Vamos a iniciar fuerte la prueba, y sucede que desde ahora les diré que hacía tiempo que no me sorprendía tanto un vehículo para bien. Si te digo que voy a hablarte del BMW X1 asociado a entre los motores diésel mucho más bajos de la gama y a la tracción frontal, la primera cosa que vas a meditar será “buf, un SUVebordillos de esos que pierde la esencia de tracción posterior caracteristica de la marca y encima tiene pinta de ser un cepo al hundir el pie en el acelerador”. Sí, yo asimismo lo pensé, pero…
Prueba BMW X1 sDrive18d AT8 X-Line 150 CV: Desearás adquirirte un SUV como este
Prueba BMW X1 sDrive18d AT8 X-Line 150 CV: Desearás adquirirte un SUV como este
2018-01-21
Álvaro Prieto Amaya
Diseño/Estética – 8
Calidad de acabado – 8
Equipamiento de serie – 7.5
Equipamiento opcional – 9
Habitabilidad – 8
Maletero – 7.7
Motor/Refinamiento – 8.5
Posibilidades – 8
Consumos – 7.8
Transmisión – 8.7
Dirección – 8.1
Frenos y neumáticos – 8
Accionar – 8.6
Calidad de rodadura – 8.5
Relación valor-precio – 7.3
8.1
Destacable+
El BMW X1 es considerablemente más terminado y también atrayente que su precursor. Además de esto, alardea de una imagen fría, activa y muy elegante que puede amoldarse al gusto merced a los packs opcionales. Resulta mucho más equilibrado que antes, sus mecánicas resaltan por sus consumos reducidos y el accionar dinámico prosigue reluciendo. Tiene motores de tres tubos y tracción frontal como primordiales noticias.
Vamos a comenzar fuerte la prueba, y sucede que desde ahora les diré que hacía tiempo que no me sorprendía tanto un vehículo para bien. Si te digo que voy a hablarte del BMW X1 asociado a entre los motores diésel mucho más bajos de la gama y a la tracción frontal, la primera cosa que vas a meditar será “buf, un SUVebordillos de esos que pierde la esencia de tracción posterior caracteristica de la marca y encima tiene pinta de ser un cepo al hundir el pie en el acelerador”. Sí, yo asimismo lo pensé, pero de los fallos se aprende y por algo se encuentra dentro de las ediciones preferidas por los clientes.
Si había un modelo que hasta 2015 no casaba con la filosofía de BMW por calidad y refinamiento, ese era el X1. Resultaba bastante espartano en sus variaciones mucho más fáciles y tan solo aquellas realmente bien pertrechadas y costosas eran capaces de socorrer sus faltas. Es por este motivo que, después de las críticas recibidas por el primer X1, se encontraba claro que BMW no iba a poner un producto mediocre en el mercado, y menos en un segmento tan disputado como el de los crossovers sólidos.
Pero con la segunda generación del X1 se borra de un plumazo cualquier crítica del pasado. En este momento es un modelo mucho más muy elegante, entregado y polivalente que, además de esto, alardea de una terminación al nivel que uno espera de un BMW, con exactamente las mismas opciones de equipamiento de siempre y cuando dejan al entusiasmado la oportunidad de añadir cualquier dispositivo de entre un riguroso catálogo.
Esta generación estrenó interfaz, motores de tres tubos para los básicos y la tracción frontal en los sDrive. Su base asimismo la emplean otros modelos como los Serie 2 Active Tourer/Enorme Tourer y el MINI Clubman, si bien siempre y en todo momento con los cambios oportunos para amoldarlos a la filosofía de cada modelo. Ten en cuenta que en breve asimismo observaremos la llegada del BMW X2, pero hasta el momento, el BMW X1 sí que resulta un vehículo con la capacidad de plantar cara sin complejos -e inclusive de sobrepasar- a los Audi Q3 y Mercedes GLA.
