Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
Con la llegada del Q2 Audi se mete de cabeza en el nicho mucho más pequeño del segmento SUV. El Audi Q2 ahora está aquí, y he tenido la ocasión de viajar a su presentación en todo el mundo para conocerlo de primera mano y probarlo intensamente.

La paleta de colores es tan juvenil como nuestro vehículo. Resalta este amarillo tan pintón
Bastante se dijo y escrito sobre el Q2 desde el instante en que lo viésemos por vez primera en el Salón de Ginebra de meses atrás. Con él Audi se adentra en el fantasma mucho más urbano del segmento SUV, el que mucho más medra en lo que se refiere a número de ventas. El Audi Q2 es la apuesta para apoderarse un mercado probablemente juvenil, y por este motivo se pertrecha con un diseño diferente al de sus hermanos, pero con muchas de sus enseñanzas aprendidas.
No nos marchamos a extrañar en el momento de decir que el segmento de los SUV es el que mucho más medra. Solo es necesario echar una ojeada a las cantidades de ventas de europa para percatarnos del espectacular potencial que dicho mercado tiene para las fabricantes. Audi no dejó huír la posibilidad de atraer clientes del servicio a su causa, y por este motivo nos muestra el modelo mucho más pequeño de la familia Q, el Audi Q2.
Como ahora digo exteriormente toma prestados algunos conceptos de diseño de sus hermanos mayores, pero los exhibe de una forma diferente. Mucho más urbana de todos modos, ya que el Q2 está concebido para desplazarse por la localidad de una forma delicada y actualizada. Prosigue presente la parrilla singleframe, con toques propios, pero en cuanto al resto exhibe datos unicos, como los faros o el parachoques delantero.
Con solamente 4,19 metros de largo, el Q2 es prácticamente 20 centímetros mucho más corto que un Audi Q3, eso supone un cambio de línea notable. Si equiparamos los concretes nos ofrecemos cuenta que el pequeño es mucho más rectilíneo en sus remates, al tiempo que el Q3 se puede aceptar el lujo de terminar su línea de manera mucho más encorvada, debido a que tiene una mayor guerra y por consiguiente de un mayor espacio interior.

Un nuevo Q, el mucho más pequeño, pero todavía es un Audi
En la zaga sucede lo mismo. Para sacar el máximo beneficio del interior, Audi ha debido cortar de manera mucho más áspera la posterior, y esto ordena a cambios de diseño respecto a sus hermanos, como por poner un ejemplo los faros que pasan a ser cuadrados en vez de los habituales alargados. En cuanto al resto se ha procurado rematar el aire juvenil y urbano con un pilar C pintado en un color de contraste con la carrocería. Pequeños datos que no observamos en otro modelo a salvedad del Audi A1.
Si pasamos al interior observamos de nuevo el carácter diferente de este Q2. Audi reitera de nuevo la fórmula de copiar a sus semejantes pero aportando datos propios, que esta vez se amplían con las opciones de personalización. El salpicadero luce por la pantalla central que lo corona. Un display que no es táctil pero que se hace cargo de enseñar toda la información libre del turismo, salvo la climatización, que está mucho más abajo.
El Q2 puede ser pequeño, pero se incluye tecnología mucho más caracteristica de segmentos superiores
Audi regresa a confiar en el sistema de infoentretenimiento MMI. Un sistema que incluye los últimos adelantos en conectividad y descarga de apps. Todo ello se controla desde el panel del túnel central, ubicado justo tras la palanca del cambio. Pero ni esto, ni el Audi Virtual Cockpit, ni el Head-Up Display es lo que mucho más interés me ha despertado del interior, sino más bien la utilización de cuadros retroiluminados con hasta 10 colores distintas.

El interior revela el buen trabajo de Audi en el momento de crear turismos premium
No muchas son las superficies, todo sea dicho, y tampoco llegan de serie, pero le dan un toque tan increíble como futurista. Me recuerda a lo visto en alguna película de ciencia ficción. Es el primer vehículo en integrarlo, y si bien su incorporación es puramente estética, es un aspecto que lo diferencia del resto y del que seguramente varios de sus clientes del servicio terminarán presumiendo durante la noche frente amigos y populares. Y lo comprendo.
Como ahora he dicho el Q2 es un turismo fundamental para Audi. No solo por ser el primer SUV urbano como tal, sino más bien asimismo por ser el primero en tener una extensa personalización. El A1 ahora era con la capacidad de mutar una parte de sus elementos para ajustarse a los deseos de su dueño, pero el Q2 sobrepasa esa brecha. No solo quiero decir que los distintos acabados de equipamiento, sino más bien a los distintos apliques que hay y los colores que estos tienen la posibilidad de recibir. Un toque urbano para un SUV muy juvenil y urbano.
En lo que se refiere a espacio, hay que admitir que Audi hizo un enorme trabajo. Por supuesto no charlamos de un Audi Q7, pero ya que solo hay 2,6 metros entre ejes, es destacable lo bien aprovechado que está el interior. Para esto los programadores han alejado el motor hacia el frente, dejando por este motivo bastante espacio para la cabina y para sus ocupantes. Las plazas traseras son mejores que la media del ámbito, y pese a ello el maletero muestra espléndidas des. Son 405 litros por lo menos, extensibles a 1.050 en el momento en que se abate la segunda fila de asientos. Como podréis revisar, espacio mucho más que bastante para un empleo frecuente.

