
Agrandar
El nuevo Dacia Duster apunta precisamente mucho más prominente que su precursor. Rara vez un turismo optimización tanto como lo hizo este y lo realiza sin dispararse en costes. Esta versión es una encuentre de gama que da bastante con lo que cuesta y, si bien no es «económico», hablamos de entre los turismos mucho más «verdaderos» que hay en el mercado y cumple mucho más que de más.
Raras veces un lavado de cara de un modelo piensa un salto adelante tan enorme como el que dió Dacia con el nuevo Duster. En el fondo todavía es exactamente el mismo de antes, pero cambiaron tanto sus datos que prácticamente es una exclusiva generación. Lo inmejorable es que este avance no ha implicado un aumento de precio exagerado. Tras una semana y 2.000 km de prueba del nuevo Dacia Duster de gasolina con tracción 4×4, nos quedó claro que ha mejorado mucho mucho más de lo que ha incrementado su precio.
Donde mucho más se aprecia la optimización tras esta puesta cada día es en el interior. La calidad aparente de todo lo que contamos frente nuestros ojos y tocan nuestras manos es bastante superior. Lástima que esta mejora no se haya realizado asimismo en lo que se refiere a la ergonomía de los asientos. Sus anclajes son mucho más robustos, pero prosiguen teniendo una banqueta bastante corta y un respaldo que no nos sosten bien.
Dacia Duster Prestige: right cost mucho más que bajo coste
El nuevo Dacia Duster llega con un nuevo nivel de acabado superior al Laureate llamado Prestige. Esta clase de designaciones me recuerdan al perro mi vecina, que lleva por nombre «Ironman» y es un chihuahua. Gracietas aparte, en este nivel de acabado me encontré con datos que aun me han dado gusto mucho más que en modelos de Renault. Por servirnos de un ejemplo, los mandos de la climatización. Tienen un tacto y fachada bastante mejores que las del Mégane o el Captur y que me recuerdan a los que emplea Audi, con unas ruletas moleteadas que semejan de aluminio y en el centro tienen un display digital.
En concordancia, la unidad de pruebas se distancia bastante del precio que todos poseemos en cabeza de un Dacia Duster que solamente roza los 10.000 euros. Este se marcha hasta los 18.000 euros, pero es que sus oponentes de tracción total son todavía mucho más costosos y no son siempre mejores. Lo cierto es que, en este momento que no se comercializa en España el Lada Niva (qué al azar, justo una vez que Renault se hiciera con la propiedad de los rusos), el Duster se quedó solo entre las elecciones de tracción total bajo los 19.000 euros.
Nuestra opinión: 7,2
Considerable
- Relación precio/producto
- Optimización en calidad
- Utilidad
Mejorable
- Estruendos de la piñonería
- Consumos
- Frenos traseros de tambor
Ver ficha técnica y equipamiento
Diseño: Considerablemente más serio

51 fotografías
Agrandar
Los cambios en el exterior del nuevo Dacia Duster consiguieron que parezca mucho más vehículo y mucho más moderno que antes a pesar de que se habla esencialmente del mismo vehículo. La parte donde mucho más evidentes son los cambios es la posterior, con unos nuevos conjuntos ópticos (que, a propósito, me recuerdan a los del Jeep Renegade), un portón y un paragolpes totalmente rediseñados.
En el de adelante asimismo se cambiaron varios elementos. Ni el capó, ni los faros, ni la parrilla ni el paragolpes son exactamente los mismos que antes, pero solo los faros semejan nuevos. A propósito, puesto que hablo de ellos, si bien sean unos fáciles faros halógenos, su luz es buena y los viajes nocturnos no son un inconveniente. Otro aspecto considerable es que las luces de marcha diurna son led y se mitigan en el momento en que ponemos los intermitentes, algo que no hacen en los Mégane y Talismán y que he criticado en sus pruebas pues hace que los indicadores de dirección delanteros no se vean bien. Resulta interesante que un turismo de una marca «bajo coste» haya prestado atención a este aspecto y Renault no.
En la visión del costado los cambios se centran en las novedosas barras del techo, la moldura de plástico tras el paso de rueda delantero y las novedosas llantas de aleación, calzadas con neumáticos 215/60-17.
Los acabados mejoraron en este nuevo Duster, pero no tanto como me aguardaba en el momento en que pude tocar y escudriñar este modelo en su debut anteriormente Salón de Frankfurt. Me he llevado una desapacible sorpresa al notar que los tiradores de las puertas no son tan buenos como los de la unidad expuesta para su debut en todo el mundo.
