Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
La segunda generación del Hyundai i10 fué desarrollada, creada y fabricada en Europa. Es mucho más largo ancho y bajo que el modelo al que reemplaza. El habitáculo luce por su calidad y por sugerir datos interiores a juego con el tono de la tapicería. El i10 diviértete con elementos de equipamiento poco comunes en el segmento A.
El Hyundai i10 2014 se ha desarrollado siguiendo la filosofía
“Estatua Dinámica”, con unos aspectos modernos y armonía en las des.
Intentando encontrar agradar las opciones de europa, el pequeño modelo coreano ha
sido desarrollado, creado y fabricado en Europa. Del diseño se hizo cargo el Centro
Técnico de I+D de Hyundai en Rüsselsheim (Alemania) y la fabricación corre a
cargo de la planta de Ízmit (Turquía).
DISEÑO EXTERIOR
El nuevo i10 solo se proporciona con carrocería de cinco puertas,
no estando sosprechada la incorporación de una de tres. Respecto al modelo que
reemplaza creció 8
centímetros en longitud y 6,5 centímetros en
anchura, al tiempo que la altura fué rebajada en 5 centímetros
(dimensiones exteriores: 3.665
mm de largo, 1.660 mm de ancho y 1.500 mm de prominente).
Por tamaño exterior, el i10 tiene como oponentes modelos como el
Chevrolet Spark, el Fiat Panda, el Ford Ka, el Kia Picanto, el Opel Adam, el
Renault Twingo o el trío Seat Mii, Skoda Citigo y Volkswagen up! (que son
esencialmente exactamente el mismo vehículo).

La carrocería tiene once colores distintas a seleccionar:
tres sólidos, 4 metalizados y 4 perlados. El fluído de aire que corre
por la carrocería se ha estudiado para hallar un coeficiente de resistencia
aerodinámica (Cd) de 0,31, el menor de la categoría.
En el de adelante resalta la parrilla exagonal, que le adjudica
al i10 el aire de familia que distingue a los últimos artículos de Hyundai. En
el paragolpes se ubican las luces diurnas led (de serie en Tecno y Style),
envolviendo los faros antiniebla delanteros. En dependencia del nivel de
equipamiento, el i10 puede gozar de llantas de aleación de 14 ó 15 pulgadas.
La distancia entre ejes es de 2385 milímetros, 5
mucho más que su precursor. Los protectores en la parte de abajo de las puertas
recuerdan por su forma a los del Renault Clio IV. La estructura de los retrovisores
es del mismo color de la carrocería (en los acabados Tecno y Style) y llevan
integrados los intermitentes laterales de leds (en el Style). Los 2 escenarios
superiores asimismo gozan de un pilar B panelado en negro.

DISEÑO INTERIOR
La primera impresión al entrar al habitáculo del Hyundai
i10 es la de una excelente calidad visual. El plástico abunda, pero tanto
los cuadros como los mandos son agradables al tacto aparte de enseñar una aceptable
fachada. La calidad asimismo se puede ver en que no hay metal a la visión y las
puertas están completamente envueltas.
El i10 tiene datos interiores a juego con el tono de
la tapicería y la combinación de tonalidades cambia según el acabado. El
Essence, mucho más básico, tiene una tapicería y datos interiores que
mezclan el beige y el negro. Por su lado, los escenarios Tecno y Style disponen
de tapicería y elementos en color azul o naranja conjuntados con el negro. Los
colores beige, azul y naranja se detallan en el salpicadero, la base de la palanca
de cambios y las partes inferiores de las puertas delanteras.

El espacio para los ocupantes de los 2 asientos delanteros
es mucho más que bastante para viajar de manera cómoda, donde solo la gente que
excedan el 1,90 m de estatura hallarán restricciones en
cuanto distancia al techo. Las plazas traseras asimismo están realmente bien
aprovechadas y el i10 resalta en altura, entre las mayores del segmento. Donde
no reluce es en la cota de anchura, resultando poco el hueco para tres
personas atrás.
El volante es regulable en altura pero no en hondura y
la instrumentación tiene un diseño simple pero de simple lectura y con una
interesante iluminación. La ergonomía fué bien estudiada y los botones son de
un tamaño espléndido, estando organizados de forma deducible. La palanca de
cambios está ubicada en una situación elevada.