Diseño exterior
Exteriormente la novedosa generación del X1 alardea de unas equilibradas formas mucho más compactas y musculosas que definen y dibujan mejor la esencia crossover. La pasión por el aspecto queda que se encuentra en cada rincón, jugando con la estampación de las puertas y los apliques ornamentales para realzar la sensación de deportividad y distinción.
En el de adelante se prosigue leal al formato BMW, con los tradicionales riñones tomando todo el importancia. A los dos lados están las ópticas delanteras, que de serie tienen dentro lámpara halógena pero en opción están libres con tecnología LED de elevada efectividad. En situación media del paragolpes observamos las luces antiniebla redondeadas y, en el radical inferior, tres entradas de aire y múltiples embellecedores cromados.
Visto de perfil de perfil ganó en empaque. Deja el largo y bajo capó para hallar una vista mucho más dura y musculosa mucho más caracteristica de un crossover. Por de esta forma decirlo por el momento no semeja un familiar descompensado y muestra una desprendida área acristalada -con los cristales siguientes oscurecidos (399€)-. Llenando los pasos de rueda estamos con unas llantas de aleación de 18 pulgadas -296€- calzadas con unos neumáticos Pirelli Cinturato P7 en dimensiones 225/50 R18.
Hay libres 13 colores exteriores para la carrocería entre aquéllos que logramos hallar tonos tradicionales o alegres y distintos acabados: traje y metalizado. En un caso así disponemos un Platinsilber metalizado -816€-.
La área de las puertas es limpia, sin embellecedores, salvo por la protección plástica inferior al estilo SUV. En un caso así los espéculos retrovisores tienen dentro los intermitentes y los marcados nervios prosiguen una línea ascendiente que le da al X1 solidez y dinamismo por igual. De nuevo, no faltan los cromados.
Vista desde arriba, esta unidad de pruebas tiene una antena de tipo aleta de tiburón y, opcionalmente, tiene dentro un techo panorámico de cristal practicable en la primera mitad -1.424€-.
Visto de lado, es sólido, ya que sus medidas alcanzan los 4,44 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,60 metros de prominente, unas cotas en la línea de sus contendientes. La guerra mide 2.760 mm y las vías frontal y posterior miden 1.561 y 1.562 mm respectivamente. El coeficiente aerodinámico es de 0,29.
En la zaga asimismo gana en prestancia, con unas ópticas muy similares en su formato a las usadas en los Serie 2 Active Tourer y que llevan tecnología LED. El portón de desprendidas dimensiones y el estilizado paragolpes son otras de las señales de identidad de esta vista. Llaman singularmente la atención elementos como el sutil spoiler superior con la tercera luz de freno y el asegurador plástico inferior con adorno niquelado. Tampoco falta tira de sensores de estacionamiento posterior.
Diseño interior
Si pasamos al interior, la calidad de los acabados, el tacto de los controles y el remate de los cambios es de primera, con una tremenda evolución en relación a la previo generación del modelo. No hay crujidos, no hay vibraciones y todo marcha como la seda, ya que la calidad de realización es increíble, realizando enorme empleo de materiales acolchados muy agradables al tacto en la mayor parte de guarnecidos y unos cambios impecables.
Como tiende a suceder en las entidades de prensa, el terminado equipamiento provoca que sea algo difícil imaginar una versión “de serie”, probablemente menos impresionantes al primer vistazo. BMW proporciona cientos de opciones de personalización, logrando jugar con los tapizados y sus colores, apliques ornamentales en madera, aluminio, símil carbono o negro lacado, y el tamaño de la pantalla ubicada en situación central.
En conjunto podemos encontrar nada menos que 13 opciones de tapizado para el interior, de lona y cuero o solo cuero, tal como nueve opciones para las molduras del habitáculo.
Los asientos son muy cómodos y proponen un agarre destacable, singularmente en la situacion de esta unidad que alardea de cambios eléctricos. Con ellos es simple hallar con velocidad la posición perfecta de conducción y viajar en ellos es un lujo. En cuanto al resto, en concepto de diseño, escasas noticias vamos a encontrar en relación a los modelos comunes de la marca, con la parte buena y mala que esto acarrea.
