A lo largo de mucho más de 40 años, BMW y su Serie 3 han simbolizado lo que la marca intentó como el «exitación de conducir». Del trío alemán, el Serie 3 siempre y en todo momento se ha caracterizado por ser el mucho más dinámico, al tiempo que Audi apuntaba hacia la estabilidad y la perfección con el A4 y Mercedes-Benz hacia el confort y el refinamiento con el Clase C. Y eso es algo que sigue el día de hoy. La berlina no solo representa el núcleo de la gama BMW Serie 3, de la que se han vendido mucho más de 15 millones de entidades en el mundo entero,…
Prueba BMW 330i Berlina 258 CV M-Sport 2019: Te apetecerá conducirlo en todo momento
Prueba BMW 330i Berlina 258 CV M-Sport 2019: Te apetecerá conducirlo en todo momento
2019-10-13
Álvaro Prieto Amaya
Diseño/Estética – 8.5
Calidad de acabado – 8.6
Equipamiento de serie – 7
Equipamiento opcional – 8.5
Habitabilidad – 7.5
Maletero – 7.3
Motor/Refinamiento – 8.5
Posibilidades – 8.5
Consumos – 7.6
Transmisión – 9
Dirección – 8
Frenos y neumáticos – 9
Accionar – 8.5
Calidad de rodadura – 8
Relación valor-precio – 7
8.1
Destacable+
La séptima generación del exitoso embajador mundial del exitación de conducción en una berlina media premium ahora está aquí. El nuevo BMW Serie 3 luce por sus destrezas deportivas claramente mejoradas, nuevo lenguaje de diseño, riguroso refinamiento y tecnologías vanguardistas de asistencia a la conducción, control, manejo y conectividad. Por precio, está en un peldaño intermedio entre sus oponentes.
A lo largo de mucho más de 40 años, BMW y su Serie 3 han simbolizado lo que la marca intentó como el «exitación de conducir». Del trío alemán, el Serie 3 siempre y en todo momento se ha caracterizado por ser el mucho más dinámico, al tiempo que Audi apuntaba hacia la estabilidad y la perfección con el A4 y Mercedes-Benz hacia el confort y el refinamiento con el Clase C. Y eso es algo que sigue el día de hoy.
La berlina no solo representa el núcleo de la gama BMW Serie 3, de la que se han vendido mucho más de 15 millones de entidades en el mundo entero, sino más bien asimismo el latido de la marca BMW. Libre como sedán y con carrocería familiar Touring, el modelo se fabrica en la planta de Múnich, el corazón de la compañía, desde su primera generación (1975).
En 2019, la novedosa Serie 3 de BMW Se muestra en el mercado completamente renovada, con un diseño dinámico, reacciones diligentes, eficacia inusual y también renovadores equipamientos. Es una enorme exhibe de lo que la firma bávara es con la capacidad de realizar y, como es frecuente, tiene ciertas peculiaridades que cada uno de ellos debe evaluar si se tratan de defectos o de virtudes.
Es indiscutible que BMW hizo un increíble trabajo y merced a ello ha nacido un nuevo Serie 3 que roza la excelencia en varios puntos. La activa y la puesta próximo son sus puntos fuertes, seguidos de los acabados, cambios y la calidad de su equipamiento, tanto opcional como de serie. No obstante, llega el interrogante del millón: ¿Es verdaderamente lo que aguardábamos?
Diseño exterior
El diseño exterior del nuevo BMW Serie 3 combina líneas exactas y superficies contorneadas para hacer una actualizada interpretación de la estética deportiva. Su nuevo lenguaje de diseño es un claro escaparate del carácter dinámico del vehículo, tal como una adaptación del presente ADN de BMW a uno de sus modelos mucho más vendidos en el mundo entero.
El de adelante exhibe una imagen ancha y baja. Los enormes riñones de BMW están enmarcados por un fácil contorno, divididos por extensas barras y conectados a los faros. Si bien hemos criticado enérgicamente la introducción de las novedosas y desmedidas calandras en otros modelos de BMW, la verdad es que al nuevo Serie 3 le quedan como anillo al dedo.
