Es cuestión de tiempo que el primer descapotable de esta lista, el Mazda Miata pase la cifra de medio millón de cabrios producidos. Tras él, varios son los modelos de techo abierto que vienen a la cabeza varios de ellos relevantes por su delicada distinción más allá de formar parte a un mercado pequeño. La próxima lista fué desarrollada por la gaceta de turismos Hemmings donde tuvieron presente el término «roadster» para agarrar los próximos automóviles, entendiendo el término como esos automóviles que tiene 2 asientos y cuerpo en abierto», este fué el resultado con los 25 mucho más vendidos.
1. Mazda MX-5 Miata, 1990-presente
Este es el vehículo mucho más remarcable y dio comienzo al estilo retro que sigue hasta hoy en modelos como el Fiat 500. Con una suspensión sin dependencia en las 4 ruedas, el Miata tenía dirección asistida y aire acondicionado opcionales. Entre sus otras posibilidades se encontraba un motor Twim Cam de 1,6 litros de aptitud con 116 caballos de capacidad para desplazar sus 907 kilogramos de peso. Las generaciones siguientes, lanzadas en 1998 y 2006, crecieron transformándose en triunfantes maravillas que pasaron a la historia como un tradicional de todo el mundo descapotable.
2. MG MGB. 1962-1980
Su honestidad, precio accesible y rivalidad hicieron del MG MGB entre los cabrios mucho más vendidos en el mercado entre los entusiastas del motor deportivo. Sus principios fueron tan buenos que se sostuvo a la venta desde el año de salida en 1962 con escasas ediciones hasta el año 1980. Costaba cerca de 3.000 euros y tenía 94 caballos de capacidad con un motor de 1,798 cc y de 4 tubos. Su interior resaltaba por ser espacioso y cómodo le hacía poseedor de una estética deseada internacionalmente tanto en aquel instante como en este momento.
3. Austin-Healey Sprite/MG Midget. 1958-1979
Cerca del quinientos mil producidos, Donald Healey se realizó a la iniciativa de generar estos pequeños de deportes tras su llegada a USA y ver la proporción de serie A que estaban en la carretera. Acertó en su resolución y próximamente ganaría su puesto en el mercado por su lujo y precio accesible.Se llegaron a generar un total de 354.164 entidades hasta el cierre de la producción en 1979.
4. Triumph Spitfire. 1962-1980
Con mucho más de 314.000 producciones, el Spitfire tenía un motor de 1.147 cc con velocidades de hasta 144 km/h. Pasado el tiempo, se ha podido desarrollar el motor hasta los 1.493 cc. En el mes de noviembre de 1970, lanzaron una exclusiva versión con Michelotti como revisor del diseño original. El Triumph logró honor a su nombre y ganó un exitoso y cómodo hueco en el mercado por su increíble kilometraje de gasolina y sus 4 velocidades.
5. BMW Z3. 1996-2002
Sin llegar de lejos a las 300.000 producciones, se debieron quedar en las 265.000, el BMW Z3 ha podido ser un turismo en contestación al Miata, pero asimismo como una apuesta por amoldarse a las tendencias actualmente tras estar al filo de la ruina en el momento en que la salida al mercado de su roadster V-8 solamente consiguió 250 ventas. Con una fachada retro, el Z3 apostó por una campaña de marketing product placement, usando el vehículo en películas como la de Goldeneye de James Bones. Vistas las cantidades de producción, semeja que consiguieron el resultado aguardado.
6. Porsche Boxster. 1997-Present
Un descendiente moderno del arquetipo 550 Spyder, el Boxster inició su producción en el año 1996 tras ser concebido tres años atrás. Boxster es un amalgama de las expresiones boxeador, referido al motor de seis tubos opuestos y horizontales, y roadster, referido al diseño del turismo. Comenzó con un motor de 2,5 litros y 200 caballos de capacidad en el año 1997, después avanzó a los 315 caballos con un motor de 3,4 litros. A dios gracias para los fanaticos del modelo, prosigue en producción y recibió una imagen fría en el 2016.
7. Mercedes-Benz SL-class. 1972-1989
En 17 años, se generaron mucho más de 230.000 entidades de este descapotable de Mercedes. Llegó al mercado con un golpe de éxito superando con soltura las cantidades de los precedentes modelos descapotables de la marca. Los motores de las diferentes ediciones del modelo fueron desde los 2,8 litros, pasando por los 3,8 litros hasta los 4,5. Indudable la distinción con la que se puede ver al descapotable y que exhibe el auge de la industria alemana en los 70 y 80.
