Turismos míticos: Seat 127, el utilitario moderno cumple medio siglo

Turismos míticos: Seat 127, el utilitario moderno cumple medio siglo

Agrandar

Un año antes de lanzarse el Seat 127 se presentaba el Fiat 127, un modelo que en este momento cumple 50 años y que supuso una gran evolución técnica sobre la que se fundamentan la mayor parte de los sólidos recientes.

Si bien en nuestras fronteras lo conocimos como Seat 127 desde 1972, el año previo se lanzaba al mercado el Fiat 127, el modelo original del que aquí se fabricó bajo derechos. En 1971 Fiat lanzaba al mercado el sustituto del 850 con una concepción radicalmente opuesta y muy actualizada para la temporada. El nuevo Fiat 127 fue un éxito desde su nacimiento y en varios puntos todavía el día de hoy prosigue llamando la atención.

Te resulta interesante: los más destacados Seat por su aniversario

Motor delantero transversal, tracción frontal, diseño moderno, una carrocería compacta con un interior espacioso, geniales posibilidades en su categoría y una contestación en carretera que prosigue enamorando si lo pruebas el día de hoy. El Fiat/Seat 127 se encontraba a años luz de su antecesor, el Fiat/Seat 850 y su esquema técnico podríamos decir que es el que hoy día tienen todos y cada uno de los modelos de su segmento, incluidos sus «herederos», como el Seat Ibiza o el Mii, y meto aquí al Mii por el hecho de que, por increíble que parezca, el Seat 127 está considerablemente más cerca de este en dimensiones que del Seat Ibiza, que de todos modos sería su sustituto natural.

Fiat 127: récord de aprovechamiento 80%

En menos de 4 metros, el 127 ofrecía espacio para 5 pasajeros y un buen maletero.

13 fotografías

Agrandar

Los ingenieros de Fiat supieron explotar al límite el espacio en el Fiat/Seat 127, un automóvil que ofrecía a sus usuarios el 80% de lo que ocupaba su carrocería, un récord solo superado por los primeros Mini y por la primera generación del Mercedes Clase A.

Con solo 3,6 metros de largo, 1,53 de ancho y 1,37 de prominente, el 127 ofrecía espacio para 5 usuarios, un óptimo maletero, unos consumos ajustados y unas buenas posibilidades. Resumiendo, el Fiat/Seat 127 fue un increíble producto que supo contemplar bien las pretensiones de sus clientes del servicio, lo que logró que se transformase en un éxito de ventas y que su historia comercial se sostuviese a lo largo de varios años y traspasase multitud de fronteras.

READ  Revisión de Toyota Venza 2023: ¿Quieres un híbrido RAV4 más lujoso? Eso es todo

En España se causó bajo derechos por Seat, en Polonia se encargaba la compañía FSO, que lo comercializaba como Polski-Fiat 127 e inclusive llegó a construirse del otro lado del Atlántico en Brasil, Argentina y Colombia rebautizado como Fiat 147, manteniéndose en producción hasta cerca del nuevo milenio.

Fiat 127: 2 y tres puertas

El 127 estuvo disponible con versiones de 2,3, 4 y 5 puertas.

13 fotografías

Agrandar

Algo que mucho más llama la atención del Seat 127 es que, más allá de que nació como un 2 puertas, desde unos pocos meses tras su publicación se encontraba libre en carrocería de 2 puertas con una pequeña tapa de maletero o un 3 puertas con un extenso portón trasero, un hecho poco frecuente en la historia del automóvil.

Había clientes del servicio que valoraban la utilidad del extenso portón pero asimismo esos que hallaban mucho más muy elegante y con mucho más caché la versión con la pequeña portezuela, que hacía un servicio semejante a lo que sería una suerte de sedán sólido, pero con una carrocería de 2 volúmenes en vez de tres.

Seat 127: 4 y cinco puertas

En 1974 Seat añadió 2 puertas extra al 127.

13 fotografías

Agrandar

En 1972 Seat empieza la comercialización del 127 fabricado bajo derechos y en 1974 llegaría un éxito: la carrocería con 2 puertas plus que se fabricaría en España en única, exportándose a múltiples mercados bajo el emblema de Fiat. Como la parte posterior ahora la había con portón y con tapa para el maletero, el resultado es que el Seat 127 se podía obtener en versión de 2, 3, 4 o 5 puertas, una característica completamente excepcional.