La parrilla de adelante es activa, de manera que puede abrirse y cerrarse para enfriar o denegar el fluído del aire y progresar la aerodinámica, según convenga.
Los faros full LED son de serie y, opcionalmente, se puede tener funcionalidades auxiliares y luces LED diurnas con apariencia de U -1.184€-. Asimismo son opcionales los faros Adaptive LED con dispositivo BMW Laserlight -2.367€- como los de esta unidad, con anillos luminosos de luz diurna y elementos azules en L en los faros. Alumbran hasta 530 metros de distancia.
En la parte central de los recientes riñones tenemos la posibilidad de ver entre las cámaras del sistema de visión 360 grados -1.243€- con un complejo programa. El Park View, el Panorama View y el 3D Top View que lo conforman se emplean para hacer una imagen de 360° del vehículo y su ambiente, desde diferentes perspectivas, que se expone en el Control Display.
Por su lado, la función Remote 3D View da a los conductores la aptitud de ver en sus teléfonos inteligentes una imagen tridimensional y directamente del turismo y su ambiente próximo. En este punto solo tenemos la posibilidad de decir que es un equipo increíble por ocupación y herramienta. La calidad es mayúscula y la precisión destacable, resultando muy aconsejable.
Otro plus muy interesante es el Asistente de Marcha Atrás, que guarda los movimientos del vehículo hacia adelante, a una agilidad no mayor a 36 km/h. Merced a ello, el sistema es con la capacidad de ofrecer marcha atrás al vehículo a una agilidad máxima de 9 km/h y hasta una distancia de 50 metros, precisamente en exactamente la misma línea que en el momento en que el turismo se movió hacia adelante.
Lo único que debe realizar el conductor es supervisar el acelerador, el freno y controlar el área cerca del turismo. Si el sistema de cámaras 360 grados nos cautivó, esto ahora de forma directa nos deja perplejos. Resulta increíblemente complejo y realmente útil para esos que acostumbran a circular por estrechos parking o tienen que deshacer sus maniobras de manera frecuente.
En la parte de abajo del de adelante estamos con una parte de los sensores de estacionamiento perimetrales -651€, pero de serie delanteros y traseros-, una desprendida entrada de aire horizontal en negro refulgente y la área del sistema de adelante de radar. A los dos extremos vamos a encontrar los aerodinámicos Air Curtains, tal como los faros antiniebla LED -249€-.
El capó está formado por 4 líneas de contorno que se dirigen hacia los riñones. Bajo , el paragolpes es extenso y de aspecto moderno.
El capó alargado, la gran distancia entre ejes, los cortos voladizos y la muy elegante línea del techo acentúan su dinámico perfil en el momento en que se ve el vehículo de costado. Como todo BMW, el habitáculo está apartado sutilmente hacia atrás y unos cuantos líneas de carácter, que se levantan hacia la zaga del turismo a la altura de las manillas de puerta, fortalecen esa sensación.
Otro aspecto señalado y con un nuevo look es la curva Hofmeister, el familiar trazo que remata en redondo el perfil de las ventanas traseras. Marca de identidad de BMW, este elemento se integra en este momento en el pilar C, dando un aspecto ‘flotante’ a las ventanas de las puertas siguientes. La verdad es que la área acristalada es desprendida y da buena visibilidad.
El nuevo BMW Serie 3 consigue los 4.71 metros de largo (+85 mm), 1.83 metros de ancho (+16 mm) y 1.44 metros de prominente (+1 mm), dándole unas des dinámicamente alargadas y un aspecto muscular. Gana 41 mm de distancia entre ejes (2.851 mm) y vías de mayor anchura (+43 mm enfrente y +21 mm atrás), hasta lograr los 1.589 y 1.604 mm, respectivamente.
Tenemos la posibilidad de equipar lunas oscurecidas -473€- y retrovisores en color negro -130€-
Las vías mucho más anchas tienen una predominación efectiva y directa en su aplomo y agilidad, al paso que la aerodinámica se ha mejorado hasta conseguir un Cx de 0,24 en esta versión (0.23 en el BMW 320d), un aspecto de resistencia de 0,53 y una área de adelante 2,22 m². Además de esto, el peso del grupo se ha achicado en un máximo de 55 kilos en relación a su precursor.
