Renault 5: historia del «supercoche» francés

Todo empieza en un lejano ahora (¡de qué forma pasa el tiempo!) año 1967, en el momento en que Michel Boué, entre los mucho más jóvenes y prometedores diseñadores de Renault boceta su especial visión, mucho más actualizada y afinada, del Renault 4 (lanzado en el año 1.961). Muestra estos dibujos a su superior, Gaston Juchet, Directivo del Centro de Estilo Renault el que, frente su sorpresa, les da el visto bueno y ordena que se empiecen a efectuar los estudios anteriores para su fabricación, con el nombre en código 122.

Para su publicación, en el año 1.972, se expone una acción promocional muy atractiva para la temporada, donde se mostraba al nuevo Renault 5 como un personaje de dibujos animados que, con insólita alegría, exclamaba: «¡Hola, soy el Renault 5, y en la localidad y los caminos, me llaman Supercar!». Tal fue el éxito de esta campaña, que aun aun en la actualidad, tras muchos años, ciertos le recuerdan con este apelativo.

Renault 5 TL del año 1972

En un primer instante las ediciones libres fueron el Renault 5 L (básica), con el motor que llega del Renault 4 (de 782 c.c. y 36 CV de capacidad) y el Renault 5 TL, que llevaba exactamente el mismo propulsor que equipaba el viejo Renault 8 (de 956 c.c. y 47 CV).

Estas ediciones disponían solo de 2 puertas laterales, lo que de entrada podía parecer un hándicap para un vehículo “familiar”, si bien por último no fue de este modo, en tanto que ofrecía un enorme volumen interior (para la temporada) y era con la capacidad de acoger hasta 4 mayores. Además de esto era formidablemente práctico merced a la adopción de un portón posterior y de una banqueta posterior abatible.

En contraste a sus predecesores disponía de un equipamiento considerablemente más nutrido, con reposabrazos, bandeja posterior, limpiaparabrisas de 2 velocidades, etcétera. Asimismo resaltaba por la inclusión, por primera vez en la marca francesa, de paragolpes precisados de plástico, integrados en la carrocería y que resistían mejor los pequeños golpes de estacionamiento. Una innovación adoptada por el resto de fabricantes años después. Como apunte interesante se puede destacar que los primeros modelos de “R-5” disponían de la palanca de cambios en el salpicadero, como sus hermanos el R-4 y el R-6 si bien, por poner un ejemplo, en las entidades que se vendieron en España por el momento no fue de este modo.

El «peculiar» Renault 7, de fabricación única para España

READ  El vehículo del pueblo, Volkswagen Escarabajo

Y en tanto que charlamos de este país, este modelo sólido se causó en Valladolid, en la filial de españa de la marca francesa (mucho más famosa como FASA), en las fábricas de Montaje I y Montaje II, donde durante los años se alcanzó una producción total próxima al millón de entidades.

En el año 1974, visto el éxito del modelo, se han comenzado a generar mucho más variaciones. De esta manera se lanzó la versión Renault 5 LS, mucho más suntuosa, y con un motor mucho más fuerte, dotado de un carburador de doble cuerpo (con 1.239 c.c. y 64 CV de capacidad). Por año siguiente (1975) se dio a entender la versión TS (afín a la LS, pero con asientos con el cabezal que viene dentro).

Ese año, en España, FASA Renault empezó la producción de un Renault 5 con 4 puertas y maletero distinguido, único para el mercado español, llamado Renault Siete (para más tarde adoptar la nomenclatura determinante: Renault 7), con una mecánica mucho más fuerte que la del Renault 5 básico (1.037 c.c. y 50 CV). Esta variación tan “peculiar”, de la que se llegaron a generar 160.000 ejemplares en la factoría pucelana, estuvo libre hasta el año 1982.

A lo largo del año 1976 brotaron otros 2 modelos: el Renault 5 GTL, dotado del mismo motor de 1.239 c. c. del TS, pero despotenciado hasta los 42 CV; y el esperado Renault 5 Alpine, que con su propulsor de 1.397 c.c. y 93 CV de capacidad, ayudado por una caja de cambios de 5 velocidades, se transformó en un genuino punto de referencia para sus contendientes mucho más directos. Hubo que aguardar hasta el año 1978 a fin de que apareciera el Renault 5 Automatic (con un motor de 1.239 c.c. y 55 CV).