8. Mercedes-Benz SL-class. 1989-2002
Jaleados en el mercado por su previo éxito, los hombres de negocios de la marca alemana se publicaron a combinar conceptos para seguir su historia de historia legendaria. De esta manera nacía el convertible de 2 plazas SL en 1990. El 560 SL dio paso al 300/500 SL con una cubierta recia estándar.
9. Fiat 124 Spider/Spider 2000/Pininfarina Azzura Spider. 1968-1985
Sin enormes ambiciones con su diseño exterior, el Fiat 124 Spider era la contestación para quien no podía posibilitarse algo tan único y costoso como el Pininfarina. En venta desde los 3.181 dólares estadounidenses de la temporada, el Spider logró 200.000 producciones. Con su pasmante capacidad se ganó al mercado de la clase media con un motor inicial de 1.500 cc que entonces medró hasta llegar a los 2.000.
10. BMW Z4. 2003-2008
Con una producción de 197.950 entidades, hace aparición en la lista de descapotables mucho más vendidos este BMW vanguardista de la temporada, el Z4. Con dirección asistida, acelerador por cable, control de seguridad dinámico y control dinámico de tracción. Su distribución de peso le transformaba en una máquina balanceada y con una capacidad dulce de seis tubos.
11. Triumph TR2/TR3/TR4. 1955-1967
Veloz, fiable, ramplón, económico y accesible para obtener, era lo que el mercado había estado aguardando en el año 55. Con enormes frenos y puertas mucho más bajas, el Triump TR2 se posicionó como entre los automóviles mucho más poderosos del mercado en la década de los 50 y que tendría avance después en los modelos TR3 y TR4.
12. Alfa Romeo Duetto/Spider 1969-1994
Las generaciones que antecedían del modelo italiano no podían estar equivocadas, el modelo que logró las 127.833 producciones se sostuvo leal al Osso di Seppia original con el interesante morro de adelante desarrollado originariamente por Battista «Pinin» Harina. El motor de 4 tubos continuó así como se gestó en toda la serie del modelo ganando caballos de capacidad en todo el tiempo, de 109 a les 131. Por eso el peso del vehículo subiese de los 907 kilogramos a los 1156.
13. Fiat 850 Spider 1965-1973
Con un precio de 2.126 dólares americanos de los años 1968, el Fiat Spider se transformó en una aceptable oferta en un mercado muy competitivo. Era un deportivo descapotable de 748 kilogramos de peso con 817cc de capacidad y el público próximamente empezó a interesarse por el vehículo de líneas curvas y estilosas. La mayoría del peso se concentraba en las ruedas traseras, el 60 por ciento, la suspensión era sin dependencia y los frenos de disco estaban enfrente.
14. Renault Floride/Caravelle. 1959-1968
Renault dio en el blanco con la producción de su Dauphine en el que se fundamenta este muy elegante descapotable de 4CV. Continuó con la distinción de su precursor con una suspensión de muelle helicoidal sin dependencia en las 4 ruedas. Apareció por vez primera en venta en 1959 bajo el nombre de Caravelle en América y Floride en el resto de todo el mundo. Sus siguientes novedades pasaron de 40 caballos de 845cc hasta los 51 caballos de 1.108cc.
15. Honda S2000. 1999-2009
Con una producción de 110.673 entidades en diez años, este Honda S2000 fue resultado de la celebración de la marca de 50 años de producción de roadsters como el S500, S600 y el S800. Con 9.000 revoluciones por minuto tenía una distribución del peso 50/50. En 2004, la marca aumentó la aptitud del motor a los 2.2 litros si bien sosteniendo la capacidad y reduciendo el límite de revoluciones a 8.000.
16. Triumph TR5/TR250/TR6. 1968-1977
Mucho más de 100.000 automóviles como este se generaron entre finales de la década de los 60 y los 70. El vehículo británico del «triunfo» de ventas fue este TR4 que debió achicar sus posibilidades para su venta en Norteamérica, resultando en el TR250 gracias a la normativa de emisiones de los USA.
17. MG A. 1955-1962
Bajando a las 91.554 entidades producidas, podemos encontrar el MGA, un automóvil deportivo desarrollado por la marca British Motor Corporation que salió a sustituir al MG T-type. Este modelo ingresó un lavado de cara a la marca para lo que el mercado se encontraba habituado.