Hay libres hasta 16 colores para el exterior, con tonos tradicionales o alegres y distintos acabados. En un caso así observamos el Portimao Blau metalizado -1.065€-.
Los voluminosos pasos de rueda de esta unidad tiene unas llantas de aleación de radios dobles y acabado cepillado -1.988€- que van calzadas con unos de deportes neumáticos Michelin Pilot Sport 4S de inusual agarre. Estos tienen unas dimensiones de 255/40 R19 93Y en el eje delantero y de 255/35 R19 96Y en el eje trasero. Son neumáticos runflat.
En la zaga, los contornos de las superficies se alargan en un movimiento ascendiente mediante las ópticas traseras hacia el resalte posterior de la tapa de maletero, que sirve de spoiler, dando a la zaga un aspecto musculoso. A esto se agregan las líneas horizontales y los pilotos, elegantemente oscurecidos, que alojan las luces traseras Full LED con forma de L.
Vista desde arriba, esta unidad de pruebas equipa una antena de tipo aleta de tiburón y un techo de cristal -1.420€- con cortina interior de apertura y cierre motorizados.
En la parte de arriba del musculoso paragolpes se sitúan los catadióptricos, que dan paso a unas marcadas líneas, 2 embellecedores que imitan el diseño de unas salidas de aire y un sobresaliente difusor de color negro que integra 2 salidas de escape redondas con un diámetro de 90 milímetros.
Son opcionales relevantes para el exterior el ingreso manos libres -710€-, el asistente para luces de carretera -189€- y el spoiler trasero M -237€-. Los datos del exterior tienen la posibilidad de ir en aluminio satinado, negro refulgente o negro refulgente (Shadow Line) con contenido ampliado -209€-.
Diseño interior
El interior se encuentra dentro de los puntos mucho más cuidados del BMW Serie 3, suponiendo un auténtico paso adelante en relación a la generación previo. Las superficies acolchadas son rebosantes, tanto en las partes altas como en aquellas menos perceptibles, mientras que se ha precaución el tacto y el aspecto de materiales y cambios.
Solo hay un aspecto que no me ha dado gusto en este sentido y es el área de la palanca de cambios, con controles plásticos que, más allá de que tienen un óptimo ajuste y tacto, bajo mi punto de vista desmerecen un enorme grupo como este por su apariencia frío y recio. Lo mismo sucede con la palanca de cambios ¿Dónde se encuentra aquel bonito y ergonómico joystick?
En cuanto al resto, la marca hizo un enorme trabajo y el nuevo lenguaje de diseño interior se identifica por una clara predisposición de las superficies, diseñadas para acentuar la amplitud. Sin lugar a dudas el BMW Serie 3 2019 es un líder en calidad interior y cambios, quedando sobre el Mercedes-Benz Clase C o el Volvo S60 en este aspecto.
La ergonomía está muy vigilada, mucho más que en el Audi A4 o el Mercedes Clase C. Es simple familiarizarse con todos y cada uno de los mandos del BMW Serie 3.
El puesto de conducción queda destinado al conductor, mientras que la predisposición y forma del cómodo y deportivo taburete deja que hallemos de forma fácil la situación deseada. Opcionalmente hay asientos de deportes -651- y asientos M (M-Sport), logrando todos pertrecharse con ajuste eléctrico y memoria -1.420€-, soporte lumbar -296€- y calefacción -899€-.
Resaltan datos como que el taburete se ubique en una situación mucho más baja que en sus oponentes. En grupo, la situación del volante (cerca de la vertical) y los pedales (mucho más bien apartados), tal como la altura y el agarre del taburete (proporciona regulación que cambia la anchura del respaldo), proponen una posición de conducción mucho más deportiva que distingue al Serie 3 de otras berlinas.
Los cinturones no tienen oportunidad de ajuste en altura, un hándicap para la gente de menor estatura.