El maletero está realmente bien aprovechado, y es mucho más que bastante para un empleo habitual
Pasando al apartado mecánico, el Q2 proporciona una extensa selección de motores. Una gama muy balanceada y repartida en partes iguales, tres TDI y tres TFSI. Las potencias fluctúan entre los 116 caballos del tricilíndrico gasolina de un litro de cilindrada y los 190 caballos del 2.0 TDI que todos conocemos y que hemos probado en el Audi A4. En lo que se refiere a los cambios se disponen cajas manuales de seis velocidades y automáticas de novedosa generación con siete.
Como buen integrante de la familia Q, el Q2 dispone como opción o de serie, es dependiente del acabado, de la conocida tracción total quattro. Si a esto le sumamos una altura libre respecto al suelo de 20 centímetros, tenemos la posibilidad de decir que el Q2 se atreve fuera del asfalto, si bien si la pista se regresa bastante riguroso vamos a deber caminar de manera cuidadosa. Aun de este modo llama la atención la solvencia de este pequeño que mucho más bien está desarrollado para subir bordillos altos.
Prueba Audi Q2 1.6 TDI 116 CV
Nos encontramos frente a la variación menos fuerte de todas y cada una, adjuntado con el tricilindrico gasolina de un litro. Lo cierto es que los dos tienen un planteo y un accionar muy semejantes. La diferencia entre ellos es dependiente del empleo que hayamos ido a realizar del Q2, ya que en función de nuestras pretensiones va a ser mejor inclinarse por uno o por otro. Me explico.

Tres variaciones diésel y tres gasolina. Más adelante se sumará alguna versión mucho más deportiva
En carretera son muy semejantes. La capacidad es exactamente la misma en los dos casos, 116 CV. Los dos montan exactamente el mismo cambio de seis velocidades. Y los dos tienen un accionar similar en lo que se refiere a activa y conducir, que todo sea dicho de paso me recuerda bastante al de un Audi A3 habitual.
La diferencia llega en el par. Al tiempo que el diésel tiene 250 Nm de par, el gasolina se compone con 200. Es una diferencia de solamente un 20%, pero que puede ser esencial en instantes específicos, como adelantamientos o subida de puertos. No obstante el gasolina se expone mucho más discreto, lo que siempre y en todo momento es mucho más cómodo en el momento de realizar varios km por localidad. Pero lo cierto es que para un empleo habitual tan bueno es el uno como el otro.
No obstante va a ser el diésel el que mucho más ventas acapare, y pienso que es la opción mucho más lógica. Sobretodo por la escasa diferencia de costes que hay entre los dos, solamente 500 euros. Como les contamos los costos del Audi Q2 van a partir de los 25.950 euros, 26.400 para el 1.6 TDI. Esta disparidad lo realiza considerablemente más atrayente, con lo que es lógico que sea la opción mucho más preferida. Yo asimismo me decantaría por ella.

Audi ha rediseñado la caja Stronic para hacerla mucho más eficaz y eficiente
Otra cosa es el cambio. De momento Audi no especificó la diferencia de costos que va a existir entre el cambio manual de seis velocidades y el automático Stronic de siete. Hay que decir que la unidad probada equipaba el manual, y no se le puede poner pega alguna, ya que su tacto es despacio, con una relación aprovechada y un accionar realmente bueno. Audi 100%. No obstante, si la caja automática no se dispara de precio, yo sería la opción que tomaría.
Ahora lo he dicho antes, el Q2 me ha recordado bastante a un A3. Es cómodo, confortable, está bien acabado, la excelencia de sus materiales es buenísima, y su espacio es mucho más que bastante para el día a día y el ir y venir frecuente. La fila posterior tiene buenas medidas en sus cotas. El espacio para las piernas es muy acertado, y sucede que supieron explotar hasta el último centímetro del habitáculo. Finalmente el maletero tiene un mucho más que espléndido espacio, sus 405 litros por lo menos lo hacen muy practicable.
Prueba Audi Q2 2.0 TDI 150 CV
Durante la presentación asimismo tuve ocasión de evaluar el resto de variaciones diésel. Más allá de que la diferencia entre los motores mucho más pequeños de la gama solamente era destacable, sí que lo es en la situacion de las entidades 2.0 TDI, de 150 y 190 CV. Si el Q2 se desplaza bien con 116 CV, podéis imaginaros como lo realiza con 150 y no afirmemos 190. Mucho más que de más.

