Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

El Touran estrena mirada y diseño. Una evolución que logra enseñar un aspecto mucho más dinámico

Volkswagen siempre y en todo momento tuvo el término de familia empapado en su ADN. Siempre y en todo momento tuvo esa filosofía de movilizar a las clases medias. De ese término tan socialista y habitual llegó el Escarabajo original. Hoy Volkswagen prosigue contando con un marcado acento familiar, en verdad como todos vais a saber su nombre significa «el vehículo del pueblo». Un apelativo que ahora mismo pocos modelos de la marca representan tan bien como el turismo que el día de hoy les traigo a prueba: el Volkswagen Touran 1.6 TDI.

La adquisición de un monovolumen jamás es algo ardiente o sentimental. No es un capricho vaya. Es mucho más bien una necesidad. Algo que familias precisan como el comer. Y esto hizo que a lo largo de varios años el segmento de los monovolúmenes haya sido poco entretenido,tanto desde el criterio estético como dinámico. Su función primordial es brindarnos todo lo que un vehículo usual no consigue, no los mal llamados SUV que ni tienen la posibilidad de arrimarse a las cotas de habitabilidad de modelos como el Volkswagen Touran.

Hay que decir que más allá de que el Touran se fabrique desde el 2003, nos encontramos frente a la segunda generación que pisa el asfalto. Sí, semeja patraña, pero Volkswagen logró estirar el modelo previo a lo largo de mucho más de 12 años, y oye, las cosas no les fueron mal. No obstante el mercado puja de forma fuerte y los oponentes se agolpan en las puertas de los de Wolfsburgo con modelos a la altura del que siempre y en todo momento he reconocido como el mejor monovolumen del mercado. Algo que testimonian los mucho más de un par de millones de entidades vendidas en Europa en estos años.

Conque nos encontramos frente una exclusiva generación, en verdad no comparte nada con su precursor. El Touran lo estrena todo, desde el chasis hasta la tecnología, pasando por el diseño. En este punto hay que decir que no hay nada escrito, pero que sí debo admitir lo visible, y sucede que el monovolumen sólido de Volkswagen ha mejorado cuantiosamente respecto a su precursor en el apartado estético. Un estilo mucho más afilado, mucho más belicoso, con un morro bajo y unas nervaduras mucho más marcadas que más allá de que prosiguen sin realizar el vehículo increíble a la visión, al menos nos distancian de las comunes líneas monovolumen que conocimos.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

En lo que se refiere a sus llantas, lo cierto es que Volkswagen solamente ha tocado lo que existe

Por supuesto todo en el exterior es nuevo, si bien las llantas solamente recibieron cambios. Los primordiales puntos de interés viven en el aspecto general. Este Touran es mucho más dinámico, visualmente comentando, que su precursor. De nuevo Volkswagen ha correspondido dando mucho más relevancia a la función que a la manera, algo por otra parte obligado dado el segmento frente al que estamos. Lo esencial del Touran está dentro suyo, conque vamos allí.

La experiencia de Volkswagen en el momento de crear turismos prácticos resulta simple de admitir. Un trabajo fenomenal

Si quisiese resumirlo de una forma rápida y simple afirmaría que el interior del Touran es precisamente igual al de otro Volkswagen. Se respira exactamente la misma sensación que en el momento de ingresar en un Volkswagen Golf o en un Volkswagen Passat. Esto es, notas desde un primer instante que la fabricación es buena, que todos y cada uno de los cambios son buenísimos, mejores que los de la generación pasada a propósito, y que todo está donde ha de estar. Algo que compruebas solamente sentarte en el puesto de conducción.

Es increíble el trabajo de los alemanes en este aspecto. Localizar la adecuada posición de conducción es formidablemente simple, ahora midas 2 metros como 1,70. Solo precisas unos cambios del taburete y el turismo semeja encajarse contigo de manera increíble. Conque un punto a favor suyo. Por otra parte ahora me lo aguardaba, conque ninguna sorpresa. En el momento en que tocas el salpicadero te percatas que la parte de arriba es mucho más despacio y acolchada que la inferior. Se vuelven a abusar de los plásticos, pero sí que es verdad que estos son de mejor calidad y inferiores. Algo que se puede comprender dado el cliente género de este vehículo.