Las manos se posan de forma cómoda sobre un abultado volante multifunción de despacio cuero increíblemente satisfactorio al tacto, un signo propio de BMW que, en lo personal, me chifla. Puede ser calefactado -296€- y se proponen un volante deportivo M -260€- y otro Individual -201€-. Tampoco falta en esta unidad un aconsejable Head-Up display -1.032€-.
Este incluye la agilidad del vehículo, los límites de agilidad, la prohibición de adelantar, los mensajes del Check Control, los indicadores de estado, anuncios de los sistemas de asistencia, información descriptiva de la ruta, normas del navegador, listas de teléfono y del sistema de diversión. Su área es de 9.2 pulgadas, un tamaño muy espléndido.
Con en comparación con cuadro de instrumentos, podemos encontrar 2 tipos: un display digital de 5.7 pulgadas el Live Cockpit Professional -3.255€- con pantalla de 10,25 pulgadas que observamos en esta unidad. Este último es mucho más atrayente, proporciona enorme visibilidad y increíble resolución, pero no consigue en ningún caso el nivel del Audi Virtual Cockpit, considerablemente más terminado y también deducible.
El salpicadero tiene un aire moderno y rápido. Los acabados mucho más fáciles tienen un sistema multimedia con pantallas de 6.5 y 8.8 pulgadas, pero esta unidad equipa el sistema superior, con pantalla de 10.3 pulgadas -3.255€-, control por movimientos -355€-, asistente personal, 4G, servicios conectados, radio digital (DAB) -285€-, equipo de sonido Harman Kardon -1.065€-…
El sistema multimedia hace gala de una enorme fluidez, unos geniales gráficos y una elevada sencillez de empleo pese a las múltiples funcionalidades que agrupa.
En un caso así, el sistema de infoentretenimiento es muy superior al de Audi y el asistente de voz bastante menos intrusivo que el de Mercedes-Benz, que semeja oír y investigar hasta en el momento en que te rascas la cabeza. Tengamos en cuenta que BMW ahora da preparación tanto para Apple CarPlay -237€-, que puede ser aun inalámbrico; para Android Coche.
Para las molduras y los tapizados hay múltiples opciones en distintos materiales. En el acabado M-Sport se proponen los cinturones M -355€- que podemos consultar en esta unidad.
Las salidas de ventilación tiene un display monocromo central que nos da la información precisa del climatizador trizona. Es verdad que la botonera situada bajo las salidas de ventilación podría sugerir un mejor acabado, en tanto que da exactamente la misma sensación fría que la región de la palanca de cambios, aparte de enseñar ciertos controles un tanto pequeños.
Me ha agradado que BMW haya mejorado el espacio de almacenaje. Al lado de la clásico guantera y el espacio de almacenamiento bajo el reposabrazos central, hay asimismo una bandeja por enfrente de la palanca de cambios con carga inalámbrica -533€-, extensas bolsas recias en las puertas (sin base forrada) y un divido agregada en el lado del conductor.
La iluminación estándar del habitáculo del nuevo BMW Serie 3 está compuesta completamente por LED. Incluye las luces de lectura en las plazas delanteras y traseras, tal como la iluminación de la guantera, el espacio bajo el reposabrazos central, la región de los pies, los espéculos de cortesía y el maletero, aparte de las luces de cortesía en las puertas.
La luz ámbito opcional -438€- genera una deliciosa iluminación del habitáculo, que se puede cambiar según se quiera. La luz indirecta agregada que recorre el salpicadero y los cuadros de las puertas emplea luz de LED con guías de fibra óptica ubicadas de manera precisa para hacer una atmósfera activa y única.
En relación a la habitabilidad, medra sensiblemente en cotas, situándose en una situación provechos en el segmento, salvo en anchura, donde se destaca el Volvo S60. Con esto proporciona buena altura y anchura a fin de que 2 mayores de sobra de 1,80 metros viajen de forma cómoda detrás, siendo en especial visibles los centímetros auxiliares para las rodillas.
Asimismo optimización el ingreso, si bien no alcanza a ser todo lo cómodo que nos agradaría para personas de enorme estatura o para poner sillitas de bebé en las plazas siguientes. En la plaza central el mullido es durísimo, la altura mucho más achicada y el túnel central muy sobresaliente. En podemos encontrar salidas de ventilación, control del tiempo, toma de 12V y 2 tomas USB-C.
Finalmente, el maletero cubica 480 litros de aptitud, si bien si abatimos los asientos – 40:20:40- tenemos la posibilidad de conseguir varios litros auxiliares (BMW no ha facilitado el apunte). Con la novedosa partición entre el espacio de carga primordial y los compartimentos separados se han desarrollado 36 litros auxiliares de aptitud para alojar elementos pequeños.
El maletero es justo y queda tras una enorme mayoría de oponentes (generalistas o premium).
Asimismo tiene un doble fondo en el que tenemos la posibilidad de equipar una rueda de recambio de urgencia -414€-. El bulto de compartimentos para el maletero añade elementos como áreas de carga plus, redes divisorias para los dos lados del maletero, ganchos para bolsas y una toma de 12V en el maletero, lo que resulta realmente útil en el momento de viajar.
Por 1.253€ auxiliares asimismo tenemos la posibilidad de equipar una bola de remolque extraíble. El portón del maletero, que en este momento da una mayor boca de carga, puede ser eléctrico -569€-.
Motorización
La oferta mecánica del BMW Serie 3 es verdaderamente larga, contemplando opciones gasolina, diésel e inclusive un híbrido-enchufable. El abanico de potencias va desde los 150 CV hasta los 374 CV, resultando en todos y cada uno de los casos cantidades mucho más que suficientes para desplazar con soltura el modelo. En esta tabla podéis ver todas y cada una de las opciones mecánicas libres:
Modelo | Tracción | Capacidad | Comburente |
BMW 318d 6MT | Posterior | 150 CV / 110 kW | Diésel |
BMW 318d 8AT | Posterior | 150 CV / 110 kW | Diésel |
BMW 320d 8AT | Posterior | 190 CV / 140 kW | Diésel |
BMW 320d xDrive 8AT | Total | 190 CV / 140 kW | Diésel |
BMW 330d 8AT | Posterior | 265 CV / 195 kW | Diésel |
BMW 330d xDrive 8AT | Total | 265 CV / 195 kW | Diésel |
BMW 320i 8AT | Posterior | 184 CV / 135 kW | Gasolina |
BMW 330i 8AT | Posterior | 258 CV / 190 kW | Gasolina |
BMW 330i xDrive 8AT | Total | 258 CV / 190 kW | Gasolina |
BMW M340i xDrive 8AT | Total | 374 CV / 275 kW | Gasolina |
BMW 330y también 8AT | Posterior | 292 CV / 215 kW | PHEV |
Para la prueba me he decantado por la opción media en la rama de los gasolina, el prestacional 330i con tracción posterior y cambio automático Steptronic de ocho relaciones. Charlamos de un bloque de aluminio con una cilindrada de 1.998 cm3, 4 tubos, 2 árboles de levas en la culata, inyección directa, turbo, intercooler y Start/Stop.
Lleva a cabo una capacidad total de 258 CV (190 kW) entre las 5.000 y las 6.500 rpm, mucho más que bastante para agradar las pretensiones de la enorme mayoría de clientes e inclusive ofrecerles un agregado de diversión. Se complementa con unos cuantos 400 Nm libres entre 1.550 y 4.400 vueltas, lo que le deja sugerir un empuje verdaderamente contundente.
Esta mecánica luce por la sepa de vibraciones y sonoridad, por la suavidad con la que marcha y, evidentemente, por el enorme empuje que contribuye en cualquier situación. Además de esto, se ha jugado con el escape y el sistema de altífonos para hallar una sonoridad realmente bonita y deportiva, singularmente en modo Sport.
El incremento de capacidad es de 5 kW/6 CV y 50 Nm de par en comparación con el motor precursor, lo que le deja llenar el esprint de 0 a 100 km/h en 5.8 segundos, recobrar de 80 a 120 km/h en 3,7 segundos (entre marchas) y lograr una agilidad máxima de 250 km/h. Como veis, hablamos de un turismo rapidísimo que va a ir desahogado en cualquier situación.
