Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
Últimamente probamos el motor 1.0 SIDI de gasolina, que amenaza bastante la hegemonía de los CDTI como motores económicos. Esta vez veremos de qué es capaz el popular 1.3 CDTI tras ser actualizado en esta generación.
El más destacable utilitario del año en Motor.es fue nuevo a primeros de 2015, si bien mucho más bien debemos charlar de una profunda actualización, no es una generación completamente novedosa. Ahora probamos el 1.0 SIDI de tres tubos, y, siendo totalmente honestos, es un motor bastante atrayente y que va mejor que elecciones considerablemente más caras. Además de esto, verdaderamente gasta poco.
Los 1.3 CDTI se llevan utilizando en la gama Corsa ya hace mucho más de 10 años, si bien fueron actualizados múltiples ocasiones, tanto a nivel de central como a nivel físico. Todavía es entre los diésel de menor cilindrada del mercado, solo 1.248 centímetros cúbicos, y el mucho más pequeño de 4 tubos.
En la generación Y también, este motor rinde o 70 CV con cinco velocidades, o 95 CV con seis velocidades. La homologación es precisamente exactamente la misma, 3,8 l/100 km, o 3,7 l/100 km si equipa neumáticos de baja resistencia a la rodadura. La unidad probada calza unas ruedas 215/45 R17 de marca Continental, igual que el Corsa Turbo que hemos probado. De esta forma va a ser igualdad de condiciones, salvo por el aspecto de que este es cinco puertas.

El motor B13DTH no es precisamente igual a sus precursores. En este momento va mucho más fino y refinado que jamás, y el consumo real ha bajado un tanto
Primeros km en paseo frecuente
Tras asegurarme de que el depósito se encontraba lleno hasta la boca, comencé a llevar a cabo mis recorridos comunes, que me se usa para equiparar con bastante precisión los diferentes turismos que conduzco. Hablamos de una mezcla de recorridos por autopista, rutas secundarias y región urbana (en menor medida), en los que simulo la conducción frecuente del día a día.
Según el desarrollador, el motor 1.3 CDTI, que cumple Euro 6, tiene una novedosa generación de turbocompresores, mucho más sigilosos. Con 95 CV vamos a tener unos cuantos máximo de 190 Nm entre 1.500 y 3.500 RPM, la versión de 70 CV da exactamente el mismo par, pero hasta 2.500 RPM. En otras expresiones, el de 70 CV va sutilmente capado, y no homologa un consumo mucho más bajo.
El motor es muy divertido en el día a día, semeja que ha achicado un tanto el nivel de estruendos, y tiene una contestación marchosa. Exactamente el mismo motor en turismos de la marca Fiat fué frecuentemente perezoso hasta la desesperación bajo 1.500 RPM, pero Opel calibraba los motores de otro modo, la mucho más correcta según mi opinión.

El consumo que mide el pc de dentro es formidablemente exacto, solo 0,1 l/100 km bajo la cifra real. No es de récord, pero es un gasto real muy contenido
En la sección primera de la prueba recorrí 381,5 km a una media de 64,7 km/h, con un consumo según computador de 4,2 l/100 km. Fijaos que marca prácticamente medio depósito, en exactamente el mismo paseo el gasolina solo habría perdido 2 cuadros. Llegué a meditar que tenía un inconveniente mecánico o se encontraba roto el indicio.
Pero no, me equivoqué. Volví a llenarlo de gasóleo y entraron 16,46 litros, lo que da un consumo real de 4,3 l/100 km, prácticamente lo mismo que señalaba el computador. Además de esto, aún quedaba una autonomía de 621 km, lo que habría sumado 1.000 km hasta quedarse el depósito totalmente seco.
En el resto de la prueba, debía realizar un acto de fe, y no tener temor de lo veloz que bajaba el nivel del comburente. Que yo recuerde, jamás me pasó esto manejando un Opel Corsa desde la generación C, y creedme, es realmente posible que haya conducido 20 Corsas al menos. No sé si es un inconveniente preciso de esta unidad, o si los diésel tienen un indicio distinto.
NOTA: Me aclara @nmjuancarlos que en este modelo el indicio marcha de esta manera, entonces no es inconveniente de la unidad de pruebas