Pertenece a la extendida lista de plus, pero el Audi Virtual Cockpit siempre y en todo momento es buena decisión
Audi espera que el mucho más vendido sea el 1.6 TDI automático, y después el 2.0 TDI de 150. Es un motor que le queda como un guante a este vehículo. Si tomamos el principio de que la capacidad jamás sobra, el de 150 caballos es el que a priori se me antoja como el mucho más complejo y equilibrado de la flota. La palabra que mejor lo definiría es polivalencia.
Las variaciones diésel van a ser las mucho más escogidas, tanto por consumos como por una diferencia de precio prácticamente nula
Si los bloques pequeños se tienen la posibilidad de quedar en determinados instantes cortos, el 150 jamás lo va a hacer. Sus 340 Nm le hacen poseer en todo momento el empuje preciso. Su aceleración y contestación es increíble, mostrándose sobrado en toda ocasión, tanto en calles angostas como en autopistas o puertos de montaña. El punto a contrastar es el consumo. Audi análoga un gasto achicado en todas y cada una de las ediciones. A lo largo de la, prueba no hubo ocasión de comprobarlos, con lo que de momento las cantidades oficiales tienen que valernos.
En lo que se refiere a su accionar en carretera pasa lo mismo que en las situaciones precedentes. Los ingenieros han planteado un SUV con accionar de sólido. Las ruedas se ubican en los extremos del turismo, lo que le entrega un ancho de vía mayor y un mejor acompañamiento para curvas reviradas, donde el Q2 se comporta de forma muy alegre y resuelva. Por supuesto mejor en la versión de 190 caballos que en la de 150, pero insisto en que no se precisan muchos.

Un salpicadero muy limpio y sin estridencias, si bien con varios elementos editables
Dependiendo de la versión y el acabado se incorporará el Drive Select. 4 métodos de conducción probables: Eco, Confort, Dynamic y también Individual. Lo cierto es que la diferencia entre ellos es mucho más que destacable. Dependiendo del mapa que seleccionemos la dirección, el acelerador y el motor van a ir mudando de accionar. No obstante en todo instante el Q2 se expone ágil y alegre, en un caso así con un carácter mucho más afín al pequeño A1.
Conclusión
Al fin y al cabo, Audi fué la primera de las fabricantes premium en lanzarse de cabeza al segmento SUV mucho más pequeño de todos. El resultado es bueno, no te quepa duda, no obstante los costos no acaban de agradarme. Me resulta bastante costoso. Sus prácticamente 26.000 euros de partida lo ubican adelante de la lista de los mucho más costosos del segmento. Lo que creo es que con la llegada del Q2 Audi desea que varios de sus clientes del servicio del A3 se pasen al SUV. Por supuesto es su contrincante mucho más claro, tanto en accionar como en motores como en espacio como en precio.
Pese a ello es imposible denegar el buen trabajo efectuado. El Q2 es un Audi, un Q, en toda regla. Bien fabricado, excelente calidad, buen accionar, cómodo, equilibrado y, en dependencia del motor, tenuemente deportivo. En este punto entendemos que Audi ahora está en pleno desarrollo de avance de una variación mucho más cañera, el Audi SQ2 que va a hacer acto de presencia el año próximo. Si verdaderamente deseas tintes de deportes en un SUV de tamaño pequeño, igual deberías aguardarte. Lo que se dijo, un óptimo producto.

Estoy seguramente el Q2 va a ser un éxito de ventas, el primero en su categoría premium
¿Y qué tal si Audi lanzara una versión Q2 con motor eléctrico? ¡Sería genial! #AudiQ2 #CocheEléctrico
El Audi Q2 es el mini yo del Q7, pero ¿realmente necesita un mini yo? 🤔
El Audi Q2 es como esa mascota extraña que no sabes si te gusta o te da miedo. 🤔
Me encantó la prueba del Audi Q2, pero ¿por qué no probaron también el modelo de 200 caballos? #CuriosidadAutomovilística
¡Me encanta el Audi Q2! ¿Quién necesita tamaño grande cuando puedes tener estilo compacto? 😎🚗 #AudiFanatico
¡Me encanta el diseño del Audi Q2! Pero ¿alguien más piensa que el 2.0 TDI debería tener más caballos? 🤔