Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

El Audi TT resalta ya hace mucho más de 15 años por su concepción vanguardista y deportiva que no renuncia a una polivalencia relativa con la capacidad de lograr que el modelo logre conducirse de manera cómoda de manera día tras día. Con un diseño refinado y con un terminado armamento tecnológico, el TT se muestra en un formato nuevo, mucho más rápido, fuerte y eficaz. Y o sea digno de mención pues los consumos son ajustadísimos aun en esta versión, a menos que vayas a ‘fuego’, claro está. En su tercera generación, a este modelo ahora se le puede determinar como icono, ya que marcó el comienzo de una exclusiva era en los…

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

2018-05-17

Álvaro Prieto Amaya

Con esta tercera generación, Audi se marcó un poco con entre los TT mucho más de deportes de la historia, el que luce por un accionar dinámico increíble que no renuncia a la tecnología, al confort, a los buenos acabados o a las últimas tecnologías de infoentretenimiento. Sin rincón a duda, un deportivo que se separa de lo accesible, pero que no renuncia a un empleo para el día a día merced a su polivalencia relativa y a su eficacia, al paso que puede lograr que te diviertas bastante en el circuito.

Diseño/Estética – 8.5

Calidad de acabado – 9.3

Equipamiento de serie – 7.5

Equipamiento opcional – 8.5

Habitabilidad – 8.5

Maletero – 9

Motor/Refinamiento – 9.5

Posibilidades – 9.5

Consumos – 9

Transmisión – 8.7

Dirección – 8.5

Frenos y neumáticos – 7.2

Accionar – 9.5

Calidad de rodadura – 8

Relación valor-precio – 8

8.6

Destacable+

Con esta tercera generación, Audi se marcó un poco con entre los TT mucho más de deportes de la historia, el que luce por un accionar dinámico increíble que no renuncia a la tecnología, al confort, a los buenos acabados o a las últimas tecnologías de infoentretenimiento. Sin rincón a duda, un deportivo que se separa de lo accesible, pero que no renuncia a un empleo para el día a día merced a su polivalencia relativa y a su eficacia, al paso que puede lograr que te diviertas bastante en el circuito.

El Audi TT resalta ya hace mucho más de 15 años por su concepción vanguardista y deportiva que no renuncia a una polivalencia relativa con la capacidad de lograr que el modelo logre conducirse con comodidad de manera día tras día. Con un diseño refinado y con un terminado armamento tecnológico, el TT se muestra en un formato nuevo, mucho más rápido, fuerte y eficaz. Y o sea digno de mención por el hecho de que los consumos son ajustadísimos aun en esta versión, a menos que vayas a ‘fuego’, claro está.

En su tercera generación, a este modelo ahora se le puede determinar como icono, ya que marcó el comienzo de una exclusiva era en los de deportes “accesibles” -si bien con la última generación lo de accesible ahora lo haya perdido-. Tras hablaros del Audi TTS, me he ido a la versión encuentre de gama, un modelo con el afamado apellido ‘RS’, un coupé de esos que mis compañeros de profesión aseguran que “hay que evaluar una vez en la vida” por el hecho de que “es de los mejores turismos que han conducido en 2017”. Bueno, ya que observemos si tenían razón…

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Por supuesto, no posee mala apariencia, ya que el Audi TTRS de novedosa generación fué entre los modelos mucho más aguardados desde el instante en que va a llegar el nuevo Audi TT, y la verdad es que no podíamos dejar de echarlo de menos. El previo modelo ocultaba bajo su capó un poderoso bloque de cinco tubos y 2.5 litros con 340 caballos y 430 Nm de par máximo, pero el nuevo deportivo llegó pisando considerablemente más fuerte con una capacidad total de 400 caballos que te pegan al taburete en toda situación.

¿Vamos a divertirnos un rato?

 

Diseño exterior

Como buen icono que es, las líneas del Audi TTRS prosiguen con el estilo que la marca de los 4 aros inició con la primera generación que salió al mercado en 1998, si bien correctamente evolucionada. Por servirnos de un ejemplo, podemos consultar que en esta tercera generación abandonó una parte de sus líneas curvas y las ha sustituido por unas líneas considerablemente más horizontales que dan un carácter mucho más serio, frío y concentrado en la carretera.

