El BMW Serie 2 Active Tourer es un vehículo que levantó mucha polémica en 2015 al tratarse del primer modelo de la narración de la compañía bávara con tracción frontal y el segundo en montar bajo el capó motorizaciones tricilíndricas, con vistas a achicar costos de fabricación, ser mucho más confrontados y dejar en libertad espacio en la región de carga. Con esto logró arrimarse a un nuevo conjunto de usuarios y, en solamente 4 años de comercialización, consiguió capturar la atención de un extenso volumen de público merced a su accionar dinámico, resoluciones atrayentes para la carga y unos habitáculos espléndidos…
Prueba BMW 218i Active Tourer DCT 2019: No le pesan los años
Prueba BMW 218i Active Tourer DCT 2019: No le pesan los años
2019-06-14
Álvaro Prieto Amaya
Diseño/Estética – 7.5
Calidad de acabado – 8.5
Equipamiento de serie – 7.5
Equipamiento opcional – 9
Habitabilidad – 7.5
Maletero – 8
Motor/Refinamiento – 8
Posibilidades – 7
Consumos – 7
Transmisión – 8.6
Dirección – 8
Frenos y neumáticos – 8
Accionar – 8.5
Calidad de rodadura – 8
Relación valor-precio – 6.5
7.8
Destacable
Tracción frontal, formato monovolumen, mecánicas tricilíndricas… El BMW Serie 2 Active Tourer cambió la concepción tradicional de BMW, pero merced a ello apareció en el mercado el MPV sólido mucho más deportivo del segmento. La tracción frontal no es mucho más que la fácil evolución y el fruto de la necesidad de arrimarse a un nuevo cliente que no valora o precisa propulsión, pero sí que busca un vehículo espacioso, familiar y siente alguna atracción hacia la compañía bávara.
El BMW Serie 2 Active Tourer es un vehículo que levantó mucha polémica en 2015 al tratarse del primer modelo de la crónica de la compañía bávara con tracción frontal y el segundo en montar bajo el capó motorizaciones tricilíndricas, con vistas a achicar costos de fabricación, ser mucho más confrontados y dejar en libertad espacio en la región de carga.
Con esto logró arrimarse a un nuevo conjunto de usuarios y, en solamente 4 años de comercialización, consiguió capturar la atención de un extenso volumen de público merced a su accionar dinámico, resoluciones atrayentes para la carga y unos habitáculos espléndidos en sus cotas.
En 2018, la gama del BMW Serie 2 Active Tourer y Enorme Tourer recibió una actualización en el apartado estético, en el habitáculo, en las opciones de equipamiento y en la oferta mecánica para posicionarse todavía mejor en frente de un ahora veterano Volkswagen Golf Sportsvan y un recién estrenado Mercedes-Benz Clase B que no se lo va a poner nada simple.
Con un precio intermedio en frente de sus oponentes, proporciona extensas opciones de equipamiento, buena carga tecnológica en temas de seguridad y asistencias a la conducción y un accionar dinámico que lo transforman en un enorme producto nacido para apoderarse a las familias que eligen decantarse por un monovolumen en frente de la asentada moda SUV.
Diseño exterior
El Serie 2 Active Tourer es un BMW en lo que se refiere a diseño exterior, si bien tenemos la posibilidad de distinguir a la legua que hablamos de un vehículo monovolumen. En su de adelante estamos con los propios riñones (algo mucho más enormes tras el restyling) con listones verticales en negro, escoltados en sus extremos por unos faros Full LED adaptativos -1.645€ o 1.053€ no adaptativos-.
Merced a la parrilla activa, el coeficiente aerodinámico Cx es de 0.28, lo que asegura sus geniales características aerodinámicas. Las tapas escondes tras la reja se activan según sea preciso, algo que asimismo sucede en las entradas de aire inferiores, situadas en un paragolpes rediseñado que luce mucho más belicoso que jamás.
Hay libres 12 colores exteriores para la carrocería entre aquéllos que logramos hallar tonos tradicionales y distintos acabados. En un caso así poseemos un Mediterranblau metalizado -828€-. La línea cromada -260€- o negra -285€- exterior es opcional.
Escoltando a esta entrada de aire inferior con lamas horizontales nos chocamos con el emplazamiento de los faros antiniebla delanteros, que en este momento tienen la posibilidad de ser de LED -249€-. A esta altura, en el caso de equiparlos, nos vamos a encontrar con los aconsejables sensores de estacionamiento delanteros -947€-.
Las líneas del de adelante se trasladan al resto del vehículo mediante un abombado y rápido capó. La espléndida luna frontal, llamativamente inclinada, tal como las marcadas superficies con apariencia de ‘V’ del capó, alcanzan que el BMW Serie 2 Active Tourer parezca mucho más bajo y que tenga una imagen marcadamente deportiva.
Visto de lado, el BMW Serie 2 Active Tourer tiene múltiples superficies cóncavas y convexas que se alargan por el del costado. La más esencial es la que está a la altura de los ergonómicos tiradores de las puertas y que se prolonga hasta la zaga del vehículo. Además de esto, esta unidad tiene el sistema de apertura y cierre sin llave -462€-.
El Serie 2 Active Tourer puede montar llantas de entre 16 y 19 pulgadas.
La silueta con forma de cuña proporciona un aspecto muy dinámico al modelo, con un área de las puertas libre de protecciones y una área acristalada destacable que incluye lunas siguientes tintadas -414€-. La visión del costado se completa con unas llantas de aleación de 18 pulgadas -1.965€- calzadas con unos neumáticos runflat Michelin Primacy 3 en dimensiones 225/45 R18 95W.
En dimensiones, el Serie 2 Active Tourer 2019 mide 4.35 metros de largo (+10 mm), 1.80 metros de ancho y 1.55 metros de prominente. La guerra consigue los 2.670 milímetros y los anchos de vía delantero y trasero los 1.561 mm y 1.562 mm, respectivamente. El Serie 2 Enorme Tourer de siete plazas es 220 mm mucho más largo.
Los retrovisores proponen plegado eléctrico -296€-, ajuste automático al estacionar -580€- y tienen la posibilidad de tener las carcasas en negro.
Ahora en la zaga, llama la atención la anchura del modelo, singularmente remarcada por los pilotos LED y la horizontalidad de las líneas. Son novedad el paragolpes, el difusor y el diámetro de las salidas de escape, que en este momento es mayor. Al lado de los sensores de estacionamiento siguientes -533€-, tenemos la posibilidad de equipar la cámara de marcha atrás -473€- y el asistente.
Merced a una boca de carga baja y al enorme espacio que deja el portón eléctrico -580€- en el momento en que está abierto, es sencillísimo entrar al maletero y cargar elementos pesados. En la luneta posterior tenemos la posibilidad de ver unos deflectores montados en situación vertical que, adjuntado con el alerón posterior, completan el moderno diseño.
El limpia-luneta, mientras que no se emplea, desaparece bajo el alerón, ofertando un diseño considerablemente más limpio, al paso que el spoiler aloja la tercera luz de freno. Finalmente y, visto desde arriba, nos vamos a encontrar con una antena de tipo aleta de tiburón, 2 rieles cromados o negros -355€ o 272€- y un techo del sol panorámico practicable -1.479€- en su primera mitad de accionamiento eléctrico.
Diseño interior
En el interior los cambios tras el restyling son mucho más reducidos, limitándose a los asientos delanteros, en este momento mucho más cómodos y con nuevos tapizados (hasta nueve); las molduras ornamentales (hasta seis), una instrumentación renovada y un nuevo selector del cambio para las ediciones con caja automática. La pantalla táctil puede ser de 6,5 u 8,8 pulgadas.
Si lo equiparamos con los últimos lanzamientos del desarrollador, al Serie 2 Active Tourer ahora le pesan un tanto los años, pero sostiene los superiores estándares de calidad del desarrollador, con una gran parte de las superficies acolchadas, unos cambios de primera y un tacto de los elementos muy divertido. Los plásticos recios quedan reservados a las partes menos perceptibles.
Charlamos de un modelo que combina una ejemplar espaciosidad, un alto confort y enorme ocupación.
Lo cierto es que es un interior ergonómico en el que todo está al alcance de la mano del conductor y del acompañante, pero cabe apuntar que la posición de conducción es claramente mucho más vertical que en los turismos del desarrollador. En todo caso, todo es hacerse a ello, ya que no resulta para nada incómodo aun en largos viajes.
En concepto de confort, todos y cada uno de los asientos son verdaderamente cómodos, pero en los delanteros tenemos la posibilidad de contar complementariamente con cambios eléctricos y memoria -1.124€ memoria solo conductor-, calefacción -414€- y acompañamiento lumbar -272€-. Opcionalmente se proponen unos asientos de deportes -580€-.
Las manos se posan de forma cómoda en el volante multifunción de cuero (calefactado por 225€). Opcionalmente podemos encontrar un volante deportivo con levas -130€- y el volante M -473€-. Tras exactamente el mismo podemos encontrar el modernizado cuadro de instrumentos, conformado por 2 diales y un display multifunción a color que extensa los indicadores del computador de dentro.
El Head Up Display -710€- se proyecta sobre una lámina de plástico, no sobre el parabrisas.
El salpicadero está encabezado por una pantalla táctil de 8,8 pulgadas en esta unidad -3.184€-. Tiene el último programa del desarrollador, con lo que es fluido, deducible y simple de conducir desde el iDrive. Los gráficos son buenos, funciona con Android Coche y Apple CarPlay sin cables -355€-, y tiene la posibilidad de tener asistente personal -296€-, Wi-fi, navegación -1.527€- y también información de tráfico -189€-.
Bajo la pantalla disponemos 2 de las 4 salidas de aire, consecutivas del equipo de música y el climatizador bizona con display monocromo. Entre medias de los dos podemos encontrar un hueco portaobjetos para detectar pequeños utensilios o el móvil inteligente. Ahora en la consola se integran el botón de desactivación del control de tracción y el Driving Experience Control.
En la consola hay una entrada USB usual y, bajo el reposabrazos central y en las plazas traseras, múltiples tomas USB-C.
A estos les prosiguen la palanca selectora del cambio automático, el freno de estacionamiento eléctrico y el controlador iDrive, todo ello sobre una área rematada en el molesto Piano Black. En una situación mucho más retrasada están los posavasos y un segundo hueco portaobjetos con carga inalámbrica para teléfonos -473€- que queda oculto por el reposabrazos central -178€-.
La segunda fila de asientos se puede mover a lo largo 13 centímetros en 2 porciones -462€-. Asimismo tenemos la posibilidad de cambiar la inclinación del respaldo.
En concepto de habitabilidad, el ingreso al modelo es simple en todas y cada una de las plazas merced a unas puertas extensas, si bien el ángulo de apertura de las puertas traseras podría mejorarse. Está homologado para cinco ocupantes, pero por anchura en la segunda fila van a ser solo 4 usuarios los que van a viajar con enorme tranquilidad.
Por altura y distancia para las piernas, no hay inconveniente para personas de hasta 1,90 metros. Además de esto, en la segunda fila vamos a encontrar anclajes ISOFIX (107€ en plaza frontal), 2 salidas de ventilación situadas en la prolongación de la consola y una toma de corriente de 12 voltios. Como complementos, hay libres mesillas y pantallas para estas plazas.
La guantera tiene una salida de ventilación y está alumbrada, pero no tiene cerradura. En las plazas traseras hay unas redes en los respaldos delanteros.
El volumen del maletero es de 468 litros, ampliable de manera cómoda a 1.510 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros (40:20:40) y dejamos una área de carga completamente plana. Hay distintos enganches y el compartimiento de carga tiene un sólido piso plegable que le adjudica mucho más utilidad al maletero.
No obstante, este es fijo, no puede ponerse a distintas alturas. Bajo exactamente el mismo se posiciona un práctico espacio de múltiples funcionalidades de carga con 70 litros de aptitud. De serie la apertura y el cierre del portón trasero es eléctrico -580€- y el borde de carga queda a 650 mm del suelo. En opción se puede equipar una rueda de recambio.