Algo que me chifla de los BMW y que debería sostenerse siempre y en todo momento en los modelos de la marca es el tacto y el espesor del volante. Es diferente al resto y increíblemente satisfactorio (si bien para deseos los colores).
Por servirnos de un ejemplo, un aspecto que no acaba de seducir es la instrumentación. Los 2 relojes primordiales resultan claros, pero la información inferior queda tapada por el volante para muchos conductores y, por consiguiente, varios de los datos del pc de viaje (así sea con la pantalla de serie o la ampliada) no están perceptibles, debiendo forzar la posición para consultarlos,
En la consola central se incluye de serie en todas y cada una de las ediciones un display de 6,5 pulgadas a color desde la que se tienen la posibilidad de preguntar los datos del sistema de sonido, el navegador mucho más simple si se equipase y ciertos factores del vehículo. En opción podemos encontrar esta otra pantalla con 8,8 pulgadas, considerablemente más vistosa y completa. Sus funcionalidades se manejan desde el clásico iDrive, localizado en la consola central, y disfruta de geniales gráficos.
El freno de mano es eléctrico para explotar mejor el espacio en la consola entre los asientos. Con esto logra un diseño mucho más limpio, un hueco porta-elementos mucho más grande (con tapa) y mayor sensación de anchura.
En relación a la habitabilidad, hay que apuntar que el ingreso a las plazas traseras es bastante cómodo para tratarse de un SUV sólido. No solo tenemos un ingreso ancho, sino además de esto va en relación a un ángulo de apertura desprendido. El espacio para las piernas es destacable para el tamaño del modelo y la altura al techo mucho más que bastante -asimismo equipando el techo panorámico-, aun para personas de enorme altura. Es de los mucho más interesantes del segmento por espacio, más que nada al equipararlo con el Mercedes-Benz GLA y el Audi Q3.
La plaza central es disponible, pero no muy cómoda, puesto que muestra las tradicionales restricciones del túnel de transmisión, las salidas de ventilación siguientes y un mullido algo mucho más duro a raíz del reposabrazos central. Además de esto, esta segunda fila de asientos tiene ajuste longitudinal de 13 cm -opcional- y del respaldo en tres situaciones, lo que deja ganar ciertos litros plus de maletero para cargar elementos grandes.
Opcionalmente se tienen la posibilidad de montar en las plazas traseras unas mesas plegables, pero estas abultan bastante y no proponen enorme sensación de calidad, ya que adolecen de determinada fragilidad al subirlas y bajarlas.
El maletero cubica un total de 505 litros, si bien si abatimos los asientos -40:20:40-, el volumen sube a 1.550 litros. Por supuesto, el modelo luce por su modularidad, en tanto que da unas formas muy regulares, huecos laterales y un doble fondo bajo el piso del maletero bastante espléndido. La única pega es que, al derrumbar los asientos, el piso queda con una rápida inclinación.
Motorización
Entre las noticias mucho más esenciales hay que resaltar la introducción de las mecánicas con tres tubos que tienen cabida en los sDrive18i y sDrive16d. El primero recurre al 1.5 Turbo con 136 CV/100 kW de capacidad que se puede pedir con cambio manual de seis relaciones o automático de ocho velocidades. Siempre y en todo momento va a ser tracción frontal.
El segundo asimismo cuenta con 1.5 litros, pero su capacidad se queda en los 116 CV/85 kW. Va asociado a la transmisión manual de seis relaciones y la tracción es siempre y en todo momento al eje delantero, como ocurría en la situacion previo.
La oferta del X1 queda formada por 12 ediciones, 4 de gasolina y ocho elecciones diésel, dando sitio a entre las gamas mucho más terminadas del segmento.