MALETERO
La segunda generación del Hyundai i10 tiene el maletero
de mayor volumen de la categoría. Su aptitud es de 252 litros, superando a
los “hermanos” Seat Mii, Skoda Citigo y Volkswagen up! (251 litros), al Renault
Twingo (230 litros),
al Fiat Panda (225 litros),
al Ford Ka (224 litros)
o al Kia Picanto (220
litros).
Para hallar esta aptitud, el maletero ganó en
altura. Las formas son regulares y dejan explotar bien el espacio. Más allá
de su aptitud espléndida y las dimensiones compactas del modelo, bajo el piso
hay una rueda de recambio de «galleta» en vez del odioso kit de reparación de
pinchazos.
Los asientos traseros son abatibles en proporción 60:40, lo
que deja agrandar el volumen del maletero hasta unos meritorios 1.046 litros. En esta
situación la área de carga no es plana, queda un peldaño entre el piso
del maletero y el respaldo de los asientos traseros en el momento en que están tumbados.
EQUIPAMIENTO
Según Hyundai, un turismo de pequeño tamaño no posee por qué razón
ser un vehículo poco pertrechado. En el i10 podemos encontrar ciertos elementos poco
comunes en el segmento A como los elevalunas eléctricos traseros, el
climatizador, el control de crucero, los sensores de estacionamiento traseros o el
techo del sol. No obstante, ninguna versión diviértete con un sistema de parada y arranque
automáticos.

El acabado mucho más básico es el Essence. Tiene llantas de
acero de 14 pulgadas,
paragolpes del color de la carrocería, seis airbags, anclaje Isofix, control de
seguridad ESP con VSM, control de tracción, control de presión de los
neumáticos, frenos delanteros y traseros de disco, cierre centralizado, dirección
asistida, volante regulable en altura, computador de dentro, asientos traseros
abatibles 60/40 y asientos de lona en beige/negro con datos interiores en
color beige.
Como opción, está libre un bulto de equipamiento
opcional Essence Agregado que incluye aire
acondicionado y radio disco compacto MP3 con 2 altífonos y conexiones USB.
Se estima que cerca del 90% de usuarios adquieran una de
ámbas ediciones superiores, Tecno y Style.

El acabado Tecno
da manetas exteriores del color de la carrocería, moldura inferior de
puerta en negro, espéculos retrovisores eléctricos calefactables y del color de
la carrocería, aire acondicionado, alarma, taburete del conductor regulable en
altura, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, radio disco compacto MP3 con 2
altífonos y conexiones USB, parasoles delanteros con espéculos, rueda de recambio,
cierre de puertas con el vehículo en marcha y asientos de lona en azul o
naranja/negro con datos interiores en color azul o naranja.
El bulto opcional Tecno
Agregado incluye bluetooth, radio disco compacto MP3 con 4 altífonos, faros antiniebla
delanteros y luces de LED diurnas.
El nivel superior es el Style.
Se constituye de llantas de aleación de 14 pulgadas, retrovisores
exteriores con intermitentes integrados, faros antiniebla delanteros, luces de
LED diurnas, asistente de arranque en atentos, bluetooth, radio disco compacto MP3 con 4
altífonos y conexiones USB, guantera alumbrada, volante y pomo de cuero, y cinturones
delanteros graduables en altura.
Este nivel de equipamiento se asocia al bulto Style Agregado con llantas de aleación de 15 pulgadas, climatizador
automático, control de la agilidad de crucero, llave capaz y botón de
arranque. Agregada al paquete Style Agregado se da el techo del sol.

Presentación y prueba del Hyundai i10 2014, índice de episodios: