
Agrandar
Tras haber probado la versión corta, llega el instante de sacarle partido al espacio plus de la versión Unlimited del Jeep Wrangler Rubicon. No solo proporciona mucho más aptitud, asimismo es preferible para ciertas tareas fuera del asfalto.
El Jeep Wrangler es uno de esos turismos que se podría estimar prácticamente una marca en sí. Su imagen es un icono y su popularidad en el mundo entero provoca que muchas personas llame Jeep a cualquier todo lote. Tras haber probado el modelo corto, hemos amado evaluar la versión Unlimited de 5 puertas para comprender cuál es la mejor opción alternativa.
Específicamente, el modelo probado es el Unlimited Rubicon, la versión mucho más pertrechada y enfocada para un empleo intensivo fuera del asfalto, con unas ruedas de campo, sistema de desacoplamiento de la barra estabilizadora, bloqueos en los 3 diferenciales, etcétera.
Dotado del motor diésel de 4 tubos con 200 CV y el cambio de 8 marchas (mucho más reductora) automático, el Jeep Wrangler Unlimited tiene unas buenas posibilidades, es simple de conducir y fuera del asfalto cumple con lo que uno espera de él.
Jeep Wrangler: ¿mejor largo o corto?
Es la eterna discusión entre los interesados al 4×4 y lo cierto es que no hay un ganador absoluto. Por supuesto, este Unlimited es considerablemente más disponible y práctico que la versión corta. Asimismo marcha bastante superior en el momento de enfrentar fuertes atentos (salvo por el angulo ventral, es mucho más simple empanzarlo en el final de una fuerte rampa gracias a su mayor distancia entre ejes), tanto al ascenderlas como al bajarlas. No obstante, sus medidas hacen que sea considerablemente más torpe en zonas reducidas y, más que nada, en recorridos muy trialeros.
Al fin y al cabo, si vas a utilizarlo en zonas con dunas o con fuertes atentos o si precisas sí o sí el espacio plus que proporciona, el Unlimited es el mucho más aconsejable. Si no es imperativo tener mucho más espacio y, más que nada, si harás un empleo intensivo del Wrangler en zonas muy estrechas y escarpadas, entonces la versión de guerra corta es la mejor. Aparte de poder maniobrar en un espacio mucho más achicado, su ángulo ventral provoca que sea más difícil que se pose en el suelo sobre su panza y no sea con la capacidad de proseguir continuando.
En frente de sus oponentes, lo cierto es que se tienen los dedos de una mano. El Land Cruiser es mucho más cómodo y seguro en carretera, su calidad es mayor y asimismo es mucho más confiable. Pero la multitud mira con mucho más simpatía al Wrangler. El Mercedes Clase G es preferible en carretera y campo, pero su precio se dispara con en comparación con Wrangler, que tampoco es económico. Quizás el contrincante mucho más terminado y que sí resulta un claro vencedor sea el Ford Ranger Raptor. Va mejor dentro y fuera del asfalto, está mejor pertrechado, es mucho más espacioso y cómodo y asimismo mucho más increíble, si bien no lo vamos a poder descapotar como al Wrangler.
Nuestra opinión: 7,0
Considerable
- Imagen icónica
- Características 4×4
- Opciones variadas
Mejorable
- Precio
- Confort de marcha
- Ángulo ventral
Ver ficha técnica y equipamiento
Diseño: Un símbolo

56 fotografías
Agrandar
No hay bastante que añadir en este capítulo en frente de lo señalado en la prueba de la versión corta, de la que asimismo hicimos vídeo y que puedes observar en esta videoprueba del Wrangler Rubicon. El trabajo para actualizar el tradicional Jeep fué increíble y sostiene la esencia pero con unos datos modernos que encajan con perfección, como los faros full led o las llantas.
La versión de 5 puertas es 55 centímetros mucho más extendida, lo que le deja sugerir 2 puertas mucho más y, más que nada, considerablemente más espacio para los usuarios traseros y para el maletero, que pasa de solo 203 litros a unos ahora respetables 548, mucho más del doble. Esta mayor longitud se marcha a la distancia entre ejes, lo que empeora su ángulo ventral, sosteniendo inalterados el ángulo de ataque y el de salida, este último penalizado por la absurda situación de la matrícula, bastante baja.
Esta vez he contado con el apoyo de 2 amigos para animarme a desmontarle el techo y explotar para gozarlo descapotado, tanto en campo como en carretera y lo cierto es que es una experiencia única y muy «retro».
Merced a la jaula que continúa en la composición del turismo, no piensa un riesgo realizar 4×4 con él abierto y sí se goza considerablemente más de las excursiones camperas, algo que es imposible aceptar ninguno de sus oponentes.
Interior: Mucho más espacio, pero todavía es poco