Del mismo modo, en el TTRS no faltan esos datos tan sugerentes y propios de las ediciones mucho más picantes de los chicos de Ingolstadt. En el de adelante nos chocamos con la parrilla Singleframe exagonal en negro refulgente, que adopta la forma de un nido de abeja y fué dejada por el logotipo de los 4 aros -en este nuevo ADN ha migrado al capó-. En la sección izquierda de la parrilla estamos con el logotipo TTRS.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Unas novedosas superficies de formas tridimensionales unen la parrilla y los faros. El diseño del de adelante con apariencia de V semeja dividir el centro y los exteriores del diseño: al tiempo que dentro de la V nos chocamos con la citada parrilla, en el exterior estamos con los nuevos faros que aportan un mayor carácter al modelo y, bajo pedido, tienen la posibilidad de equipar la tecnología Matrix LED -1.170€- como en esta unidad. Estos administran la luz extendida de manera capaz y con una enorme adaptabilidad.

Hay libres 9 colores para la carrocería, entre aquéllos que logramos hallar tonos tradicionales o alegres y distintos acabados: sólido, cristal, perlado y metalizado. En un caso así poseemos un Blanco Glaciar metalizado -875€-. Complementariamente, poseemos el infinito catálogo de pinturas de Audi Exclusive.

En las esquinas inferiores del de adelante estamos con unas angulosas entradas de aire propias del modelo TTRS que complementan el afilado paragolpes. Las líneas del de adelante se trasladan a través del vehículo merced a la curvatura del capó y la luna frontal. Como es lógico, no falta la tira de sensores de estacionamiento delanteros, la inscripción quattro en el radical inferior del paragolpes y distintos datos rematados en negro refulgente a juego con la parrilla.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Con 4,19 metros de longitud, el TT RS Coupé es mucho más corto que el modelo previo. La guerra, no obstante, creció en 37 milímetros hasta situarse en 2.505 milímetros, con unos anchos de vía de 1.564 mm en el eje delantero y 1.543 mm en el trasero. De ancho mide 1,83 metros (10 mm menos) y de prominente 1,34 metros. Los nuevos apéndices aerodinámicos le dejan achicar claramente su coeficiente aerodinámico, que en este momento es de 0,32 para el Coupé.

READ  Insesateces rusas al volante: los vídeos mucho más impresionantes

La visión del costado del modelo se ha refinado. Desde el pilar A hacia la parte posterior, el modelo se semeja mucho más que jamás a una gota de agua. El arco del techo no abandonó el diseño curvo de la primera generación. El pliegue que nace en la esquina superior de los faros delanteros fluye por medio de la carrocería y muere en la posterior, a la altura de los faros. Sin sitio a duda, es un TT y es algo que absolutamente nadie puede debatir…

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Los voluminosos y musculosos pasos de rueda se llenan con una enorme familia de llanta de aleación de atrayente diseño. En nuestra unidad contábamos con la existencia de unas impresionantes llantas de aleación de 20 pulgadas (19” de serie) con diseño de siete brazos. Estas llantas pertrechan unos aconsejables neumáticos Continental ContiSportContact en dimensiones 255/30 ZR20 92Y XL cuya única pega es el bajo perfil al pasar por tramos peor asfaltados.

Y tambiénl diseño del del costado es muy limpio, lo que contrasta con el cerco de los pasos de rueda y el faldón del costado.

En la posterior nos tapamos con un diseño asimismo con apariencia de V y que pertenece a la tapa del maletero que, además de esto, tiene un alerón fijo (está libre como opción un spoiler que se despliega de manera automática). En el filo de la tapa del maletero, Audi nos sorprendió con una alargada luz de freno que visualmente une los 2 faros traseros en tecnología Matrix OLED opcional (LED de serie) y con intermitentes activos.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Los faros con tecnología OLED, esto es, diodos orgánicos de emisión de luz (Organic Light Emitting Diodes), desarrollan luz a través de una película electroluminiscente de materiales orgánicos de mínimo espesor.

