El Jeep Compass fué entre los mayores aciertos de la firma estadounidense de los últimos tiempos adjuntado con el Renegade. La segunda generación del crossover sólido consiguió capturar la atención de los individuos consiguiendo un alto éxito comercial tanto en Europa como en otras zonas del mundo. Si echamos una ojeada a las ventas registradas en España, el Compass fue el Jeep mucho más demandado con mucho más de 8.200 entidades merced al acompañamiento recibido tanto de los particulares como de las compañías y, en menor medida, asimismo de los rent-a-car. Sobrepasar al Renegade que disfrutaba de buena…
Prueba Jeep Compass 2.0 Multijet 140 CV Limited 9AT 4×4: Atrayente y apetecible
Prueba Jeep Compass 2.0 Multijet 140 CV Limited 9AT 4×4: Atrayente y apetecible
2019-03-30
Enrique García
Diseño/Estética – 8
Calidad de acabado – 7.4
Equipamiento de serie – 7.5
Equipamiento opcional – 7.5
Habitabilidad – 6.8
Maletero – 6.5
Motor/Refinamiento – 6.5
Posibilidades – 7.5
Consumos – 6.5
Transmisión – 6.5
Dirección – 7.5
Frenos y neumáticos – 8
Accionar – 8
Calidad de rodadura – 7
Relación valor-precio – 7
7.2
Destacable
El Jeep Compass es un crossover sólido que tiene todos y cada uno de los elementos para capturar la atención de los clientes, en especial en las entidades mucho más accesibles. La variación probada eleva el coste por la tracción total y la caja automática pero la gama 2019 justifica mejor ese coste con mayor dotación. No es el mucho más extenso ni el que mejor va del segmento pero consigue un óptimo equilibrio general
El Jeep Compass fué entre los mayores aciertos de la firma estadounidense de los últimos tiempos adjuntado con el Renegade. La segunda generación del crossover sólido consiguió capturar la atención de los clientes consiguiendo un alto éxito comercial tanto en Europa como en otras zonas del mundo.
Si echamos una ojeada a las ventas registradas en España, el Compass fue el Jeep mucho más demandado con mucho más de 8.200 entidades merced al acompañamiento recibido tanto de los particulares como de las compañías y, en menor medida, asimismo de los rent-a-car. Sobrepasar al Renegade que disfrutaba de buena demanda fue labor simple merced a una política de costos combativa.
A lo largo de una semana he tenido la posibilidad de ponerme a los mandos de un Jeep Compass 2.0 Multijet 4×4 Limited con caja de cambios automática, una opción alternativa balanceada que encaja bien con el carácter aventurero del modelo si bien ahora entendemos que una enorme mayoría de clientes del servicio no requiere ni necesita de las virtudes de la tracción total.
DISEÑO
Sin dudas el diseño exterior fué un aspecto fundamental en el éxito del Jeep Compass. Familiarizados a automóviles de estilo mucho más duro y musculoso, en este modelo no obstante se buscaron trazos mucho más suaves que impriman distinción y deportividad para seducir a ese género de cliente que procede de los turismos comúnes.
El de adelante queda encabezado por la gran parrilla cromada que es signo de identidad en la marca al tiempo que las ópticas rasgadas tienen una firma luminosa atractiva y de hoy. Lo malo de los faros delanteros es que de serie llegaban con lámpara halógena aun en este nivel prominente de gama Limited (la gama 2019 ahora ha corregido esto y equipa de serie las ópticas bi-xenón).
En la zaga el diseño es interesante y muy de hoy, con líneas fáciles y interesantes que agradan a una enorme mayoría. Las opciones de personalización alcanzan desde fabrica pero si el cliente quiere mayor distinción puede entrar al riguroso catalogo de complementos de Mopar con varios elementos de todo género.
INTERIOR
Como vino ocurriendo en los últimos modelos de la firma, Jeep dió un salto cualitativo esencial para eludir que se repitan las gigantes críticas recibidas en precedentes modelos como los Patriot/Compass de primera generación. De esos plásticos duros y de calidad cuestionable no queda nada, siendo en este momento de las más utilizadas opciones.
La mayor parte de guarnecidos superiores están cubiertos con plásticos acolchados o con inserciones de ecopiel interesante al tacto. Algunos apliques en negro refulgente o la utilización de marcos cromados para las salidas laterales de ventilación elevan la sensación de calidad. Los cambios, sin ser geniales, son adecuados más allá de que se escuchan ciertos ruidos parásitos que tienen la posibilidad de ser molestos (crujidos).
El diseño del salpicadero me ha semejado atrayente si bien no prosigue las pautas recientes que suprimen la enorme mayoría de botones. Aquí el ingreso directo a las funcionalidades primordiales y secundarias continúa, y debo admitir que resulta considerablemente más práctico que en esos automóviles en los que existen que andar por el sistema multimedia hasta llegar a la función deseada.
La instrumentación me ha semejado muy completa si bien es algo frecuente en la marca que frecuenta reportar asimismo de la temperatura del agua, del aceite y otros factores del vehículo que cada vez son mucho más bien difíciles de localizar. El computador de viaje es simple de emplear y la pantalla bien aparente.
