Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

Un hombre sabio ha dicho en algún momento que todo en esta vida es relativo. El Dacia Duster es por igual detestado y amado, pero ¿verdaderamente es tan bueno o tan malo entre los SUV mucho más vendidos del mercado? Llega la hora de revisarlo.

A inicios del siglo XX Albert Einstein enunció las distintas teorías de la relatividad, dejando claro que solo la agilidad de la luz es incesante y que el resto de componentes son relativos para según qué casos. Algo similar pasa con el Dacia Duster, al paso que unos lo tachan de malo otros muchos lo tachan de bueno. Entonces, ¿quién transporta la razón? Ya que para eso estoy aquí, para poner algo de luz a esta bien difícil cuestión.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
¿Es el Dacia Duster la adquisición mucho más capaz o vale la pena proceder a por un modelo mucho más caro?

A inicios del nuevo siglo, y observando la grave crisis mundial que se aproximaba, Renault adquirió una marca rumana de segunda fila y la usó como interfaz para publicar modelos de precio accesible, su nombre era Dacia. A fines de 2009 el Duster, el primero de sus SUV hacía acto de presencia, y desde entonces la historia es mucho más que famosa. Hoy el Dacia Duster prosigue por su primera generación si bien sufrió renovaciones para de esta manera sostenerlo atrayente frente a los usuarios.

Pero si hay algo que no cambió ni en Dacia ni en el Duster es su término económico. Hablamos de entre los SUV mucho más económicos que hay en el mercado, y no hablo de forma exclusiva de su tamaño, quiero decir que todo el mercado generalmente. Eso por sí mismo ahora le ha valido muchas ventas, pero aparte de económico ¿qué provecho tiene el Duster?

Ya que lo primero es un estilo atrayente. El mercado demanda SUV, turismos superiores con los que sentirse poderoso y supervisar el tráfico desde una situación elevada. Pero claro, aparte de eso se desea hallar un diseño atrayente, y si bien el Duster no es el vehículo mucho más bonito del mercado no es ni de lejos el mucho más feo, y en verdad yo afirmaría de él que es bastante impresionante. Tiene la imagen de un óptimo todoterreno, con bastante músculo, y como todos ahora entendemos eso agrada bastante a la multitud. Conque aparte de económico es atrayente.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
El Duster tiene una estética muy SUV, con líneas capaces y aspecto atrayente

Pero no solo lo es por enfrente, por el hecho de que en líneas en general charlamos de un turismo realmente bien anunciado. Con pasos de rueda ensanchados, con las barras del techo, una pegatina en el pilar B que crea la sensación de juntar las ventanas delanteras y traseras, llantas de 17 pulgadas, y una posterior que es la parte que mucho más cambió desde el instante en que conocimos al Duster. Más que nada por los faros cuadrados y el parachoques con una moldura en gris que crea contraste y destaca ese carácter todoterreno que les he comentado.

Dacia pasa de todo cuanto sea personalización, resultaría costoso y no atrae, pero sí que se atreve a integrar packs y acabados distintas en su portfolio de artículos. Podría decirse que el popular y habitual acabado Stepway llega de serie con el Duster, y de ahí que la gama es algo diferente con 4 escenarios de acabados: Access, Esential, Confort y Prestige. Aparte de eso tenemos una paleta de colores con hasta nueve tonos distintas, y solo tres juegos de llantas. Todo muy con limite de opciones para no complicar la cadena de montaje y sacar turismos como churros.

Austeridad bien presentada para el interior

Donde mucho más se aprecia el término de lowcost de Dacia es en el interior. Pero antes de ingresar a apreciar qué trae y de qué manera lo muestra, seguramente mucho más de uno desea entender qué calidad muestra. Ya que bien, como ha dicho Albert Einstein, es relativo. Todo es dependiente de con qué lo compares. Tiene exactamente la misma calidad que un Mercedes Clase S, nooo, ni en broma, tiene mucho más calidad que un turismo generalista de los años 80 y 90, ya que sí. No aguardemos materiales alén de plásticos duros, bien presentados eso sí, pero plásticos duros al final de cuenta.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
El interior si bien bien anunciado, no exhibe enormes calidades. Ocupación sobre calidad

Pese a esos materiales debo admitir que no hay piezas mal ensambladas, no se ven rebabas o bordes sucios y rugosos, algo que sí pasaba en los primeros modelos de Duster como bien pudimos revisar hace unos años. Se aprecia que la fabricación fué progresando y que hablamos del producto estrella de la vivienda. Conque en forma de resumen, materiales de poca calidad pero bien presentados.