En contraste a los LED comúnes, que emiten una luz por puntos, los OLED irradian una luz homogénea que cubre una área entera. El mínimo espesor de solamente 1,4 milímetros, tal como la oportunidad de encender separadamente todos los módulos lumínicos, da novedosas opciones a fin de que la puesta en escena luminosa de Audi adquiera un reciente carácter peculiar, tanto de día como a la noche.

La parte de abajo de la posterior de esta unidad monta un impresionante difusor con 4 aletas verticales y 2 cilindros de escape elípticos. Tampoco pasan inadvertidos los estribos laterales con formas aerodinámicas. Sobre el techo no observamos no una antena de tipo aleta de tiburón, pero sí que resalta en el del costado la tapa del depósito, ubicada en la región de cintura derecha y efectuada en el diseño característico. Transporta grabada la inscripción TT y se abre presionando sobre ella, algo que es habitual del modelo.

 

Diseño interior

Si las líneas exteriores han sufrido un refinamiento manifiesto, en el interior es donde estamos los mayores cambios. Así como les contamos, las líneas exteriores han sufrido una “horizontalización” y esto, en cierta forma, asimismo lo sufrió el interior. De esta manera, el habitáculo sigue el tenso diseño exterior de los recientes TT RS, con un angosto panel de instrumentos de líneas limpias y marcadas complementado por los asientos de deportes que muestran una construcción increíblemente rápida y pertrechan opción de reglaje neumático.

Estos no solo son verdaderamente agradables, sino asimismo proponen al cuerpo la mejor unión y acompañamiento. Prevalecen el minimalismo y la simplicidad, complementados por la tapicería de Alcántara y cuero napa perforado que tiene un patrón con apariencia de diamantes y el logo RS grabado decorando los respaldos. Al tiempo, las inserciones de carbono le dan el toque deportivo definitivo al grupo.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

En la consola central del nuevo Audi TTRS prevalecen tres de las cinco entradas de aire que paralelamente recogen las funcionalidades de climatización. La parte central de las redondas salidas de aire integran un display monocromo (uno por salida de aire) que marcha como los mandos del climatizador, recogiendo así los reguladores para la calefacción, la temperatura, la recirculación de aire, la distribución y la capacidad del fluído de aire.

No solo tenemos la posibilidad de decir que queda verdaderamente muy elegante, sino además de esto hablamos de una función de diseño que ahorra espacio y amplía la sensación de calidad dentro del modelo. Bajo los tres difusores de aire centrales están los interruptores de los intermitentes de urgencia y de otras funcionalidades. Me encantaría continuar con la descripción, pero la consola central termina aquí, lo que revela la simplicidad del diseño.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

El túnel central se muestra como un cuerpo sin dependencia sin conexión visual con la consola central, que está envuelta de fibra de carbono. Primeramente, vamos a encontrar un hueco portaobjetos con tapa, ahora poseemos el botón de encendido y los mandos de la radio, seguidos de la palanca de cambios que en nuestra unidad correspondían al cambio automático S tronic de siete velocidades del que vamos a hablar en el próximo apartado con aspecto.

Tras la palanca y continuando el curso del revestimiento del túnel central, nos chocamos con el nuevo y también deducible terminal de manejo MMI y el botón del freno de estacionamiento electromecánico.

Una vez sentados en el taburete del conductor nos vamos a encontrar en frente de un deportivo volante nuevamente diseño forrado en cuero, multifuncional, con levas y con la corona achatada en su parte de abajo. El aspecto de que este incorpore el botón de arranque y parada y del Audi drive select es un puntazo que le da un aire mucho más racing al interior. Prácticamente todas las funcionalidades se tienen la posibilidad de conducir a través del volante, dando permiso de esta forma una conducción deportiva y activa.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Este revolucionario y enormemente complejo es, sin sitio a duda, una pasada de sistema que luce por su velocidad, su claridad y su calidad, ya que muestra toda la información de una forma terminado, atrayente y polivalente, como por poner un ejemplo, las flechas de la navegación, las animaciones activas o los gráficos de los sistemas de asistencia.