En 1982 apareció la versión mucho más deseada por la juventud de la temporada: el Renault 5 Copa Turbo

En 1979 se dio a comprender una exclusiva versión llamada “Le Car”, que en Francia no pasó de ser una serie particular mucho más, de producción limitada, pero que en USA fue el nombre con el que se conoció al Renault 5. Asimismo fue ese el año en el que se comercializó la aguardada variación de 5 puertas (en ediciones L, TL y GTL).

No fue hasta el año 1982 en el momento en que apareció la versión mucho más famosa (y deseada por todos y cada uno de los jóvenes de la temporada): el Renault 5 Turbo. La marca francesa se resolvió a adoptar la tecnología que muchos éxitos le había informado en la Fórmula 1.

READ  Milivié 1 es un VW Beetle restomod que cuesta casi $600,000

Merced a ella tanto el Renault 5 Alpine Turbo, como su homólogo español, el Renault 5 Copa Turbo, se favorecieron de un destacable aumento de capacidad, pasando desde los 93 hasta los 110 CV. Esta mítica versión se ensamblaba en la factoría “Alpine” de Valladolid, si bien ciertos elementos se traían de manera directa desde Francia. Este modelo se transformó en el genuino deportivo de la marca con el que se inició un terminado programa en competición, en el que participaron varios pilotos, entre ellos “nuestro”Carlos Sainz.

Varios éxitos en competición acreditan su trayectoria deportiva

Si bien parezca un tópico, Renault es homónimo de “competición” y, a fines de los años 70, la marca francesa mostró su interés por formar parte en los rallyes. Para esto, y tras no pocos estudios, en el Salón de París de 1978 se presentó el Renault 5 Turbo (que más tarde se comercializaría en una corta serie). No les equivoquéis, no tenía nada que ver con el modelo de serie, ya que disponía de motor central de 1.397 c.c., con una capacidad de 160 CV que le dejaba lograr los 205 Km/h de agilidad máxima, merced al empleo de la mucho más avanzada tecnología como una inyección electrónica Bosch o un turbo Garret.

Partiendo de esta base homologada, se edificaron las entidades de competición que podían llegar hasta los 300 CV, para solamente 820 kilogramos de peso, empezando su triunfadora andadura en los rallyes, cosechando incontables éxitos. En 1981 ganó el mítico Rally de Montecarlo, conducido por la lengua francesa Jean Ragnotti, y asimismo el Campeonato Mundial de Rallyes, por el asimismo galo Bruno Saby. Merced a la incesante evolución, en la temporada de los míticos “Conjunto B”, el Renault 5 Maxi Turbo, el mucho más fuerte de la saga, llegó a lograr unos pasmantes 550 CV de capacidad (lo que a la postre supuso el objetivo de la “temporada dorada” de los rallyes).

Fue a lo largo de 1984 en el momento en que el Renault 5 llega a su último año de producción, con una final edición, llamada Laureate (libre en todas y cada una de las ediciones), que dejaría paso a una evolución del habitual modelo: el popular Supercinco.

Este año, para conmemorar el 40 aniversario, participó en el Rallye Monte Carlo Histórico

READ  El Audi Q5 Sportback 2020 sería situación a lo largo de este año

Para finalizar les afirmaremos que, para conmemorar el 40 aniversario del Renault 5, durante todo el presente año 2012, la “marca del rombo” ha acudido y asistirá a distintos acontecimientos de todo el mundo, entre aquéllos que se puede destacar:

  • ElRallye Monte Carlo Histórico, donde preparó tres entidades de Renault 5 de Conjunto 2 a fin de que se pusiesen al volante tres pilotos simbólicos: Jean Ragnotti, que corrió con exactamente el mismo vehículo y número de carrera que usó en el año 1978, Manu Guigou y Alain Serpaggi.
  • El Salón Rétromobile de París: donde, como ahora les notificamos, se daban a conocer seis modelos de Renault 5 en el stand de la marca, con ocasión de tan particular aniversario.
  • El Festival of Speed de Goodwood, que va a tener rincón del 29 de junio al 1 de julio, y donde asimismo van a estar presentes distintos R-5 de la compilación Renault.
  • El Festival Renault en el autódromo de Linas-Montlhéry los días 22 y 23 de septiembre.
  • Las World Series by Renault, donde se realizaran distintas acciones promocionales coincidiendo con todas las 7 citas que conforman el campeonato.

Galería de imágenes:

Renault 5: historia del «supercoche» francés1/20Fotografías