READ  Audi desafiará a Mercedes-AMG en la F1 a partir de 2026

He estado con el Duster una semana y debo admitir que no he echado nada de menos. La fórmula económica de Dacia supone poca tecnología, la justa y bastante, y exactamente la misma que tenían los turismos años atrás. ¿Eso significa algo malo? No en especial, solo que si nos encontramos apasionados en este turismo no tendremos el último grito tecnológico del mercado, pero tampoco tiraremos nada de menos. Tenemos la posibilidad de llegar a poder ingresar y arranque sin llave, control de crucero, display multiformación, espéculos retrovisores eléctricos, climatizador, elevalunas eléctricos, volante multifunción y asimismo un display de seis pulgadas en la mitad de la consola central.

Esta pantalla de aspecto fácil pero servible nos ofrece ingreso a todo el equipo de infoentretenimiento y al sistema de conectividad que incluye soporte para Android Coche y Apple CarPlay. Sin enseñar una calidad exagerada, dejémoslo en adecuada, la pantalla asimismo sirve de acompañamiento a mucho más tecnología como el navegador o el grupo de cámaras de 360º, algo que no varios turismos de la categoría traen. No son las cámaras de mayor resolución de todo el mundo pero sirven a la causa de manera perfecta. Por supuesto todo este equipamiento se logra apartándose de las opciones mucho más asequibles del Duster, en concreto en el acabado Prestige.

Otro aspecto a tener en consideración y que siempre y en todo momento es muy citado en la gama Dacia es la visible falta de seguridad. Según los estudios EuroNCAP el Duster solo tiene tres de las cinco estrellas probables. Esto se origina por que actualmente los ayudantes a la conducción son fundamentales para hallar la máxima puntuación, y el único asistente que hay es el indicio del ángulo fallecido. Asimismo es porque la interfaz que emplea Dacia en sus modelos no es en especial novedosa, en verdad es exactamente la misma composición que utilizaba el Renault Clio de tercera generación hace prácticamente 15 años.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
Pese a sus medidas el Duster se las apaña para sacar una aceptable aptitud de carga

Como venía diciendo Dacia utiliza esa interfaz en sus modelos, solo la retoca dependiendo de la situación para realizar mucho más grande o mucho más pequeña la distancia entre ejes y en consecuencia progresar la habitabilidad interior. El Duster tiene 2,67 metros de guerra, y eso se traduce en una aceptable habitabilidad en la fila posterior. Los rumanos supieron explotar bien el espacio y por ese fundamento disponemos una fila posterior bastante habitable si bien sin varios lujos. Disponemos espacio de más para las piernas y la cabeza pero no contamos salidas de ventilación, tomas de conexión o reposabrazos. Eso sí, tiene 2 fijaciones ISOFIX, una en todos y cada plaza del costado.

En lo que se refiere a aptitud de carga hay que admitir que el Duster va bien servido. Son 411 litros de aptitud mínima que se ven algo lastrados por la rueda de recambio, que va a ser fundamental si haremos vida por el campo. El máximo de aptitud es de 1.444 litros que se alcanzan al derrumbar la segunda fila de asientos en su proporción 60:40. En lo que se refiere al resto del maletero ya que lo cierto es que no tiene muchas chucherías, poseemos unos cuantos perchas, y una toma ayudar de 12 voltios, pero lo malo de todo es la altura de la boca de carga, que no posibilita en ningún caso la carga o descarga de bártulos. Ah a propósito, tampoco poseemos portón automático.

Charlemos de mecánicas. Toda la gama se sostiene en motores diseñados y elaborados por Renault con bloques de tres y 4 tubos. Están libres opciones diésel, gasolina y de gas GLP. Las potencias fluctúan entre los 95 y los 150 caballos, y en todos y cada uno de los casos los motores están gestionados por cajas de cambio manuales de cinco o seis velocidades sin oportunidad de integrar un cambio automático. Donde sí hay opción es en el sistema de tracción, logrando ser de tracción frontal o a las 4 ruedas en todas y cada una de las ediciones.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
Pese a sus medidas el Duster se las apaña para sacar una aceptable aptitud de carga

Al volante del Dacia Duster 1.3 TCe 150 4×4

En nuestro caso hemos optado por evaluar la variación mecánica mucho más prestacional de la gama, el TCe de 150 caballos. Este motor de gasolina de 4 tubos turboalimentado y de 1.300 centímetros cúbicos de cilindrada lleva a cabo 150 caballos de capacidad. Como ahora he dicho antes, socia va una caja de cambios manual de seis velocidades, y en un caso así particularmente un sistema de tracción a las 4 ruedas que se puede desconectar a través de un mando rotatorio.

