La industria automotriz francesa jamás contó en su catálogo con enormes berlinas de gran lujo. Es cierto que los Citroën DS fueron en su instante un escaparte tecnológico en el que el resto de los desarrolladores de europa deseaban reflejarse pero en el momento en que tanto este como su versión económico ID se descatalogaron en 1975 dejaron un hueco que ningún desarrollador francés ha conocido (o amado) ocupar. En estos instantes los más “único” que tienen las marcas francesas no dejan de ser berlinas medias con carrocerías de hasta 4’85m pertrechadas en su más grande parte con motores diésel cuya oferta empieza en unos tímidos 110cv. Citroën lo procuró con el XM y fracasó. Renault lo intento con el Vel Satis y su fracaso fue aún más grande. Solo Peugeot y su modelo 605 consiguió un mínimo reconocimiento en el mercado pese a su imagen insípida y de la baja fiabilidad de sus motores PRV.
El Peugeot 607 se presentó como sustituto del Peugeot 605 en el salón del automóvil de Frankfurt festejado en el mes de septiembre de 1999 con la intención de desafiar a las berlinas alemanas y empezó su comercialización pocos meses tras empezar el siglo XXI.
Bajo la influencia en su diseño por el prototipo Nautilus, el Peugeot 607 mostraba una línea muy dinámica de disimulaba en cierta forma sus 4’90m de longitud. En el de adelante resaltaba sus formas orgánicas que enlazaban con plena naturalidad la defensa con las ópticas, el capó y las aletas delanteras. Sus formas (parrilla superior y también inferior, adornos cromados, aperturas de ventilación) tenían un marcado diseño horizontal que destacaba aún más si cabe sus 1’83m de anchura.
La visión del costado mostraba una línea de cintura baja y un montante C muy fino que dejaron proyectar una enorme área acristalada, pero el exceso de paralelismo de todos y cada uno de los elementos del turismo le sacaron personalidad a este turismo. En verdad en este aspecto el turismo fue criticado por exceso de discreción y falta de innovación.
La parte posterior del turismo resultaba tan prudente o insípida como la visión del costado. Todos y cada uno de los elementos eran exageradamente horizontales y el exagerado tamaño de los pilotos tampoco asistía bastante. Solo la original forma con la que el del costado y la luna posterior se fusionaban en la tapa del maletero aportaba algo de personalidad a este enorme de la carretera. No obstante en la parte posterior era donde más se veía que este vehículo no se encontraba a la altura de lo que se espera y todo por un aspecto que era tan aparente como inadvertido: pese al importante tamaño de los pilotos, las funcionalidades lumínicas eran pequeñas, cuadradas y sin ningún género de relación la manera de los pilotos. Detales…
En pos de su carrocería he de decir que sus cuadros estaban soldados por tecnología láser, que el capó delantero se encontraba fabricado en aluminio, que ofrecía una garantía anticorrosión de 12 años y de la pintura de tres años.
El interior del Peugeot 607 era no obstante muy elegante, con líneas suaves en el salpicadero y tres entornos interiores que ofrecía una alguna aptitud de personalización. Exactamente la misma el exterior, el interior ofrecía líneas suaves, un diseño sin estridencias y una doble consola central de manera perfecta dentro. La consola superior aglutinaba las salidas de aire y un display que en los modelos más pertrechados era a color. En la consola inferior estaban los mandos de la radio, del teléfono y del climatizador bizonal que no obstante no tenía salidas de aire para los usuarios traseros. Datos…
A nivel técnico, el Peugeot 607 utilizaba la interfaz del 605 y su amortiguación. Los modelos pertrechados con motores de seis tubos montaban una suspensión regulada electrónicamente que aumentaba su rigidez con la agilidad. El sistema eléctrico del Peugeot 607 se confío a un sistema de multiplexado achicar al límite el cableado del vehículo pero que en un caso así concreto multiplicó las averías.
En el instante de la publicación del Peugeot 607 se ofrecieron tres bloques mecánicos que el desarrollador catalogó como nuevos, pero no dejaron de ser evoluciones de motores ahora populares. El más básico de la gama era el 2.2i (2.230cc – 160cv) que era una evolución del motor de 2 lts. de la marca con la carrera ampliada y un eje de equilibrado para remover las vibraciones propias de los motores con tubos “enormes”. En la parte alta del catálogo se ofrecía el 3.0i (2.946cc – 207cv) con un bloque de seis tubos que no dejaba de ser la enésima evolución del motor PRV pertrechado para la ocasión con una exclusiva culata.
La oferta de gasóleo se confió al 2.2 HDi (2.179cc – 136cv). Este motor era una evolución del popular motor 2.0 HDi de PSA pero con la carrera ampliada y una culata de admisión variable que tenía doble conducto de nutrición, uno para hacer turbulencia y otro para asegurar altos escenarios de caudal y que solo se abría en aceleraciones fuertes o en el momento en que el motor viraba prominente de vueltas. Una característica de este motor es que equipaba un filtro de partículas que requería cuidado.
Todas y cada una de las entidades equipaban cambio manual de cinco velocidades si bien bajo pedido se podía pedir uno automático por convertidor de par de tan solo 4 relaciones.
En el momento en que las primeras entidades llegaron en venta los cronistas que se fundamentaban en puntos prácticos alabaron el trabajo efectuado por Peugeot en temas de aislamiento acústico, la enorme sencillez del vehículo para rodar a alta velocidad con superiores escenarios de tranquilidad y la cantidad considerable de automatismos con los que el turismo mimaba al conductor y a los usuarios, pero asimismo llovieron las críticas por una secuencia de datos indudables.
