Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
La segunda generación del Audi Q7 luce por un adelgazamiento notable merced al empleo de materiales rápidos, a un colosal despliegue tecnológico (que habitualmente va a ir engordando la factura sensiblemente) y a una exclusiva puesta próximo que asegura dotar de agilidad y sencillez de manejo a este SUV de gran lujo de sobra de cinco metros.

El Audi Q7 que se ha publicado en 2015 es la segunda generación del SUV de representación de la firma de los 4 aros. Cambió en su puesta próximo, en sus motores y ha añadido una carga tecnológica bien interesante, pero todavía es leal a una filosofía de ‘todo sendero’ familiar de siete plazas que está mucho más pensado para efectuar km en rutas bien pavimentadas que a salir fuera de ellas para examinar nuevos terrenos.
No obstante, merced a sus medidas, a su tecnología y a unos fáciles programas de conducción, sí que va a ser viable poder entrar a pistas no pavimentadas y hallar unas destrezas aceptables, en unos límites.
Se da con 2 motores; uno diésel y otro de gasolina. El primero es un 3.0 TDi que lleva a cabo 272 CV de capacidad máxima y el que con toda seguridad cosechará mucho más éxitos de ventas en España (de momento).
Es un motor V6 que lleva a cabo su máxima capacidad entre las 3.250 rpm y las 4.250 rpm y unos cuantos máximo de 600 Nm entre 1.500 rpm y 3.000 rpm. Son cantidades mucho más que destacables para circular a cualquier agilidad sin ver una sepa de capacidad.

La presencia es musculosa desde cualquier ángulo. Las llantas, de 21 pulgadas
Además de esto, merced al empleo intensamente del aluminio, el trabajo de adelgazamiento del Audi Q7 en mucho más de 300 kilogramos (según ediciones las cantidades tienen la posibilidad de cambiar), le deja ser realmente ágil y firmar unas posibilidades que detienen el cronómetro de 0-100km/h en 6,3 segundos y lograr una punta de 234 km/h.
Su consumo homologado se ubica en 5,7l/100km; bastante apartados de la verdad. Sin embargo en nuestra prueba, que exactamente fue con este propulsor, las cantidades han impresionado de manera efectiva y por consiguiente se comprende que este diésel es una alternativa muy lógica en la pequeña oferta que hay en la actualidad.
El 3.0 TDi tiene 272 CV y es destacable en todos y cada uno de los sentidos
El motor de gasolina, menos atrayente en nuestro mercado que en otros, se constituye de un motor V6 con bloque de aluminio sobrealimentado de 3.0 litros que lleva a cabo 333 CV entre 5.500 rpm y 6.500 rpm y unos cuantos máximo de 440 Nm entre 2.900 rpm y 5.300 rpm. Hace más rápido de 0-100km/h en 6,1 segundos y consigue una agilidad máxima de 250 km/h.
Su consumo medio homologado es de 6,7l/100km si bien es de aguardar que en una conducción habitual, sea superior. Los dos propulsores cumplen con la normativa EU6. En los dos casos la caja de cambios es automática de 8 velocidades de convertidor de par Tiptronic.
En el instante de la configuración de la unidad de pruebas no existía un acabado concreto para nuestro mercado, y es por este motivo que pudimos evaluar casi todo el equipamiento que hoy un Audi Q7 podría integrar. No obstante, hay 2 acabados preestablecidos llamdos ‘Design’ y ‘Sport’ para el este SUV de importante tamaño cuyo equipamiento y costos queda configurado de la próxima forma.

