BMW superó con creces las críticas recibidas por el primer X1 con un producto prácticamente redondo como es esta segunda generación del modelo. En un segmento tan disputado como el de los crossovers sólidos es esencial tener una aceptable apuesta en el mercado, y esa es exactamente la razón por la que la compañía bávara ha actualizado tenuemente el X1 en 2019. El nuevo BMW X1 es en este momento un modelo más muy elegante, entregado y polivalente que, además de esto, alardea de una terminación al nivel que uno espera de un BMW, con superiores opciones de equipamiento que su precursor que dejan al entusiasmado la…
Prueba BMW X1 xDrive20d 190 CV Automático xLine 2019: ¿Qué más se le puede soliciar?
Prueba BMW X1 xDrive20d 190 CV Automático xLine 2019: ¿Qué más se le puede soliciar?
2019-12-25
Álvaro Prieto Amaya
Diseño/Estética – 8
Calidad de acabado – 8
Equipamiento de serie – 7.6
Equipamiento opcional – 8.5
Habitabilidad – 8
Maletero – 7.7
Motor/Refinamiento – 8.5
Posibilidades – 8.2
Consumos – 7.5
Transmisión – 8.5
Dirección – 8.1
Frenos y neumáticos – 8
Accionar – 8.5
Calidad de rodadura – 8.5
Relación valor-precio – 7.3
8.1
Destacable+
El BMW X1 de novedosa generación es considerablemente más terminado y también atrayente que su precursor, en especial tras el restyling de 2019. Alardea de una imagen fría, activa y muy elegante que puede amoldarse al gusto merced a los packs opcionales; resulta más equilibrado que antes, tiene distintas opciones mecánicas en las que no falta un PHEV y el accionar dinámico prosigue reluciendo.
BMW superó con creces las críticas recibidas por el primer X1 con un producto prácticamente redondo como es esta segunda generación del modelo. En un segmento tan disputado como el de los crossovers sólidos es esencial tener una aceptable apuesta en el mercado, y esa es exactamente la razón por la que la compañía bávara ha actualizado tenuemente el X1 en 2019.
El nuevo BMW X1 es en este momento un modelo más muy elegante, entregado y polivalente que, además de esto, alardea de una terminación al nivel que uno espera de un BMW, con superiores opciones de equipamiento que su precursor que dejan al entusiasmado la oportunidad de añadir algún dispositivo de entre un riguroso catálogo con tecnologías de nueva generación.
Esta generación estrenó interfaz, motores de tres tubos para los básicos y la tracción frontal en los sDrive, algo que proseguimos observando tras el facelift. Su base asimismo la emplean otros modelos como los BMW X2, Serie 2 Active Tourer/Enorme Tourer y el MINI Clubman, si bien siempre y en todo momento con los cambios oportunos para amoldarlos a la filosofía de cada modelo.
El BMW X1 puede escogerse con tracción frontal o en variedades con tracción total, a fin de rivalizar con los Jaguar Y también-PACE, Volvo XC40, Range Rover Evoque, Audi Q3 y Mercedes-Benz GLA. Se puede decantarse por bloques gasolina y diésel, tal como por un PHEV. Tampoco falta el catálogo de complementos M Performance para llevar a cabo todavía más picante la estética del modelo.
Diseño exterior
El BMW X1 2019 fué sometido a una profunda revisión de la parte frontal y de la posterior. Exteriormente, alardea de unas equilibradas formas compactas y musculosas que definen y dibujan mejor la esencia crossover. La pasión por el aspecto queda que se encuentra en cada sitio, jugando con la estampación de las puertas y los apliques ornamentales.
Las noticias visuales destacan la sensación de deportividad y distinción, singularmente en los nuevos acabados. El de adelante sigue leal al formato BMW, con los tradicionales riñones tomando todo el importancia. Como habrás adivinado, estos han incrementado de tamaño y en este momento se unen en el centro, siguiendo la estela de los últimos lanzamientos de la firma
La parrilla de adelante es activa, de manera que puede abrirse y cerrarse para enfriar o denegar el fluído del aire y progresar la aerodinámica, según convenga.
Son asimismo novedad los faros LED autoadaptables con un diseño más estilizado y el paragolpes, que integra los faros antiniebla LED y tiene unas tomas de aire de superiores dimensiones. No faltan los datos cromados, las protecciones de bajos en color plata y el adorno plástico que bordea la carrocería para ofrecerle un toque más campero.
Visto de perfil de perfil ganó en empaque. Sostiene la visión dura y musculosa caracteristica de un crossover, agregando 4 nuevos diseños de llantas y una exclusiva iluminación bajo los espéculos retrovisores que proyecta en 2 tonos la imagen “X1” en el momento en que se desbloquea el turismo. Muestra una espléndida área acristalada -con los cristales siguientes oscurecidos-.
Hay libres 13 colores exteriores para la carrocería (tres de nuevos) entre aquéllos que logramos hallar tonos tradicionales o alegres y distintos acabados: traje y metalizado. En un caso así poseemos un Storm Bay metalizado.
La área de las puertas es limpia, sin embellecedores, salvo por la citada protección plástica inferior al estilo SUV. Tampoco faltan los datos cromados. Llenando los pasos de rueda estamos con unas llantas de aleación de 19 pulgadas calzadas con unos neumáticos Pirelli P Zero en dimensiones 225/45 R18 96Y en los dos ejes.
Los espéculos retrovisores eléctricos tienen dentro los intermitentes y los marcados nervios prosiguen una línea ascendiente que le da al X1 robustez y dinamismo por igual. En dimensiones, consigue los 4.45 metros de largo, 1.82 metros de ancho y 1,60 metros de prominente, unas cotas en la línea de sus contendientes. La guerra sube hasta los 2.670 milímetros.
Las vías frontal y posterior miden 1.561 y 1.562 mm respectivamente. El coeficiente aerodinámico es de 0.29, con una área de adelante de 2,46 m² y un aspecto de resistencia de 0,71.
La zaga del BMW X1 asimismo muestra nuevos aspectos de estilo. Por servirnos de un ejemplo, en este momento la inserción en el faldón posterior adopta el tono de la carrocería de serie y poseemos unas ópticas con tecnología Full LED. El portón de apertura eléctrica con espléndidas dimensiones y el estilizado paragolpes son otras de las señales de identidad de esta vista.
Llaman en especial la atención elementos como el sutil spoiler superior con la tercera luz de freno dentro y el asegurador plástico inferior con adorno niquelado. Tampoco falta tira de sensores de estacionamiento posterior, la cámara y, en un caso así, 2 salidas de escape redondeadas (90 mm de diámetro). Ojo, por el hecho de que varios de los elementos nombrados son opcionales.
Vista desde arriba, esta unidad de pruebas tiene una antena de tipo aleta de tiburón, barras longitudinales en color negro y un techo panorámico de cristal practicable en la primera mitad eléctricamente.
Diseño interior
En el interior no hay importantes cambios. La calidad de los acabados, el tacto de los controles y el remate de los cambios prosiguen siendo de primera, encontrándonos en este acabado xLine (asimismo en Sport y M Sport) con ciertos datos como las costuras de contraste en el salpicadero, negro en su parte de arriba y del color de la tapicería en la inferior.
No hay crujidos, no hay vibraciones y todo marcha como la seda, ya que la calidad de realización es increíble, realizando enorme empleo de materiales acolchados muy agradables al tacto en la mayor parte de los guarnecidos y unos cambios impecables. Para toda la gama del BMW X1 asimismo hay tres novedosas variedades de tapicería, dando como resultado 10 opciones en suma.
Como tiende a suceder en las entidades de prensa, el terminado equipamiento provoca que sea difícil imaginar una versión “de serie”, probablemente menos impresionantes al primer vistazo. BMW da cientos de opciones de personalización, logrando jugar con los tapizados, los apliques ornamentales y el tamaño de la pantalla ubicada en situación central.
Se proponen siete opciones para las molduras del habitáculo en la gama X1, el techo puede ser de color anthrazit y los cinturones integrar los colores ‘M’.
