Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Relación valor-precio

7.3

7.9

Destacable

El Opel Insignia es una señora berlina en todos y cada uno de los puntos, en especial en esta versión GSi, la mucho más fuerte y deportiva de la gama. Sobrepasa en todo a su precursor y optimización en todas y cada una de las cotas para posicionarse como entre los modelos mucho más enormes del segmento. Es bonito, está realmente bien acabado, tiene un enorme equipamiento, da confort a raudales y su precio no es desorbitado: Opel semeja haber encontrado la fórmula idónea para vencer.

En el momento en que estamos frente enormes artículos como este Opel Insignia Grand Sport GSi, es una lástima rememorar que los SUV prosiguen pegando fuerte en todos y cada uno de los segmentos, con esenciales y interesantes noticias mes a mes que de a poco están concluyendo con el segmento de las berlinas medias y sus variaciones familiares.

GSi es la denominación que Opel da a las ediciones con un enfoque deportivo en su gama. Son unas iniciales míticas y en un caso así se da para 2 de las carrocerías del Opel Insignia: el Insignia Grand Sport (la berlina) y el Insignia Sports Tourer (el familiar), dejando fuera al Insignia Country Tourer del que hicimos una prueba hace solamente unos meses.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

En su día el Opel Insignia Grand Sport me pareció la referencia del mercado, pero tenemos que tener en consideración que últimamente llegó una fuerte apuesta al segmento, el Peugeot 508, con el que hicimos una comparativa. Por precio, se encara a enormes berlinas como el Škoda Superb, el Kia Optima, el Renault Talisman o el Mondeo de Ford.

En esta versión está libre con 2 mecánicas -diésel y gasolina-, tiene ciertas ediciones en ciertos elementos mecánicos para sugerir unas reacciones activas mucho más diligentes y luce distintos cambios en la carrocería que asisten a distinguirlo del resto de la gama. El interrogante es… ¿Verdaderamente nos encontramos frente a una berlina de corte deportivo?

Diseño exterior

Está claro que el salto generacional le ha sentado verdaderamente bien al nuevo Insignia. Su diseño está verdaderamente trabajado y su silueta es tan atlética como muy elegante, con unos trazos limpios y un de adelante y una zaga futuristas merced a la incorporación de tecnología LED. En grupo me semeja entre las opciones mucho más lindas del segmento (pero eso va en deseos).

Las ediciones GSi se distinguen por tener la suspensión rebajada Flex Ride puesta próximo por Opel Sport, unas llantas de aleación de 18 pulgadas, los faldones laterales, el alerón sobre la tapa del maletero, las ópticas oscurecidas, el nuevo difusor posterior, los frenos Brembo y los paragolpes de diseño concreto con datos cromados.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

En el de adelante, de forma rápida llama la atención la parrilla de lamas horizontales con datos y alas cromados. Estas dejan en situación central el logotipo de la marca y semejan alcanzar hacia las tecnológicas ópticas que, en un caso así, pertrechan faros matriciales IntelliLux LED con 32 segmentos LED de serie.

Estos proponen la que probablemente sea de las mejores iluminaciones del segmento, con una luz verdaderamente blanca y un sistema adaptativo cuyo desempeño es destacable pues no tiene elementos móviles inteligentes, únicamente prende y apaga los módulos precisos. Si acostumbras a conducir durante la noche, son 100 por ciento aconsejables.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

La característica iluminación diurna LED de Opel en la parte de arriba de los faros semeja marcar la horizontalidad del de adelante, asimismo palpable en los tres nervios del capó (y ojo, por el hecho de que es el primer capó activo de aluminio de la marca). Bajo el logotipo de la compañía vamos a encontrar entre las cámaras que forman el Paquete Aparcamiento 360º -Paquete Premium 1.500€-.

El Paquete Aparcamiento 360 deja una vista aérea del modelo al maniobrar y tiene asistencia semi-autónoma para hacer las maniobras.

En el tercio inferior podemos encontrar el musculoso paragolpes, que resalta en esta versión por las tomas de aire de mayor tamaño, tal como por un sutil splitter inferior. Tampoco faltan los sensores de estacionamiento y los datos cromados, que aportan un toque de deportividad al grupo. Tras la encorvada luna frontal se tienen la posibilidad de ver las cámaras y los sensores del Sistema Opel Eye.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Podemos encontrar un total de 12 colores para la carrocería, con acabados sólidos, metalizados, metalizados bicapa… y tonalidades tradicionales y alegres.

La visión del costado exhibe una línea ascendiente que contribuye un mayor dinamismo al grupo, con unos faros delantero y trasero que invaden una parte de la área y 2 marcados nervios en la una parte de las puertas que ponen de relieve la longitud del modelo. Complementariamente, observamos datos cromados bordeando la desprendida área acristalada con las lunas siguientes tintadas.

El nervio superior se extiende hasta las ópticas siguientes y recorre los tiradores de las puertas, los dos con aspecto niquelado y sistema de apertura sin llave; al paso que el inferior manda la fuerza visual hacia la zaga y remarca una área limpia muy vistosa, pero asimismo desamparada en frente de los golpes o roces. Raramente, los intermitentes se sitúan en la aleta, no en los retrovisores.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Lo mucho más bonito es quizá la inclinada caída del pilar C que, más allá de que logre parecer lo opuesto, da bastante altura en las plazas siguientes para personas de hasta 1,85 metros. Rematan el del costado unas llantas de 20 pulgadas -1.260€- calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S en medidas 245/35 ZR20 95Y.

Después de las llantas observamos unos frenos Brembo con pinzas en color colorado (de 4 pistones enfrente). Los discos ventilados delanteros tienen un diámetro de 345 milímetros.

El Opel Insignia optimización en todas y cada una de las cotas en relación a su precursor, alcanzando el GSi los 5.0 metros de largo, 1.87 metros de ancho y 1.49 metros de prominente. La guerra sigue en los 2.829 milímetros, con unos anchos de vía delantero y trasero de 1.607 y 1.610 mm, respectivamente.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Vista desde arriba, esta unidad luce una prudente antena de tipo aleta de tiburón y un techo del sol eléctrico -1.200€-.

Remata el grupo una zaga de líneas horizontales que semeja asentar el modelo sobre el asfalto, con un portón de espléndidas dimensiones en el que tenemos la posibilidad de ver un marcado spoiler. En situación central de la visión posterior observamos el logotipo de Opel, escoltado a los dos lados por unos tecnológicos faros LED.

READ  Prueba: Prueba Toyota GT86. Exterior y también interior (II)

La luneta posterior puede parecer algo pequeña por su inclinación, pero la verdad es que desde el interior la visibilidad es bastante buena. En ella podemos encontrar la tercera luz de freno. En el tercio inferior podemos encontrar un musculoso paragolpes trasero, donde están los sensores de estacionamiento, los catadióptricos y un difusor que acoge 2 desprendidas salidas de escape cromadas.

Diseño interior

El interior del Insignia no te decepcionará prácticamente en ningún aspecto, salvo en deportividad, puesto que el único elemento verdaderamente propio son los asientos de deportes con apoyacabezas integrados y enorme unión del costado, que tiene certificación AGR (la Asociación Médica Alemana). Asimismo logramos hallar pedales de aluminio en este acabado y alfombrillas concretas.

Puntos a favor son su atrayente y su distinción, resultando muy agradable y ofertando enorme tranquilidad y espacio para hasta cinco ocupantes, si bien 4 usuarios van a viajar mucho más cómodos. La calidad percibida es destacable y, si bien no consigue escenarios premiumse aprecia el esmero de la marca por proteger los materiales, más que nada en los cambios.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Los materiales blandos dominan el salpicadero, salvo en las partes bajas que van a ser las mucho más maltratadas con el paso del tiempo, al paso que los botones disfrutan de un tacto satisfactorio sin que poseas esa sensación de estar tocando plástico como sí que sucede en ciertos de sus oponentes.

Lo que no me terminó de seducir son estos asientos performance semi-baquet que, por su forma a la altura de los hombros y mi complexión física, me han resultado mucho más incómodos que los del resto de la gama. En un caso así, cuentan complementariamente con banqueta extensible, desempeño eléctrico, calefacción, masaje, memoria -en packs desde 1.500 hasta 3.890 euros-.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Para el interior hay tres opciones de tapicería y múltiples packs de equipamiento.

El ergonómico volante OPC multifunción tiene la base achatada y calefacción. Tras exactamente el mismo, podemos encontrar un cuadro de instrumentos con cantidad considerable de información, siendo configurable solo la pantalla central del mismo. Tampoco falta un Head-Up Display -700€- que proporciona distintas aclaraciones, exponiendo aun el cuentarrevoluciones.

En la consola central estamos con la espléndida pantalla de ocho pulgadas del nuevo servicio “Multimedia Navi Pro”. Es considerablemente más terminado y también deducible que el previo, resultando coincidente con Apple CarPlay y Android Coche. Desde la pantalla administramos la radio, el bluetooth, los USB, los datos de la climatización y otros factores del vehículo.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Además de esto, el nuevo sistema para la navegación dentro deja tener información en el mismo instante del tráfico, de las estaciones de servicio, parking… Eso sí, para lograr tener toda la información actualizada al momento es requisito tener conectado un móvil inteligente. Cabe nombrar asimismo que mejoraron los gráficos, pero la calidad de las cámaras 360º es algo pobre.

Los cinturones de seguridad no tienen la posibilidad de ajustarse en altura, un problema para esas personas de menor estatura.

Algo mucho más abajo del sistema multimedia podemos encontrar una rápida botonería y, en la parte de abajo, el climatizador bizona con salidas de ventilación siguientes. Le prosiguen 2 posavasos (que, por otro lado, son los únicos huecos que tienen base de goma), la palanca del cambio automático de ocho velocidades, el freno de mano eléctrico y una pequeña guantera.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

El reposabrazos central es fijo y se posiciona en buena situación, pero quizás la guantera que aloja dentro suyo se queda algo justa. Tiene aun un hueco para meter el móvil inteligente, pero su espacio no es de los más destacados del segmento, exactamente la misma los otros huecos portaobjetos de la consola central. Aloja asimismo la toma USB.

En relación a la habitabilidad, el Opel Insignia GSi está homologado para cinco ocupantes, con desprendidas cotas a fin de que 4 personas viajen con extrema tranquilidad, pero sí que es verdad que se queda algo justo para cinco por anchura. Lo mismo sucede con la altura, si bien sin lugar a dudas este apunte optimización en la variación familiar y en el Country Tourer.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

En recorridos cortos la plaza central es de manera perfecta utilizable, pero la presencia del túnel de transmisión, las salidas de ventilación siguientes y el mullido de exactamente la misma a raíz del reposabrazos resultan algo incómodos para largos recorridos. Pese a ello, es algo que sucede en la enorme mayoría de berlinas, salvo en las referentes por espacio interior.

En relación a la aptitud de carga, el Opel Insignia cubica 560 litros de maletero, extensibles al derrumbar los asientos -40:20:40- hasta los 1.665 litros. Tiene unas formas muy utilizables, la boca de carga da unas dimensiones espléndidas y hay un doble fondo en el que podemos encontrar el kit de reparación de pinchazos.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Motorización

La oferta mecánica del Opel Insignia GSi contempla 2 opciones: gasolina y diésel. El primero de ellos es el bloque 2.0 SIDI con 260 CV en combinación con la caja automática de ocho velocidades y el sistema de tracción total a las 4 ruedas. Consigue los 250 km/h de agilidad máxima y hace más rápido de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos.

La opción diésel recurre al motor 2.0 Bi-Turbo D con 210 CV de capacidad y unos cuantos máximo de 480 Nm. Exactamente la misma la variación de gasolina, se asocia en única a la tracción total a las 4 ruedas y a la caja automática de ocho velocidades. Es la opción que he escogido para esta prueba, a fin de revisar si deportividad y mecánica diésel son compatibles.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Charlamos de un bloque de aluminio con 1.956 cm³ de cilindrada, 2 árboles de levas en la culata, inyección directa por conducto común, turbo, geometría variable, intercooler Start/Stop de serie. Distribución los 210 CV (154 kW) a 4.000 rpm y los 480 Nm de par desde las 1.500 rpm, lo que lo transforma en un motor prestacional y flexible.

READ  Volkswagen Golf R 2021: o sea lo que cuesta el Golf mucho más fuerte y extremista

Es con la capacidad de sugerir enorme empuje desde bajísimas vueltas y, por su parte, una aceleración contundente en el momento en que pisamos intensamente el acelerador, pero no tenemos la posibilidad de charlar de posibilidades deportivas como tal. Por otro lado, el sonido de la mecánica le delata, ya que aparte de ser acusado, no es el que aguardaríamos de una berlina con insinuaciones deportivas.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Sí que es verdad que, pese a sus 1.807 kg. de peso, el Insignia GSi se expone ágil con este motor, gracias en parte importante al buen llevar a cabo del cambio automático, que explota bien sus opciones. Resulta despacio y bastante veloz en una conducción tranquila, pero en una conducción mucho más activa comienzan a manifestarse ciertos ‘impedimentos’.

El desempeño del sistema Stop/Start es un tanto brusco en combinación con esta mecánica.

Por otro lado, en frío y a baja agilidad, puede ser un tanto brusco. Sube de marcha a 1.700 rpm en una conducción apacible, ofertando un método secuencial en la palanca de cambios y levas de plástico tras el volante. Me sorprendió lo permisivo que resulta en situación manual, ya que no sube de marcha por sí solo al lograr un régimen prominente.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Hay tres métodos de conducción: HabitualTouring, para favorecer el confort; y Sport, para impulsar el dinamismo. Todos alteran el desempeño del acelerador, de la dirección y del cambio. Complementariamente, los Insignia GSi tienen una cuarta parte modo único llamado Competición, que se activa desconectando con 2 pulsaciones el control de tracción.

Como les comentaba, jamás vas a tener sensación de falta de capacidad y buena prueba de esto son sus cantidades, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos, un 80-120 km/h en 6.1 segundos y una agilidad máxima de 231 km/h, pero esos que verdaderamente estén intentando encontrar una berlina deportiva, probablemente van a quedar mucho más satisfechos con la opción de gasolina.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Por contra, el Insignia GSi es una aceptable opción alternativa si viajas habitualmente y lo haces muy cargado de ocupantes y equipaje, o si disfrutas tener buenas dosis de capacidad bajo el pie derecho. En este sentido, es esencial charlar de consumos, puesto que estos me han similar sensiblemente superiores para tratarse de una mecánica diésel.

Charlamos de unas cantidades reales de cerca de los 6.1 litros en carretera (el motor da un giro a 2.000 rpm en octava agilidad) y 9.7 litros en localidad, con un consumo medio tras la semana de pruebas de 7.7 litros a los 100 km. La marca homologa 5.5 litros, 9.3 litros y 6.9 litros a los 100 km, respectivamente. El depósito es de 62 litros.

Ficha técnica

Version 2.0 CDTi BiTurbo – 4 tubos on-line
Cilindrada 1.956 cm³
Capacidad 210 CV (154 kW) @ 4.000 rpm
Par 480 Nm desde 1.500 rpm
Peso 1.807 kilogramos
Dimensiones Lar/An/Al mm 4.998 / 1.871 / 1.490 mm
Volumen Maletero 560 (1.665) litros
Aceleración 0 a 100 km/h 7,9 segundos
Restauración 80 a 120 km/h 6,1 segundos
Agilidad máxima 231 km/h
Consumo homologado 5,5 / 9,3 / 6,9 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.)
Emisiones CO2 por km 188 g/km de CO₂ (Euro 6)
Precio de partida 48.100 euros (este motor y acabado sin descuentos)

Accionar

A nivel dinámico, Opel nos charla de ciertos cambios en el chasis de los Insignia GSi dirigidos a aumentar la deportividad, si bien la verdad es que estos solamente son aceptables (cuando menos en la versión diésel) y el modelo todavía es mucho más una berlina confortable perfecto para viajar que una berlina de corte deportivo.

El accionar del Opel Insignia GSi solamente difiere del de las otras ediciones que he probado, salvo por el hecho de que se siente sensiblemente mucho más exacto a las órdenes que le ofrecemos a la dirección y por el estruendos de rodadura, que me ha semejado mucho más alto en este acabado gracias a las gigantes llantas que equipa, si bien en ningún caso resulta molesto.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

La visibilidad es bastante buena en todos y cada uno de los ángulos y, con los ayudantes, maniobrar en localidad no es una labor dificultosa pese a sus cinco metros de longitud. Además de esto, la dirección es adaptativa, resultando muy blanda en localidad y endureciéndose conforme ganamos agilidad (diámetro de giro de 11,14 metros entre bordillos y 11,74 metros entre paredes).