Además de esto, la caja automática dota al modelo de una mayor flexibilidad: está repleto de vida desde muy abajo y resulta mucho más cómodo entre el tráfico períodico. Es una combinación ideal tanto para rodar relajado con enorme suavidad y confort de marcha para procurarle las cosquillas a lo largo del fin de semana en rutas de curvas, si bien la enorme mayoría de los clientes van a tener mucho más que bastante con el 320i.
Para la optimización de posibilidades se ha mejorado del sistema BMW TwinPower Turbo, que entiende turbocompresores de doble entrada, inyección directa de gasolina de alta precisión, sistema de distribución variable VALVETRONIC y variador de árboles de levas Double-VANOS. En este momento, la contestación bajo el mando del pie derecho es casi instantánea.
Otras especificaciones de este motor tienen dentro un cigüeñal mucho más rápido, reducción de la fricción interna, administración térmica mejorada y un nuevo servicio digital de administración del motor.
El sistema High Precisión Injection afirma una precisa dosificación de comburente y una combustión en especial limpia. Su novedosa bomba de comburente crea una presión máxima de 350 bares, en comparación con los 200 bares de la previo versión. El sistema de inyección directa perfeccionado deja un fluído perfecto de comburente mediante las cámaras de combustión, con la gasolina atomizada por inyectores multi-orificio.
Podemos encontrar 4 métodos de conducción: ECO Pro, Confort, Sport y Adaptative, con un destacable salto en reacciones entre y distintas opciones de personalización. Cambian diferentes factores de la dirección, la suspensión y el motor, resultando reseñables la afilada contestación del acelerador en el modo perfecto Sport y el avance por inercia en el modo perfecto ECO Pro.
El cambio da un modo secuencial en la palanca de cambios y levas tras el volante.
En relación a la transmisión Steptronic de ocho velocidades con convertidor de par, esta es exactamente la misma que podemos encontrar en otros modelos de la gama, resultando suavísima y verdaderamente rápida para gozar de una conducción activa del Serie 3. Solo me ha semejado un tanto brusca en varias maniobras a baja agilidad, singularmente si activamos el AutoHold.
La única pega de esta mecánica son los consumos, algo superiores en una conducción real. BMW homologa un mezclado que cambia entre 6.1 y 5.8 litros a los 100 km (WLTP), pero en el día a día el Serie 3 se movió cerca de los 5.3 litros en carretera y mucho más de 10 litros en localidad, con un consumo medio tras la semana de prueba de 8.6 l/100 km.
Con todo y con eso, las emisiones del motor asimismo fueron mejoradas. El sistema de régimen de escape incluye un filtro de partículas para achicar las emisiones de partículas, lo que le deja realizar la riguroso normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. El depósito de comburente tiene una aptitud de 40 litros (ampliable a 59 litros por 194€).
Charlamos de una mecánica muy sensible a los cambios de ritmo. En una conducción deportiva dispara los consumos, pero rodando de manera apacible, el cambio sube de marcha cerca de 1.500 rpm y, en autopista, el motor da un giro a solamente 1.700 vueltas a 120 km/h en 8ª agilidad.
Motor | 330i – 4 tubos on line |
---|---|
Cilindrada | 1.998 cm³ |
Capacidad | 268 CV (190 kW) @ 5.000 – 6.500 rpm |
Par | 400 Nm @ 1.550 – 4.400 rpm |
Peso | 1.545 kilogramos |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.709 / 1.827 / 1.442 mm |
Volumen Maletero | 480 litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 5,8 segundos |
Restauración 80 a 120 km/h | 3,7 segundos |
Agilidad máxima | 250 km/h |
Consumo homologado | 6,1 – 5,8 l/100 km en período mezclado |
Emisiones CO2 por km | 150 g/km de CO₂ (Euro 6d-TEMP) |
Precio de partida | 47.250 euros (este motor sin descuentos ni acabado M-Sport) |
Accionar
Como ahora he comentado previamente, el BMW Serie 3 tiene ciertas peculiaridades que lo distinguen de sus oponentes. Para muchos charlamos de datos que van a ser un inconveniente, al tiempo que otros agradecerán que BMW prosiga preservando una parte de su esencia en la berlina. El primero de es la deportiva posición de conducción de la que hablamos.