El mayor salto de la generación D a la Y también se aprecia en el interior, semeja un vehículo de sobra calidad, y ha rejuvenecido bastante
Prueba de largo paseo con 4 mayores
Llega el instante de llevar a cabo algo mucho más bien difícil, meter mucho más peso al turismo y ponerle a trotar en la autopista a 120-130 km/h para revisar su nivel de austeridad. Los motores pequeños, como este que examinamos, acostumbran a llevar muy mal eso de tener sacrificios auxiliares que sobrepasar. Según la ficha técnica, con el conductor (70 kg) el cinco puertas pesa 1.237 kilogramos, 38 kilogramos mucho más que el modelo de tres puertas.
Viajé con tres mayores mucho más hasta la costa, ida y vuelta, a un ritmo bastante permanente. La sexta marcha no se le atraganta al pequeño diésel, no es necesario achicar a quinta prácticamente jamás, ni con una pendiente pronunciada de sobra del 5%. La sexta no es exactamente corta, acostumbra proceder a 2.000 RPM, Los primeros Corsa D CDTI de 70 CV podían circular a prácticamente 3.000 RPM en exactamente las mismas condiciones.
Y ese descenso en las revoluciones se aprecia bastante. Es imposible decir que el motor vaya asfixiado por una sexta exageradamente extendida. La caja de cambios no es la de nueva generación (M1X), esa que ha recibido el tres tubos. Por consiguiente, se conduce de manera prácticamente igual a cualquier Corsa de la generación D, es un tanto menos satisfactorio y de tacto mucho más mecánico.

El motor va redondo con seis velocidades, y no son exageradamente largas. Además de esto, el motor traslada menos estruendos al interior
Llego a mi destino en la costa con un consumo de 4,4 l/100 km según el pc, 2 décimas mucho más, a una media de 89,2 km/h. Estando a puntito de amontonar 500 km en el parcial, el indicio de comburente se encontraba prácticamente en una cuarta parte sobrante. Comunmente eso sucede con motores de gasolina un tanto mucho más tragones, como el 1.6 Turbo.
A sabiendas de que el indicio baja de nivel mucho más veloz de lo que debería, me planteé poner en riesgo y proseguir hasta La capital española sin regresar a repostar. A fin de cuentas, marcaba una autonomía de 489 km, de más para regresar, aun teniendo en cuenta el efecto negativo que piensa la diferencia de altura, 700 y pico metros de desnivel.
Por otro lado, un aumento de 2 décimas en el consumo, tras cargar mucho más de 250 kilogramos auxiliares, me semeja una menudencia. Es mucho más, en 2008 probé un Corsa D 1.3 CDTI con 70 CV, la versión que menos consumía de la temporada (3,5 l/100 km homologados) con cinco marchas y distintas optimizaciones (ecoFLEX) y gastó sensiblemente mucho más que el modelo probado. Por supuesto, debemos charlar de una destacable optimización.

Con prácticamente «una cuarta parte» en el depósito, decidí jugármela y regresar a La capital española, sin echar mucho más gasóleo. Autonomía había teóricamente de más
Proseguirá…
Vaya, me sorprende lo bien que rinde el Opel Corsa en consumo. ¡Increíble motorcito!
Vaya, ¿alguien más piensa que el consumo del Opel Corsa es una gran decepción? #GasolinaParaTodos
Vaya, me sorprendió lo bien que se comportó el Corsa en esos paseos. ¿Alguien más lo probó?
Sí, lo probé y debo decir que me decepcionó por completo. Tuve muchos problemas con el rendimiento y la fiabilidad del Corsa. Quizás tuve mala suerte, pero definitivamente no es el coche para mí.
¡Vaya sorpresa! El Opel Corsa 1.3 CDTI tiene menos potencia de la que esperaba. ¿Alguien más se decepcionó?