El nuevo programa de control del modo de conducción (Drive Mode Control) es el corazón y el alma del chasis adaptativo.

Pero no es la urbe el hábitat natural de este rutero, sino más bien la autopista, donde se desenvuelve como pez en el agua merced a la fuerte mecánica y el enorme equilibrio que Opel logró entre tranquilidad y dinamismo. Hay opciones que emiten mucho más al volante, como un Clase C o un Giulia, pero asimismo son menos agradables.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Merced a la novedosa arquitectura Epsilon 2 -por ejemplo actualizaciones-, el grupo disminuye su peso en hasta 160 kilos con en comparación con Insignia OPC de previo generación, con una optimización torsional del 9 por ciento. Todo ello lo transforma en una enorme berlina a la que, además de esto, lograras añadir un montón de equipamiento para llevar a cabo tu viaje mucho más satisfactorio, seguro y entretenido.

Uno de sus puntos fuertes es el sistema de amortiguadores de solidez variable FlexRide, que deja escoger entre tres escenarios de dureza (se asocian a cada modo de conducción) y contribuye la base para conseguir el más destacable accionar en cualquier situación de conducción, conteniendo muy de manera eficaz los balanceos y filtrando con calidad las irregularidades del asfalto.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

En la suspensión se han cambiado los muelles (rebajan 10 mm la carrocería y son un 20% mucho más duros), los amortiguadores (de ZF Sachs) y la barra estabilizadora frontal.

El grupo se expone verdaderamente aplomado, seguro y permanente aun en el momento en que circulamos rápidos, con reacciones muy neutras que no necesitan un enorme periodo de adaptación. Complementariamente, los neumáticos de serie aportan un agarre increíble, eludiendo en buena medida la inclinación subviradora del Insignia GSi.

READ  15 autos con los peores márgenes de ganancia, hasta $17,000 por encima del MSRP

La dirección se endurece al acrecentar la agilidad y, pese a su destacable asistencia, resulta bastante directa, permitiéndonos circular con enorme sensación de control tanto por autopistas como por rutas reviradas. No está tan afinada como la de, por servirnos de un ejemplo, un BMW, pero responde con precisión en el momento en que le demandamos un plus de esfuerzo en el momento de linkear curvas.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Los frenos Brembo, por su lado, son de forma fácil dosificables y actúan con mucha efectividad (discos ventilados enfrente -345 mm- y macizos detrás).

En relación a la tracción total, en vez de un diferencial trasero clásico, que transmite proporciones iguales de par a las ruedas traseras, el Opel Insignia GSi tiene 2 embragues multidisco controlados eléctricamente que dejan una transmisión de capacidad mucho más individual y precisa a cada rueda. Actúan independientemente de las condiciones climáticas o del estado de la carretera.

Para contrarrestar la inclinación al subviraje en las curvas cerradas tomadas a gran velocidad, el sistema, en dependencia de la situación del acelerador y del movimiento del volante, manda mucho más par motor a la rueda posterior exterior. En condiciones normales de circulación el reparto de capacidad es del 50 % a cada eje, logrando cambiar hasta un 65 % al eje delantero y un 35 % al trasero.

Equipamiento y precio

En la gama de españa, todos y cada uno de los Opel Insignia GSi cuentan de serie con el bulto deportivo exterior, que incluye paragolpes de diseño concreto, taloneras laterales, alerón posterior, suspensión deportiva y rebajada en 10 milímetros, diseño de llantas de aleación único en tamaño de 18 pulgadas y cristales sobretintados.

En el interior son de serie los asientos mucho más envolventes semi-baquet tapizados en piel, los pedales de aluminio y otros pequeños datos que destacan la deportividad. A nivel de equipamiento, charlamos de entre las ediciones mucho más terminadas de la gama tanto en seguridad como en confort.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

La dotación estándar contempla el climatizador automático de 2 zonas, control de crucero con limitador, sistema para la navegación con pantalla de ocho pulgadas, bluetooth, USB, faros LED, freno de mano eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, espéculos eléctricos, tapizado único, computador de dentro, sensor de lluvia…

Los costos se distancian de lo común en un producto generalista.