Más allá de ello, sí que es verdad que el nuevo modelo transmite una mayor sensación de calidad. Las puertas cambiaron el estruendos al cerrarlas, las gomas que garantizan su hermeticidad mejoraron algo y, al fin y al cabo, se aprecia que Dacia ha madurado bien un producto que era bastante bueno.
Interior: Un salto en calidad increíble

51 fotografías
Agrandar
Si por fuera el nuevo Duster ha mejorado bastante, mucho más todavía lo hizo su interior. Adiós a unos cuadros de puerta de vehículo del Este, a los mandos de los elevalunas traseros en la consola central, a los grillos en los plásticos y guarnecidos… el nuevo Duster da buenísima impresión en el momento en que te metes en él.
Me sorprendió localizarme con un volante de cuero con buen aspecto y tacto (una lástima que las teclas del control de crucero y del pc de dentro no estén alumbradas y sean invisibles durante la noche). Tras él poseemos una instrumentación totalmente rediseñada, de buen aspecto y una información clara y interesante que, además de esto, incluye un terminado pc de viaje con indicación sobre el consumo medio, la temperatura del refrigerante, etcétera.
Todo el salpicadero se ha rediseñado y asimismo los cuadros de puerta (de buen aspecto) y la consola central, donde estamos con otro aspecto muy positivo: los mandos de la climatización. No solo son atractivos y simples de conducir, asimismo son eficientes, tienen buen tacto y semejan de un vehículo de sobra nivel.
Entre los asientos estamos con un freno de mano tradicional (que en lo personal quiero a los eléctricos… menos averías o fallos y inconvenientes) y el mando giratorio del sistema de tracción total que conocíamos de la generación previo y de modelos como el Kadjar, Qashqai, etcétera.
Las plazas delanteras son cómodas y tienen buen espacio. Los asientos tienen un tapizado atrayente y los reglajes son mejores que antes merced a unos herrajes de más calidad y solidez en el armazón del taburete. Es una lástima que prosigan siendo algo cortos de banqueta y que el respaldo no se parezca un tanto mucho más a la espalda de un humano. Sientan mejor a los ojos que a la espalda, pero asimismo mejoraron bastante con en comparación con Duster previo.
El espacio en las plazas traseras no sobra. En el diseño del Duster tuvo mucho más importancia hallar un maletero espacioso que una cota de confort para las piernas de los usuarios de la segunda fila. Si enfrente van personas de 1,85 m, atrás nos rozarán las rodillas con los respaldos en relación superemos el metro setenta y cinco. Tampoco mejoraron el citurón de la plaza central, que prosigue viniendo desde el techo y molesta en la región del cuello.
El maletero tiene unas buenas dimensiones y, además de esto, en él hay hueco para una rueda de recambio del mismo tamaño que las otras 4, lo que se agradece en un todo lote. Si requerimos mucho más espacio tenemos la posibilidad de derrumbar los respaldos traseros en des 60/40.
Motor: Sin complejos

51 fotografías
Agrandar
La unidad de pruebas tiene el motor de gasolina de 1,2 litros de cilindrada y sobrealimentación que rinde 125 CV. Este motor tiene un tacto muy divertido merced al buen par de empuje que tiene desde regímenes muy bajos. Más allá de tratarse de un gasolina, su tacto es muy de diésel merced a esa flexibilidad. Lo destacado es que, más allá de esa forma de ofrecer la capacidad como la de un diésel, ni suena ni vibra como ellos. En verdad, llama la atención el poco estruendos del motor que se escucha en el Duster.
Lamentablemente, la unidad de pruebas tenía un aullido producido por la piñonería de la transmisión que sí resultaba molesto, más que nada a velocidades desde 110 km/h.
Este motor va acoplado a una caja de cambios manual de 6 marchas que tiene un escalonamiento bien escogido para este modelo. Las 4 primeras marchas son cortísimas. O sea perfecto para un turismo que tenemos la posibilidad de haber elegido para emplear en el campo o arrastrar un remolque. La quinta y la sexta son algo mucho más largas para desahogar algo el motor en viajes por autopista.
Su escalonamiento es acertado para el género de vehículo, pero el tacto del selector es muy mejorable, más que nada en los desplazamientos laterales de la palanca. No nos queda clarísimo si la marcha que hemos engranado es la tercera o la quinta, o la cuarta o la sexta. El pedal del embrague tampoco es muy divertido de accionar.