Otro punto en el que vale la pena detenerse es en el Audi Virtual Cockpit, ya que fue el primer modelo de la firma de los 4 aros en incorporarlo. En la enorme pantalla TFT de 12,3 pulgadas -con resolución de 1.440 x 540 pixeles-, el conductor puede escoger entre tres métodos distintas. En background trabaja un microprocesador Tegra 30 de la serie Tegra 3 de la compañía cooperadora Nvidia.

READ  Kia Seltos 2023 obtiene ligeros aumentos de precio, más tecnología

En la visión tradicional se muestran el velocímetro y el cuentarrevoluciones en primer chato, al tiempo que en el modo perfecto “Infotainment” el foco se pone en el mapa de navegación. La pantalla RS está dominada por un enorme cuentarrevoluciones con un display que viene dentro en el que se ve la agilidad y el resto de los datos, como el par, la capacidad, la presión de neumáticos y las fuerzas G que se tienen la posibilidad de modificar cerca de esta pantalla.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

En concepto de habitabilidad, ahora entendemos que el Audi TTRS es un coupé de 2+2 plazas. Da 2 medias plazas traseras que tienen la posibilidad de ser usadas por pequeños, pero no por mayores, en tanto que la cosa queda bastante justa por la caída del techo. El ingreso a la parte de atrás es complejo por el arco del techo y por la caída – la marca informa de que hay que dejar 2,5 cm hasta el techo en las plazas traseras para eludir lesiones graves en el caso de incidente.

Con en comparación con maletero, este maletero tiene un volumen de 305 litros, con lo que su aptitud se ha aumentado en 13 litros. Al derrumbar los respaldos traseros divididos, el volumen se amplía hasta los 712 litros. El único, si bien lógico inconveniente, es la altura de la boca de carga. Como se ve en la imagen, se puede equipar una red a fin de que no se mueva el equipaje en el momento de enfrentar curvas, al paso que bajo el piso podemos encontrar un hueco compartimentado para meter el kit antipinchazos y las herramientas.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Motorización

Entre los elementos mucho más sustanciosos del Audi TTRS es lo que oculta en sus supones. Más allá de que es verdad, el corazón de la bestia sigue siendo el bloque de cinco tubos TFSI con 2.5 litros, pero este es en este momento mucho más rápido y poderoso que jamás. De una sección, logra un 17% mucho más de desempeño sin cambiar su cilindrada, elevándose hasta una capacidad concreta de 161,3 CV por litro, al tiempo que el enorme turbocompresor comprime el aire de admisión hasta un máximo de 1,35 bares de presión.

El par máximo de 480 Nm está libre desde las 1.700 rpm y sigue incesante hasta las 5.850 rpm, admitiendo al Audi TT RS Coupé apresurar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, un número que para el Roadster es de 3,9 segundos. Sendos modelos tiene función Launch Control y la agilidad máxima está de nuevo limitada a 250 km/h de serie, pero si se pide, Audi puede incrementarla hasta los 280 km/h.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

La novedosa gama Audi TT RS tiene 4 métodos de conducción: comfort, coche, dynamic y también individual. Estos actúan sobre la tracción quattro, la caja de cambios S tronic, la dirección, las peculiaridades de desempeño del motor y los válvulas del sistema del escape. La manera de trabajar de todos ellos se puede modificar libremente en el software de conducción individual.

Es una mecánica insaciable con la capacidad de pegarte al taburete en todos y cada aceleración, aun en el momento en que ahora vas circulando a un ritmo bastante rápido, si bien sí que apreciarás un cierto retardo entre que pisas intensamente y el motor responde (muy suave, pero ahí está). Es mucho más, merced a la increíble tracción quattro no hallarás un vehículo con esta aptitud de aceleración en el mercado por menos de 100.000 euros, debiendo irte en el más destacable de las situaciones al Nissan GT-R.