Con 4 tubos están el resto de motorizaciones, con tracción frontal (sDrive) o total (xDrive), salvo en la situacion del 20i que solo es frontal. En gasolina contamos el citado sDrive20i con 192 CV/141 kW y el xDrive25i con 231 CV/177 kW de capacidad, los dos con caja de cambios automática estándar o deportiva.
En diésel se tienen la posibilidad de escoger los 2.0 litros con 150 CV/110 kW (x/sDrive18d), 190 CV/140 kW (x/sDrive20d) y 231 CV/170 kW (xDrive25d). Los mucho más poderosos está unidos siempre y en todo momento al cambio automático de ocho velocidades (o al cambio deportivo automático), siendo este opcional para los s/xDrive18d.
Para la prueba me he decantado por la mecánica sDrive18d, entre las mucho más vendidas en nuestro mercado y, ahora, entenderéis porqué. Charlamos de un bloque de aluminio con 2 árboles de levas en la culata, turbo, inyección directa por conducto común, geometría variable y también intercooler que, con 1.995 cm3 y 4 válvulas, lleva a cabo una capacidad de 150 CV (110 kW) a 4.000 rpm, todo ello asociado a un par máximo de 330 Nm desde las 1.750 rpm.
Tenemos la posibilidad de conseguir tres métodos de conducción: ECO Pro, Confort y Sport, con un destacable salto en reacciones entre ellos. La optimización en insonorización queda patente solamente arrancar y el desempeño del Start/Stop es considerable.
No empuja en un rango exageradamente extenso de revoluciones, pero asociado a la transmisión automática de ocho relaciones es bastante utilizable, comenzando a mover de forma fuerte verdaderamente desde las 1.500 rpm, si bien en una conducción apacible, la transmisión sube de marcha en el ambiente de las 1.800 vueltas, lo que asiste para contener los consumos.
En frío es algo ruidoso y apreciaremos alguna vibración, pero en la mayoría de los casos es un motor suavísima que nos proporciona una distribución de capacidad lineal y progresiva, moviéndonos enérgicamente en todas y cada una de las ocasiones (mucho más de lo que aguardaba), pero es verdad que no resulta una mecánica explosiva en posibilidades, como podemos consultar ahora. Por contra, sí que resulta mucho más que bastante para un modelo como este.
Con sus cantidades de capacidad es con la capacidad de apresurar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, recobrando de 80 a 120 km/h cerca de los 7,2 segundos y alcanzando una agilidad máxima de 205 km/h. En carretera el motor da un giro a 1.900 rpm a 120 km/h.
Como les digo, para la mayor parte de individuos las cantidades de esta versión alcanzan para cualquier empleo del vehículo en distintos ámbitos (localidad, autopista, rutas secundarias…), resultando la mucho más balanceada en consumo-posibilidades. A menos que te agrade llevar mucha capacidad bajo el pie derecho o habitúes a llevar el turismo muy cargado, no deberías de tener la necesidad de decantarse por una mecánica superior. Eso sí, la versión sDrive16d con 116 CV se queda exageradamente corta en el momento de llevar usuarios y carga.
El cambio es suavísima y bastante veloz para un empleo habitual del X1, siendo prácticamente indetectable, si bien no es tan bueno como el cambio deportivo opcional. La palanca tiene un método secuencial y situación Sport, pero no hay levas tras el volante.
En relación a los consumos, la marca homologa un consumo urbano de 5,1 l/100 km, un extraurbano de 3,9 l/100 km y un consumo mezclado de 4,3 l/100 km, datos que he podido revisar que se distancian tenuemente de los consumos reales, si bien estos se sostienen muy razonables.
A lo largo de la prueba, el consumo medio se detuvo en los 6,2 litros (circulando fundamentalmente por localidad), ascendiendo a los 6,5 litros en localidad y bajando hasta los 4,9 litros en carretera. El depósito es de 51 litros.