56 fotografías
Agrandar
Dentro tampoco hay solamente diferencias entre este Unlimited y el habitual, salvo el citado espacio para las plazas traseras y el maletero mucho más del doble de grande. Enfrente la única diferencia es que disponemos 2 mandos auxiliares para conducir los elevalunas de ámbas puertas traseras.
En cuanto al resto es todo igual, con un cuadro de instrumentos muy vintage en lo que se refiere a diseño pero de concepción muy actualizada y con mucha información.
Las plazas delanteras son cómodas siempre y cuando no superemos el metro noventa de estatura, puesto que la corredera del taburete del conductor no es larguísima y no tenemos la posibilidad de echar bastante hacia atrás el taburete.
Atrás hay espacio a fin de que 2 mayores viajen con determinado confort, pero 3 van a ir muy apretados, la anchura no es el fuerte del Wrangler.
En lo que se refiere al maletero, su aptitud es buena y su ingreso extenso, si bien la puerta posterior es algo incómoda de accionar. Es muy grande y ocupa bastante espacio abierta, aparte de llevarlo a cabo hacia el lado de la acera, lo que nos hace irrumpir la carretera para cargarlo y librar la portezuela.
Motor: Una máquina

56 fotografías
Agrandar
En España el Wrangler solo se comercializa con el motor diésel de 200 CV y con cambio automático de 8 marchas mucho más reductora. En la situacion del Rubicon, la tracción total puede ser persistente en carretera si escogemos el modo perfecto 4Coche con la palanca selectora que hay en la consola central y, aparte de las marchas cortas y del bloqueo del diferencial central, esta versión añade los bloqueos del diferencial delantero y del trasero. Merced a estos bloqueos, solo con que una rueda tenga un mínimo de adherencia, es con la capacidad de seguir.
Aparte del bloqueo en los tres diferenciales, el Rubicon añade un sistema que deja dejar en libertad la barra estabilizadora a fin de que la suspensión frontal (que es de eje recio) gane en paseo de suspensión y que copie mejor las irregularidades del lote por el que pisamos.
Con todo este armamento (y unas ruedas muy de campo con buenos tacos y bastante balón), el Wrangler Rubicon sale de prácticamente cualquier atolladero, si bien no es infinito.
Los 200 CV mueven bien el pesado grupo del Wrangler Unlimited, que corre mucho más que de más en carretera y tiene unas buenas recuperaciones en el momento de efectuar adelantamientos. En campo tiraremos de menos menos resbalamiento del convertidor de par en varias ocasiones, para tener mucho más precisión en maniobras frágiles, pero asimismo posibilita las cosas a los conductores menos acostumbrados a utilizar adecuadamente el embrague en un 4×4 con reductora.
Accionar: Verdadero 4×4

56 fotografías
Agrandar
Precisamente el Wrangler Rubicon es una máquina de campo. En carretera marcha bien y bastante superior que antes, pero todavía es incómodo efectuar viajes largos, eminentemente por el estruendos de rodadura de los neumáticos de tacos.
En localidad tampoco es muy divertido de llevar por el hecho de que el parachoques delantero acaba medio metro alén de donde observamos el desenlace del capó, conque en varias maniobras y al parar en los semáforos nos quedamos mucho más cerca del vehículo de enfrente de lo que pensamos.
Afortunadamente, el cambio automático provoca que sea muy simple conducirlo y los pasos de zebra superiores no incordian tanto como en otros turismos.
En rutas secundarias es mucho más ágil de lo que se espera, siempre y en todo momento sabiendo sus límites físicos, y lo que mucho más nos irá a incomodar es su frenada. No es que no pare en una distancia razonable, es que el tacto del pedal de freno es bastante «fofo» y solo muerde en el momento en que nos encontramos ahora apretándolo intensamente.
En autopista y autovía las curvas veloces hay que tomarlas con la precaución que unos neumáticos de tacos, con una goma durísima para no descarnarse en zonas pedregosas y bastante flaneo, impone. Es como esperar correr sobre un suelo de mármol con unas zapatillas con tacos de fútbol.
En el campo es donde sale a resplandecer el auténtico ser del Wrangler. Sube y baja por las paredes, sale de prácticamente cualquier complicación y solo hay que tener miedo en zonas con roderas o con fuertes puntos de inflexión en atentos que logren lograr que la panza toque el suelo. El Wrangler tiene menos altura libre al suelo de lo que semeja (hay bastante chasis y partes mecánicas mucho más bajos que los umbrales de las puertas) y, además de esto, este Unlimited con los ejes mucho más separados que el Wrangler corto es mucho más sensible en este aspecto.
Con algo de conocimiento y técnica, el Rubicon Unlimited es un 4×4 con el que se puede entretener bastante en sendas «cuatreras». Además de esto, tanto Mopar de forma oficial como inmensidad de distribuidores externos proponen cientos de complementos para editar el Wrangler en algo todavía mucho más especializado para estas ocupaciones fuera del asfalto.
Equipamiento: Una aceptable base

