Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
El BMW M2 CS es la última iteración de la saga M2 y se muestra como el mucho más fuerte, veloz, radical y entretenido que jamás. Ahora lo hemos probado ¿Es el más destacable producto de siempre horneado por BMW M?
En solo 4 años el BMW M2 consiguió situarse como entre los de deportes mucho más deseados del desarrollador alemán. El primer BMW M2 fue anunciado en 2016 y tras este llegó el BMW M2 Competition en 2018. El año 2020 está marcado por la llegada de la última evolución del modelo, el BMW M2 CS que pasó por nuestras manos. Un apellido, este sí, con gusto añejo puesto que la narración de los modelos CS, iniciales de Club Sport, se remonta al BMW 3200 CS de 1962.
Este musculoso Serie 2 Coupé de 4,46 m de longitud conquista desde el primer instante. La evolución estética en relación a su precursor trae un impresionante splitter de adelante, un sutil alerón en el borde del portón del maletero y un nuevo difusor trasero de carbono. No faltan los faros led adaptativos, la enorme entrada de aire central que incrementa la carga aerodinámica y optimización la refrigeración del motor o la salida de aire del capó.
Aparte de en la imagen, BMW trabajó intensamente en la reducción de peso. El techo de carbono (PRFC) está presente por vez primera en un M2, un recurso que ayuda a achicar el peso del vehículo y a bajar el centro de gravedad. Asimismo se recurre a este material para crear el capó, el splitter delantero, las carcasas de los retrovisores, el alerón posterior y el difusor trasero.

El exterior puede seleccionarse en azul (Misano Blau), negro (Saphirschwarz), blanco (Alpinweiss) o gris (Hockenheim Silber). Por otra parte, las molduras ornamentales, las bases de las ventanas y los marcos de los retrovisores llevan una terminación en color negro de prominente brillo, una solución cosmética que BMW llama Shadow Line Individual.
La imagen se complementa con unas sensacionales llantas forjadas de 19 pulgadas en color negro refulgente u opcionalmente en un tono dorado mate. Al modificar el vehículo se puede seleccionar calzarlas con Michelin Pilot Super Sport o neumáticos de altas posibilidades Michelin Pilot Sport Cup 2 válidos en carretera y también idóneas en circuito para gozar al límite de los trackdays.
Dentro del M2 CS hay que admitir que para ser un vehículo de concepción extremista ofrece alguna utilidad. Ámbas plazas traseras brindan un espacio razonable y el maletero de 390 litros piensa una aceptable aptitud de carga. Aun hay elementos de confort como el climatizador bizona o el sistema de altífonos HiFi Harman/Kardon reparte 12 altífonos por el habitáculo y recurre a un amplificador ubicado en el maletero que da una capacidad de 360 vatios.

Tampoco falta el sistema para la navegación Professional con pantalla de 8,8 pulgadas, reproductor DVD, memoria de 20 GB para ficheros de audio y control por voz. Es una genuina joya pero de manera extraña para un vehículo de este precio la cámara posterior o la compatibilidad con Apple CarPlay están en la lista de elementos opcionales. La conexión con Android Coche es imposible.
De nuevo resaltan los elementos seleccionados. La consola central y los tiradores de las puertas están completados en carbono. La Alcantara está que se encuentra en el volante, el salpicadero, el techo y la consola central al tiempo que la tapicería es una combinación de Alcantara y cuero merino Anthrazit. Los asientos de deportes estilo bacquet están calefactados y tienen la posibilidad de tener regulaciones eléctricas de forma opcional siendo viable aun regular la anchura del respaldo.
Seis tubos, cambio manual, tracción posterior: combinación ganadora
Una atmósfera racing
que debería tener su reflejo en el chato dinámico. Y lo tiene, vaya que si lo tiene. El motor de seis tubos online M TwinPower Turbo es 39 CV mucho más fuerte que un M2 Competition, llegando hasta los 450 CV ¿Alguien sabe llevar a cabo un propulsor de seis tubos online mejor que BMW?