Pese a la larga distancia entre ejes del bastidor del Peugeot 607 resultaba pequeño. Por una parte, la regulación de los asientos delanteros podía llegar a ser deficiente para personas de determinada altura y los usuarios de los asientos traseros no tenían más espacio que en un Peugeot 406. El maletero, con prácticamente 500 litros de aptitud tenía un volumen preciso, pero las antiestéticas y vetustas bisagras del portón interferían bastante dentro suyo y condicionaban en cierta forma la manera de cargar la mercancía exactamente la misma la manera cóncava de la tapa.
A inicios del año 2001, a los pocos meses de comenzar su comercialización en una gran parte de los mercados de europa, el Peugeot 607 ingresó como conjunto de serie en todas y cada una de las ediciones el control de seguridad. Esto fue ya que en el momento en que han comenzado a publicarse las primeras pruebas activas del turismo fueron varios los cronistas que criticaron la excesiva reactividad del turismo, que forzaba a efectuar varias rectificaciónes del volante aun en tramos rectos. La introducción del control de seguridad corrigió en cierta forma estos inconvenientes, pero no suprimió el accionar inquieto del turismo.
El Peugeot 607 se transformó de manera rápida en el turismo oficial de una gran parte de los organismos públicos franceses y españoles, pero su bajo nivel de aceptación por el público especial logró que la primera (y única) actualización se hiciese aguardar hasta el año 2005.
La actualización a nivel estético fue más bien reservada y se centró en un nuevo diseño de los paragolpes y de la composición interna de los pilotos traseros que pasaron a tener una cubierta semitransparente. Como resulta lógico se ingresó asimismo el habitual cambio en la oferta de colores exteriores y en el diseño de las llantas de aluminio. A nivel de propulsores y cambio se puede charlar no obstante de un vehículo prácticamente completamente nuevo.
Los motores de gasolina 2.2i y 3.0i pasaron a sugerir 163 y 211cv respectivamente y se favorecieron asimismo de un rápido incremento en la cifra de par y de la introducción un nuevo cambio automático de seis velocidades con mando secuencial. El motor de 4 tubos se podía pedir con cambio manual asimismo se seis velocidades.
En lo relativo a los motores diésel el cambio fue aún más grande. El 2.2 HDi dejó paso a un 2.0 HDi (1.997cc) brindado con 110 ó 136cv. El menos fuerte, de difusión limitadísima, se ofrecía con cambio manual de cinco velocidades. El más fuerte se ofrecía con cambio automático o manual, de seis velocidades en los dos casos.
En la parte alta del catálogo de gasóleo se dieron a conocer 2 bloques con motores pertrechados con doble turbo. Por una parte el 2.2 HDi con 170cv y el 2.7 (2.720cc – 207cv). Este último motor, estrenado por el Jaguar S-Type, se ofrecía únicamente con cambio automático de seis velocidades.
Una novedad que introdujeron los motores diésel fue el filtro de partículas sin cuidado en toda la gama como conjunto de serie. En contraste al filtro de partículas que equipaba el 2.2 HDi – 136, este nuevo no requería la adicción de cerina en los trabajos de cuidado, pero tenía una vida útil aproximada de 200.000km y un precio que superaba extensamente los 1.000€ (en 2005).
Con esta actualización, el Peugeot 607 subsistió hasta el momento en que en el año 2009 empezó el desarrollo de descatalogación, que acabó con el cese definitivo de su comercialización en el año 2010.
¿Qué fue lo que le pasó al Peugeot 607? Desde los años 80 Peugeot se negaba a absorber el descrédito que el Peugeot 604 como el 605 habían concedido a la marca. Ni un modelo ni el otro consiguieron el beneplácito del público por la escasa fiabilidad de sus motores y por sus diseños insípidos. Por otra parte, el éxito y la fiabilidad de los Peugeot 504 y 505 había ensombrecido en cierta forma los modelos más enormes de la marca. De esta manera que el Peugeot 605 fue ensombrecido por el Peugeot 406.
Por otra parte, y en un caso así siempre y en todo momento según publicaciones de nuestra Peugeot, su política en el momento de vender berlinas enormes siempre y en todo momento fue muy confusa. Se piensa que el Peugeot 406 reemplazó al 405 y al 505 de un soplo, pero entonces lo procuró con el modelo 605. Años después se suponía que el Peugeot 407 era el sustituto de los 406 y de los 605, pero lanzaron el 607. Con la publicación del Peugeot 508, nuestro desarrollador mantuvo que era el sustituto tanto de los 407 como de los 607, pero en los enormes salones de automoción prosiguen exponiendo prototipos de enormes berlinas…
Mientras que no haya cambios, el país galo debe conformarse con berlinas medias a las que le maquillan el lujo que sus ancestros tuvieron.
¡Qué pena que la Peugeot 607 se vaya, tenía un aire de elegancia ochentera! #RIPPeugeot607
El Peugeot 607 es como ese amigo que siempre llega tarde pero nunca decepciona.
¡Qué artículo más interesante! Me pregunto si Peugeot seguirá sorprendiéndonos con nuevos modelos innovadores.
¿Alguien más piensa que el Peugeot 607 es como un unicornio de cuatro ruedas? 🦄🚗#AmoLosAutosExóticos
¡Vaya, vaya! Parece que el Peugeot 607 quiere hacer su gran regreso. ¿Será un éxito o un fracaso total? ¡Opiniones, por favor!