56 fotografías
Agrandar
El Rubicon está en la parte alta de la gama Wrangler y su equipamiento es muy extenso. Tiene climatizador de doble región, asientos y volante calefactados, control de crucero y limitador de agilidad, faros full led, llantas de aleación…
Asimismo está realmente bien dotado en el apartado multimedia con el sistema de infoentretenimiento U-Connect del conjunto Fiat. La nota negativa de este sistema es que, si bien en conectividad no va mal, el sonido del teléfono para nuestros interlocutores es bastante malo. El sistema no suprime el estruendos de fondo de los neumáticos y tampoco tiene una calidad intrínseca bastante buena.
En el campo de la seguridad activa y ADAS, el Wrangler no tiene elementos como el asistente de cuidado en el carril, la alarma de colisión y afines. Su dirección asistida hidráulica y un chasis por largueros no casan realmente bien con esta clase de ayudantes.
El auténtico equipamiento del Rubicon para el cliente que busca este género de turismos es el que comentamos en el apartado de mecánica: los diferenciales con bloqueos, las estabilizadoras desconectables, los neumáticos de campo… y ahí no hay reproche viable.
Consumo: No aguardábamos otro resultado

56 fotografías
Agrandar
Como es evidente, no aguardábamos unos consumos frugales y no los hemos logrado pero, pese que asimismo fueron superiores a los oficiales, tampoco son desmesurados si tomamos en cuenta las restricciones de este turismo: ruedas, aerodinámica, peso y rozamientos mecánicos.
En frente de los 9,6 l/100 km de consumo oficial en localidad, el consumo real urbano del Wrangler Rubicon Unlimited fué de 11,4 l/100 km, alto pero no desorbitado.
En carretera la cifra oficial es de 6,5 l/100 km, un valor muy ilusionado si tenemos en consideración que a lo largo de la prueba, esta cantidad subió hasta los 7,8 l/100 km.
El aire es un auténtico muro para el Wrangler, que gasta 9,8 l/100 km si ascendemos la agilidad media hasta los 120 km.
Con estos valores de consumo y un depósito de 81 litros, la autonomía del Wrangler se aproxima a los 800 km.
Oponentes: Oponentes del Jeep Wrangler Rubicon Unlimited 2019
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Vehículo |
Jeep Wrangler Unlimited 2.2CRD Rubicon 8ATX |
Mercedes-benz G 350 d 4Matic 9G-Tronic |
Toyota Land Cruiser D-4D Limited Aut. |
Land-rover Discovery 2.0SD4 Landmark Aut. |
Precio | Desde 65.700 € |
Desde 124.525 € |
Desde 75.000 € |
Desde 74.180 € |
Comburente | Diésel | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | 8 marchas | 9 marchas | 6 marchas | 8 marchas |
Capacidad (CV) | 200 | 286 | 177 | 240 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | – | 7,4 | 12,7 | 8,3 |
Consumo Medio (l/100 km) | 9,5 | – | 7,8 | 6,0 |
Emisiones CO2 (g/km) | 200 | – | 207 | 191 |
Me encanta el aspecto robusto del Jeep Wrangler Unlimited Rubicon. Perfecto para aventuras todoterreno!
El Jeep Wrangler Unlimited Rubicon podría tener un aspecto robusto, pero su rendimiento todoterreno no está a la altura de otros vehículos de su categoría. Hay mejores opciones para aventuras off-road.
Me encanta el diseño del Jeep Wrangler, pero ¿es realmente necesario tanto espacio interior?
¡Claro que es necesario tanto espacio interior! El Jeep Wrangler no solo es una belleza, sino que también brinda comodidad y versatilidad. ¿Quién no quiere espacio de sobra para llevar a toda la banda de aventura y su equipo? ¡No hay límites para la diversión en un Wrangler!
Wow, el Jeep Wrangler Unlimited Rubicon es una bestia en extinción. ¿Largo o corto? ¡La decisión es tuya!
No hay duda de que el Jeep Wrangler Unlimited Rubicon es un todoterreno impresionante. Pero ¿una bestia en extinción? No exageremos. Aún hay muchos amantes de los vehículos robustos y aventureros. ¡Larga vida al Rubicon!
¡Vaya máquina! El Jeep Wrangler es un clásico que nunca pasa de moda. ¿Largo o corto? ¡Ambos tienen su encanto!
Mientras algunos dicen que el Jeep Wrangler corto es más ágil, otros prefieren el largo para más espacio. ¡Cada loco con su tema!
Me encanta el Jeep Wrangler Unlimited Rubicon, ¡es todo un clásico! ¿Alguien más lo tiene?