Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

Entramos en la última parte de la prueba, donde examinamos de qué manera es el accionar. Muy centrado en el confort de marcha, el Lexus proporciona calidad de rodadura, buena insonorización y buen espacio para 4 ocupantes. Prometía deportividad, pero no está destinado para tal fin. Consumos geniales y cambio mejorable. ¡Prosigue leyendo!

Lexus hace cierto tiempo que abandonó la iniciativa de crear motores
diésel, y es una solución que a varios les parecerá una disparidad y a otros, el
sendero que el resto fabricantes, generalistas y Premium, deberían copiar. En un
futuro el planeta híbrido va a tener una mayor penetración de mercado, por las
diferentes proposiciones que están lanzando los desarrolladores y pues el diésel es
un motor que en ciertos países tiene sus días contados. De momento, una
hibirdación como la de Lexus semeja bastante correcta. Pero en España, el consumo
de comburente de un vehículo puede ser un fundamento de compra primordial, o asimismo
un fuerte detractor.

Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

Es indiscutible el ahínco de Lexus por crear una referencia en el segmento D

La contrariedad en el momento de medir el consumo de un híbrido
eminentemente viene por el hecho de que 2 personas tienen la posibilidad de efectuar recorridos muy
distintas entre sí, y la actuación del motor eléctrico en todos y cada caso puede ser esencial
para localizar 2 cantidades bastante dispares. No obstante, en el Lexus IS 300h,
donde el motor eléctrico es un mero asistente a un fuerte motor de gasolina,
la marca japonesa nos comunica que en el peor caso vamos a hacer medias de
4,5l/100km y en el más destacable, de 4,3 l/100km. Esto es, que en carretera vamos a tener
un consumo de diésel, y en localidad, asimismo.

Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

El volante es deportivo, y tiene levas… pero el vehículo está concebido para otro género de conducción

En los primeros metros, ciertamente, el motor eléctrico
va a ser el que mande sobre la tracción del turismo y produzca los primeros
movimientos, propulsando el vehículo desde las ruedas siguientes. En el cuadro de
instrumentos, la información visualizada se enfoca en el sistema híbrido con un
sistema afín a un tacómetro, si bien en lugar de números tenemos la posibilidad de contemplar
situaciones de la aguja que nos notificarán si la batería se está recargando,
(por poner un ejemplo merced a una frenada), o si por contra nos encontramos llevando a la práctica
una conducción ECO o empleando mucha energía (situación POWER). Es conveniente
utilizar esta visualización, cuando menos en los métodos ECO y Habitual. En el modo perfecto Sport,
predeterminado cambia a un indicio de revoluciones usual y la iluminación
se regresa de color roja (se puede modificar si deseamos ver siempre y en todo momento la
información sobre las revoluciones o la información del empleo de energía en el
tacómetro).

READ  Velocity Modern Classics ingresa al juego de ultra lujo Ford F-250

Consumos bajo 5,0l/100km en carretera

En el modo perfecto ECO, que es el aconsejable para la mayor parte de
situaciones, tenemos la posibilidad de ver de qué manera el turismo utilizará un método 100% EV
(eléctrico) siempre y cuando le resulte posible al vehículo. Hay que acostumbrarse a
comprender las transiciones a modo EV o híbrido
, pues entre las
peculiaridades escenciales de la conducción en este género de turismos, es la
anticipación. Si comprendemos de qué forma el vehículo reaccionará si dejamos de apresurar o
pisamos levemente el acelerador, tenemos la posibilidad de llevar a cabo consumos verdaderamente buenos.

Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

La calidad de rodadura es sublime. Todo un caso de muestra a continuar

La suspensión está muy orientada al confort de los
usuarios, donde 4 personas van a viajar de forma cómoda, si bien cinco lo van a hacer
con adversidades. En parte esto viene animado por un túnel central alto y
unos asientos concebidos para acoger a 2 personas y esporádicamente a una
tercera. Por consiguiente, charlamos de una berlina para 4+1 siempre y en todo momento confortable
debido a que filtra bien las irregularidades de la carretera. Acústicamente
asimismo está fantásticamente ensamblada
, al nivel de cualquier vehículo Premium que se haya
preocupado pues se ‘cuelen’ los menos sonidos aerodinámicos probables y por
tanto se logre gozar de realizar km y km sin una fatiga
acústica elevada. Otro punto muy considerable es la dirección, informativa (a
pesar de ser eléctrica), y es con la capacidad de lograr que esta berlina de sobra de 4
metros y medio logre tener un radio de giro deslumbrante. En ocasiones da la
sensación de que da un giro en menos metros que varios sólidos. Y si charlamos del freno, tiene un tacto destinado a explotar y regenerar energía, que en ocasiones resulta un tanto esponjoso y hay que acostumbrarse a sus reacciones.

Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

El nuevo diseño de Lexus es atemporal y proseguirá marcando inclinación a lo largo de generaciones

El día a día con el Lexus IS 300h es mucho más cómodo que
deportivo, si bien birla las miradas de otros conductores. Desde fuera un lobo, y
por mecánica un cordero. Un inofensivo animal que desea emplear un motor de
gasolina y casarse con la electricidad para disfrazarse de diésel, expulsando
las causas que no son bien recibidos en ciudades como París. Por esto hemos
visto el accionar del consumo, que para nuestra sorpresa se ha
ubicado en la mayor parte de oportunidades bajo 6,0l/100km. Jamás hubiese
aguardado tal resultado de este vehículo, que indudablemente prometía ser bueno, pero
quizá no tanto
. No obstante este japonés todavía tenía sorpresas reservadas
para esta prueba

READ  Prueba Peugeot 3008 1.2 PureTech, un cambio de género realmente bien traído

Carretera y modo Sport

Evidentemente, es realmente difícil que con un coeficiente
aerodinámico de 0,25 (cd) pudiésemos meditar en un consumo desorbitado, pero
disponemos un peso en orden de marcha de 2.130 kilogramos y un motor de gasolina de 2.5
litros. Conque en la peor situación viable y con cinco usuarios dentro,
hemos comprobado dirección Burgos, de qué es capaz este vehículo. Evidentemente, el
modo ECO y el máximo respeto por los límites de agilidad fueron premisas
imprescindibles para efectuar un camino, donde las sonrisas llegaban por
km al notar que un número como 5,0l/100km le semeja un esfuerzo a este
Lexus
y se posiciona medio litro abajo. A la vuelta, exactamente el mismo resultado, y
por consiguiente podemos consultar que la marca nos afirmaba la realidad. Es preferible de lo que nos
aguardábamos.

Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

Con esta fácil ruleta y estos botones, programamos el accionar del Lexus

Y de la máxima eficacia pasamos a las posibilidades de este
turismo, que por un fundamento u otro no sobrepasa los 200km/h de punta y hace más rápido en 8,3
segundos de 0-100km/h. Verdaderamente no son cantidades para esta capacidad, pero nos encontramos
familiarizados a leer cosas de esta forma entre los modelos de Lexus, conque no nos
preocupa. Sí lo realiza, no obstante el tener un cambio CVT, que lamentablemente en
esta ocasión prosigue decepcionándonos el estruendos que crea pisar intensamenta el pedal
del acelerador, oír un grito no muy divertido por la parte del motor, y tener
que aguardar a que lleguen las posibilidades. Te puedes opinar que tiene la
capacidad declarada, si bien no pienso que sea un razonamiento de ventas de
este turismo, pues mucho más de 200 CV suenan atrayentes sobre el papel, pero este
Lexus no está desarrollado para exprimir las experiencias de deportividad; si me
hubiesen dicho que tiene 30 CV menos, me lo habría creído asimismo y
probablemente no me habría importado en lo más mínimo
.

READ  El Bentley Continental GT Mulliner 2022 sube a lo más alto de la clasificación
Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)

Los consumos son verdaderamente de diésel

Tiene levas, si bien como uno puede imaginar, no se usa para
‘mudar’ de marcha, sino más bien para preseleccionar situaciones del CVT. Evidentemente,
en una situación mucho más corta, las reacciones son mucho más repentinas, si bien no
quiere decir que el motor deje de trabajar bien en las situaciones mucho más altas. Sin
embargo, para un cambio como este, las levas quedan en un chato extraño puesto que
dan poco juego a acrecentar el nivel de experiencias al conductor. Y evidentemente,
el modo perfecto Sport, que sí que transmite una mayor sensación de agilidad al
vehículo, está designado a emplearse en contadas oportunidades salvo que no se viaje
por rutas secundarias, donde sí se precisa cada décima de segundo para
adelantar seguramente. Si no, es un turismo formidablemente eficaz, eficiente y
tecnológico y sacarle del modo ECO o modo Habitual, es completamente opuesto a la
filosofía para la que se ha construido
.

4 comentarios en «Prueba: Prueba Lexus IS 300h: En marcha, conclusiones y opinión (III)»

  1. ¿Alguien más piensa que el modo Sport en el Lexus IS 300h es una farsa? ¡No noto ninguna diferencia en la carretera! 🤔

  2. ¡Vaya, vaya! Me encanta el Lexus IS 300h, pero ¿qué tal en carretera y en modo Sport? ¿Alguien ha probado esa combinación explosiva? 💥

  3. ¿Quién necesita una carretera cuando puedes conducir en modo Sport? ¡Vamos a los circuitos! 🏎️💨

  4. ¡No puedo creer que no mencionen el modo Eco de la prueba! ¿Alguien lo probó?

Los comentarios están cerrados.