READ  El Lamborghini Huracán GT3 EVO2 aprende algunos trucos del STO
Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

Un interior sobrio te ofrece la bienvenida, si bien todos y cada uno de los elementos están donde tienen que

Algo que me agrada y que Volkswagen ha conocido corregir respecto a la generación previo es la situación de la pantalla. Vuelvo a reiterar que es exactamente la misma que podemos encontrar en otros artículos, no solo de la marca, sino más bien de todo el conjunto. En este momento está sobre el puesto de climatización con lo que su manejo es preferible, debiendo desviar menos la mirada de la carretera. En lo que se refiere a esto hay que decir que es una pantalla de 6,5 pulgadas que viene desde el acabado mucho más básico y cuyo manejo táctil es tan veloz como deducible.

Como ahora he dicho al comienzo, un monovolumen debe ser con la capacidad de poner énfasis por un solo aspecto: espacio. Mi recomendación es que si precisas o deseas espacio, compra espacio no tamaño. Me explico. Un SUV por poner un ejemplo puede enseñar exactamente las mismas cotas que el Touran, pero va a ser irrealizable que este lo iguale en concepto de espacio interior y habitabilidad. En verdad no solo pasa con los SUV, sino más bien con algún otro vehículo del mercado, ya que es pasmante el espacio que el Touran logró dentro suyo con el cambio de interfaz.

Frecuentemente mencionamos que son las plazas delanteras las que disfrutan de un mayor espacio, o sea de esta manera en el Touran, pero ojo, pues las plazas traseras no se quedan cortas. La segunda fila es regulable en longitud, con lo que nos deja amoldar el turismo a nuestras pretensiones. Que necesitamos mucho más espacio de maletero, fila adelante. Que no, fila atrás. Tan simple como tirar de la palanca y mover el taburete. A propósito Volkswagen decidió mudar el viejo sistema de asientos. Anteriormente el Touran presentaba una segunda fila totalmente extraíble, ahora no, y lo cierto es que no lo echas menos por el hecho de que su plegado es preferible.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

El espacio para las piernas es mucho más que desprendido, no hay inconveniente en ninguna de sus cotas

La novedosa generación asimismo incluye de serie los 7 asientos. Opcionalmente, sin costo alguno, se tienen la posibilidad de eliminar, pero lo cierto es que no me lo propondría. Sí que es verdad que al añadir asientos al vehículo se pierden algunas virtudes, como la rueda de recambio de tamaño habitual, o unos litros de maletero. No obstante es el habitual accesorio que si bien no emplees de manera frecuente agradecerás si en alguna ocasión lo precisas. Le da mucho más polivalencia sin duda.

Para ingresar a esa tercera fila de asientos solo deberemos conseguir la pestañita de los asientos de los extremos de la segunda fila y de manera rápida estos se abaten y desplazan hacia enfrente abriendo de esta manera un espacio que todo sea dicho de paso es bastante espléndido. Pertence a las terceras filas mucho más prácticas y alcanzables que he visto. Eso sí le pasa lo mismo que a todas y cada una, el espacio para las piernas todavía es muy justo, si bien un adulto de estatura media puede llevarlo a cabo con determinada tranquilidad mientras que la segunda fila se desplace un tanto hacia enfrente.

Finalmente, en lo que se refiere a habitabilidad tiene relación, el maletero. Mucho más que un maletero como tal es una caja, un arcón. Sus formas rectangulares dejan una simple y cómoda entrada y salida de elementos. En lo que se refiere a dimensiones estamos con un mínimo de 137 litros, en el momento en que los siete asientos van desplegados, 633 en el momento en que la tercera fila va camuflada, y un máximo de 1.857 litros en el momento en que echamos abajo todos y cada uno de los asientos traseros, quedando entonces un espacio de carga absolutamente liso. Finalmente el taburete delantero tiene función de plegado, con lo que se abate de la misma la segunda fila. Así vamos a poder ingresar elementos excesivamente largos.