Orgullosos de la tracción Quattro. Anagramas en muchas zonas perceptibles del Q7
Audi Q7 Design
- Cambios eléctricos para asientos delanteros
- Tapicería en Cuero / Cuero sintético
- Cortina manual en luneta posterior y en las ventanas traseras
- Espéculo interior antideslumbrante automático
- Asistente de luces de carretera
- Faros LED
- Retrovisores exteriores abatibles electricamente antideslumbramiento automático
- Bulto de ayudantes City
- Bulto de iluminación
- Llantas de aleación 8,5J x 19, Diseño de 5 brazos en V
Audi Q7 Design 3.0 TDi: 72.025 euros
Audi Q7 Design 3.0 TFSi: 73.520 euros

La cámara de visión nocturna se visualiza en el cuadro de instrumentos. Descubre el calor
Audi Q7 Sport
- Espéculo interior antideslumbrante automático
- Asistente de luces de carretera
- Faros LED
- Bulto de iluminación
- Bulto deportivo S line: (sin suspensión neumática deportiva) Inscripción S line en los laterales; Molduras de entrada al vehículo S line; Resposabrazos central de confort; Revestimiento interior del techo en color negro; Inserción superior aluminio cepillado / Inferior google chrome gris pizarra; Asientos de deportes con cambios eléctricos; Inscripción S line en asientos delanteros; Volante deportivo S line; Tapicería Alcántara; Llantas de aleación 9Jx20″ diseño de cinco radios paralelos
Audi Q7 Sport 3.0 TDi: 72.025 euros
Audi Q7 Sport 3.0 TFSi: 73.520 euros

Los faros Matrix LED son los mucho más costosos, pero asimismo aconsejables por su efectividad y visibilidad
Los costos de serie del vehículo son de 65.920 euros para el 3.0 TDi y de 67.175 euros para el 3.0 TFSi. El equipamiento de serie señalado del vehículo incluye:
- Barras de carga para el techo en aluminio anodizado
- Luces traseras en tecnología LED
- Luces xenón agregado
- Cristales antitérmicos tintados y luna antitérminca
- Luz de marcha diurna con asistente de luz de marcha y función «coming home»
- Regulación activa instantánea del alcance de los faros
- Espéculos retrovisores exteriores calefactables y plegables eléctricamente.
- Llantas de aluminio forjado en diseño de 5 brazos, 255/60 R18 108Y
- Rueda de recambio deshinchada con compresor
- Climatizador automático confort
- Calefacción/ventilación ayudar
- Inserciones en negro seda mate
- Moldura del umbral de las puertas con inserciones de metal
- Red de separación posterior desmontable
- Retrovisor interior con regulación automática de situación antideslumbrante
- Asientos delanteros con regulación manual de la altura
- Anclaje de taburete de niño enfrente
- Reposabrazos central delantero
- Anclaje del taburete para pequeños ISOFIX y Top Tether para los asientos traseros exteriores
- Banqueta posterior y respaldo abatible separadamente
- Tapizado de los asientos en tejido Cosmos
- Airbags laterales traseros (incluye Airbags laterales delanteros y Sistema de airbags de cabeza de serie)
- Asistente para arranque en atentos
- Audi aparcamiento system trasero
- Cierre centralizado «Keyless-Go» sin cierre de seguridad
- Cámara de sistemas de asistencia
- Portón del maletero, apertura y cierre eléctricos
- Regulador de agilidad agregado limitador de agilidad
- Función automática de arranque/parada con restauración de energía
- Sistema informativo para el conductor con pantalla en color
- Instalación básica manos libres (Bluetooth) para móvil
- Radio MMI agregado

En el interior, las líneas horizontales prevalecen para ofrecer sensación de orden y espacio
En 2016 va a haber 2 nuevos pertenecientes en la gama: un diésel de entrada con 218 CV y una versión y también-tron (híbrida enchufable). Asimismo se estima que se presente una versión punta de lanza con denominación SQ7. En el próximo capítulo les explicamos su interior y exterior.
¡Increíble el diseño del Audi Q7! ¡Me encanta cómo combina elegancia y deportividad! ¿Qué opinan ustedes?
¡Vaya, vaya! El Audi Q7 3.0 TDI suena prometedor, ¿pero vale la pena el precio? 🤔 #DecisionsDecisions #AmoMiCarrito
¡Me encanta el diseño del Audi Q7 Sport! Es elegante y deportivo a la vez. ¿Quién está de acuerdo?
¡Yo no estoy de acuerdo! Aunque el diseño del Audi Q7 Sport puede ser elegante, ¡no creo que sea tan deportivo como otros modelos de la competencia! Hay opciones más emocionantes disponibles.