Por otro lado, este bloque es increíblemente sólido y 26 kilos mucho más rápido que su precursor merced al empleo del aluminio en ciertos elementos como el cigüeñal (-18 kg), el avance de las camisas de los tubos cubiertas de plasma o la fabricación de los cojinetes primordiales del cigüeñal 6 milímetros mucho más finos; al paso que dismuyen las fricciones a fin de que el beneficio asimismo sea conocido en el consumo de comburente y las emisiones.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Otro elemento verdaderamente jugoso que tiene el Audi TTRS es el actuador de sonido, que se monta dentro en combinación con el sistema de conducción activa opcional Audi drive select. En el modo perfecto dynamic contribuye un toque de deportividad y sonoridad al estruendos de aspiración que se aúna al sonido exterior. Además de esto, tenemos un botón para abrir las válvulas del escape y también aumentar aún mucho más si cabe la sonoridad exterior.

Y como no podía ser de otro modo, los socios excelentes de esta mecánica son la transmisión S tronic de siete velocidades y el sistema de tracción integral persistente quattro, los dos de serie en los nuevos Audi TTRS. El conductor puede conducir la caja de cambios a través de la palanca usual y, asimismo, por medio de las levas ubicadas tras el volante deportivo, si bien bastante temo que mucho más de uno echará en falta jugar con una transmisión manual. Su desempeño es simplemente fenomenal.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Por último y, en relación a los consumos, como resulta lógico estos cambian de forma muy destacable en función de de qué manera tengamos el día. Manejando de manera sosegada, el pc de abordo señalaba una media de 7,5 l/100 km en carretera (el motor da un giro a 2.100 rpm a 120 km/h), cifra que se ubica entre los 11 y 12 litros en localidad. Puedes dispararlos todo cuanto se te antoje si practicas una conducción deportiva, pero tras la semana de prueba el consumo medio se detuvo en 10,2 l/100 km llevando a la práctica toda clase de conducción.

Versión 2.5 TFSI – 5 tubos on line
Cilindrada 2.480 cm³
Capacidad 400 CV (294 kW) @ 5.850 – 7.000 rpm
Par 480 Nm @ 1.700 – 5.850 rpm
Peso 1.515 kilogramos
Dimensiones Lar/An/Al mm 4.191 / 1.832 / 1.344 mm
Volumen Maletero 305 (712) litros
Aceleración 0 a 100 km/h 3,7 segundos
Restauración 80 a 120 km/h 2,5 segundos
Agilidad máxima 250 km/h (280 km/h deslimitado)
Consumo homologado 11,3 / 6,4 / 8,2 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.)
Emisiones CO2 por km 187 g/km de CO₂ (Euro 6)
Precio de partida 81.530 euros (sin descuentos)

 

Accionar

Desde el puesto de conducción del Audi TTRS la vida se ve de otro color, ya que aun este aspecto es concreto de esta versión. Este deportivo semeja ir sobre rieles aun en el momento en que circulamos a ritmo alto y, si bien un Porsche 718 Cayman va algo mucho más fino en el momento de marcar curvas lentas -esa es exactamente la razón de ser del título de la prueba-, la verdad es que no se le tienen la posibilidad de poner quejas en dinamismo al modelo merced a la combinación de motor, chasis, transmisión y tracción quattro.

READ  5 fundamentos para querer el Mercedes G 500 4×4²

En concepto de desempeño sobre el asfalto, los ingenieros de Audi han trabajado duro para hallar que la dirección y la suspensión posterior de 4 brazos sean aún mucho más activas y exactas -tanto en las pertrechadas de serie como en la situacion de la suspensión deportiva opcional RS agregado con Audi Magnetic Ride configurable desde el Audi Drive Select-. Como vas a poder imaginar, la suspensión de serie es bastante estable, resultando algo incómoda sobre firmes en peor estado.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Al paso que la dirección es en este momento mucho más progresiva, con una relación que se marcha realizando mucho más directa según se aumenta el giro, la configuración de los muelles y amortiguadores es asimismo mucho más recia y disminuye la altura de la carrocería en diez milímetros, lo que deja liquidar aún mucho más el centro de gravedad y hallar que el TTRS sea verdaderamente veloz en todas y cada una de las situaciones, aun si el asfalto está levemente deslizante gracias a la lluvia.

