Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

Todos entendemos cuales son las fabricantes premium, BMW es una de ellas, pero los de Múnich se han empeñado en exhibirnos que llegan a ser una marca de mucho lujo. El BMW X7 que hemos probado es la prueba de esto. Lo mucho más de lo mucho más.

Mucho más, mucho más, cada vez más y más. Todo cuanto te imaginas y un tanto mucho más. Apartándose de su tradicional filosofía BMW explora un nuevo segmento SUV, el mucho más grande de todos, con la llegada del nuevo BMW X7. Ahora por su número vas a poder imaginar que nos encontramos frente al modelo mucho más desmesurado de la marca, y no te equivocarás. Su tamaño, su lujo, su espacio y su confort son de otra dimensión. De esta forma es entre los SUV mucho más enormes que vas a ver por la calle y que yo ahora he tenido ocasión de evaluar.

5,15 metros de largo, o lo que es exactamente lo mismo, prácticamente 2 Smart Fortwo juntos, uno cabría de más entre los ejes del X7, 2 metros de ancho, 2.535 kilos de peso y una altura de 1.8 metros. Esos son varios de los datos mucho más sensacionales del integrante mucho más grande y exagerado de la familia X de BMW. Ah, se me olvidaba otro, el valor. Libre desde la nada desdeñable cifra de 98.950 euros. Nada mal. No obstante, considera que por nuestras ciudades hay pisos mucho más pequeños y menos suntuosos por ese precio, conque tan mal no está.

BMW no ha reparado en costos en el momento de hacer el X7. En su colaboración con la inglesa Rolls-Royce los alemanes llevaron el término lujo premium a un nuevo nivel. Por supuesto no alcanza a ser tan exagerado como el SUV de los Goodwood, el Cullinan, pero tampoco vale su dinero. Los propios directivos saben que varios de estos no van a vender, y si lo hacen va a ser eminentemente en 2 mercados. Uno el chino, y el otro el estadounidense, donde a propósito nace el X7, en la planta de Spartanburg en Carolina del Sur.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

El tamaño del X7 es realmente difícil de disimular. Es desmesurado se mire por donde se mire

El nuevo X7 tiene el privilegio de «estrenar» una exclusiva filosofía de diseño. No es nada nuevo y innovador, pero podríamos tacharla como una evolución de lo que conocíamos. Jamás resulta simple diseñar un turismo de este género por culpa de unas des que lo aproximan mucho más a un ladrillo que a un vehículo. No es como el BMW Serie 8 por poner un ejemplo, que resulta estilizado, deportivo y muy elegante merced a un equilibrio muy logrado, no. En un caso así las formas y las des se pierden, pero no se va a poder denegar que muy elegante les quedó un rato. Olvidémonos de deportivo, eso no se estila en un vehículo de este género a pesar de que los diseñadores se empeñen en realizar un acabado estético para la ocasión.

Los elementos mucho más comentados y recurrentes son los riñones de la parrilla, elementos imprescindibles en todo BMW desde el comienzo de la historia. Bien es verdad que son mayores de lo aconsejado o de lo que nos encontramos familiarizados, pero honestamente es un vehículo muy grande, por ende todos y cada uno de los elementos tienen que proceder a juego para completar tanta área de chapa. Pero comprendo al que no le agrade la cara del X7 por el hecho de que, entre sus gigantes riñones y sus faros tan estrechos, hay una alguna descompensación estética que yo pienso que es lo que no acaba de seducir.