Motorización
La gama mecánica optimización su eficacia y desempeño. La oferta de gasolina comienza con el 218i asociado a un cambio manual de seis relaciones que en este momento lleva a cabo 140 CV (4 CV mucho más que antes). Por arriba quedan los 220i de 192 CV con cambio DCT de siete velocidades y 225i de 231 CV, este último asociado a la tracción xDrive y al cambio automático de ocho relaciones.
En diésel se sostienen los populares 216d de 116 CV, 218d de 150 CV y 220d de 190 CV. El diésel mucho más pequeño puede pedirse con la novedosa caja de doble embrague con siete velocidades, siendo la automática de ocho relaciones que ya se conoce la opción preferida para los diésel mucho más poderosos. Exactamente estas 2 elecciones asimismo proponen la tracción total en opción.
No cambia el 225xe Active Tourer. Con su bloque híbrido que combina el motor de gasolina 1.5 Turbo con otro eléctrico lleva a cabo 224 CV de capacidad en grupo y se favorece de la codiciada pegatina ECO de la DGT. Este híbrido-enchufable (PHEV) puede recorrer en modo eléctrico 41 km según afirma la marca, si bien en condiciones reales es algo menos.
Para la prueba me he decantado por el motor de ingreso gasolina con cambio automático, el 218i DCT, un bloque con 2 árboles de levas en la culata, turbo, inyección directa y también intercooler que, con 1.499 cm³ y 4 válvulas, lleva a cabo una capacidad de 140 CV (103 kW) entre las 4.600 y las 6.500 rpm, todo ello asociado a unos cuantos máximo de 220 Nm entre 1.480 y 4.200 vueltas.
Merced al espléndido rango de revoluciones en el que empuja, da una aceleración razonable y buenas recuperaciones, singularmente asociado a esta transmisiones automática. Resulta flexible y es simple explotar sus opciones, con lo que esos clientes que no precisen altas dosis de capacidad van a quedar mucho más que satisfechos con esta opción alternativa.
Este motor en este momento tiene un árbol de equilibrado diferente para achicar las vibraciones que genera al marchar.
Debemos ser siendo conscientes de que no se habla ni muchísimo menos de una mecánica vigorosa, pero juega con la partida de conseguir un enorme equilibrio en la balanza posibilidades-consumos. Es mucho más, a media carga sostiene con soltura la agilidad en autopista (el motor da un giro a 2.100 rpm a 120 km/h -en D7-), si bien le cuesta ganar agilidad de manera enérgica en estas condiciones.
En cantidades, charlamos de un 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, recobrando de 80 a 120 km/h en 8,2 segundos (entre marchas) y alcanzando una agilidad máxima de 205 km/h.
Me sorprendió agradablemente la baja rumorosidad del motor para tratarse de un tricilíndrico. No transmite prácticamente vibraciones al interior y su sonoridad solamente es apreciable, singularmente conforme el motor gana temperatura. Además de esto, en el momento en que levantamos el pie del acelerador en autopista, el motor tiene la función de adelanto por inercia y el Start/Stop es de serie.
Por otro lado, sus buenas posibilidades se complementan con tres métodos de conducción que cambian distintos factores del vehículo, como la contestación al acelerador, la dureza de la dirección… Estos son los Comfort, Sport y Eco. La única pega es que la diferencia entre no es exageradamente palpable, si bien sí que tenemos la posibilidad de apreciarla.
En relación a los consumos, la marca homologa 7.1 litros en urbano, 5.0 litros en plus-urbano y un período mezclado de 5.8 litros a los 100 km según el trámite WLTP, pero en una conducción real ha rondado los 10 litros en localidad y los 7.3 litros en carretera, al tiempo que el consumo medio se detuvo en 8.6 litros a los 100 km tras la semana de pruebas.
Finalmente, no tenemos la posibilidad de olvidar el cambio automático de doble embrague y siete velocidades, que se expone tan despacio y veloz como es frecuente en la marca, subiendo de marcha en el ambiente de las 2.000 rpm en el momento en que circulamos relajados. En lo personal, me agrada mucho más el cambio de ocho relaciones con levas tras el volante, pero varios clientes no lo echarán en falta en un monovolumen.
