Es posible que el término ‘volante motor’ no te suene en demasía, pero la verdad es que este ingrediente mecánico es escencial en la mecánica de tu vehículo. Indudablemente, más de una vez te has cuestionado qué puntos influyen en la sonoridad y el refinamiento de un propulsor, ya que hay turismos que van considerablemente más “finos” que otros. En este aspecto, entran en juego la calidad de la inyección o el número de tubos del automóvil, pero asimismo el volante motor.
seguramente a esta altura de la vida ahora te hayas dado cuenta de que cuantos mucho más tubos tiene un motor mucho más refinado y lineal tiende a ser en su desempeño, y esto hay que en buena medida al volante motor, en tanto que se hace cargo de amontonar inercia y regularizar el movimiento del propulsor en su desempeño. Forma una parte del grupo del embrague.
¿Qué es el volante motor?
Asimismo popular como volante de inercia, es un factor pasivo que contribuye al sistema una inercia agregada que deja guardar energía cinética. Como ahora vas a saber, la inercia es el movimiento relativo que sostiene un elemento si una fuerza o algún otro objeto no actúa sobre él, con lo que su función es guardar esa energía cinética generada por el motor y derivarla a las ruedas.
Dicho de otra manera, amontona las inercias de las consecutivas detonaciones del motor para conseguir que el giro sea lo mucho más continuo viable, prestando asistencia con esto a que el movimiento del turismo sea mucho más despacio, eludiendo que el vehículo y el motor vayan a tirones.
En el vídeo se puede observar el desarrollo de ensamblaje de un motor, tal como la función del volante motor en la cadena cinemática.
Elementos y localización del volante motor
Como puedes observar en las imágenes, el volante motor radica en una rueda o disco de fundición o acero (debe ser fuerte y duro), con lo que acostumbra ser bastante pesado. Como su cometido es regular el giro del cigüeñal, se posiciona en el radical de este, al lado del embrague -en una sola situación viable-, y sus dimensiones dependen fundamentalmente de las especificaciones en general del sistema del que forma parte.
En su contorno tiene una corona dentada que deja engranar el piñón del motor eléctrico de arranque, mientras que controla las revoluciones de giro del motor (las r.p.m.) a través de un sensor. Al lado de esta asimismo es esencial el ‘entrante’, el que actúa como soporte para el embrague. Provoca que la caja de cambios ande o no según con el accionamiento del mismo.
Para su montaje frecuenta usar tornillos autofrenables, los que son descentrados para eludir fallos en su colocación.
Como acabo de comentar, el volante motor tiene la posibilidad de tener diferente aspecto, peso y tamaño, algo que es dependiente fundamentalmente de otras caracteristicas como el número de tubos del propulsor, el arranque del motor, el ralentí, las aceleraciones o el par motor. De este modo, hay 2 géneros de volante motor o volante de inercia.
Géneros de volante motor
Hoy en día logramos hallar 2 géneros de volante motor, los volantes de motor de solo una masa o los motores de inercia bimasa.
Volante de inercia monomasa
Son los menos recurrentes hoy en día (ya hace unos 15 años) y constan de solo una parte circular de enormes dimensiones que tiene un perímetro dentado. Asimismo popular como volante de inercia recio, este va engarzado al motor de arranque y sirve de unión con el motor del turismo.
Volante de inercia bimasa
Asimismo popular como volante de masa dual (DMF o dual mass flyweel), estos acostumbran a ser mucho más terminados y efectivos. Esencialmente, se conforman de 2 piezas como las de los volantes de solo una masa -una unida al cigüeñal y otra unida a la transmisión-, pero dentro suyo tiene un muelle helicoidal y un rodamiento de bolas.
Estos evitan que las vibraciones que crea el motor vayan a la caja de cambios y logren perjudicar al habitual desempeño del vehículo. En otras expresiones, absorben las vibraciones del motor en 2 puntos, con lo que logramos un desembrague mucho más progresivo, tal como una reducción del estruendos y las vibraciones.
Desempeño del volante motor
El desempeño del volante motor es física pura y dura. Pensemos que los pistones y las bielas se mueven merced a los impulsos ocasionados por las detonaciones dentro de cada tubo, conque ese movimiento llega hasta el cigüeñal (el ingrediente solicitado de editar la energía en movimiento circular), pasa por la transmisión y, al final, llega hasta las ruedas.
Por su localización, el volante motor recibe la citada fuerza cinética del motor (los impulsos), la asimila y la trasfiere a las ruedas. Sin él, todas y cada una de las vibraciones giratorias se transferirían a la conducción, ocasionando un molesto traqueteo y oscilaciones de resonancia que, probablemente, en algún momento hayas escuchado en el vehículo en el transcurso de un corto período temporal.