READ  VÍDEO| Prueba del Renault Captur híbrido enchufable: SUV cero emisiones
Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

El maletero, con sus enormes des es un cofre en sí. Un enorme espacio bien recibido

Saltando al apartado tecnológico tenemos la posibilidad de decir que el Touran ha entrado en el siglo XXI de cabeza con un sinnúmero de sistemas, ayudantes y gadgets. Algo que hoy se considera prácticamente fundamental. La proporción de dispositivos a contemplar son tremendos. Entre la lista de opcionales en lo personal te invito a que optes por los próximos elementos:

  • Climatizador tri-región – 395 euros
  • Control de distancia de estacionamiento – 535 euros
  • Faros LED High – 1.285 euros
  • Regulación automática de luces de carretera (Light Assist) – 145 euros
  • Control de crucero adaptativo con función freno – 405 euros
  • Cambio DSG – 2.000 euros

Para mí estos son los elementos mucho más relevantes que tenemos la posibilidad de agregar al equipamiento del Touran. Hay que decir que una parte de no son seleccionables en el acabado mucho más básico, pero asimismo te digo a título personal que el acabado intermedio, de los tres que tiene: Edition, Advance y Sport, es el mucho más equilibrado. El nivel de ingreso es preciso, si bien debería traer consigo mucho más elementos aparte de la pantalla central. El mucho más prominente sí que contribuye algunas cosas atrayentes, pero dado el carácter general del turismo, ciertas de son poco aprovechables, como los métodos de conducción.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

La pantalla de 6,5 pulgadas viene de serie y su manejo es tan simple como deducible

Conque el acabado intermedio es por el que apostaría. Si bien debo admitir que el equipamiento básico es mejorable. No se me mal interprete, trae todo cuanto tenemos la posibilidad de requerir, mucho más si tenemos en consideración la promoción que viene, pero en este aspecto algún contrincante puede mojarle la oreja de manera fácil. Eso sí, tienes que tener en consideración que el valor base es de 29.170 euros, un precio prominente si lo equiparamos con el resto de modelos del segmento. Siendo únicamente superado por el BMW Serie 2 Active Tourer.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI

Bien, dejando a un lado temas extraños a la conducción, es hora de ingresar a investigar la versión mecánica que se candidatea como la mucho más vendida en este país. Hablo del bloque de 4 tubos con 1.6 litros de cilindrada con 115 CV y cambio manual de seis velocidades. Teóricamente un monovolumen no está hecho ni para correr ni para ser conducido de manera combativa. No obstante los adelantos en temas de chasis y cambios dejan que hoy un MPV se conduzca de manera muy similar a un sólido.

La primera cosa que te percatas al conducir el Touran es que está muy equilibrado. Volkswagen borda esta clase de turismos. Es cómodo con una suspensión que tira a un punto blando pero que aun de esta manera deja mucha unión en las curvas. El trabajo de puesta próximo es verdaderamente bueno, ya que nos deja circular de manera cómoda, absorbiendo baches y badenes, al unísono que si le imprimimos un tanto mucho más de ritmo puede llegar a sorprendernos en el momento de ingresar en curva, donde eso sí va a sacar a resplandecer un subviraje. Algo totalmente lógico por otra parte.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

Si te lo puedes aceptar, te sugiero el DSG, pero lo cierto es que el manual va realmente bien

Conque sí, el Touran es cómodo. Su rodar es suavísima, mucho más que el de su antecesor. Su bloque es además de esto mucho más refinado. Las actualizaciones introducidas en este motor de más popular han servido a fin de que el Touran gane un punto de refinamiento. Es un turismo ideal tanto para la guerra del día a día para los largos viajes. Su alma de rodador sale a resplandecer en relación pisas la autopista y engranas la sexta marcha.

Dinámicamente es un monovolumen, con un centro de gravedad prominente y perezoso. Aun de este modo se desplaza con determinada soltura en rutas reviradas

Hay que decir que el bloque TDI 1.6 ganó 10 caballos mucho más respecto a su precursor. La ganancia no es exagerada, y en cierta manera prosigue quedándose un tanto corta para algunos instantes. Si vamos a circular de manera frecuente con mucha carga o con siete usuarios, exactamente la misma si nos marchamos a desplazar por puertos de montaña, mi recomendación es que optes por el escalafón de capacidad superior, de 150 CV. Ya que de no llevarlo a cabo deberás echar mano frecuentemente al cambio llegando a desesperarte. Si por contra estas situaciones no son comunes para ti y eres mucho más de autopista y manta, la opción de 115 CV ha de ser tu decisión.

