Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
La gama mecánica del Infiniti QX30 ha incrementado con el nuevo motor de gasolina 2.0t de 211 CV. Te exponemos en vídeo de qué forma se comporta el crossover japonés con este propulsor, que siempre y en todo momento está asociado a un cambio automático y la tracción total.

Hace pocos meses el QX30 ingresó en su oferta el motor de gasolina 2.0t
Afirmaba Marc Twain que “toda vez que te halles del lado de la mayor parte, es tiempo de realizar una pausa y pensar”. En los SUV premium las fabricantes alemanas son la opción predilecta por trascendente mayoría, pero no la única. Entre las elecciones mucho más atrayentes la ofrece el Infiniti QX30, un modelo que ha ampliado su gama con la incorporación de un nuevo motor de gasolina 2.0t de 211 CV.
Resulta interesante que entre los modelos que proporciona esa aptitud de distinción y personalidad esté de todos modos íntimamente relacionado con Alemania. El crossover QX30 está derivado del hatchback Infiniti Q30, que al unísono está relacionado con el Mercedes Clase A de la generación que termina de dejar el mercado. Comparte con la lengua alemana la interfaz, los motores, la transmisión y otros varios elementos pero, no obstante, por fuera nada destapa ese vínculo.
El QX30 exhibe un diseño personal que a pocos deja indiferente. Si bien la mayor parte de SUV de este tamaño prosiguen la inclinación de mostrar un aspecto robusto y grande, el modelo de Infiniti apostó por preservar las hermosas líneas del Q30 con volúmenes muy marcados, suaves y afinados que tienen un toque oriental, una identidad que va a ganar fuerza en los próximos años. Un estilo propio que resulta de agradecer para todos los que procuren escaparse de la regla y deseen sobresalir en oposición al resto.

El aspecto del QX30 es personal y audaz
Respecto al Q30, el QX30 exhibe muy escasas divergencias estéticas en el chato general pero sí que se se dan cuenta al echar una ojeada mucho más pausadamente. Los paragolpes, con una moldura cromada en la parte de abajo, el borde en plástico negro que recorre todo el contorno del vehículo, y las barras de techo son signos propios del SUV japonés. Asimismo cambia el diseño de las llantas de aleación, que son de 18 pulgadas y cinco radios dobles para este modelo, y la altura libre al suelo, ahora por sí desprendida en el Q30 pero que el QX30 eleva en 30 mm mucho más.
De puertas para adentro rápidamente se sabe que el interior del QX30 es agradable y prácticamente idéntico al del Q30. Además de esto aquí sí que detallan mucho más semejanzas con el Clase A y el GLA, modelos con los que comparte la instrumentación, los botones del volante, los mandos del elevalunas y las luces, el módulo de climatización, la base del cambio, en resumen, varios elementos idénticos.
No obstante hay otras cosas del habitáculo que cambian y aquí hay que loar a Infiniti. El previo Clase A no era un portento en lo que se refiere a calidad de acabados y dentro suyo había bastante plástico de calidad discutible y ciertos cambios mejorables, defectos que no están presentes en el QX30. La marca de Japón ha conocido usar materiales de mejor calidad y mejorar su ajuste y solidez. O sea, lo que cambió Infiniti lo cambió para mejor y generalmente la atmósfera semeja mucho más suntuosa y interesante. Pocos desarrolladores tienen la posibilidad de decir que muestran una calidad mayor a la de Mercedes y en un caso así Infiniti puede alardear de esto.

