Proseguimos examinando modelos de las mejores marcas
Tras más de 3,75 millones de entidades vendidas, el Renault Twingo evoluciona para meterse de lleno en la movilidad eléctrica. Con el nuevo Twingo Electric el urbano francés afirma adiós a las ediciones de gasolina para proseguir los pasos del exitoso Zoe.
Renault amplía su oferta de automóviles urbanos 100% eléctricos con la llegada de un nuevo modelo de cero emisiones en el segmento A, el Renault Twingo Electric. El modelo más pequeño que comercializa la marca francesa se apunta a la movilidad eléctrica en esta actualización de su tercera generación y descarta las ediciones de combustión en su gama de españa.
El urbanita galo de solo 3,61 metros de largo sostiene la estética de las extintas variedades de gasolina pero añade exhibe ciertos elementos identificadores de esta versión con etiqueta Cero de la DGT como los datos de color en la calandra o las llantas aparte de los umbrales de puerta frontal azulados.
La aptitud de personalización juega un papel esencial proponiéndose diez colores para la carrocería, paquetes exteriores con datos en blanco, amarillo o colorado, numerosos géneros de adhesivos y llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas. Para el habitáculo se proporciona un paquete en blanco, amarillo, colorado o negro para las molduras del salpicadero, los contornos de los aireadores, la base de la palanca de cambios, los radios del volante y la trama de la tapicería.

El sistema multimedia tiene dentro servicios conectados con funcionalidades concretas para automóviles eléctricos como la administración de la recarga o la planificación de recorridos sabiendo puntos de carga. Hablamos de un display táctil de siete pulgadas completamente dentro en el salpicadero que viene de serie y es coincidente con Apple CarPlay y Android Coche.
La iniciativa del Twingo Electric para el mercado español llega de la mano del acabado Zen que proporciona climatizador automático, cámara posterior, sensores traseros de estacionamiento, sistema de contribuye a la frenada de urgencia o lunas traseras tintadas. Asimismo se oferta la Serie Limitada Vibes que añade distintos elementos ornamentales. Entre los plus más atrayentes es el techo panorámico de lona.
Hay pocos elementos de equipamiento que se echen en falta si bien no puede conducir un sistema de arranque sin llave, la columna de dirección no es regulable en hondura, no se ofrecen asientos delanteros calefactables y las ventanas laterales traseras tienen una apertura de tipo compás. La alarma por cambio involuntario de carril se quedó en la lista de equipamiento opcional.

El sistema de propulsión eléctrica que utiliza el Twingo se deriva del usado por el Renault Zoe. El motor R80 lleva a cabo una capacidad de 60 kW (81 CV) y proporciona unos cuantos máximo de 160 Nm que se distribución de forma prácticamente instantánea. Se desplaza bien en ámbitos urbanos y la aceleración de 0 a 50 km/h se efectúa en solamente 4 segundos.
El Twingo reluce por su increíble capacidad de maniobra merced a su pasmante radio de giro del mercado logrando ofrecer un giro terminado en un radio de 4,30 metros. La localización del motor eléctrico en la parte posterior deja espacio en la parte frontal a fin de que el ángulo de giro de las ruedas llegue a los 45 grados, más que ningún otro vehículo del mercado.
Para contribuir a maniobrar la dirección tiene un colosal nivel de asistencia lo que deja desplazar el volante sin esfuerzo alguno. No obstante asimismo hace que sea muy poco informativa para el conductor, algo que resulta un hándicap en la conducción por vías veloces. La agilidad máxima se ubica en los 135 km/h, bastante a fin de que este urbanita se distancie de su hábitat natural y se interne en las autopistas. En este lote el Twingo eléctrico se desplaza con suficiencia pero el estruendos aerodinámico penetra con claridad en el habitáculo.

Con recarga veloz
El motor eléctrico es afín al usado por el Smart Forfour EQ, modelo con el que el Twingo comparte avance, pero la batería eléctrica es completamente diferente a la utilizada por Smart. La marca del rombo se ha decantado por un bulto de baterías de ion-litio creado en colaboración con LG Chem. Tiene 22 kWh de aptitud útil, tiene refrigeración por agua y Renault España da una garantía de 8 años o 160.000 km.
Las baterías se han puesto bajo los 2 asientos delanteros disminuyendo el centro de gravedad lo que le permite alardear de ser el Twingo más ágil y dinámico de sus 28 años de historia. Además de esto esta localización tiene otro efecto positivo y sucede que, respecto a la versión con motor de combustión, la variación eléctrica del Twingo no cambia la habitabilidad ni el volumen del maletero.
El maletero mantiene sus 219 litros de aptitud pero de todos modos el cable de recarga, que se sosten sencillamente en un del costado del espacio de carga, quita espacio útil. Se habría complacido que Renault hubiese habilitado un hueco concreto donde guardarlo, lo que resultaría más estético y práctico.
Con la tecnología 100% eléctrica, el Twingo Electric homologa una autonomía de 190 km bajo el período WLTP que resultan suficientes para los desplazamientos rutinarios diarios en tanto que según la marca del rombo el paseo medio en Europa se ubica en 30 quilómetros cada día. El consumo medio es de 12,9 kWh/100 km.
A través de un botón en la consola central se puede encender un modo Eco que limita la aceleración y la agilidad máxima para aumentar al máximo la autonomía y en un caso así alcanzaría los 225 km según exactamente el mismo período de homologación. Con este modo conectado, en ciertas condiciones la capacidad del motor se restringe a 34 kW y la agilidad máxima es de 100 km/h, si bien no se observa perjudicada la climatización.
Asimismo hay una situación B en la palanca de velocidades que incrementa la restauración de energía en las deceleraciones. En verdad, dentro así B se tienen la posibilidad de fijar tres escenarios de retención, elegidos siempre y en todo momento mediante nuestra palanca puesto que el Twingo no posee levas tras el volante.

La toma de recarga tipo 2 se ubica en el sitio frecuentemente guardado a la tapa de carburante. Deja una recarga máxima a 22 kW, más que ningún otro eléctrico del segmento A, admitiendo una carga completa en solamente 1 hora y 30 minutos. En un wallbox de 7,4 kW son primordiales 4 horas, en una carga a 3,7 kW se emplean 8 horas y en un enchufe usual de 2,4 kW se precisan 15 horas para llenar una carga al 100%.
Con este modelo práctico y respetuoso con el medioambiente la apuesta por la movilidad eléctrica de Renault se prolonga a un nuevo segmento sugiriendo una gama con cero emisiones contaminantes que en Europa está representada por el Twingo Electric, el Zoe, el cuatriciclo Twizy y los automóviles comerciales Kangoo Z.Y también. y Master Z.Y también.
El Renault Twingo Electric se fabrica en la planta de Novo Mesto (Eslovenia) si bien el conjunto motopropulsor (motor, reductora, cargador) se genera en Cléon (Francia). Ahora está en venta y se tienen la posibilidad de efectuar pedidos si bien las primeras entregas están previstas para febrero de 2021. El valor comienza en los 21.900 euros, si bien con los descuentos que da hoy en día la marca francesa la cuota se disminuye a 20.915 euros. Este precio no incluye el Plan Moves II.
¡Vaya, vaya! Ya me veo conduciendo un Twingo eléctrico por las calles. ¿Y tú, te animas?
¡Claro que me animo! Pero solo si me aseguras que no voy a parecer un payaso conduciendo ese Twingo eléctrico. ¿Qué tal si mejor optamos por algo más elegante y potente?
¡Vaya, vaya! El Twingo eléctrico siguiendo los pasos del Zoe. ¿Será competencia real?
¡Claro que sí! El Twingo eléctrico viene pisando fuerte y promete ser una competencia seria para el Zoe. ¡Estoy emocionado por ver cómo se desarrolla esta batalla entre dos grandes de la movilidad eléctrica!
¡Qué emoción! El Twingo Electric llega pisándole los talones al Zoe. ¿Cuál elegirías tú?