Durante su dilatada vida comercial, el Fiat/Seat 127 fue evolucionando. La segunda serie fue bastante leal al término original, con cambios en el formato de la parrilla frontal, nuevos paragolpes de material plástico siguiendo los cánones marcados por el Renault 5, un salpicadero mucho más moderno y unos pilotos traseros de mayores dimensiones fueron los cambios mucho más significativos introducidos en 1977.

READ  Porsche busca ganancias y ventas récord antes de la salida a bolsa

La tercera serie presentada en 1982 ahora cambió bastante el aspecto del turismo, con unos faros mucho más enormes y cuadrados, paragolpes y molduras poco a poco más gruesas y mayor área acristalada. El morbo de esta tercera serie está en que en esos años las relaciones entre Fiat y Seat pasan por sus peores instantes, de forma que en 1983 Seat se ve obligada a realizar una sucesión de cambios en el Seat Fura 127 para distinguirlo del modelo de Fiat y se muestra como Seat Fura 2, (que en Galicia tendría alguna sorna, por el hecho de que «furados» significa «perforados» en gallego, y en Galicia los Seat ahora tenían popularidad de no soportar realmente bien la corrosión en sus amplias costas).

Fiat/Seat 127: el pequeño hiperactivo

Las versiones Crono con motor 1430 ahora están bastante buscadas.

13 fotografías

Agrandar

Sin duda, entre los mayores atractivos del Fiat/Seat 127 fue su excepcional conducción. Fue un producto redondo, sin enormes defectos y con un chasis que iba sobrado para la capacidad que sus distintas motores entregaban. Los motores libres iban desde los pequeños de 0,9 litros, el 1.0 y el 1.4 con potencias entre los 45 y los 75 CV, que tienen la posibilidad de no semejarnos varios, pero que daban bastante de sí en un vehículo ligerísimo, sólido y ágil.

Su eje delantero iba realmente bien guiado y la dirección no tenía nada que ver con la lentitud y pesadez de la del Seat 124. Más allá de su tracción frontal, su movilidad era buena y merced a su ligereza solamente tenía inercias ni resultaba exageradamente subvirador. Próximamente se transformó en un increíble turismo escuela para los jóvenes pilotos de la temporada. Era entretenido de conducir, confiable y sencillísimo de arreglar por cualquier mecánico.

10 turismos míticos de los 70: del vaquilla al bandido

Como frecuenta ocurrir en el mundillo de los tradicionales, los modelos populares no disfrutan del cariño de la mayor parte de la afición, conque, más allá de venderse realmente bien y ser entre los vehículos mucho más usuales en las rutas de los años setenta, hoy en dia no es moco de pavo conseguir un ejemplar de 127 en buen estado, la mayor parte han acabado en el desguace por su poco valor.

READ  Estudio IIHS: Es necesario mejorar los sistemas automáticos de frenado de emergencia por la noche

No obstante, es un increíble automóvil, perfecto para los que se empiezan en el mundillo de los turismos tradicionales pues todavía es simple hallar repuestos, sus costos son accesibles y su mecánica fácil va a hacer que nos atrevamos a meterle mano nosotros y también ir aprendiendo. Su conducción todavía es una delicia actualmente y llama la atención que un turismo de este tamaño sea tan espacioso relacionado con los modelos recientes, donde un Ibiza sobrepasa los 4 metros de longitud, medio metro mucho más largo que el mítico 127.

Ver información de los modelos

6 comentarios en «Turismos míticos: Seat 127, el utilitario moderno cumple medio siglo»

  1. ¡Qué recuerdos de mi infancia! Mi abuelo tenía un Seat 127 y era el coche más genial del vecindario.

  2. Vaya, qué suerte tuviste de tener un abuelo con un coche genial. Yo solo recuerdo el Fiat Punto de mi padre, pero bueno, al menos no nos quedamos atrás. ¡Saludos!

  3. ¡Qué recuerdos me trae el Seat 127! Mi abuelo tenía uno en azul celeste, era una joya.

  4. Vaya, qué suerte tenía tu abuelo. Yo prefiero los coches que no se deshacen en el primer bache. Pero cada quien con sus gustos, ¿no? ¡Saludos!

  5. ¡Vaya, el Seat 127! ¡Qué recuerdos de mi infancia! ¿Alguien más tuvo uno de esos?

Los comentarios están cerrados.