Esta se complementa con un accionar dinámico en el que el Serie 3 se destaca en frente de sus oponentes, pero a cambio renuncia a ser tan bueno en otros campos como el confort de marcha, en especial en la situacion de esta unidad M-Sport que monta dirección deportiva variable, suspensión deportiva M -710€- y unas desprendidas llantas de 19 pulgadas.
Todos estos opcionales dotan de enorme agilidad al Serie 3, permitiéndole marcar con precisión cada curva, pero sobre tramos en peor estado o en zonas residenciales con resaltos, se expone un tanto seco y rebotón. No alcanza a ser incómodo, pero un Mercedes-Benz Clase C o un Audi A4 emiten menos a los usuarios las irregularidades del asfalto.
Sí que es verdad que con la suspensión de serie -McPherson enfrente y multilink detrás- se expone algo mucho más cómodo, de la misma con la suspensión M adaptativa -1.420€-, con lo que estas tienen la posibilidad de ser una aceptable opción alternativa para esos que procuran un mayor equilibrio entre confort y dinamismo.
La dirección deportiva M viene acompañada de una reducción de altura, unos muelles mucho más cortos y una puesta próximo mucho más estable.
La dirección deportiva variable, en cambio, sí que me resulta mucho más cómoda que la de serie en todos y cada uno de los modelos de la gama que he probado, ahora deja una enorme capacidad de maniobra en la localidad y en espacios reducidos (el diámetro de giro es de 11,4 metros entre paredes), al mismo tiempo proporciona un mayor peso en autopista y buen retroalimentación en tramos revirados.
Con todo y con eso, la dirección no es todo lo informativa que me agradaría en el momento en que le procuramos los límites al Serie 3. Más allá de que nos transmite mucho más información que la de Mercedes o Audi, ha perdido ese tacto tan natural del que hacían gala antes los BMW, ofertando una asistencia que en varias oportunidades se me antoja excesiva, como sucede en el nuevo BMW Serie 1.
El Serie 3 siempre y en todo momento exhibe reacciones naturales, con cambios de acompañamiento enérgicos y una intervención eficiente -pero no invasiva- de los ayudantes a la conducción que tienen la posibilidad de configurarse al gusto del conductor. Además de esto, la propulsión deja supervisar la salida de la curva con perfección, dotándole de un toque propio. Es un turismo que te gusta conducir.
El diferencial deportivo M -1.657€- da bastante juego, mejorando la tracción, agilidad, seguridad y activa en curva.
En autopista, asimismo charlamos de un modelo que resalta en aplomo, confort y también insonorización, en especial en esta unidad que monta los cristales acústicos -237€-. Además de esto, el balanceo de la carrocería en el paso por curva, si bien hayamos ido rápidamente, es muy neutro, con lo que los usuarios van a viajar con enorme tranquilidad en este sentido.
La verdad es que escasas quejas se le tienen la posibilidad de poner al BMW Serie 3 a lo largo de la conducción, salvo por los datos nombrados, si bien quien se decante por este acabado no hay duda de que busca ese tacto mucho más duro. Con otra suspensión y unas llantas de menor diámetro, es un vehículo mucho más cómodo y con una elevada calidad de rodadura, como ahora mencionamos al evaluar el 320d.
Con en comparación con equipo de frenado, en esta unidad podemos encontrar los frenos de deportes -769€-, que son muy eficientes y resistentes a la fatiga, si bien en varias oportunidades tienen la posibilidad de ser un tanto bruscos. Dosificarlos apropiadamente es simple, pero resulta bastante difícil llegar a detenerse completamente con suavidad.
Para finalizar y, en temas de asistencias a la conducción, están libres el control de crucero activo con asistente de atascos, el aviso de ángulo fallecido, el asistente de carril activo, la alarma de tráfico trasero, el asistente de estacionamiento, la detección de viandantes y automóviles con frenada de urgencia y una alarma al advertir que se circula en dirección prohibida, entre otros muchos.