READ  Todos los Aston Martin DB de la historia

150 caballos es un número de capacidad muy resolutiva en la mayor parte de casos, y me alegra decir que en la situacion del Duster esos 150 caballos lucen bastante superior que ciertos de la rivalidad. Ya que el vehículo está contenido en un peso de 1.300 kilos, cada caballo rinde mucho más de lo común. Y de ahí que diría que esta es la opción mejor que tenemos la posibilidad de asociar con el Duster. Eso sí, más allá de que el motor está realmente bien que viene dentro, con una contestación magnífica y contundente, el resto de elementos mecánicos no le prosigue realmente bien el juego.

El Duster muestra 2 métodos de conducción: ECO y habitual. La diferencia entre ellos no es muy grande, y lo mucho más aconsejable es emplear siempre y en todo momento el modo perfecto ECO

No nos encontramos frente al vehículo mucho más dinámico de todo el mundo, mucho más bien lo opuesto. Los programadores eligieron por una configuración general blanda. Lo malo es una dirección tan desmultiplicada y asistida que no transmite nada de información de lo que hacen las ruedas. Es mucho más precisa que la del Dacia Sandero, pero siendo tan blanda no es nada buena para una conducción activa, donde va a haber que estar todo el tiempo corrigiendo la trazada. La suspensión asimismo apuesta por este enfoque, si bien no de una forma tan clara.

La suspensión blanda provoca que el turismo sea muy cómodo. Da igual el obstáculo o la irregularidad a la que nos enfrentemos por el hecho de que el turismo la pasa a la perfección y apaciblemente. En el interior se viaja muy cómodo como ahora digo, pero la oscilación de la carrocería se antoja excesiva. En un tramo de curvas apreciamos como todo el turismo se balancea y que el eje delantero tiende a rebotar en demasía con lo que el accionar dinámico se resiente relevantemente. ¿Es un inconveniente? En lo más mínimo, por el hecho de que ese no es el término general del vehículo, no fué planeado ni creado para ese género de régimen y en consecuencia es algo totalmente aceptable.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
Conducción fácil y sin alardes. No es su punto fuerte, si bien sí fuera del asfalto

Pese a ese enfoque cómodo el interior no está realmente bien apartado. Dacia ha ahorrado en determinados puntos como gomas y aislación. Los pasos de rueda traseros no llevan material insonorizante, con lo que el estruendos de la rodadura se transmite prácticamente al terminado al interior. Toda la cristalería es delgada, y en las puertas no podemos encontrar las habituales gomas que nos ahorran infiltraciones estruendosas al habitáculo. Por todo ello el Duster resulta poco refinado, con mucha rumorosidad que viene de un motor en aceleración, de la rodadura y de la aerodinámica.

Pero volviendo a puntos positivos, he de decir que he quedado muy asombrado con la caja de cambios. Ya que nos encontramos frente a un 4×4 sin reductora, los ingenieros han planteado una primera y segunda marcha cortas, cortísimas a fin de que trabajen como una reductora en el campo. Eso nos deja con recorridos muy breves hasta la tercera, una marcha que se utiliza para todo, para aun salir desde parado abusando de embrague hasta los 100 km por hora. La cuarta es ya algo mucho más extendida pero del mismo modo utilizable y para finalizar una quinta y una sexta que están presentes para desahogar el motor y bajar consumos.

Si hay un lote donde es singularmente bueno el Duster es en el campo. Probablemente hablamos de de los mejores 4×4 que hay en el mercado. Todo suma para esta cuestión: bajo peso, marchas cortas y suspensión blanda. Todo ello transforma a este vehículo en un auténtico aventurero. La unidad de pruebas traía consigo un sistema de tracción total no persistente. Al circular por rutas normales alcanzaba con poner el modo perfecto 4×2 o dejar que el vehículo tomara la cuestión por su pie, y una vez fuera del asfalto poner el modo perfecto 4×4 logrando llegar aun a denegar el diferencial central.