Como digo, a un servidor, en líneas en general, le agrada el estilo del BMW X7. Es un turismo poderoso para gente vigorosa y ahora está. No es para el común de los fatales que termina con un BMW X1 en el estacionamiento, está concebido para gente con bastante dinero a la que le agrade un tanto mostrar lo mucho más de lo mucho más. Frente a un turismo de estos hay que dejar la forma de pensar de mileurista y también imaginarse en las costas de Saint Tropez, o en el casino mucho más lujoso de cualquier sitio de todo el mundo para entender para qué exactamente está desarrollado este turismo.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

Por detrás todos y cada uno de los elementos tienen un tamaño notable, incluyendo el doble portón del maletero

Esa sensación se ahonda un tanto mucho más al abrir las puertas y conocer su interior. Aquí sí que se reconoce la asistencia de sus hermanos ingleses, pues, si bien BMW ahora elabora buenos interiores, el del X7 va un paso mucho más allí. Mucho más allí aun que del otro buque insignia de la vivienda, el BMW Serie 7. La diferencia no es extremista pero se aprecia que en un caso así se ha amado hacer un ámbito mejor. Las mejores vacas dieron su historia para armar la piel, y todas y cada una de las superficies quedan cubiertas por materiales distintas que en grupo crean una sensación de calidad, lujo y confort alén del término premium del que acostumbramos a charlar.

Eso sí, el aspecto es bastante similar al de otros BMW, mucho más en concreto a la última hornada de modelos de BMW. El esquema del interior es casi calcado, y pero eso no suponga ningún inconveniente por lo conveniente de su composición desaprovecha una ocasión de realizar al X7 un tanto mucho más diferente. Probablemente sea una pura cuestión de ahorro de costos de producción, pero puesto que nos ponemos, nos ponemos. Pero como digo, lo cierto es que no se le tienen la posibilidad de poner muchas quejas al interior.La calidad es señal de identidad de la familia GKL de BMW

READ  El Volkswagen Golf Mk3 A59 “Rallye” es una extravagancia que en este momento ve la luz nuevamente

BMW apuesta, de la misma sus oponentes, por un esquema de doble pantalla, pero en contraste a su rivalidad mucho más directa muestra 2 cuadros físicamente separados. Por una parte contamos la pantalla del salpicadero, la primordial, que se puede conducir mediante movimientos, de manera táctil en nuestra pantalla o desde el iDrive que contamos a la vera de la palanca de cambios. De alguno de las tres formas la utilización es veloz, fluido y también deducible, pero dada la infinita cantidad de sistemas adheridos y funciones necesita un intérvalo de tiempo de estudio para dominarlo completamente.

La otra pantalla está en el cuadro de instrumentos, o explicado de otra forma realizando su trabajo. Más allá de que se lanzó en la llegada del Serie 8 el cuadro de instrumentos digital llega al fin a BMW, no obstante debo admitir que no me agrada bastante, lo aguardaba mejor. En el mercado contamos muchas opciones de este género de tecnología y honestamente pienso que hay mejores sistemas como el de Audi o Mercedes. No es que este esté mal, pero no deja tantas opciones a la personalización, además de esto que los gráficos no terminan de ser totalmente inteligibles. Quisiera que BMW esté haciendo un trabajo en una optimización por el hecho de que a ellos se les debe reclamar mucho más.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

El interior va un paso alén del clásico término premium de BMW

Siguiendo un tanto con el tema tecnológico y la conocida corriente de diseño que suprime la mayoría de los botones físicos del mercado, BMW ha amado tirar por la tangente dejando un óptimo puñado de botones pero disimulándolos. Excelente ejemplo es el módulo de la climatización, insertado finamente entre las salidas de aire de la consola central. Ahora he tenido el gusto de evaluarlos previamente, y francamente no sé si acaban de agradarme. Sus botones son muchos pequeños, y si bien el X7 es como un tren de mucho lujo, manejarlos en marcha en ocasiones piensa un inconveniente. Por no decir que esos con un número prominente de dioptrías van a deber llevar lentes para entender a qué temperatura tiene puesto el termostato.

Bueno, a fin y al cabo esto son inconvenientes del primer planeta y con esto tampoco deseo decir que no me agrade, solo que quiero algo mucho más tradicional y servible, pero al menos los alemanes han resistido la tentación de incorporarlo en la pantalla central, algo que verdaderamente resultaría bastante peor. En el túnel central se apuesta por una botonera tradicional pero modernizada, exactamente la misma que vimos en los últimos modelos de la vivienda, y que como es ya frecuente deja administrar aparte del iDrive, los distintos métodos activos del vehículo.