Para remover estas vibraciones, el volante motor amontona parte de la energía de giro en todos y cada impulso para aportarla al cigüeñal hasta el momento en que reciba el próximo impulso, para que el movimiento se convierta en un giro lo mucho más continuo viable. En los motores bimasa, el volante motor utiliza 2 masas.
El volante motor se emplea para suavizar el fluído de energía entre una fuente de capacidad y su carga.
La primera de ellas da un giro en pos de motor, al paso que la segunda lo realiza en armonía con la transmisión. Las dos quedan unidas por los elementos amortiguadores, los que dejan que entre ellas haya una oscilación de ángulo de extenso rango, punto en el que las vibraciones son expulsadas o transformadas en capacidad para las ruedas.
https://www.youtube.com/watch?v=yfwmB6tQntI
En términos prácticos, cuantos mucho más tubos tenga el motor del vehículo en cuestión, mucho más regular va a ser su giro y mucho más continuo va a ser el movimiento del cigüeñal (más allá de que se sostienen los impulsos), con lo que la masa precisa del volante motor va a ser menor. Por contra, cuanto mucho más pesado y grande es el volante motor, mucho más le cuesta al bloque subir de revoluciones, lo que le resta agilidad al grupo.
En forma de ejemplo y, a fin de que lo entendáis: si disponemos 2 motores con una misma cilindrada pero, uno tiene solo tres tubos y otro con seis tubos, en este segundo caso el volante motor va a ser mucho más pequeño y ligero, puesto que las sacudidas producidas sobre el cigüeñal van a ser mucho más pequeñas y continuas que en el motor tricilíndrico.
Si lo que quisiéramos fuera hallar un arranque mucho más simple o tener un ralentí equilibrado, el volante motor debe tener una masa mayor, puesto que lo que deseamos es amontonar un sinnúmero de energía en la primera etapa, que va a ser devuelta en las consecutivas. Si disponemos un motor desarrollado para prestar una aceleración rápida, el volante motor debe tener una masa menor, puesto que posibilita la aceleración.
https://www.youtube.com/watch?v=fHHYmjlHvzw
Otras funcionalidades del volante motor
Al lado de la supresión de las vibraciones que proceden de la mecánica, el volante motor asimismo tiene otra serie de funcionalidades auxiliares:
- Recopila en su área las referencias del desarrollador o del mecánico para entender el reglaje sugerido, de manera que quien lo manipule logre entender el nivel exacto de distribución de la parte para su preciso desempeño. Queda grabado en la parte.
- Apoya al motor de arranque eléctrico. El volante motor empieza el cigüeñal y le transmite capacidad a fin de que este realice sus primeros ciclos de expansión. De esta manera, el motor empieza a marchar, pues si esta labor fuera únicamente del motor de arranque, su desgaste sería despiadado y habría que modificarlo cada un par de meses.
Hoy en día se buscan otros usos para el volante motor, entre aquéllos que resaltan:
- La absorción de la energía de frenado de un vehículo, tal es así que se logre volver a utilizar más tarde en la aceleración del mismo, como el sistema de restauración de energía de la Fórmula Uno (ERS) que les expliqué últimamente.
- Empleo en distintas apps eléctricas industriales, como, por poner un ejemplo, como gadgets para suavizar el desempeño de instalaciones generadoras de energía eléctrica mediante la energía eólica y la energía fotovoltaica.
- En los trenes eléctricos, como un sistema de freno regenerativo que reutiliza la energía extraída del frenado para dar de comer nuevamente las líneas de capacidad. Con nuevos materiales y diseños se consiguen mayores desempeños.
No entiendo nada de volantes motores, pero suenan como algo muy importante para los autos. ¿Alguien más tiene alguna idea? 🤔
¡Vaya, no tenía idea de que el volante motor era tan importante en un coche! ¿Alguien más se sorprende? 🤔
¡Claro que sí! El volante motor es fundamental para el funcionamiento del coche. Es como el corazón del vehículo. Sin él, todo se desmorona. Es genial descubrir nuevos aspectos sobre los autos, ¿verdad? ¡A seguir aprendiendo juntos! 💪🚗
¡Vaya, nunca pensé que el volante motor fuera tan interesante! ¿Alguien más se sorprendió con esto?
¡Vaya, quién iba a pensar que el volante motor tenía tantos secretos! ¿Alguien más se sorprende?
¡Totalmente de acuerdo! A veces subestimamos la importancia de los componentes clave de un automóvil. Es genial descubrir más sobre ellos y sorprenderse. ¡Seguro que hay muchos otros secretos interesantes esperando ser revelados!