Motor | 18d – 4 tubos on line |
---|---|
Cilindrada | 1.995 cm³ |
Capacidad | 110 kW (150 CV) @ 4.000 rpm |
Par | 330 Nm @ 1.750 rpm |
Peso | 1.545 kilogramos |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.439 / 1.821 / 1.598 mm |
Volumen Maletero | 505 (1.550) litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 9,2 segundos |
Restauración 80 a 120 km/h | 7,2 segundos |
Agilidad máxima | 205 km/h |
Consumo homologado | 5,1 / 3,9 / 4,3 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.) |
Emisiones CO2 por km | 114 g/km de CO₂ (Euro 6) |
Precio de partida | 33.100 euros (esta mecánica sin descuentos) |
Accionar
Si con esta mecánica el BMW X1 llama la atención en posibilidades, tampoco te defraudará dinámicamente, en tanto que su conducción semeja mucho más la de un sólido que la de un SUV. La visibilidad es buena en todos y cada uno de los ángulos y manejarse con él aun en parking es increíblemente simple, singularmente si equipamos ciertas ayudas como la cámara de marcha atrás, de increíble resolución, a propósito.
Lograras meditar que el hecho de ser un tracción frontal le penaliza en el momento de linkear curvas, pero la verdad es que debes forzarlo bastante para llegar a esa apreciación y no se le tienen la posibilidad de poner reproches, ya que el trabajo de los ingenieros sobre el chasis y las suspensiones está muy logrado y solamente hay balanceos, con cambios de acompañamiento impecables y veloces.
En relación a las suspensiones, charlamos de un esquema McPherson delantero y de paralelogramo deformable trasero, con una solidez bastante para lograr un paso por curva veloz sin dañar a la tranquilidad de los usuarios en el momento en que circulamos por autopista. Es quizás sobre firmes irregulares o tramos de carretera en peor estado donde esta resulta un tanto mucho más seca, en especial si equipamos la suspensión deportiva.
El BMW X1 incluye de serie la dirección asistida Servotronic, la que regula el nivel de asistencia dependiendo de la agilidad del turismo. Opcionalmente, se puede decantarse por la dirección deportiva variable.
Además de esto, el tacto del volante y la dirección invitan a entrenar una conducción algo mucho más activa que en sus oponentes. No cabe duda de que no posee un tacto de dirección como el de un deportivo, pero en este aspecto tampoco le tenemos la posibilidad de poner reproches al X1, ya que es bastante rápida, precisa y también informativa para procurarle las cosquillas a este SUV en una mañana de domingo por la sierra.
El BMW X1 disfruta de unas cotas todoterreno únicamente admisibles, con un ángulo de entrada de 17,7 grados, un ángulo de salida de 20,6 grados y un ángulo ventral de 16,7 grados.
Al final y, fuera del asfalto, el BMW X1 con tracción frontal no disfruta de unas habilidades off road despampanantes, singularmente si lo asociamos a unos neumáticos de perfil bajo. Pese a ello, se desenvuelve de manera aceptable por caminos de baja contrariedad y tiene buena altura libre al suelo, de 183 centímetros, con una aptitud de vadeo de 25 centímetros. Mucho más que bastante para la utilización que le va a dar la mayoría de clientes.
Equipamiento y precio
En BMW dicen haber cambiado la política de equipamiento y desde tiempo atrás han enriquecido la dotación de serie desde los escenarios mucho más básicos. Más allá de que es verdad, asimismo es justo decir que dado el valor que se paga se echan en falta ciertos elementos que habrían de ser de serie.
En todo caso, todos y cada uno de los X1 tienen dentro los controles de seguridad y tracción, ABS, EBD, múltiples airbags, climatizador automático de 2 zonas, bulto eléctrico terminado, computador de viaje, sistema de sonido con pantalla de 6,5 pulgadas, llantas de aleación de 17 pulgadas, faros antiniebla, encendido automático de luces, sensor de lluvia, bluetooth y puerto USB, entre otras muchas cosas.
Para eludir que el valor se eleve en demasía, BMW ofrece las líneas de equipamiento que agregan a un coste provechoso mucho más equipamiento. La línea Advantage suma el navegador con pantalla de 6,5 pulgadas, sensor de aparcamiento traseros, ópticas LED direccionales y control de crucero por 1.850 €.