Los asientos de serie son cómodos y proponen buena visibilidad al quedar algo superiores, pero proponen poco agarre en la banqueta. Asimismo he echado en falta que esta sea un tanto más extendida para agarrar mejor las piernas. Opcionalmente hay libres unos asientos de deportes, logrando los dos pertrecharse con ajuste eléctrico y memoria, soporte lumbar y calefacción.
Los cinturones no tienen oportunidad de ajuste en altura, un hándicap para la gente de menor estatura.
Las manos se posan de forma cómoda sobre un abultado volante multifunción de despacio cuero muy divertido al tacto, un signo propio de BMW que, en lo personal, me chifla. Puede ser calefactado y se proponen un volante deportivo y otro M. En las ediciones más pertrechadas, a la visión queda un aconsejable Head-Up display muy extenso en información.
Un aspecto que no acaba de seducir es la instrumentación analógica con pantalla de 5.7 pulgadas. Los 2 relojes primordiales resultan claros, pero la información inferior queda tapada por el volante para muchos conductores y, por consiguiente, varios de los datos del pc de viaje no están perceptibles, debiendo forzar la posición para consultarlos.
El freno de mano es eléctrico para explotar mejor el espacio en la consola entre los asientos. Con esto logra un diseño más limpio, un hueco porta-elementos más grande (con tapa) y más grande sensación de anchura.
En la consola central se incluye de serie en todas y cada una de las ediciones una pantalla de 6,5 pulgadas a color desde la que se tienen la posibilidad de preguntar los datos del sistema de sonido, el navegador más simple si se equipase y ciertos factores del vehículo. En opción podemos encontrar otra pantalla con 8,8” o la novedosa pantalla táctil de 10,25”, considerablemente más vistosa y completa.
Este último sistema se puede supervisar a través de el controlador BMW iDrive, por voz o con la pantalla táctil. La pantalla de información central forma la interfaz perfecto para examinar la rica pluralidad del sistema de Info-diversión y para entrar a los servicios digitales de BMW Connected Drive, cuya última versión está libre como opción en el BMW X1.
En relación a la habitabilidad, hay que indicar que el ingreso a las plazas traseras es bastante cómodo para tratarse de un SUV robusto. No solo tenemos un ingreso ancho, sino además de esto va en relación a un ángulo de apertura desprendido. El espacio para las piernas es destacable para el tamaño del modelo y la altura al techo más que bastante -aun con el techo del sol-.
Todavía es entre los modelos más interesantes del segmento por espacio.
La plaza central es disponible, pero no muy cómoda, ya que muestra las tradicionales restricciones del túnel de transmisión, las salidas de ventilación y un mullido algo más duro a raíz del reposabrazos. Esta 2ª fila de asientos tiene ajuste longitudinal de 13 cm -opcional- y del respaldo en tres situaciones, ofreciéndonos unos litros de maletero plus para cargar elementos grandes.
Opcionalmente se tienen la posibilidad de montar en las plazas traseras unas mesas plegables, pero estas abultan bastante y no proponen enorme sensación de calidad, ya que adolecen de determinada fragilidad al subirlas y bajarlas.
El maletero cubica 505 litros, o 1.550 litros si abatimos los asientos -40:20:40-. El X1 luce por su modularidad, en tanto que proporciona unas formas muy regulares, huecos laterales y un doble fondo bajo el piso del maletero bastante desprendido. La única pega es que, al derrumbar los asientos, el piso queda con una rápida inclinación. El portón puede ser de apertura y cierre eléctricos.
Motorización
En España los individuos tienen la posibilidad de decantarse por una esencial pluralidad de ediciones en gasolina con potencias entre los 140 y 190 CV, y diésel entre los 116 y 231 CV. Según la opción escogida van a poder tener tracción frontal o total xDrive, tal como cambio manual, de doble embrague o automático. Podéis ver más datos en el apartado de ‘Equipamiento y precio’.