Equipamiento y precio
Entre el equipamiento de serie para España logramos hallar la caja de cambios automática Steptronic (salvo el 318d), llantas de aleación de 16, 17 o 18 pulgadas (según motor); faros LED, volante deportivo de cuero multifunción, climatizador trizona, bulto de iluminación, retrovisor interior anti-deslumbramiento, sistema de carga de elementos largos y bulto de compartimentos.
Asimismo son de serie ciertos ayudantes a la conducción como el sensor de lluvia y luces, control de crucero, control de distancia en estacionamiento (PDC) delantero y trasero, sistema Active Guard Agregado, llamada de urgencia capaz, BMW Live Cockpit o Connected Package, tal como la garantía de reparación popularizada hasta el tercer año o los 200.000 km.
Como es frecuente en BMW, se proponen múltiples líneas de equipamiento que incrementan la dotación a un precio mucho más atrayente. En el nuevo Serie 3 se nombran Sport (2.500 €), Luxury (4.000€), M-Sport (5.000 €) y M Sport Individual (9.832€). Con estos packs se cambia aun el enfoque del vehículo, progresando sensiblemente el encontronazo visual.
Del mismo modo, esos que deseen dotar a la berlina de un aspecto verdaderamente extremista tienen la posibilidad de decantarse por los complementos de M Performance Parts, encontrándonos aun ciertos elementos que mejoran el desempeño. Asimismo tenemos la posibilidad de recurrir al riguroso catálogo de opcionales de los que hace gala el modelo, si bien precaución con las cantidades que puede lograr la factura final.
Se proponen numerosos packs de equipamiento muy terminados: Executive (1.500€), Executive Agregado (2.100€), Comfort (2.150€), Connectivity (3.150€) y también Innovation (6.800€).
En España, los costes de la gama del BMW Serie 3 2019 sin descuentos ni ofertas son los próximos:
Modelo | Capacidad | Precio |
BMW 318d 6MT | 150 CV / 110 kW | 38.600 euros |
BMW 318d 8AT | 150 CV / 110 kW | 41.048 euros |
BMW 320d 8AT | 190 CV / 140 kW | 43.700 euros |
BMW 320d xDrive 8AT | 190 CV / 140 kW | 46.300 euros |
BMW 330d 8AT | 265 CV / 195 kW | 53.600 euros |
BMW 330d xDrive 8AT | 265 CV / 195 kW | 56.200 euros |
BMW 320i 8AT | 184 CV / 135 kW | 42.400 euros |
BMW 330i 8AT | 258 CV / 190 kW | 47.250 euros |
BMW 330i xDrive 8AT | 258 CV / 190 kW | 49.850 euros |
BMW M340i xDrive 8AT | 374 CV / 275 kW | 71.200 euros |
BMW 330y también 8AT | 292 CV / 215 kW | 53.700 euros |
- Alta calidad de realización tanto en el exterior como en el interior.
- Extensas opciones de equipamiento.
- Sistema de infoentretenimiento verdaderamente adelantado y con un asistente de voz refulgente, pero lo vas a pagar costoso.
- Fuerte carga tecnológica en temas de asistencias a la conducción y de seguridad.
- Mayor espacio interior, si bien no resalta en cotas y ingreso, se ubica en la media.
- Increíble activa de conducción con una alta calidad de rodadura, una insonorización increíble y un enorme confort.
- Mecánica refinada y muy fuerte, con la capacidad de pegarte al taburete. Sonido del motor en modo Sport.
- Pequeñas lagunas de equipamiento.
- Datos en plástico recio que no acaban de seducir, como la palanca de cambios, los botones de alrededor y los controles del tiempo.
- El tacto de los frenos necesita amoldarse a en varias ocasiones, puede ser brusco al detenerse.
- La dirección podría ser mucho más informativa.
- Maletero algo justo.
- Consumos sensiblemente superiores.
- El depósito de comburente no habría de ser de solo 40 litros en ninguna mecánica.