Entre las noticias introducidas en el Duster es la novedosa dirección con asistencia eléctrica en lugar de hidráulica. Es muy cómoda en maniobras en localidad pues es suavísima, pero en carretera esta suavidad es, quizás, excesiva.
A lo largo de la semana de pruebas me cogió una fuerte nevada retornando a La capital española y esta asistencia hacía irrealizable ver en los dedos si la nieve se encontraba durísima y helada o si todavía había margen de adherencia. Un punto menos de asistencia no le vendría nada mal, si bien en un 4×4 tiende a ser atrayente tener una dirección muy sobre asistida para maniobrar en ciertas ocasiones, con el turismo apoyado en una zanja sobre la rueda frontal exterior, por servirnos de un ejemplo.
El sistema de tracción total marcha razonablemente bien. Contamos una ruleta entre los asientos delanteros que nos deja seleccionar entre 3 métodos:
- 2WD: en esta situación el Duster es, de forma exclusiva, un vehículo de tracción frontal
- Coche: en este modo, el Duster es de tracción frontal pero reparte hasta el 50% del par al eje trasero si descubre pérdidas de tracción
- Lock: en este modo el Duster es un 4×4 con el diferencial central negado y un reparto fijo del 50% para cada eje. Solo se puede utilizar en ocasiones de bajísima adherencia y a menos de 50 km/h
Su agilidad de contestación en el momento de trasmitir aproximadamente par al eje trasero es adecuada y las reacciones del Duster son naturales y resulta simple de conducir sobre superficies complejas. No hubo cambios en este sentido con el nuevo modelo.
No te atemorices con la fotografía que encabeza este capítulo al notar las manguetas y los palieres del eje traseros completamente oxidados en un turismo totalmente nuevo. No es lo idóneo, pero son piezas de fundición que frecuentemente no se tratan con pinturas ni cataforesis. Tampoco es una «racanería» única de Dacia, este género de cosas me las encontré aun en modelos de Cadillac.
Accionar: Ganó en refinamiento

51 fotografías
Agrandar
Asimismo en el momento de conducirlo se ven las novedades en el Duster. Su rodar es mucho más interesante y las suspensiones aíslan mejor la carretera de la carrocería. La amortiguación busca mucho más el confort y unos buenos recorridos de muelle que la eficiencia en curvas y es lo preciso en este turismo. Con un perfil 60, las ruedas asimismo asisten a proveer un rodar interesante, sin que cada rizo del asfalto lo apreciemos en los riñones.
Las posibilidades de esta versión de 125 CV son buenas y nos dejan ir desahogados en rutas y poder enfrentar los puertos de montaña y los adelantamientos sin angustias.
En localidad es interesante el poco estruendos que llega al habitáculo, la suavidad de la dirección asistida y que los pasos de zebra superiores y bandas reductoras de agilidad no nos sacuden bastante. En el lado negativo está la escasa visibilidad, con unos marcos del parabrisas que incordian bastante.
En el momento de salir a la carretera, las 4 primeras marchas muy cerradas hacen que en zonas con atentos o reviradas nos parezca mucho más vivo y fuerte de lo que de todos modos es. Los largos recorridos de suspensiones y su suavidad hacen que sea algo torpe en las ubicaciones enlazadas, con unos tiempos de espera extendidos hasta el momento en que el Duster se asienta.
El prominente perfil de los neumáticos es de nuevo un óptimo aliado y provoca que la deriva nos avise con mucha antelación de dónde se encuentra el límite de adherencia. Esto causa que sea realmente difícil que el Duster nos misión en apuros. Antes que la cosa esté verdaderamente dificultosa ahora hemos aminorado el ritmo.
En autopista el mayor enemigo va a ser el viento del costado. El Duster es un turismo mucho más bien prominente y con mucha área del costado. Si a esto le sumamos una dirección muy asistida, el resultado es que vamos a deber tener mucha precaución con el viento racheado y en el momento de adelantar un camión o pasar bajo los pilares de un puente, etcétera.
Si debemos escapar del asfalto, el Duster no va nada mal merced a tres pilares escenciales:
- Tiene una altura libre al suelo adecuada
- No es bastante pesado
- Las ruedas no son de perfil bajo
Sin ser un todo lote genuino y sin tener complejidades como el control automático de agilidad de descenso, este Dacia se protege bien fuera del asfalto. Sus suspensiones tienen unos recorridos espléndidos, el sistema de tracción total es veloz en el momento de reaccionar y poseemos un freno de mano de palanca que es considerablemente más útil que los eléctricos en el momento en que nos encontramos circulando por zonas con baja adherencia y nos puede contribuir a hallar salir de posiciones incómodas, como un cruce de puentes atravesando una trinchera, etcétera.
