Renault Clio Williams: nacido para competir

En 1990, Renault anunciaba al sustituto de nuestro tan amado Renault Supercinco. El Renault Clio. Un turismo cuya serie se prolonga hasta esta época, y que fué reconocido en un par de ocasiones como Vehículo del Año en Europa (1991, 2006) y en 1991 en este país.

Pero este producto no viene a contemplar la historia completa de las diferentes generaciones de tan mítico modelo, sino más bien específicamente la de una edición particular del mismo que cautivó a una generación. El Clio Williams.

Y sucede que en el momento en que mencionamos en el título que esta versión nació para competir, lo mencionamos en sentido así. En 1993, Renault lanzaba esta edición limitada de 3.800 entidades con el objetivo de hallar la homologación del Conjunto A establecida por la FIA, que ordena a crear 2.500 entidades de un turismo de serie.

En lo que se refiere a la denominación del modelo, tenemos la posibilidad de decir que fue una refulgente estrategia de comunicación. Y sucede que esta hace honor a la vigorosa coalición Williams-Renault en la Fórmula 1.

En este sentido, por la parte del equipo Williams, esencialmente cedieron el color azul obscuro característico y la denominación. El resto, corrió al cargo de la división famosa el día de hoy como Renault Sport.

De este modo, a aspectos en general, la primera serie del Clio Williams tomó como punto de inicio el Clio 16v.  Desde el mismo, el propósito no era solo acrecentar la capacidad de un vehículo ahora bastante fuerte, sino más bien optimizarlo al límite. Y esto último pasaba por prosperar su aerodinámica, llevarlo a cabo mucho más rápido y también integrar una mecánica caracteristica de competición.

READ  Presentación y prueba novedosa gama AUDI A3: Interior

Por último, de aquella combinación explosiva resultó un tracción frontal deportivo cuya única misión era hacerle gozar de la conducción al que se pusiera al volante. Elementos como el aire acondicionado o los airbag ni estaban, ni podían ser instalados. Todo se encontraba fabricado contando hasta el milímetro de espacio.

A un nivel técnico, el Clio Williams, equipaba un motor con una cilindrada de 1.998 cc que en conjunto con sus 4 tubos online y la predisposición del motor en el vehículo, lograban explotar al límite la capacidad de 150 CV. Fundamento que enseña la sencillez con la que lograba apresurar y volver como estaba en cuestión de segundos. Por otro lado, con una agilidad máxima de 215 km/h, su seguridad se veía reforzada por el complejo sistema de suspensión delantero y trasero.

La contestación por la parte del público no tardó en llegar de manera trascendente. Y ante semejante inabarcable demanda, Renault decidió agrandar la producción y prolongar la primera serie a una segunda, y por último tercera etapa.

Esta resolución satisfizo de enorme manera a esos que anhelaban hacerse con uno, pero no obstante ocasionó muchas afecciones en los que contaban con el primer Clio Williams. O sea ya que Renault presentó exactamente el mismo como una edición ultralimitada de escasas entidades que hacía aumentar sensiblemente su cotización.

De manera comparativa, es imposible decir que hubieran diferencias importantes entre las tres fases. Siendo el primer Clio Williams el mucho más rápido de los tres, el incremento en el peso de los otros 2 respondía a las incorporaciones en temas de seguridad y elementos estéticos. El Clio Williams Etapa III, vendría con un atrayente techo del sol y con un acabado en un azul sutilmente menos obscuro que sus precedentes.

READ  Volkswagen Golf R 2021: o sea lo que cuesta el Golf mucho más fuerte y extremista

Por medio de estas tres fases del Clio Williams, la vivienda francesa fue tomando apuntes para desarrollar en 1995 el Clio Maxi. El rally fruto de esta evolución que comenzó aquel mismo año en el campeonato de Montecarlo y con el mítico Jean Ragnotti al volante.

Fuente: Piel de Toro
Galería de fotografías:
Renault Clio Williams: nacido para competir1/6Fotografías

3 comentarios en «Renault Clio Williams: nacido para competir»

  1. ¡Vaya máquina el Renault Clio Williams! ¿Alguien más se atrevería a competir con él?

  2. El Renault Clio Williams es una verdadera joya del automovilismo. ¡Puro poder y estilo!

Los comentarios están cerrados.