La terminación X-Line incluye aparte de lo visto en el Advantage las llantas de 18 pulgadas, bulto exterior off road con molduras metálicas, parrilla cromada, tapizado mixto lona piel y otros pequeños datos. Cuesta 3.900 €.
Por 4.100 € está el nivel Sport, que suma al Advantage los retrovisores en negro, las llantas de 18 de diseño deportivo, tapizado en lona “Race”, volante deportivo, parrilla concreta y protectores de bajos.
Entre las opciones mucho más esenciales hay que resaltar el techo del sol, el Head Up Display, sistema Hi-Fi, asistente al estacionamiento, cámara posterior, suspensión conducida, portón trasero eléctrico, asientos eléctricos y térmicos, Wi-Fi o conexión a internet.
Para finalizar, el M Sport suma los paragolpes de deportes, llantas de aleación concretas, asientos delanteros mucho más envolventes, reposapiés y pedales en aluminio, pomo único, etcétera. Su precio comienza en los 6.100 €.
Los costes para España son los próximos:
Motor | Precio |
sDrive18i 140 CV 6MT | 33.900 € |
sDrive18i 140 CV 8AT | 36.149 € |
sDrive20i 192 CV 8AT | 38.700 € |
xDrive25i 231 CV 8AT | 46.450 € |
sDrive16d 116 CV 6MT | 31.450 € |
sDrive18d 150 CV 6MT | 33.100 € |
sDrive18d 150 CV 8AT | 35.378 € |
xDrive18d 150 CV 6MT | 36.700 € |
xDrive18d 150 CV 8AT | 39.067 € |
sDrive20d 190 CV 8AT | 38.700 € |
xDrive20d 190 CV 8AT | 40.750 € |
xDrive25d 231 CV 8AT | 45.350 € |
- Nada que ver con su precursor, es un producto mucho más terminado y leal a la filosofía BMW.
- Luce por presentación, acabados, opciones de equipamiento y habitabilidad.
- Accionar dinámico increíble, tanto por dirección como por suspensiones y puesta próximo del chasis, semeja un sólido de la marca.
- Motor despacio, enérgico y poco tragón aun si abusamos de un empleo por localidad.
- El desempeño del cambio automático deja explotar realmente bien las opciones del motor y su desempeño es destacable, muy aconsejable equiparlo.
- Ocupación al equipar la banqueta posterior longitudinal y las mesillas plegables (si bien estas dan sensación de menor calidad). Doble fondo del maletero desprendido.
- El valor sugerido está en la línea con los oponentes directos, pero este es alto y resulta obligado añadir ciertas opciones que elevan en demasía las tarifas.
- La tercera plaza posterior no deja viajar de manera cómoda por su mullido duro y su situación mucho más elevada.
- La instrumentación no acaba de verse bien al quedar tapada por el volante.
- No deja equipar cortinitas en las plazas traseras.
- La suspensión puede ser exageradamente estable en varias ocasiones, en especial si elegimos por equipar la opción deportiva.
¡Vaya pedazo de SUV! Me encanta el diseño exterior y el interior es súper elegante. Definitivamente lo deseo.
¡Me encanta el diseño del BMW X1! Es tan elegante y moderno, definitivamente desearía tener uno.
Wow, qué diseño exterior tan llamativo tiene este BMW X1. Me encantaría tener uno así.
Aunque el diseño del BMW X1 es llamativo, no es lo único importante en un auto. Hay que considerar también el rendimiento, la calidad y el precio. No te dejes llevar solo por la apariencia.
¡El diseño exterior del BMW X1 es simplemente alucinante! ¡Un SUV que causa envidia por donde pasa!
No entiendo por qué tanta obsesión con los SUV, ¡prefiero un coche deportivo cualquier día!
¡Vaya diseño interior! Me encanta cómo se ve, pero ¿es realmente cómodo?