Para resumir, este Dacia Duster es un vehículo muy simple de conducir, con un confort de marcha razonable y muy polivalente merced a la tracción total que, no solo lo realiza mucho más eficiente como todo sendero, sino asimismo optimización su accionar en carretera, al reclamar un eje trasero de suspensión sin dependencia multibrazo en frente de los brazos tirados de las ediciones 2WD.
Equipamiento: Sin contrincante para su precio

51 fotografías
Agrandar
Es posible que para bastantes sea exagerado abonar prácticamente 20 mil euros por un Dacia, pero, si tomamos en cuenta su equipamiento, que tiene tracción total y que es un vehículo de 4,3 m de largo, en el final resulta que si procuramos algo de esta forma en el mercado deberemos dejar caer mucho más pasta. Lo mucho más próximo sería un Tívoli o un Korando, pero si lo deseamos 4×4 deberemos irnos al diésel de 24.00 euros.
El acabado Prestige de este Dacia Duster incluye navegador, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces diurnas led, barras de techo, sensores de estacionamiento, control de crucero y limitador de agilidad, faros antiniebla, navegador, sistema de alarma de ángulo fallecido, frenado de urgencia, sistema manos libres (a propósito, con baja calidad de sonido… a lo largo de la prueba múltiples interlocutores se quejaron de lo mal que se me oía)… lo cierto es que hay escasas opciones que abonar aparte en el Duster.
Si deseamos vestirlo un tanto mucho más tenemos la posibilidad de abonar por los asientos mixtos en símil piel y lona, el sistema de arranque sin llave y las cámaras de adelante y posterior… cuya calidad de imagen es mejorable. Mi consejo es que te ahorres los 251 euros que cuesta esta alternativa.
Consumo: No tan bajo

51 fotografías
Agrandar
Los consumos medidos a lo largo de la prueba de este Duster fueron precisamente mucho más superiores que los oficiales. Más que nada, se sabe que su aerodinámica no es muy eficaz, ya que es en autopista a 120 km/h donde mucho más se dispara la cosa.
En localidad, Dacia homologa un consumo de 7,1 l/100 km en el momento en que de todos modos es bien difícil bajarlo de los 8,5 l/100 en gasto real a pesar de que tiene start & stop.
En carretera, la cifra que da el desarrollador es de 6 l/100 km. Para hallar este registro hay que poseerlo todo a favor. Nada de desequilibres ni de tráfico, viento a favor… en una conducción natural, con algún adelantamiento y cruceros entre 70 y 100 km/h lo habitual es que el consumo esté en el ambiente de los 7,6 l/100 km.
En autopista, con el control de crucero fijado a 120 km/h reales, el consumo se dispara hasta los 9 l/100 km si bien hayamos ido en modo 2WD, un número notable.
Con estos consumos y un depósito de 50 litros de aptitud, la autonomía del Duster está en el ambiente de los 600 km.
Oponentes: Oponentes del Dacia Duster 1.2 TCE Prestige 4×4 2018
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Vehículo |
Dacia Duster 1.2 TCE Prestige 4×4 92kW |
Renault Captur TCe Energy Xmod 87kW |
Seat Arona 1.0 TSI Ecomotive S&S Style 115 |
Citroen C3 Aircross Puretech S&S Shine 110 |
Precio | Desde 18.500 € |
Desde 21.420 € |
Desde 21.310 € |
Desde 23.883 € |
Comburente | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Capacidad (CV) | 125 | 120 | 115 | 110 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 11,0 | 9,9 | 9,8 | 10,2 |
Consumo Medio (l/100 km) | 6,4 | 5,6 | 4,9 | 5,0 |
Emisiones CO2 (g/km) | 145 | 127 | 110 | 110 |
Oye, ¿alguien más piensa que el nuevo Dacia Duster está más fashion que nunca? Me encanta ese salto en calidad interior, ¡vamos Dacia!
La verdad es que el nuevo Dacia Duster tiene pinta de ser una bestia en la carretera. ¿Alguien lo ha probado ya?
¡Vaya sorpresa! El Duster ha subido su nivel, pero ¿a qué precio? ¡Discutamos! #DusterDeBajoCosteODeAltoCoste