La enorme novedad es la mecánica híbrida-enchufable (PHEV) que tiene el propio medioambiental CERO de la DGT merced a su autonomía eléctrica de 57 quilómetros según el período de homologación WLTP. Bajo el capó, este BMW X1 da una mecánica de gasolina con 1.5 litros TwinPower Turbo, solo tres tubos, 125 CV (92 kW) y 220 Nm.
El motor de combustión se combina con otro eléctrico de 95 CV (70 kW) y 165 Nm de par máximo para hallar una capacidad final combinada de 220 CV (162 kW) y unos cuantos 385 Nm. Está asociado a la transmisión Steptronic de 6 velocidades. En el momento en que marchan los 2 motores, este modelo es un tracción total, ya que el eléctrico tiene como función desplazar las ruedas siguientes.
Todas y cada una de las ediciones diésel y gasolina cumplen con la normativa Euro 6d-TEMP. Los X1 sDrive 16d y xDrive 25d cumplen aun con la Euro 6d. Como en su día probé el BMW X1 sDrive18d, esta vez he optado por la mecánica xDrive20d, que sube un peldaño en la gama para esos que procuran unir buenas posibilidades con consumos razonables.
Estamos hablando de un bloque de aluminio con 2 árboles de levas en la culata, turbo, inyección directa por conducto común, geometría variable y admisión cambiantes y también intercooler que, con 1.995 cm3 y 4 válvulas, lleva a cabo una capacidad de 190 CV (140 kW) a 4.000 rpm y unos cuantos máximo de 400 Nm desde las 1.750 rpm hasta las 2.500 vueltas.
Es posible que parezca que no empuja en un rango exageradamente extenso de revoluciones, pero asociado a la transmisión automática de ocho relaciones es bastante utilizable y tiene bastante tirón, comenzando a mover de manera fuerte verdaderamente desde las 1.500 rpm, si bien en una conducción apacible, la transmisión sube de marcha en el ambiente de las 1.800 vueltas.
Podemos encontrar tres métodos de conducción: ECO Pro, Confort y Sport, con un destacable salto en reacciones entre . Cambian diferentes factores de la dirección, la suspensión y el motor.
Esto contribuye a contener los consumos, complementándose con el sistema Start/Stop, cuyo desempeño es verdaderamente despacio. Con sus cantidades de capacidad es con la capacidad de apresurar de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos, recobrando de 80 a 120 km/h en 5.4 segundos y alcanzando una agilidad máxima de 219 km/h. En carretera el motor da un giro a 1.800 rpm a 120 km/h.
Si en el BMW X3 les dije que esta motorización era bastante balanceada y nada excesiva para el modelo, en el X1 proporciona unas cantidades sutilmente superiores que quizás para muchos usuarios resulten aun excesivas si no le darán un empleo muy dinámico al vehículo. Si no acostumbras a viajar muy cargado, probablemente el BMW X1 sDrive18d cumpla eficazmente tus esperanzas.
Es un motor suavísima -algo ruidoso al arrancar- que distribución la capacidad de forma enérgica, en especial en combinación con el cambio deportivo, lo que se une a unos consumos equilibrados.
En relación a los consumos, la marca homologa un mezclado en período WLTP de 5.6 l/100 km, apunte que he podido revisar que se distancia del consumo real, si bien este sigue razonable. A lo largo de la prueba, el consumo medio se detuvo en los 7.1 litros, ascendiendo a los 8.5 litros en localidad y bajando hasta los 6.1 litros en carretera. El depósito es de 51 litros.
Para finalizar y, con en comparación con cambio, este es suavísima y increíblemente veloz para un empleo tanto habitual como deportivo del X1, siendo prácticamente indetectable y respondiendo rapidísimo a las órdenes que le ofrecemos al elegir las levas o el modo perfecto secuencial en la palanca de cambio.
Demostró buen desempeño aun en maniobras a baja agilidad, algo que en otros modelos en nuestra gama de BMW me pareció sutilmente brusco. La palanca tiene un modo secuencial y situación Sport, añadiéndose unas levas tras el volante que, más allá de ser de plástico, proponen un tacto bastante satisfactorio. Viran solidarias con el volante.