El sistema UConnect con pantalla de 8,4 pulgadas es fenomenal por las muchas funciones que da, la velocidad de contestación y la excelente calidad de su pantalla. Incluye sistema para la navegación que viene dentro, Apple CarPlay, Android Coche, múltiples tomas USB, control por voz y evidentemente bluetooth. La unidad testada asimismo sumaba el sistema de audio Beats de alta definición.
HABITABILIDAD
Por norma establecida el Jeep Compass es un crossover de buena aptitud interior siempre y cuando los ocupantes de las plazas traseras no sean altísimos. Tanto la cota de anchura para las piernas están en un óptimo término medio y la aptitud de carga no es refulgente pero sí bastante para una mayoría.
En las plazas delanteras la sensación de desahogo es adecuada si bien al ir terminado en un ámbito tan obscuro no resulta tan lumínico como en otros automóviles (o exactamente el mismo pero con tonos claros). El techo del sol panorámico opcional podría ser una solución práctica pero ojo a la cota de altura libre que es bastante limitada.
En las plazas siguientes hay buen espacio para las piernas y la anchura está en la media del segmento. Es verdad que el túnel central es voluminoso pero es requisito para el sistema de tracción total. Lo malo es la cota de altura que para personas con estatura mayor a los 1,75 metros puede ser limitada. Va a depender de la posición que se tenga al sentarse.
El maletero resulta algo pequeño en comparación con otros modelos como los Kia Sportage, SEAT Ateca, Skoda Karoq o Peugeot 3008. Pese a esto, con 438 litros de aptitud no me da la sensación de que sea singularmente pequeño y se puede explotar por sus formas regulares. Esos que precisen mucho más aptitud tienen la posibilidad de sacar los respaldos y la bandeja cubre-maletero.
EQUIPAMIENTO
La gama del Jeep Compass para España ha recibido ediciones en sus ediciones 2019, progresando claramente la dotación de serie. Este cambio consiguió situar en una situación mucho más cómoda al crossover estadounidense y en este momento resulta mucho más apetecible que jamás. Se puede pedir en variaciones Sport, Latitude, Limited, Trailhawk y asimismo en múltiples series particulares que van surgiendo en el tiempo.
La unidad probada es la Limited, de enfoque mucho más lujoso. De serie incluye los faros bi-xenón, SmartBeam, sistema para la navegación con pantalla táctil de 8,4 pulgadas, Apple CarPlay, Android Coche, faros antiniebla con iluminación en curva, tapizado mixto lona-piel, computador de viaje (7 pulgadas), sensor de lluvia, encendido automático de luces, freno de mano eléctrico y llantas de aleación.
Asimismo sin costo tienen dentro los cristales sobretintados, bluetooth, puerto USB, toma socorrer de 230v, alarma antirrobo, ingreso sin llave, arranque por botón, retrovisores abatibles, climatizador automático de 2 zonas, bulto niquelado exterior, alfombrillas exclusivas, volante multifunción forrado en piel, etcétera.
Entre las opciones libres hay que apuntar el techo panorámico doble, asistente al estacionamiento automático con medidor del costado de espacio, portón trasero eléctrico, control de crucero adaptativo, descubridor de elementos en ángulo fallecido, asientos y volante calefactables, sistema de sonido Beats, etcétera.
El valor sugerido con el que se pone en venta el Jeep Compass 2.0 Multijet 140 CV 4×4 Limited 9AT es de 40.634 € si bien si se aplican todos y cada uno de los descuentos (incluyendo el de financiar por lo menos 13.000 € con la marca), el valor se disminuye hasta unos atractivos 31.877 €. Entre los oponentes mucho más directos hay que nombrar a los SEAT Ateca 2.0 TDI 150 CV 4Drive DSG Xcellence (35.256 €) y el Kia Sportage 1.6 CRDI 136 CV DCT 4×4 GT-Line Xtreme (32.873 €).
MOTOR
La oferta de hoy del Jeep Compass se puede estimar diferente y realmente bien concebida para el cliente europeo. En gasolina se puede conseguir el atrayente 1.4 MultiAir con 140 CV que se encuentra dentro de las elecciones con mayor demanda por su precio configurado. En un peldaño superior se oferta una variación de ese bloque con 170 CV y ahora en combinación con la caja automática y la tracción total.
En diésel los apasionados tienen la posibilidad de decantarse por el 1.6 Multijet con 120 CV como opción de entrada (de enorme demanda) y ahora con el 2.0 Multijet se comercializan variaciones con 140 y 170 CV, siempre y en todo momento con tracción total a las 4 ruedas pero con la opción de la caja automática con nueve velocidades (de serie el 140 CV equipa una transmisión manual con seis relaciones).
La unidad testada equipa el 2.0 Multijet de 140 CV con cambio automático de nueve velocidades y la tracción total a las 4 ruedas Active Drive simple (hay otra mucho más completa llamada Active Drive Lock que incluye bloqueo del diferencial y un selector de métodos de conducción con mucho más programas por defecto).