El depósito de comburente tiene una aptitud de 51 litros, si bien opcionalmente tenemos la posibilidad de ampliarlo hasta los 61 litros -59€-, lo que aumenta la autonomía.
Motor | 218i DCT – 3 tubos on line |
---|---|
Cilindrada | 1.499 cm³ |
Capacidad | 140 CV (103 kW) @ 4.600 – 6.500 rpm |
Par | 220 Nm @ 1.480 – 4.200 rpm |
Peso | 1.460 kilogramos |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.354 / 1.800 / 1.555 mm |
Volumen Maletero | 468 (1.510) litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 9,3 segundos |
Restauración 80 a 120 km/h | 8,2 segundos |
Agilidad máxima | 205 km/h |
Consumo homologado | 7,1 / 5,0 / 5,8 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.) |
Emisiones CO2 por km | 132 g/km de CO₂ (Euro 6) |
Precio de partida | 33.199 euros (este motor y acabado sin descuentos) |
Accionar
Si la mecánica del BMW Serie 2 Active Tourer 218i no terminó de persuadirte, lo va a hacer su conducción. En este sentido llama la atención la posición de conducción, algo mucho más vertical de lo que nos tiene familiarizados la marca, pero para nada incómoda una vez nos hacemos a . Además de esto, conduciremos en una situación elevada, lo que optimización la visibilidad.
Esta es buena en todos y cada uno de los ángulos, con lo que maniobrar con el Serie 2 AT es labor simple. Como complemento y, más allá de sus contenidas medidas, deja equipar distintos sensores y cámaras para que nos sea más fácil la conducción en localidad y en espacios reducidos, todo ello rematado por un mucho más que aceptable ddiámetro de giro de 11,3 metros entre paredes.
En autopista, charlamos de un modelo que resalta en aplomo y confort. La suspensión -McPherson enfrente y paralelogramo deformable detrás- es estable, pero resulta mucho más cómoda que en otros modelos de la marca mucho más dirigidos a la deportividad. Esto nos deja ganar en seguridad y conseguir un paso por curva mucho más asentado, pero sin poner en una situación comprometedora la tranquilidad de los usuarios.
El interior queda bien insonorizado de serie, si bien no tiene opciones de aislamiento auxiliares.
Esos que procuren un tarado mucho más deportivo tienen a su predisposición la suspensión deportiva M -402€-, que viene con una reducción de altura de 10 mm. Aparte de los muelles mucho más cortos, es mucho más estable. En grupo, el resultado es un centro de gravedad mucho más bajo, lo que se traduce en una suspensión mucho más directa, una menor inclinación al balanceo y una mayor agilidad.
Si por contra procuramos un agregado de confort, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de decantarse por la suspensión adaptativa -1.006€-, que nos deja amoldar las especificaciones de la amortiguación a nuestras pretensiones particulares y continuar mejorando el dinamismo de conducción. Tenemos la posibilidad de escoger entre el modo estándar Comfort y el Sport, en el cuál los amortiguadores están mucho más recios.
Los diferentes métodos de conducción se activan a través de el Driving Experience Control en la consola central.
El modo perfecto Sport es en especial útil en el momento de adentrarnos por rutas un tanto mucho más reviradas. Más allá de que charlamos de un monovolumen y sus especificaciones activas son limitadas, sí que tenemos la posibilidad de ver en este modelo una mayor compenetración entre conductor y vehículo, algo que no podemos encontrar entre sus primordiales oponentes.
En este sentido, la dirección es bastante rápida para linkear curvas con determinada agilidad. No es tan precisa como en los BMW mucho más de deportes y su destacable asistencia es observable, pero transmite buen retroalimentación para tratarse de este segmento. Además de esto, esos que procuren mayores experiencias, van a poder decantarse por la dirección deportiva variable -296€-.
El BMW Serie 2 AT siempre y en todo momento exhibe reacciones naturales, con cambios de acompañamiento enérgicos y una intervención eficiente -pero no invasiva- de los ayudantes a la conducción.