Motor | xDrive20d – 4 on-line |
---|---|
Cilindrada | 1.995 cm³ |
Capacidad | 190 CV (140 kW) @ 4.000 rpm |
Par | 400 Nm @ 1.750 – 2.500 rpm |
Peso | 1.690 kilogramos |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.447 / 1.821 / 1.598 mm |
Volumen Maletero | 505 (1.550) litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 7,8 segundos |
Restauración 80 a 120 km/h | 5,4 segundos |
Agilidad máxima | 219 km/h |
Consumo homologado | 5,6 l/100 km en período mezclado |
Emisiones CO2 por km | 147 g/km de CO₂ (Euro 6d-TEMP) |
Precio de partida | 42.450 euros (este motor sin acabado, plus ni descuentos) |
Accionar
Al volante del modelo 2019 no podemos encontrar cambios reseñables en relación a las ediciones anteriores al facelift. El BMW X1 todavía es un turismo ágil, con una conducción que no dista en demasía de la de un robusto. La visibilidad es buena y manejarse con aun en parking es increíblemente simple, singularmente si equipamos ciertos ayudantes.
Además de esto, la tracción total piensa un agregado en el momento de linkear curvas (más que fuera del asfalto), lo que da como resultado un vehículo con elevada calidad de rodadura. Más allá de que no llega al nivel de un X3 o un Q5, sí que semeja de un segmento superior en varios puntos. El trabajo de los ingenieros sobre el chasis y las suspensiones está muy logrado.
Los balanceos son sutiles, con cambios de acompañamiento veloces, algo lógico sabiendo que su altura al suelo tampoco es muy elevada. En todo caso, se puede ver una más grande precisión del grupo si equipamos los neumáticos de más grande tamaño (estos de 19 pulgadas) y la suspensión deportiva ‘M’, más pensada al dinamismo.
En relación a las suspensiones de serie, charlamos de un esquema McPherson delantero y de paralelogramo deformable trasero, con una solidez bastante para lograr un paso por curva veloz sin dañar a la tranquilidad de los usuarios en el momento en que circulamos por autopista. La estabilidad está muy logrado, con una aceptable aptitud de filtrado en tramos en peor estado.
El BMW X1 incluye de serie la dirección asistida Servotronic, la que regula el nivel de asistencia dependiendo de la agilidad del turismo. Opcionalmente, se puede decantarse por la dirección deportiva M, que luce por ser de desmultiplicación fija -no como la del Serie 3-, tal es así que la relación entre el movimiento del volante y el giro de las ruedas siempre y en todo momento es igual.
Además de esto, el tacto del volante y la dirección invitan a entrenar una conducción algo más activa que en sus oponentes. No cabe duda de que no posee un tacto de dirección como el de un deportivo, pero en este aspecto tampoco le tenemos la posibilidad de poner reproches al X1, ya que es bastante veloz, precisa y también informativa para procurarle las cosquillas a este SUV en una mañana de domingo por la sierra.
El BMW X1 disfruta de unas cotas todoterreno únicamente admisibles, con un ángulo de entrada de 17,7 grados, un ángulo de salida de 20,6 grados y un ángulo ventral de 16,7 grados.
Fuera del asfalto, no disfruta de unas habilidades off road despampanantes, en especial si lo asociamos a unos neumáticos de perfil bajo. Sin importar ello, se desenvuelve de manera aceptable por caminos de baja contrariedad y tiene buena altura libre al suelo, de 183 centímetros, con una aptitud de vadeo de 25 centímetros.