La calidad interior está fuera de toda duda
El sistema multimedia es propio de la marca de Japón. Tiene un display LCD táctil de 7 pulgadas conque no es en especial grande si lo equiparamos con múltiples modelos de la rivalidad y la verdad es que, además de esto, semeja un tanto obsoleto en lo que se refiere a calidad de imagen y diseño del plataforma de trabajo. Tiene un sistema de reconocimiento automático del habla, tecnología Bluetooth con audio uso contínuo, sistema para la navegación y radio digital (DAB), por ejemplo funcionalidades, y está relacionado a un equipo de audio Bose con 10 altífonos que da una espléndida calidad de sonido.
Los asientos están tapizados en cuero y son muy agradables, con la excepción de que las plazas delanteras detallan poca altura hasta el techo sabiendo que nos encontramos en un SUV. Para ser un crossover de 4,4 metros de longitud el interior no resulta muy espacioso y eso se aprecia más que nada atrás por el hecho de que las plazas siguientes son algo justas para 2 usuarios de estatura media, tanto para la cabeza para las piernas. Además de esto la sensación es un tanto claustrofóbica gracias a la poca área acristalada que hace la elevada línea de cintura y al abultado pilar C. Parece obvio que el QX30 no está planeado como un vehículo muy familiar.

El volumen de carga del QX30 no es muy desprendido, si bien el maletero sí luce por su vigilada presentación y por estar bien tapizado
Esta característica de ser algo pequeño por la parte interior asimismo se puede ver en el espacio de carga. Con solamente 430 litros, el maletero es pequeño en comparación con sus oponentes del segmento. El portón deja un ingreso bastante extenso y además de esto tenemos un práctico doble fondo. Los asientos traseros se abaten en una proporción 60:40 para agrandar el volumen hasta los 1.223 litros.
La gama del QX30 está compuesta por solo 2 motores: un diésel de 170 CV y un gasolina de 211 CV que se incorporó a la gama este verano. La diferencia de precio entre una motorización y otra es de 2.925 euros en pos del diésel, pero pienso que el gasolina es buena decisión por el hecho de que da mejores posibilidades y es considerablemente más refinado.
Hablamos de un motor de 2,0 litros turbo con 4 tubos que desplaza con sencillez al QX30. En verdad hace más rápido de 0 a 100 km/h en solo 7,3 segundos, que está realmente bien, si bien no es un turismo que busque sugerir experiencias deportivas. Está precisamente destinado hacia el confort.
Eso se aprecia en que el motor no posee un accionar explosivo sino distribución su capacidad de forma muy progresiva. Además de esto es muy flexible, el par máximo de 350 Nm está libre desde solo 1.200 rpm al paso que la capacidad máxima de 211 CV se distribución a 5.500 rpm lo que nos ofrece un rango de utilización muy, muy amplio.

El motor de gasolina de 211 CV da buenas posibilidades pero escasas conmuevas
Asimismo anima a una conducción sosegada el cambio de marchas. El QX30 solo está libre con un cambio automático DCT de 7 velocidades y si bien es de doble embrague no es singularmente veloz, especialmente si disponemos elegido el software Eco, pero sí que es siempre y en todo momento suavísima, con transiciones de marchas prácticamente inapreciables. Asimismo deja el manejo de forma secuencial mediante levas situadas tras el aro del volante.
La insonorización es buena, el tacto de la dirección eléctrica es razonable y la suspensión tiene un tarado que proporciona un óptimo deber entre seguridad y tranquilidad. Todo ello repercute de nuevo en que sea muy divertido, mostrándose simple de conducir y ofertando en todo instante un enorme confort de marcha conque anima a llevar a cabo viajes largos.

Los asientos son muy cómodos pero el espacio atrás es algo con limite
Mentaba antes que la carrocería del QX30 está alejadísima del suelo y se encuentra dentro de los aspectos interesantes de este modelo. Consigue los 202 mm de altura libre, considerablemente más que la mayor parte de SUV de este segmento. En verdad, prácticamente solo tienen una distancia mayor modelos con un enfoque claramente offroad como el Jeep Compass o el Subaru XV.
El SUV de Infiniti no es, no obstante, un modelo con talentos camperas pero sí que deja desplazarse fuera del asfalto con mucho más soltura de lo que se estima en un vehículo con una imagen tan urbanita y muy elegante. Asimismo asistencia que todas y cada una de las ediciones vayan pertrechadas de serie con un sistema de tracción total, algo que favorece el agarre en condiciones de baja adherencia.
El equipamiento de seguridad es amplísimo gozando de elementos como los faros LED adaptativos, siete airbags (introduciendo uno de rodilla para el conductor), la observación de abandono de carril (LDW), el sistema de observación de colisión de adelante (FCW) o el reconocimiento de señales de tráfico. Además de esto, Infiniti asimismo incorpora un práctico asistente de estacionamiento automático con cámara de visión periférica y detección de elementos en movimiento.

