Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

A lo largo de unos días pudimos gozar del Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI con una capacidad de 110 CV y con cambio automático DSG. Esta mecánica comunica un consumo de comburente mezclado de 4,1 l/100km, un número bajísima ¿Verdaderamente gasta tan poco?

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

El diseño del Sportsvan es muy moderno, siguiendo las líneas de los modelos mucho más recientes de Volkswagen

Las ediciones monovolumen del Volkswagen Golf jamás tuvieron bastante éxito. El obsoleto Golf Agregado pasó sin pena ni gloria por los comercios que venden automóviles pero el desarrollador alemán semeja haber dado con la tecla en su último modelo en la categoría de los MPV sólidos: el Volkswagen Golf Sportsvan.

Respecto a sus precursores ganó en calidad, habitabilidad y, más que nada, en diseño. El Golf Sportsvan se hizo con un hueco atrayente en el top de los monovolúmenes mucho más vendidos y tuvimos ocasión de efectuar una prueba intensa para revisar cuáles son sus virtudes.

Como afirmaba, el diseño fué esencial. Su imagen es bien elegante y de hoy, con unas líneas afines a las de los últimos modelos de la marca alemana que le han justo reconocimientos como el respetado galardón iF Design que entrega un jurado en todo el mundo. Volkswagen consiguió realizar un modelo atrayente aun desde las ediciones de ingreso, más allá de que frente nosotros está una unidad con el acabado Advance que resulta bastante completa más allá si bien no sea el máximo de gama (que corresponde al acabado Sport).

Las dimensiones del Golf Sportsvan son muy contenidas siendo 59 mm mucho más corto, y 56 mm mucho más bajo que el Touran. En la gama Golf, se ubica en un punto medio: es 83 mm mucho más largo que el Golf de 5 puertas y 224 mm mucho más corto que el Golf Variant. Donde sí creció precisamente es en altura ya que su carrocería es 126 mm mucho más alta que la del hatchback.

El modelo alemán monta el motor turbodiésel 1.6 TDI de 110 CV que es probablemente la opción mejor de la gama por su relación entre posibilidades y consumo. Este propulsor puede estar asociado a un cambio manual de cinco velocidades o al cambio de doble embrague DSG. Nuestra unidad recurre a la transmisión automática, que tiene un precio 1.940 euros superior.

Alardeando de las tecnologías Bluemotion de la firma de Wolfsburgo, este es entre los monovolúmenes que garantizan un menor consumo de comburente. Con esta configuración los datos lanzan un número homologada en localidad de 4,4 l/100km y en carretera de 3,8 l/100km. El consumo en período mezclado es de 4,1 l/100 km y vamos a revisar cuánto hay de determinado en estos valores.

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

El motor 1.6 TDI tiene un desempeño despacio

Ahora te anticipo que es imposible lograr las cantidades homologadas salvo que hagamos un auténtico esfuerzo por concienciarnos en efectuar una conducción eficaz y, además de esto, las cosas sean convenientes. No es ninguna sorpresa que los valores reales sean superiores a los de homologación, en verdad es algo que pasa prácticamente siempre y en todo momento en todos y cada uno de los turismos del mercado.

READ  Preguntas frecuentes: Leyes de vehículos eléctricos de California, prohibición de nuevos autos ICE para 2035

El DSG deja ir «a candela» en el momento en que dejamos de apresurar

En localidad es donde podemos encontrar las mayores disconformidades. Aquí el monovolumen de Volkswagen se expone confortable y sus 4,4 metros de longitud son de mucha ayuda para maniobrar y desplazarse entre el tráfico sin adversidades. Realizando recorridos con una conducción desentendida en lo que se refiere a consumos y siguiendo el ritmo habitual del tráfico el gasto de comburente medio en localidad ronda los 6,7 l/100 km. Si bien es mucho más de 2 lts. mayor a la homologada la verdad es que no es un mal apunte sabiendo que el paseo se efectuó íntegramente en ambiente ciudadano. Todas y cada una de las mecánicas de la gama tiene sistema Start/Stop de serie.