Ciertos opcionales libres son el cargador inalámbrico, techo del sol, Head-up Display, asientos térmicos y ventilados, alarma de cambio de carril, descubridor de colisión, alarma de elementos en ángulo fallecido, frenada de urgencia o múltiples paquetes que agrupan estos elementos de equipamiento con alguna virtud económica.

Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019

Podéis ver el precio de los opcionales con los que cuenta esta unidad durante la prueba. Todo aquello en lo que no se indique precio, es de serie en este modelo. Por otro lado, en el instante de redactar la prueba, no se encontraba libre el Opel Insignia GSi Grand Sport, conque los costes que observamos ahora son los de la versión familiar.

Los costos sugeridos para España del Opel Insignia Sports Tourer GSi 2019 sin descuentos ni ofertas son los próximos:

Motor Capacidad Precio
2.0 Turbo 4×4 AT8 260 CV (191 kW) 46.700 euros
2.0 CDTi BiTurbo 4×4 AT8 210 CV (154 kW) 48.100 euros
  • Una increíble relación precio/equipamiento/producto para lo que da si puedes beneficiarte de los descuentos.
  • Es atrayente por fuera (pocos oponentes tienen la posibilidad de tener un aspecto tan deportivo) y está verdaderamente bien acabado por la parte interior, con una enorme sensación de calidad a la visión, al tacto y en los cambios (si bien no llega al nivel premium).
  • La contestación del motor es progresiva, a menos que reclamemos contundencia, en tal caso empuja de manera fuerte. Motor muy flexible.
  • Los neumáticos y la tracción total proponen un agarre prácticamente infinito.
  • La puesta próximo concreta de la dirección y la suspensión luce por una mayor precisión y solidez, transmitiendo tranquilidad, sensación de control y seguridad.
  • Buen equilibrio entre dinamismo y confort, con espacio espléndido.
  • Equipamiento tecnológico abundante.
  • No es verdaderamente una berlina deportiva, hay opciones que nos comprometen mucho más en la conducción.
  • El estruendos de rodadura es mucho más alto que en el resto de las ediciones de la gama, si bien no molesto.
  • El bloque motor es poco refinado, sensiblemente ruidoso y no proporciona un interesante sonido de turismo fuerte.
  • Poca distinción en el interior, salvo por los asientos semi-baquet que, en lo personal, me han semejante algo incómodos a la altura de los hombros.
  • La visibilidad por los espéculos retrovisores es algo justa y estos distorsionan la imagen.
  • 4 ocupantes viajan con total tranquilidad, pero es algo ajustado para viajar cinco personas dentro.
  • A la dirección le falta ser un tanto mucho más informativa, pero hicieron un enorme trabajo.
  • Consumo alto para tratarse de un diésel.

Galería de imágenes

8 comentarios en «Opinión y prueba Opel Insignia GSi diésel automático 2019»

  1. No entiendo por qué la gente se emociona tanto por el diseño exterior. ¡Yo solo quiero un coche que funcione bien!

  2. Claro, cada quien tiene sus prioridades. Pero para algunos, el diseño exterior es parte de la experiencia de tener un coche. ¡No está mal emocionarse por algo más que su funcionamiento! ¡A disfrutar de la diversidad de gustos!

  3. 7.9 en valor-precio? ¿En serio? Yo le daría un 10 por su diseño exterior impresionante. 💯

  4. ¿En serio? ¿Solo le das un 10 por su diseño exterior? ¿Y qué hay del rendimiento, la eficiencia o la calidad interior? Estas son solo algunas de las cosas que también deberían tenerse en cuenta al evaluar el valor-precio de un vehículo.

  5. ¿El diseño exterior del Opel Insignia GSi diésel automático 2019 realmente es destacable? ¡Tengo mis dudas!

  6. ¡Vaya! No puedo creer lo destacable que es el diseño exterior del Opel Insignia GSi. ¡Impresionante!

  7. ¿En serio? No entiendo qué tiene de impresionante. El diseño del Opel Insignia GSi es bastante común y poco innovador. Hay otros autos con un diseño mucho más atractivo y llamativo. Cada quien tiene sus gustos, supongo.

Los comentarios están cerrados.