El bloque de 2 lts. no me ha semejado singularmente refinado y su siente el período diésel en todo instante, singularmente en frío pero asimismo en aceleraciones fuertes. El habitáculo está bien insonorizado y no resulta singularmente molesto (pero sí al bajar la ventanilla). El sistema Stop&Start tiene un desempeño extraño y no en todos los casos detiene el motor en retenciones (lo realiza menos ocasiones de lo común).
Más allá de que el Compass con este motor no es un turismo singularmente veloz, sí se puede decir que se desplaza con determinada soltura y es mucho más que bastante para una mayoría de clientes. Se tienen la posibilidad de efectuar adelantamientos de manera segura (8,2 segundos para pasar de 80 a 120 en D) y sostiene la agilidad sin inconvenientes en autovía.
No me ha dado gusto bastante el desempeño de la transmisión automática con nueve velocidades en localidad, siendo ramplona, lenta y respondiendo con tirones en varias oportunidades. En modo manual no optimización las cosas y al no tener levas en el volante tampoco contribuye un agregado en tranquilidad. Esta transmisión en otros modelos de FCA sí me había semejado exitosa conque no tengo claro si es un inconveniente de la unidad testada.
Los consumos registrados con esta unidad no se tienen la posibilidad de estimar bajos. Lo habitual es sobrepasar en prácticamente toda clase de situaciones los 7,0 L/100 y, en el caso de efectuar una conducción viva, arrimarse a los 9,0 L/100 sin bastantes inconvenientes. En tráfico urbano tampoco resulta frugal. Se debe tener presente que equipa tracción total y piensa mayor un peso del grupo.
Versión | 2.0 Multijet 103 kW 9AT 4×4 Limited |
---|---|
Cilindrada | 1.956cc |
Capacidad | 140 CV a 4.000 rpm |
Par | 350 Nm |
Peso | 1.619 kg |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4394 / 1819 / 1647 |
Volumen Maletero | 438 litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 10,5 seg |
Restauración 80 a 120 km/h | 8,2 seg en D |
Agilidad máxima | 190 km/h |
Consumo homologado | 5,7 L/100 |
Emisiones CO2 por km | 148 gramos |
Precio de partida | Desde 31.877 € |
EN MARCHA
La puesta próximo del Compass tiene un enfoque algo mucho más dinámico de lo común en el segmento, perjudicando tenuemente el confort de marcha en el momento de filtrar los baches o diferentes irregularidades. Pese a esto no me da la sensación de que sea un automóvil incómodo para descartarlo.
En autopista o vías veloces el Compass transmite una elevada sensación de seguridad y aplomo. Circulando a velocidades permanentes con la última marcha engranada el sonido es achicado pero en aceleraciones se siente bastante en el interior. Las curvas veloces se trazan sin que la carrocería muestre inclinación alguna, resultando cómodo para todos y cada uno de los usuarios.
En vías lentas o secundarias la situación va a depender bastante del asfalto. Si no está inmaculado la calidad de rodadura se reducirá claramente. Los baches asimismo se van a percibir bastante en el interior con rápidos rebotes secos que se apreciarán en especial en la segunda fila.
El Compass es un Jeep y por consiguiente asimismo tiene admirables caracteristicas para circular fuera del asfalto. Más allá de que se distancia bastante de las habilidades que tienen la posibilidad de tener los Grand Cherokee o el Wrangler, la verdad es que entre los modelos de su categoría está entre los más destacados por su tracción integral y puesta próximo.
Para esos que deseen un automóvil capaz en conducción off-road les interesará mucho más las variaciones Trailhawk que pertrechan una tracción mucho más avanzada, paragolpes menos intrusivos y mayor distancia libre, aparte de otros cambios que garantizan unas características todoterreno muy superiores. No se debe olvidar que los Limited tienen una orientación mucho más urbana.
El sistema de iluminación de la unidad testada no se corresponde con la dotación de serie que tienen las entidades recientes. Los halógenos de serie de las ediciones de ingreso me semejan algo justos por haz y capacidad, siendo aconsejable decantarse por los bi-xenón opcionales (de serie en este momento en los Limited). El sistema de encendido automático de luces marcha adecuadamente si bien es algo retardado para el apagado al salir de los túneles.
Tracción total a las 4 ruedas
Equipamiento en gama 2019
Consumos sensibles
Precio sin ofertas
Me encanta el diseño del nuevo Jeep Compass, pero ¿realmente necesitamos tantos CV para circular por la ciudad?
La verdad es que el Jeep Compass tiene un aire muy atractivo y apetecible. ¡Me encantaría tener uno!
El diseño del nuevo Jeep Compass es tan atractivo que me hace querer bailar salsa en él. 💃
No entiendo por qué la gente se emociona tanto por el diseño de un coche. Es solo metal y plástico, ¿no? #OpinionesLocas
Vaya, el Jeep Compass parece una opción atractiva y apetecible. ¿Alguien más lo ha probado? ¿Qué opinan? #JeepCompass #Motor