La carrocería muestra tres escenarios de acabado: Base, Design Pure Excellence y M Sport. A título personal, este último sobra

Lo cierto es que este es uno de esos turismos en los que tardas bastante tiempo en conocer sus datos. En el transcurso de un tiempo andas encontrando algo nuevo, un nuevo material, una exclusiva moldura, nuevo aspecto… Es un nivel de atención jamás antes visto en casa de Múnich, no el Serie 7 es con la capacidad de llegar a ese nivel. La intención es que ninguno de los usuarios se agote en el trabajo de ir en un X7, y hete aquí entre las grandiosidades de este colosal SUV.

BMW ha preparado el X7 para un total de siete usuarios, pero opcionalmente tenemos la posibilidad de transformar la segunda fila de asientos en una banqueta de primera clase con 2 sillas absolutamente particulares que gozarán de linduras como masaje. La tercera de las filas, esa que siempre y en todo momento acostumbramos a dejar a los mucho más pequeños, no va a poder tener tanto armamento de comodidades pero en un caso así los ocupantes no van a deber cercenarse las extremidades en tanto que hay espacio para ellos, pero eso sí, tampoco hayamos ido a meter a nuestro amigo mucho más grande.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

En los acabados mucho más altos el pomo de la palanca de cambio es de cristal de Swarovski

Y si pensabas que por haber metido tres filas de asientos nos íbamos a despedir de volumen de carga, qué equivocado andas amigo, por el hecho de que ahí es donde de nuevo sale a resplandecer el inmenso tamaño del X7. Tampoco es que sea bastante, pero 396 litros de aptitud mínima es un apunte increíble a tomar en consideración. Desde esa cantidad tenemos la posibilidad de continuar medrando según hayamos ido echando por tierra filas de asientos, y si nos deshacemos de ámbas últimas llegamos a un máximo de 2.120 litros de aptitud. No sé si cabría el ForTwo, pero seguramente bastante no faltaría.

Seguramente te andas preguntando por el equipamiento, ya que es algo que, como los instructores de la facultad, iba a ofrecer por conocido pero jamás está de sobra revisar. Faros láser, navegador profesional, asientos climatizados con función masaje, visión nocturna, estacionamiento asistido, climatización de cinco zonas, posavasos térmicos, conectividad para gadgets móviles inteligentes, sistema de diversión trasero, WiFi, suspensión neumática, cámaras de 360º, luz ambiental, y evidentemente el mucho más reciente y terminado grupo de cámaras, radares y sensores que administran todo el ámbito y dejan tener una aptitud autónoma de nivel 2. Aun tenemos la posibilidad de mover el vehículo desde la llave del turismo. Esto es todo cuanto se te ocurra, lo tiene y mucho más.

READ  Opinión y Prueba Honda Civic 1.0 VTEC

¿Y qué se precisa para desplazar similar mole? Ya que motores enormes, muy enormes y poderosos. En el peor caso el X7 va a estar movido por un motor turbodiésel de seis tubos y tres litros que lleva a cabo 265 caballos. Desde ahí poseemos la variación de gasolina, el 40i de 340 caballos, el M50d, de 400 caballos y 760 Nm de par máximo, y el mucho más moderno M50i que se ubica como encuentre de gama con sus ocho tubos y 530 caballos de capacidad. Todas y cada una de las ediciones van a estar gestionadas por un cambio ZF de ocho velocidades y aseguradas por una tracción total xDrive que va a llegar al asfalto merced a unos exorbitantes neumáticos 275/50 R20.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

La tercera fila de usuarios no solo es para los mucho más pequeños. Es práctica y usable

Prueba BMW X7

Con esas cantidades de desempeño que les encantaría varios turismos para sí podríamos imaginar enormes posibilidades, pero solamente lejos de la verdad. Esos caballos se tienen pues se tiene la posibilidad de tener, y en verdad podrían ser mucho más y indudablemente terminemos observando mucho más, pero como ahora digo por varios caballos que se monten en el X7 no van a ser para dar desempeño, sino más bien confort. Mucho confort a nuestra predisposición, y eso comienza con el motor y termina por un avance realizado codo con codo con los de Goodwood. No alcanza a ser tener el movimiento espectro de los Rolls-Royce pero se le acerca.