En este lote urbanita se expone satisfactorio. Vamos sentados en una situación alta que nos deja supervisar el ambiente, algo que se facilita además de esto por la enorme área acristalada del Sportsvan. Las llantas de 16 pulgadas de serie semejan una mejor decisión que las de 17 pulgadas opcionales por el hecho de que con el mayor perfil del neumático ganamos en tranquilidad en el momento de pasar por calzadas bacheadas o adoquinadas y al enfrentar badenes. Además de esto con la medida mucho más pequeña asimismo se alcanzan consumos mucho más ajustados.

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

En el interior los materiales usados semejan de buena
calidad y tienen cambios precisos

Para facilitarlos el día a día disponemos a nuestra predisposición distintas packs con un extenso abanico de opciones tecnológicas. En dependencia del nivel de equipamiento y las opciones escogidas dispondremos de asistente de luz de carretera, sistema de cuidado de carril, identificación de señales de tráfico, sistema de cierre y arranque sin llave, control de crucero activo o asistente de estacionamiento Park Assist. El Sportsvan fue el primer modelo de la marca en prestar el sensor de ángulo fallecido con asistente de salida de estacionamiento Exit Assist que descubre los automóviles que se acercan por un del costado al circular marcha atrás.

Nuestra unidad tenía el sistema para la navegación Discover Media (opcional por 565 euros). Es realmente útil para callejear sin perdernos si bien la pantalla de 5,8 pulgadas es pequeña y a veces funcionaba con algo de lentitud, tal y como si le costara procesar la información. El sistema para la navegación Discover Pro con pantalla de 8 pulgadas optimización precisamente al previo pero su precio se dispara (1.930 euros).

Si cómodo es en la localidad, no es así menos fuera de ella. La insonorización es buena y el espacio, tanto enfrente como detrás, amplísimo -si bien es preferible para 4 ocupantes que para cinco-. Por 615 euros hay como opción un taburete ergoActive considerablemente más confortable. Vale la pena el desembolso por el hecho de que añade calefacción en los asientos delanteros, un práctico cajón bajo el taburete del acompañante y regulación eléctrica de 14 situaciones y función de masaje en el lado del conductor.

READ  Los propietarios noruegos de Tesla anuncian la huelga de hambre por los continuos problemas

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

En recorridos 100% urbanos el Sportsvan consigue unos consumos contenidos

Las posibilidades del 1.6 TDI no son altas pero sí mucho más que suficientes para un vehículo de estas peculiaridades. En la aceleración de 0 a 100 km/h para el crono en 11,3 segundos, un número moderada para sus 110 CV, pero lo destacado es que ese incremento de agilidad se efectúa de manera lineal y interesante.

En carretera lo frecuente es rondar los 5 l/100 km

Los viajes a ritmo despacio son muy agradables, sacando lo destacado de sí a nivel de eficacia. He efectuado recorridos de múltiples cientos y cientos de km por autovía con consumos de 5,0 l/100 km rodando cerca de los 100 km/h. Llevando a la práctica una conducción mucho más veloz (cercana a las 120 km/h en el momento en que era viable) los desplazamientos afines proseguían exponiendo un gasto muy mesurado de 5,2 l/100 km debido a que las siete marchas de su cambio automático dejan que el motor vaya muy desahogado. El par máximo (250 Nm) se distribución a solo 1.500 rpm.

En un turismo de corte familiar con destrezas viajantes como este resulta primordial el espacio de carga. Aquí el Golf Sportsvan cumple sobradamente. El maletero tiene 500 litros de aptitud, una boca de ingreso muy grande y formas regulares que lo hacen muy utilizable. La presencia de un doble fondo, ganchos, perchas y un enchufe de 12V incrementa la ocupación.

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

La modularidad deja inclinarse por mucho más espacio para los ocupantes o mucho más volumen de carga según nuestras pretensiones

El volumen de carga puede ampliarse merced a la banqueta posterior con movimiento longitudinal en 180 mm y lograr los 590 litros. El respaldo de los asientos siguientes asimismo se puede derrumbar en tres partes y existe la opción de que el respaldo del taburete del acompañante sea totalmente abatible (210 euros) para ingresar elementos largos de hasta 2.542 mm de longitud. De esta manera, la aptitud de carga se aumenta hasta los 1.520 litros.

La calidad se paga: El Sportsvan 1.6 TDI DSG Advance cuesta 28.220 euros mucho más plus

El cambio DSG tiene un método “planeo” o “a candela”, esto es, tiene una función que de forma automática desacopla la transmisión del motor dando permiso que el motor ande al ralentí y avance por inercia. En dependencia de cuánto tengamos la posibilidad utilizar esta ocupación el gasto de comburente del monovolumen sólido alemán siempre y en todo momento se sostuvo entre los 4,5 y los 5,5 l/100 km en carretera.

Para revisar hasta dónde puede llegar la frugalidad de este Volkswagen efectué un camino de 35 km, siempre y en todo momento fuera de localidad, en ocasiones extremas. Primero con la intención de realizar el mínimo consumo viable -aplicando todas y cada una de las técnicas de conducción eficaz y utilizando el modo perfecto “a candela”- y después con la intención opuesta -haciendo una conducción considerablemente más enérgica y veloz-. El resultado fue de 3,6 l/100 km en el primer caso y 6,1 l/100 km en el segundo, ratificando que siempre y en todo momento se alcanzan unos datos de consumo verdaderamente buenos.

READ  Neumáticos Budget vs Premium: ¿Cuáles son los de mejor valor?

Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG

El resultado final de consumo es refulgente para un vehículo de estas peculiaridades

Llevando a la práctica esta conducción mucho más activa es en el momento en que uno se llama la atención de lo bien que se desplaza el Sportsvan. Es muy permanente a grandes velocidades y ágil para su tamaño en el momento de enfrentar curvas pese al eje torsional trasero que emplean las ediciones con capacidad inferior a 125 CV -en vez de la conveniente suspensión posterior multibrazo que sí montan las variaciones mucho más poderosos -. Todas y cada una de las ediciones cuentan de serie con el bloqueo electrónico del diferencial XDS -frena de forma selectiva las ruedas interiores en curvas cerradas- y, en opción, está libre un sistema de suspensión adaptativa DCC.

La conclusión de esta intensa prueba es que, más allá de que sobrepasa los valores de homologación, el Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG puede alardear con justicia de un consumo de comburente bajo prácticamente en todas y cada una de las situaciones relacionado con sus oponentes mucho más directos. Tras 1.250 km variadísimos el consumo final de nuestra unidad fue de 5,1 l/100 km.

7 comentarios en «Prueba de consumo: Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG»

  1. ¡Vaya, vaya! ¿Quién necesita una galería de imágenes cuando puedes tener una prueba de consumo? ¡Prioridades, amigos!

  2. ¡Vaya, vaya, el Volkswagen Golf Sportsvan 1.6 TDI DSG! ¿Alguien más se ha enamorado de sus curvas? 🚗💨 #Impresionante

  3. ¡La prueba de consumo del Volkswagen Golf Sportsvan me dejó con ganas de más imágenes! #QuieroVerMásFotos

  4. ¡Yo también quiero ver más fotos! Las imágenes son clave para evaluar un vehículo. ¡Volkswagen, por favor muestra más fotos del Golf Sportsvan para que podamos apreciarlo mejor! #QueremosMásFotos

  5. ¡Vaya, vaya! ¿Alguien más piensa que el Golf Sportsvan parece un híbrido entre un coche y una nave espacial?

  6. ¡Me encantan las imágenes de este Volkswagen Golf Sportsvan! ¡Definitivamente quiero uno en mi garaje!

  7. Pues, si te gustan las imágenes, deberías saber que el Golf Sportsvan no solo es bonito, sino que también es un auto confiable y eficiente. ¡Podrías considerarlo para tu garaje!

Los comentarios están cerrados.