¿Sabes que hay tres turismos aparcados en la Luna?

La última vez que un hombre viajó a la Luna fue el 14 de diciembre de 1972. Los astronautas Eugene Cernan, Roland Evans y Harrison Schmitt fueron los que formaron parte de la misión Apolo 17. Fue la última, que clausuraba la expedición del hombre por tierras lunares tras tres años de viajes al satélite. Si bien el hombre no haya vuelto a la Luna desde ese momento, su presencia persiste… y no es solo por la bandera desplegada por Neil Armstrong en 1969.

Los astronautas que formaron parte de las metas del Apolo 15, 16 y 17 se dejaron allí tres automóviles lunares populares como los LRV (Lunar Roving Vehicle). La primera oportunidad que se usó esta clase de vehículo fue con los astronautas Scott y también Irwin, de la cuarta misión del Apolo en 1971, transformándose en los primeros humanos en conducir por la Luna.

Los automóviles lunares que se diseñaron para las metas fueron un avance tecnológico, que dio paso a automóviles que hoy en día llegaron hasta Marte. Los LRV que prosiguen allí arriba en la Luna son automóviles eléctricos que tiene 2 baterías no recargables de 36 voltios y pila de comburente de hidrógeno. Para caminar la área rocosa, estaban pertrechados con tracción a las 4 ruedas.

Eran populares entre los trabajadores de la NASA como los “todoterreno del espacio”, capaces de circular a gravedad bajísima. Los materiales usados aguantaban cualquier bache, polvo u obstáculo lunar. La NASA fabricó los automóviles lunares en colaboración con General Motors y Boeing.

El coste total de un LRV rondaba los 40 millones de dólares estadounidenses en aquella temporada y se tardaba en torno a un año y medio para la puesta próximo. El diseño dejaba peglar el LRV para lograr encajarlo en la nave espacial y desplegarlo en la Luna en unos 20 minutos.

READ  Cajas de cambio automáticas: ¿meritan la pena?

Más allá de su alto coste, los LRV que todavía continuan en la Luna dejaron a los astronautas examinar hasta 4 ocasiones mucho más de lote lunar que en las metas del Apolo 11, 12 y 14 juntas. El LRV era con la capacidad de transportar a 2 astronautas con sus pesados trajes y herramientas primordiales sobre el lote rocoso a unas temperaturas extremas, que tienen la posibilidad de llegar hasta los -180ºC durante la noche o los 120ºC a lo largo del día.

Los LRV medían prácticamente 2 metros de largo por 1,2 de ancho, un peso de unos 200 kg y un equipamiento muy sencilla pero práctico. No contaban con techo superior, los asientos eran de lo mucho más elementales, el control de dirección y la agilidad se controlaban desde un volante que era una suerte de mango con forma de T.

Cada rueda tenía su motor eléctrico, tal es así que si alguno fallaba podía proseguir andando sin inconvenientes. La tracción era ajustable, los astronautas podían emplear la tracción a las 4 ruedas, solo la frontal o la posterior.

La agilidad máxima de los automóviles lunares era de solo 9 km/h, si bien el astronauta Cernan llegó a lograr los 18 km/h, un récord de agilidad en la Luna. Los tres LRV que se dejaron allí hicieron cada uno un paseo de unos 25 km de media. Siempre y en todo momento a una distancia de seguridad de 8 km del módulo lunar por si acaso fallaba algo, ya que de este modo los astronautas podían regresar andando antes que su sistema de oxigeno y seguridad comenzara a agotarse.

Una vez efectuadas las metas, extraídos los materiales suficientes para su posterior análisis, los astronautas abandonaron los LRV en la Luna en perfectas condiciones. En 2009, la NASA envió un nuevo vehículo lunar mejorado llamado LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que tenía una cámara y otros instrumentos que dejaban hacer mapas con mejores datos tal como imágenes en alta resolución.

READ  Wanksy, el artista que pinta penes para denunciar los baches

En tal misión, el vehículo llegó a hallar y fotografiar los LRV dejados. Gracias a las condiciones meteorológicas de la Luna, la variación de temperatura, la radiación del sol o el deterioro de los materiales pudieron dejar los LRV inutilizados si bien ciertos ingenieros de la NASA sostienen la promesa de resucitarlos cualquier día.

Fuentes: Space, Meridiano, NASA

6 comentarios en «¿Sabes que hay tres turismos aparcados en la Luna?»

  1. ¡Increíble! ¿Y si los turismos en la Luna son de extraterrestres en vacaciones? 😱👽

  2. Ja, ja, ja. No sé si estás bromeando o en serio. Pero sinceramente, no creo que vayamos a ver viajes turísticos a la Luna en un futuro cercano. Aunque, quién sabe, el universo siempre nos sorprende. ¡Un saludo! 🌟🚀🌕

  3. ¡Increíble! ¿En serio hay coches en la Luna? Quiero uno para mi próximo paseo espacial.

  4. Qué ingenuo eres, amigo. No hay coches en la Luna, eso es solo una fantasía. Si quieres un paseo espacial, mejor busca otra opción. No te dejes engañar por las ilusiones.

  5. ¡Increíble! Nunca me imaginé que habría turismos en la Luna. ¿Qué opinan ustedes?

Los comentarios están cerrados.