18. Volkswagen Karmann Ghia. 1955-1974
Coupé y descapotable convertible, el Karmann Ghia se ganó su puesto en el mercado llegando el segundo a las 80.899 entidades vendidas. El modelo en las dos ediciones fue comercializado por el conjunto Volkswagen con enorme éxito llegando a transformarse en el automóvil mucho más importado en los USA.
19. Sunbeam Alpine. 1959-1968
El Sunbeam Alpine fue producido por el conjunto Rootes a lo largo de un par de años en un comienzo y, después, continuó su producción de 1959 a 1968. Hermosura y fortaleza se combinaron con sencillez en esta serie pertrechada con frenos de disco y suspensión sin dependencia en la parte frontal con resortes helicoidales y en la parte posterior semi-elíptico.
20. Ford (Australia) Capri. 1991-1994
El Capri construido en Australia se pensó para ser exportado a USA y empezó a venderse allí en el 91 bajo el nombre de Mercury Capri. Como a todo vehículo nuevo, le costó ganarse la seguridad del público, quizás por una mecánica fundamentada en el Laser 323 pero los materiales de baja calidad en el techo hicieron que próximamente su reputación se fuera al garete.
21. Austin-Healey 100/100-6/3000. 1953-1967
Fue creado por Donald Healey para sr producido en «casa» por su pequeña compañía de turismos en Warwick. Por esa razón edificó uno solo en 1952 para el London Motor Espectáculo donde impresionó al directivo ejecutivo de Austin quien procuraba un sustituto a su A90. De esta manera nació el Austin-Healey 100, con ese nombre por venir a las 100 millas por hora (semejante a las 160 km/h).
22. MG T-series. 1946-1955
Esta serie fue la predecesora del MG que llegó en la búsqueda de la marca por un cambio dramático en su diseño. En 1936 se presentó el MG TA Midget que dio origen a la familia de la serie T a la que forma parte este modelo. Con un capó abatible y cortinas laterales se generaron cerca de 50.000 entidades de esta serie a lo largo de 9 años de producción.
23. Mercedes-Benz SL-class. 1963-1971
Fue la segunda generación de su modelo, un automóvil deportivo elaborado por la marca alemana desde el año 1954. La SL designaba todas y cada una de las variaciones del vehículo, introduciendo seis generaciones y múltiples motorizaciones. Esta generación se llamó 230 SL y traía consigo un diseño de línea baja y enormes líneas curvas. En el 68, el motor se incrementa y el modelo pasa a ser 250SL que, después, llegaría a ser el 280SL en los últimos tiempos de su producción si bien sin muchas variantes importantes.
24. Alfa Romeo Giulietta/Giulia. 1955-1965
Anunciado en el Salón del Automóvil de Turín en el año 1954, el Giuletta Tipo 750 y 101 fue un vehículo elaborado por Alfa Romeo a lo largo de diez años. Entre las ediciones del modelo, estaba este sedán que debió llevarse todas y cada una de las miradas en su salida al mercado, puesto que se llegaron a generar hasta 42.837 entidades.
25. Datsun Roadster. 1964-1970
Asimismo popular como el Datsun Fairlady en los mercados japonés y australiano, esta serie de roadsters fue producida por Nissan a lo largo de la década de los 60. Su precursor era el Z-car. El descapotable que se ve en la imagen fue un enorme éxito por su durabilidad aparte de un bagaje y popularidad con el que contaba previamente.
Fuente: Hemmings
¡No puedo creer que el VW Beetle no esté en esta lista! ¿Cómo es posible?
¡Qué sorpresa ver a los clásicos MG y Austin-Healey en esta lista! ¡Son verdaderas joyas sobre ruedas!
¿Joyas sobre ruedas? No sé, parecen más como reliquias antiguas que solo causan problemas y dolores de cabeza. Prefiero los autos modernos con tecnología avanzada y confiabilidad. Cada quien con sus gustos, supongo.
¡El Mazda MX-5 Miata es el rey indiscutible de los cabrios! ¿Alguien más está de acuerdo?
Wow, nunca hubiera pensado que el Mazda MX-5 Miata estaría en primer lugar. ¡Increíble!
¡Vaya lista interesante! ¿Quién hubiera pensado que los cabrios tradicionales aún estarían en el top 25 de ventas?
¡No puedo creer que el Mazda MX-5 Miata sea el número uno! ¿Dónde está el Volkswagen Beetle?
El Mazda MX-5 Miata es el número uno porque su diseño, rendimiento y manejo son excepcionales. El Volkswagen Beetle es icónico, pero no se compara en términos de desempeño y refinamiento. El MX-5 se lleva el primer puesto merecidamente.