El motor es tan flexible y enérgico que da igual exactamente en qué marcha vaya ni a qué revoluciones gire, un pisotón al acelerador se traduce en un empuje profundo y también instantáneo. Despiadado.
La caballería máxima se distribución muy arriba, a 6.250 vueltas, pero el par máximo de 550 Nm está libre a solo 2.350 rpm. Esta mecánica de 3,0 litros tiene aptitud de dejar la espalda pegada al respaldo cualquier ocasión.
El propulsor puede estar asociado a 2 géneros de transmisión. Por vez primera en un BMW con apellido CS se instala una caja de cambios manual de seis velocidades. En opción queda la transmisión automática M DCT de doble embrague y siete marchas, un factor que aumenta la cuota en 4.983 euros.

La caja automática va a ser un enorme aliado para esos que deseen hallar el más destacable tiempo en un trackday
como revela que es con la capacidad de realizar el 0 a 100 km/h en 4,0 segundos, 2 décimas mucho más veloz que con el cambio manual. Es mucho más efectivo, pero no mucho más entretenido: para gozar la mayor conexión con el vehículo quédate con la transmisión manual. Es rápida, precisa, con recorridos cortos y un tacto fantástico.
Naturalmente, el M2 es de tracción posterior, como mandan los cánones de la deportividad. Lejos de ser un vehículo inquieto, el último CS es increíblemente dócil y con un toque de gas al salir de los giros la zaga redondea las curvas de forma despacio y predecible, algo a eso que ayuda el Diferencial Activo M controlado electrónicamente.

Además de esto es el primer M2 que proporciona una suspensión adaptativa, regulable en tres escenarios (Confort, Sport y Sport+). Los balanceos de la carrocería dismuyen al mínimo en su variación mucho más dura al paso que en la situación Confort resulta razonablemente cómodo para un deportivo inspirado en la competición.
La precisión en las curvas se complementa con perfección con su destructora aptitud de comer desaforadamente las rectas. La restricción electrónica de la agilidad máxima a 250 km/h, clásico en la mayor parte de automóviles alemanes, desaparece en este modelo para dejar que la última criatura de BMW M alcance los 280 km/h.
Para parar la fiera de BMW, los frenos M Sport apelan a pinzas fijas de seis pistones en el eje delantero y pinzas fijas de 4 pistones en el trasero, las pinzas van pintadas en colorado. Por vez primera en un M2 se proponen frenos carbocerámicos, que están libres en la lista de plus por 10.093 euros. Son de carburo de silicio reforzado con fibra de carbono con lo que resultan resistentes al calor y al desgaste, contribuyen a achicar el peso y son de forma fácil reconocibles por el hecho de que las pinzas van pintadas en color oro mate.

El escape deportivo M
terminado con 4 cilindros de escape de acero inoxidable con el logo M es el complemento idóneo para gozar de la conducción deportiva, agregando una banda sonora fabulosa a la experiencia. Lamentablemente para los mucho más puristas, no podemos aguardar petardeos o gorgojeos a consecuencia de las reglamentaciones anticontaminación.
¿Es el más destacable BMW M de siempre? Probablemente sí. Lo que es seguro es que va a hacer las exquisiteces de los fanes mucho más puristas de BMW, en especial en la versión con cambio manual. El M2 CS es todo cuanto un BMW M habría de ser. El desempeño es tan destacable que este M2 CS sirve de base de cara al desarrollo de su homólogo de competición, el BMW M2 CS Racing, con el que compartirá la mayor parte de los elementos. Y ojo, que aún falta un M2 CSL.
El nuevo M2 CS está en venta desde 103.900 euros, un precio alto que piensa un aumento de 28.250 euros sobre el BMW M2 Competition, su precursor. El valor se justifica basado en su peculiaridad en tanto que se fabricará en edición limitada a 2.200 entidades, de las que solo se comercializarán 75 entidades en España.
¡Me encanta el BMW M2 CS! Pero ¿quién necesita seis tubos cuando podemos tener siete? 🤷♂️🚗💨
¡Vaya maquinón! ¿Quién necesita un cambio manual en pleno siglo XXI? ¡Hablemos de tecnología, gente!
¡Vaya bólido! ¿Quién necesita un cambio manual cuando tienes seis tubos? ¡Brutalidad en estado puro!