No se le puede soliciar otra cosa a este turismo, por poder se puede pero no lo va a dar como nosotros aguardamos. El turismo se siente cómodo en una circulación simple, de carretera abierta asfalto despacio y lote plano. En esos terrenos el X7 es un auténtico barco de mucho lujo, confort y refinamiento. Este SUV se ha desarrollado para ir de A a B de la forma mucho más cómoda viable, y asimismo familiar en tanto que el añadido de las 4 o cinco plazas auxiliares es un punto, y según BMW el X7 aparece de esa demanda habitual de tener un SUV para siete usuarios.

Opcionalmente el X7 va a poder tener un bulto Offroad que incluye múltiples métodos de conducción

Honestamente pienso que mucho más bien es para plantar cara al Mercedes GLS y al Range Rover, los dos se llevan la mayor parte de ventas de este segmento, que no van a ser muchas, pero van a dejar un óptimo dinero en las arcas de cada casa. Son sin duda sus oponentes naturales, y tras haber probado los tres debo admitir que el BMW es el más destacable de la terna por el fino equilibrio que logra en todo. Tecnología, equipamiento, espacio, confort, lujo… Si bien lo de bonito se lo proseguimos dejando al Range Rover.

Pero como venía diciendo, el X7 tiene todas y cada una de las armas de las que BMW es con la capacidad de proveer en un vehículo, hablo desde un criterio dinámico. De serie llega con suspensión neumática por si acaso algún cliente se le iba a acontecer no montarla, además de esto que deja cambiar la altura del vehículo en hasta 80 mm. Por sí mismo este aspecto le adjudica una tranquilidad y una calidad de rodadura destacables. Los 120 Km/h de este vehículo bien tienen la posibilidad de ser los 70-80 Km/h de algún otro. Suavidad por los 4 costados y emitiendo el menor estruendos viable por el hecho de que por la parte interior es como una lápida.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

La pisada de esta mole es increíble. Confort en estado puro pero sin bastante dinamismo

Los cinco milímetros de espesor de sus cristales son excelente ejemplo, y aparte de eso disponemos otros materiales aislantes en el suelo, los pasos de rueda, la tapa del capó e inclusive las alfombrillas. Que no se afirme que BMW no trabajó en atenuar la rumorosidad. Toda es realmente difícil de filtrar, eso lo sabe hasta el mucho más imbécil, pero la poca que se filtra llega de un motor diésel que no semeja un motor diésel, ni por su interesante estruendos ni por su empuje y rigidez.

Como ahora se ha comentado mucho más arriba hay opciones diésel y gasolina, pero francamente no veo sentido a esta última. Aparte de subir tenuemente la factura de compra, puede llegar a arruinarnos el bolsillo en el momento de circular. Sí que es verdad que puede desprender un tanto mucho más de refinamiento en marcha, pero no vale la pena escogerlo. Si deseamos algo mucho más de desempeño poseemos el M50d, pero francamente tampoco lo veo preciso. Salvo que seamos uno de esos que deseamos tener lo mucho más de lo mucho más. En un caso así, me callo.

La versión que he probado fué el 30d xDrive. Que no te confunda el hecho de ser la variación de ingreso, por el hecho de que ahora les encantaría varios tener ese ingreso para ellos. Sus 265 caballos rinden muy en sintonía con el carácter general del turismo, sin enormes estridencias. Un empuje de 620 Nm que comienza a bajas vueltas y que en un comienzo pega un fuerte acelerón para entonces pausadamente ir suavizando la distribución de par. Eso le otorga un toque algo drástico al comienzo pero entonces muy refinado. Esto va a ser mucho más visible en las salidas desde parado y en el momento de apretar el pedal del acelerador intensamente.