La altura libre de 202 mm de este SUV es destacable en su segmento
El nuevo Infiniti QX30 2.0t 7DCT AWD está libre desde 48.950 euros. Un precio destacable pero hay que tener en consideración que con este motor de gasolina el crossover solo está libre en un único acabado llamado Premium Tech. Es el máximo de gama y transporta completamente todo.
O sea, es un SUV de sobra de 200 CV con navegador, faros LED, asistente de estacionamiento, todo el equipo de seguridad imaginable, tapicería de cuero, navegador, techo del sol, cambio automático y tracción total, dejando únicamente a decisión del cliente el color exterior y el tono de la tapicería. Conque el valor se puede justificar por ese equipamiento de serie tan abundante, aparte de su confort de marcha y su estilo distinguido del resto de crossovers del segmento.
Sería de agradecer una gama mucho más amplia y extensa en lo que se refiere a motores y acabados pero el primordial hándicap de este Infiniti es la habitabilidad que está tras varios de sus oponentes pues tiene unas plazas traseras no bastante habitables y un maletero bastante justo. No se tiene la posibilidad de tener todo, pero sí se puede apostar por ser diferente y marcar la diferencia de la mayor parte.
Este artículo es genial, pero ¿por qué no hablan sobre el modelo híbrido? #QuieroMásOpciones
¿Por qué no prueban un Infiniti QX30 con motor eléctrico? ¡Sería algo innovador!
No creo que un Infiniti QX30 con motor eléctrico sea tan innovador. Ya existen muchas opciones similares en el mercado. Sería más interesante explorar otras marcas y modelos que realmente marquen la diferencia.
Vaya, me parece que el Infiniti QX30 2.0t AWD es una opción interesante, pero ¿qué tal el consumo de combustible?
¿Por qué no hablan de la versión híbrida de Infiniti QX30? ¡Quiero opciones más ecológicas!
¡Vaya, vaya! ¿Quién necesita un motor diésel cuando tienes el potente 2.0 turbo? #TeamGasolina
Me encanta el diseño de la Infiniti QX30, pero ¿quién necesita un motor tan potente? ¡Vamos a la playa!
¿Quién necesita ser igual cuando puedes destacar con el Infiniti QX30? ¡Viva la originalidad!
¿Quién necesita un coche diferente cuando se puede tener uno aburrido y genérico? #TeamBoringCars
¡Vaya, esos Infiniti QX30 son unos campeones del asfalto! ¿Pero qué tal serían en una carrera de obstáculos?
¡No creo que los Infiniti QX30 sean tan valientes enfrentando obstáculos como en el asfalto! Su diseño elegante y suave no los convierte en los mejores para superar desafíos difíciles. ¡Pero, hey, cada auto tiene su especialidad!
¡Wow! La Infiniti QX30 realmente se destaca en su versión 2.0t AWD. ¿Quién necesita ser igual a los demás?
¿Quién necesita un coche diferente cuando todos los demás son tan aburridos? #QX30FTW
¿Por qué no hacen una versión híbrida del Infiniti QX30? ¡Sería genial!
¿Quién necesita un coche diferente cuando puedes tener uno igual de aburrido pero más barato?
¿De verdad crees que la vida se trata solo de ser barato? Hay quienes buscan algo más que solo ahorrar dinero. Cada uno tiene sus preferencias y necesidades. Respetemos las decisiones de los demás y no juzguemos tan rápido.
Me encanta la variedad de opciones en modelos de Infiniti QX30. ¿Cuál elegirías tú?
La verdad, no puedo decidirme por uno en particular. Todos los modelos de Infiniti QX30 son impresionantes y tienen sus propias cualidades. ¡Me gustaría tenerlos todos en mi garaje!