READ  Policía de Oregón detiene el robo de 44.000 convertidores catalíticos

Al motor de la prueba podemos encontrar un cambio manual de seis velocidades. Debo decir que de nuevo me llama la atención el trabajo de los chicos de Volkswagen en este campo. Aparte de ser despacio y exacto en sus recorridos, la caja de cambios sabe explotar a la perfección todos los caballos del motor. Tanto que en determinados instantes semeja tener mucho más de los que se detallan en la ficha técnica. Un enorme trabajo, si bien proseguiría apostando por el inigualable DSG de siete velocidades. Una alternativa cara lo sé, pero vale hasta el último céntimo.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

Tras años estirando la primera generación, esta segunda llega en el más destacable instante y de la manera más óptima

Entre los cambios mucho más significativos del Touran es su optimización en concepto de ahorro y consumo. Fue algo que mucho más me han llamado la atención. Volkswagen homologa un gasto mixto de 4,4 litros a los 100 km. Sin bien estos no acaban de salir, los datos reales no se distancian en demasía. En verdad se puede rodar con un gasto muy cercano a los 4 litros sin inconveniente alguno. En algún viaje por autopista he llegado a conocer el 4,2. En localidad se rondan los seis, y en el balance global de la semana la media quedó en 5,2 litros. Un número increíble la veamos por donde la veamos.

Conclusión

Volkswagen se vió obligado a actualizar el Touran dado el progreso de oponentes, así como el Opel Zafira Tourer o el Citroën C4 Picasso que hemos probado. No obstante la contestación de los alemanes fué mucho más que contundente poniendo encima de la mesa el más destacable monovolumen del mercado. Se ha mejorado todo lo que existe, que era bastante, sin que por esto se haya perdido solo una de las características. Sus armas mucho más capaces son el espacio y la habitabilidad. Muestra muchas virtudes respecto a un SW, si bien el diseño no es uno.

En el apartado dinámico el Touran llama la atención por su accionar en toda clase de ocasiones, si bien muestra un marcado carácter rutero. La versión 1.6 TDI puede quedarse corta para muchos, pero sin duda va a ser la opción mucho más requerida. Eso sí, todo tiene un precio, y el Touran no es económico. No por lo menos si lo equiparamos con los oponentes generalistas. De largo es el mucho más costoso, pero hay que admitir que por todo cuanto he comentado antes lo vale. El líder y la referencia del segmento de nuevo.

Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos

La filosofía original de Volkswagen prosigue presente. Turismos funcionales para un público servible

6 comentarios en «Prueba Volkswagen Touran 1.6 TDI, un monovolumen para conquistarlos a todos»

  1. ¡Qué maravilla de coche! Me encanta el diseño y la versatilidad de la Volkswagen Touran.

  2. ¡Vaya, tienes gustos interesantes! Personalmente, no comparto tu entusiasmo por la Touran. Creo que hay opciones más atractivas y mejor equipadas en el mercado. Pero, al final, lo importante es que cada uno encuentre el coche que se ajuste a sus necesidades y gustos. ¡Feliz conducción!

  3. ¡Vaya, qué sorpresa! No sabía que un monovolumen podría conquistar a todo el mundo. ¡Increíble!

  4. Vaya, parece que alguien está un poco sorprendido por la popularidad de los monovolúmenes. Aunque no lo creas, hay muchas personas que los encuentran prácticos y cómodos. No todo el mundo tiene los mismos gustos, ¿verdad? ¡Así es la diversidad!

  5. ¡Vaya, vaya! ¿Un monovolumen para conquistar a todos? Me pregunto si lo logrará.

  6. ¡Vaya, vaya! La Volkswagen Touran 1.6 TDI parece querer conquistarlo todo, ¿pero y los unicornios? ¿Están incluidos en el paquete? 🦄🚗

Los comentarios están cerrados.