Esta dirección con Servotronic posibilita una conducción directa y ágil con menos movimientos del volante, mientras que tiene una reacción con diferente desmultiplicación del volante en dependencia del giro. Por otro lado, proporciona una asistencia de la dirección dependiendo de la agilidad, lo que es verdaderamente cómodo en el momento de maniobrar en espacios reducidos o circular por autopista.
Rematan el enorme grupo los ayudantes a la conducción. En este sentido, no está tan pertrechado como los últimos lanzamientos de la firma bávara, o como el contrincante mucho más reciente, el Mercedes-Benz Clase B, pero sí que da ciertas ayudas verdaderamente atrayentes que se abarcan en los packs Driving Assistant o Driving Assistant Agregado.
Entre no faltan el asistente de luz de carretera, el indicio del límite de agilidad, el aviso de salida de camino, los anuncios de colisión y viandantes con función de freno en localidad y el control de crucero apoyado en cámara con función Stop&Go y asistente de retenciones. El control de crucero con función de freno puede instalarse de manera individual -509€-.
Equipamiento y precio
En España, todos y cada uno de los BMW Serie 2 Active/Enorme Tourer tienen dentro de serie ABS, EBD, TCS, ESP, TPMS, múltiples airbags, asistente al arranque en cuestas, anclajes ISOFIX, encendido automático de luces, sensor de lluvia, luces diurnas por LEDS, aviso pre-colisión, descubridor de viandantes, frenada automática en localidad…
Asimismo sin costo tiene climatizador automático de 2 zonas, pc de viaje, 4 elevalunas eléctricos, cierre con mando, arranque por botón, limitador de agilidad, freno de mano eléctrico, volante forrado en piel, sistema de sonido con pantalla de 6,5 pulgadas, bluetooth, USB, seis altífonos y taburete posterior abatible, entre otros muchos.
Poseemos cinco acabados libres: Advantage -2.100€-, Sport -4.400€-, Luxury -5.300€-, M Sport -5.900€- y el bulto deportivo M -5.900€-; tal como numerosos packs de equipamiento que van algo mejor de precio. Entre los opcionales mucho más relevantes la bola de remolque -947€- y el sistema de sonido Hi-Fi Harman/Kardon-935€-.
Los costos sugeridos en España para la gama del BMW Serie 2 Active/Enorme Tourer sin descuentos ni ofertas son los próximos:
Motor | Active Tourer | Gra Tourer |
218i 140 CV 6MT | 30.950€ | 32.750€ |
218i 140 CV 7DCT | 33.199€ | 34.999€ |
220i 192 CV 7DCT | 34.550€ | 36.050€ |
225i 231 CV xDrive 8AT | 40.700€ | – |
225xe iPerformance 224 CV AT | 38.750€ | – |
216d 116 CV 6MT | 29.200€ | 30.700€ |
216d 116 CV 7DCT | 31.364€ | 32.864€ |
218d 150 CV 6MT | 31.650€ | 33.450€ |
218d 150 CV 8AT | 33.928€ | 37.130€ |
218d 150 CV xDrive 8AT | 36.250€ | 38.050€ |
220d 190 CV 8AT | 38.100€ | 40.350€ |
220d 190 CV xDrive 8AT | 40.600€ | 42.850€ |
- Alta calidad de realización tanto en el exterior como en el interior.
- Extensas opciones de equipamiento.
- Hay opción de siete plazas (Enorme Tourer).
- Precio mucho más atrayente que el del Clase B hoy en día.
- Habitabilidad y enorme espacio de carga verdaderamente configurable merced al movimiento de la fila posterior.
- Atrayente gama de motorizaciones, con opción híbrida-enchufable.
- Mecánica despacio y con posibilidades suficientes para bastantes individuos sin que se disparen los consumos.
- Accionar dinámico sobre sus oponentes.
- Precio de ciertos opcionales.
- Consumos algo superiores.
- Empiezan a pesarle los años en oposición al Clase B, recién nuevo.
- Abuso de Piano Black en la consola central y el salpicadero, muy sucio y sensible a los raspones.
- Plazas traseras sin elementos de confort como calefacción o regulación de temperatura (tampoco en el Mercedes-Benz o el Volkswagen Golf Sportsvan).