READ  Huelga de trabajadores del UAW en la planta de fundición de Stellantis en Indiana
Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

El cuadro de instrumentos no me acaba de seducir por la lectura de los indicadores y la pobre personalización

Pero ojo con ir con el pie a tabla pues si consideras que una mole de prácticamente 2 toneladas y media no puede correr, andas muy confundido. Este bicho corre si le buscas y le hallas las cosquillas. Además de esto corre con una sencillez asombrosa. Pero el inconveniente no es ese, sino más bien el pararlo, hay que ser realmente cauteloso con el pedal del freno pues la agilidad puede engañarnos. Como no se aprecia el ritmo al que circulamos frecuenta ofrecer la sensación de ir mucho más despacio, con lo que hay que ser algo duro con los frenos para en el momento en que alcanzamos ese nivel de desempeño mucho más prominente. Pero sin llegar a exprimirlos bastante por el hecho de que se tienen la posibilidad de ir al garete a la cuarta frenada.

Pero insisto en ratificar dado que ese no es el género de conducción que se le puede utilizar al X7. No se utiliza para ir realizando una conducción salvaje y brusca, el turismo nos dejará llevarlo a cabo, pero no se sentirá cómodo en ningún instante pues al final de cuenta andas moviendo considerablemente más de una forma rápida y las leyes de la física tienen su límite. Conque conducción sosegada, distendida y sin tocar bastante en los métodos de conducción: Eco Pro, Confort, Adaptative y Sport.

Que el X7 no es un turismo para todos y cada uno de los bolsillos está claro. Es para gente desprendida que no tenga inconveniente alguno en pasar ocasionalmente por la estación de servicio. El consumo medio fijado para el 30d es 6,5 litros a los 100 km. Y si bien ese apunte no es totalmente malo, tampoco es completamente real por el hecho de que en un empleo frecuente el pc de dentro fija datos mucho más superiores. A lo largo de esta semana de pruebas el consumo anduvo mucho más cerca de los nueve litros que de los ocho. Eso quiere decir que con un depósito de comburente de 80 litros la autonomía puede rondar los 1.000 km.

Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)

El maletero tiene la posibilidad de tener 326, 750 o 2.120 litros en función de los asientos que tengamos desplegados

Conclusiones

Evaluar el X7 es diferente a evaluar algún otro BMW. En verdad no se le puede medir por exactamente el mismo rasero de dinamismo al que nos encontramos familiarizados con la vivienda muniquesa. En un caso así el término se traslada al confort y al lujo. BMW puso encima de la mesa un planteo que deja en absurdo al resto de SUV premim, pero sin llegar al nivel de su hermano mellizo el Rolls-Royce Cullinam. Pero la comparativa es esa, y ahora con eso te puedes realizar un concepto de por dónde van los tiros con esta mole de 5,15 metros de largo que asegura no dejar indiferente a absolutamente nadie que se lo cruce.

Ni muchísimo menos es un vehículo para todos y cada uno de los públicos, y pienso que va a ser bien difícil ver uno de manera frecuente, pero ahí está la felicidad del BMW X7, que, por durísimo que suene, no sea accesible al mundo entero. Es el culmen, el exceso por el exceso y si lo deseas deberás abonar bastante por él. Pero a cambio vas a recibir bastante, bastante espacio, bastante lujo, bastante equipamiento y mucho confort. En este momento le toca desplazar ficha a sus oponentes de Audi, Range Rover y Mercedes, si bien estos últimos ahora están especificando el avance del contrincante del X7, el Mercedes GLS 2020, que va a traer consigo un acabado firmado por Maybach.

4 comentarios en «Prueba BMW X7, menudo pedazo de SUV (Con vídeo)»

  1. Vaya pedazo de bicho, el BMW X7. Aunque… ¿realmente necesitamos un SUV tan grande? 🤔 #OpinionesLocas

  2. ¡Vaya pedazo de SUV! El BMW X7 es una bestia sobre ruedas. ¿Alguien ha probado sus modos de conducción todoterreno?

  3. ¡Vaya bicho de SUV! Pero, ¿quién necesita un coche tan grande? ¿Es realmente necesario?

Los comentarios están cerrados.