Para finalizar y, en relación a los sistemas de asistencia a la conducción, el BMW X1 puede tener regulador de agilidad activo, asistente por cambio involuntario de carril, descubridor de elementos en el ángulo fallecido, estacionamiento asistido, protección precautoria de los ocupantes, asistente de atascos, asistente de aviso de incidente, detección de viandantes con frenada…
Equipamiento y precio
El equipamiento de serie ha mejorado sensiblemente y en este momento todos y cada uno de los BMW X1 tienen dentro de serie las llantas de aleación de 17 pulgadas, climatizador automático bizona, computador de viaje, limitador de agilidad, 4 elevalunas eléctricos, freno de mano eléctrico, pilotos traseros LED, sensor de lluvia, encendido automático de luces, arranque por botón…
La terminación Advantage -1.850€- suma los faros Full LED, control de crucero con función frenado, portón posterior con apertura y cierre eléctricos, y sensores de estacionamiento traseros. Por su lado, la terminación Sport -4.100€- añade asientos de deportes, molduras y tapizado únicos, llantas de aleación de 18 pulgadas y asientos más envolventes, entre otros muchos.
Las ediciones X-Line -4.200€- tienen exactamente la misma dotación que el Sport, pero con un enfoque más campero. El bulto deportivo M -4.441€- tiene paragolpes concretos, llantas más enormes, taloneras, suspensión rebajada y otros datos bien interesantes. Por último, el acabado M-Sport -6.150€- añade lo destacado de los Sport y el paquete M.
Como es frecuente, asimismo se da un riguroso catálogo de opcionales con diferentes tapizados (en piel, alcántara…), techo del sol panorámico, ingreso confort, alarma de cambio de carril, cámara posterior, asientos eléctricos y térmicos, SmartBeam, lector de señales de tráfico, asistente al estacionamiento, Wi-Fi, sistema para la navegación… Eso sí, la mayor parte no son económicos.
Se proponen numerosos packs de equipamiento muy terminados: Executive (1.650€), Travel (1.700€), Excutive Agregado (2.150€), Innovation (3.200€), Connectivity (3.300€) y audio (3.860€).
En España, los costes sugeridos para la gama del BMW X1 2019 sin descuentos ni promociones son los próximos:
Motor | Capacidad | Precio |
X1 sDrive 18i 6MT | 140 CV / 103 kW | 35.700 € |
X1 sDrive 18i 7DCT | 140 CV / 103 kW | 37.949 € |
X1 sDrive 20i 7DCT | 192 CV / 141 kW | 40.100 € |
X1 xDrive 192 CV 7DCT | 192 CV / 141 kW | 41.500 € |
X1 xDrive 25i 8AT | 231 CV / 170 kW | Próximamente |
X1 xDrive 25y también AT | 220 CV / 162 kW | Próximamente |
X1 sDrive 16d 6MT | 116 CV / 85 kW | 33.400 € |
X1 sDrive 16d 7DCT | 116 CV / 85 kW | 35.564 € |
X1 sDrive 18d 6MT | 150 CV / 110 kW | 34.400 € |
X1 sDrive 18d 8AT | 150 CV / 110 kW | 36.678 € |
X1 xDrive 18d 6MT | 150 CV / 110 kW | 38.000 € |
X1 xDrive 18d 8AT | 150 CV / 110 kW | 40.367 € |
X1 sDrive 20d 8AT | 190 CV / 140 kW | 40.850 € |
X1 xDrive 20d 8AT | 190 CV / 140 kW | 42.450 € |
X1 xDrive 25d 8AT | 231 CV / 170 kW | 46.700€ |
- Luce por presentación, acabados, opciones de equipamiento y habitabilidad.
- Accionar dinámico increíble, tanto por dirección como por suspensiones y puesta próximo del chasis.
- Motor despacio y enérgico.
- El desempeño del cambio automático deja explotar realmente bien las opciones del motor y su desempeño es destacable, muy aconsejable equiparlo.
- Ocupación al equipar la banqueta posterior longitudinal y las mesas plegables (si bien estas dan sensación de menor calidad). Doble fondo del maletero espléndido.
- La instrumentación no acaba de verse bien al quedar tapada por el volante.
- Precio de ciertos plus que habrían de ser de serie.
- No deja equipar cortinitas en las plazas traseras.
- La suspensión deportiva puede ser algo brusca en varias ocasiones.
- La banqueta de los asientos delanteros de serie es algo corta y no da enorme agarre.
Galería de imágenes