Por otro lado, el sistema de frenos del nuevo TTRS es realmente deslumbrante. Enfrente equipa discos de acero horadados y ventilados desde adentro con 370 milímetros de diámetro, optando por los discos monobloque de 310 milímetros de diámetro en el eje trasero. Esos que tengan en cuenta que con esto no va a ser bastante, la marca germana proporciona como opción unos discos de freno delanteros carbonocerámicos muy rápidos y considerablemente más resistentes a la abrasión.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

En el primer caso, las pinzas de freno de ocho pistones con el logo RS están pintadas en negro y, opcionalmente, asimismo tienen la posibilidad de solicitarse en colorado, al tiempo que en los discos carbocerámicos las pinzas van pintadas en gris.

Puestos a sacarle alguna pega, puedo mencionar que en curvas lentas el Audi TTRS no se siente tan cómodo por su rápida inclinación al subviraje. Es verdad que debe pesarte bastante el pie derecho para apreciarlo, pero en este sentido el Porsche se expone mucho más ágil, abriendo menos la trayectoria y admitiendo que el eje trasero deslice tenuemente para ponernos donde debe. En los dos casos, las reacciones son muy veloces y seguras, pero el TTRS se expone menos revoltoso en la mayoría de los casos.

 

Equipamiento y precio

Como era de aguardar, el Audi TTRS es el mucho más costoso de toda la gama. Se proporciona tanto en versión Coupé como Roadster y su equipamiento de serie es de lo mucho más terminado, introduciendo todo lo común en el modelo mucho más faros OLED traseros, bulto aerodinámico exterior, llantas de 19 pulgadas, asientos y tapizado concretos, sistema para la navegación MMI con MMI Touch, bluetooth, control de crucero, climatizador automático; selector de métodos de conducción y también instrumentación Audi Digital Cockpit, entre otros muchos.

Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento

Los costes sugeridos para España -sin descuentos- no están al alcance de alguno, exactamente la misma el de los distintos opcionales que les tenemos la posibilidad de integrar, algo a eso que ahora nos han habituado las firmas premium alemanas. Son los próximos:

  • Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI Quattro: 81.530 euros
  • Audi TTRS Roadster 2.5 TFSI Quattro: 84.575 euros

  • Estética mucho más combativa que jamás, pero que respeta al término de la primera generación, con datos de lo mucho más impresionante.
  • Accionar dinámico fuera de serie merced a la puesta a puntito de chasis, dirección, tracción quattro, motor y transmisión.
  • Confort del modelo pese a ser un deportivo, nivel de acabados alto y sistemas abordo.
  • Polivalencia de la configuración 2+2 con oportunidad de abatimiento y espacio de maletero total.
  • Una motorización explosiva en todo instante sin renunciar completamente a la eficacia.
  • Si lo equiparamos con su primordial contrincante, el Porsche 718 Cayman, su precio no es tan descabellado, y el de sus opcionales tampoco.

  • El valor lo distancia de lo que en un comienzo fue, por el momento no es tan accesible como antes.
  • Los plus son increíblemente costosos y si bien el modelo viene bastante bien pertrechado para ser un vehículo premium, con unos plus dentro de lo común tenemos la posibilidad de subir bastante la factura.
  • Con la suspensión de serie puede ser algo seco en tramos peor asfaltados o con resaltos.
  • En el momento en que circulamos a ritmo alto en tramos de curvas lentas se siente bastante con limite por la tracción quattro, indicando cierto subviraje. Si la tracción dejara un suave deslizamiento del eje trasero sería ideal.

 

Galería de imágenes

3 comentarios en «Prueba Audi TTRS Coupé 2.5 TFSI 400 CV quattro S tronic: Poco le falta para ser el más destacable de su segmento»

  1. Vaya, este Audi TTRS es una auténtica bestia en carretera. ¡Me encantaría sentir la potencia de sus 400 CV! 🚀

  2. ¡Vaya bicho de coche! El Audi TTRS es puro fuego, pero ¿400 CV son realmente necesarios? 🤔

  3. Me encanta el diseño exterior del Audi TTRS, ¡pero esa puntuación de 8.6 me deja intrigado! ¿Qué le falta para destacar aún más? 🤔

Los comentarios están cerrados.