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
El Duster puede cambiar su sistema de tracción, de 4×2 a 4×4 con bloqueo de diferencial

Pero como ahora entendemos no tiene que ver con la tracción a las 4 ruedas o del bloqueo de diferencial, por el hecho de que en el campo asimismo atraen otras cuestiones como los ángulos y la altura libre. El Duster muestra en todos y cada uno de los casos geniales cotas de 4×4. Ángulo de entrada de 30º, ángulo de salida de 34º y ángulo ventral de 21º, todo ello con una altura libre respecto al suelo de 21 centímetros. Si como digo, a todo eso le sumamos las características del bajo peso, la suspensión y la caja de cambios, pocos todoterrenos mejores hay en el mercado, y bastante menos a ese precio.

READ  SEAT León Cupra R. León con piel de cordero

Donde no se expone singularmente económico el Duster es en el apartado de consumos. Lo que se ahorra en la adquisición hay que gastarlo en algún instante, y eso va a ser en el día a día y en el momento de repostar. Ya que los motores son viejos bloque de Renault, de otra temporada donde la gasolina se encontraba mucho más económico y la eficacia importaba menos, los datos de consumo son superiores. A lo largo de nuestra semana de pruebas el pc de dentro terminó marcando un consumo medio de 7,2 litros. Un número alta si tenemos en consideración que opciones afines en la rivalidad tienen la capacidad de achicar ese apunte en precisamente un litro y medio.

Es hora de charlar de entre los puntos mucho más relevantes del Duster y de cualquier Dacia, el valor. Y en un caso así no te daré el valor desde como acostumbramos a realizar en Motor.es, en un caso así te daré el valor máximo, 20.400 euros. Ahora te digo que te va a ser irrealizable conseguir un SUV de este tamaño por ese precio. No existe. El Duster es el mucho más económico de su categoría, y eso le sirve para ser un éxito de ventas. No obstante el interrogante clara es: ¿Lo aconsejaría?

Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad
El infotainment no es de nueva generación, pero no se echan en falta enormes datos

Comprendo a la perfección a quién se lo adquiera, a fin de cuentas si deseamos estrenar vehículo y carecemos de dinero y tampoco disponemos muchas metas en lo que a conducción, refinamiento, calidad o equipamiento tiene relación nos encontramos frente entre las opciones mucho más lógicas, pero honestamente pienso que hay un océano de promociones en turismos de ocasión y segunda mano que nos dejarán tener lo mismo o mucho más de lo que da el Duster por exactamente el mismo o por menos precio.

Conclusiones

El Duster no es ni de lejos el más destacable vehículo del mercado, pero tampoco es el peor. Un nuevo ensayo revela que los 2 primordiales causantes para comprarse un turismo nuevo son el diseño y el valor. Sin duda estos son los puntos mucho más esenciales del Duster, los pilares sobre los que se apoyan su infinita cantidad de ventas. Pero no todo se queda ahí, a fin de cuentas nos encontramos frente a un vehículo sincero, que no quiere ser nada que no es y que apuesta precisamente por lo económico pero que además de esto contribuye un óptimo motor de gasolina y unas inusuales habilidades como 4×4.

Pero todo lo bueno que es el Duster en el campo deja de serlo en el asfalto. Su conducción, lastrada por una suspensión y una dirección exageradamente blandas, deja en prueba los años amontonados por su interfaz. Aparte de eso, el término económico nos ordena a despedirnos de determinados puntos como el refinamiento, la calidad, o el extenso equipamiento. Como venía diciendo en todo el vídeo, todo es relativo, todos nosotros valora unos puntos sobre otros. En este momento está en cada uno de ellos entender qué sendero elegir. A fin de cuentas este inconveniente muestra múltiples resoluciones.

4 comentarios en «Prueba Dacia Duster, la teoría de la relatividad»

  1. ¡Vaya artículo interesante! ¿Quién hubiera pensado que el Dacia Duster podría desafiar la teoría de la relatividad? 😂 #MenteExplosionada

  2. ¡Me encanta cómo el Dacia Duster desafía la teoría de la relatividad con su estilo! 😎🚀 #AmoLaAusteridadBienPresentada

  3. ¡Vaya, vaya! ¿Quién diría que hablaríamos de la teoría de la relatividad al discutir sobre el Dacia Duster? ¡El universo de los automóviles nunca deja de sorprenderme! ¿Alguien ha comprobado si el coche se mueve más rápido que la luz? 😂

  4. Jajaja, definitivamente el mundo del automóvil tiene su propia lógica. Pero amigo, el Dacia Duster puede ser un buen coche, pero dudo mucho que se mueva más rápido que la luz. Mejor mantengamos los pies en la tierra y disfrutemos de la velocidad a nivel terrestre. 😉

Los comentarios están cerrados.