7.8
Destacable
El nuevo Focus se muestra en el mercado con una exclusiva filosofía de diseño y una aerodinámica líder en su segmento. Como viene siendo ahora tradición en Ford, da un interior mucho más espacioso conjuntado con materiales y acabados de calidad. Su precio se ubica en un peldaño intermedio, da mecánicas de hasta 280 CV y distintas variaciones de carrocería con un extenso equipamiento.
El segmento C es un segmento muy representativo en Europa, conque semeja lógico que Ford haya puesto toda la carne en el asador en su último modelo. El nuevo Ford Focus fué creado desde el princípio y la verdad es que su evolución es destacable, ofreciéndonos distintas opciones de carrocería entre aquéllas que resalta la novedosa variación Active.
El resultado un modelo mucho más atrayente, pertrechado, tecnológico y, más que nada, seguro, debido a que usa la novedosa interfaz C2 de Ford desarrollada para prosperar la contestación en el caso de colisión. Dentro suyo la tranquilidad y el refinamiento fueron las primordiales preferencias, ya que en este momento los usuarios de los asientos delanteros y traseros gozan de un extenso espacio.
Esos a los que se les quede corto van a poder decantarse por la variación familiar Sportbreak, asimismo libre en carrocería Active para realizar en frente de la incontenible fiebre SUV. No menos esencial es indicar que el conductor tiene novedosas tecnologías auxiliares diseñadas para eludir accidentes y dispesiones, resaltando singularmente el sistema CoPilot.
Mucho más adelante observaremos un Focus ST e inclusive un Focus RS. Con un precio intermedio en el segmento, la cuarta generación del Focus llega con energía para rivalizar con modelos tan populares como el Citröen C4, el Mazda3, el Kia Ceed, el Renault Mégane, el Fiat Tipo, el Peugeot 308, el Hyundai i30, el Volkswagen Golf, el SEAT León o el Opel Astra.
Diseño exterior
El Ford Focus 2019 se muestra en el mercado con una evolución en el lenguaje de diseño de la firma del óvalo, una exclusiva filosofía que fusiona un diseño exterior sensible con una aerodinámica líder en su segmento debido a que la administración del fluído de aire cerca del vehículo desempeñó un papel primordial en el avance del modelo.
En grupo, un exterior muy escultural y atlético que luce un perfil mucho más bajo y muy elegante, con cortos voladizos delanteros y traseros, esquinas truncadas y peculiaridades aerodinámicas con armonía incorporadas. Además de esto, la situación del habitáculo hacia atrás da una posición fuerte y activa con una impresión compacta.
En el de adelante, llama en especial la atención la enorme parrilla, una señal de identidad de la última generación de modelos Ford. A los dos lados de la parrilla estamos con unos alargados faros delanteros que, según el acabado, tienen la posibilidad de montar tecnología Full LED -750€- e inclusive ser adaptativos -1.400€ en Bulto Diseño Premium-.
El paragolpes tiene ángulos marcados para aumentar la sensación de deportividad, al paso que el capó queda definido por unos cincelados nervios.
En este sentido, el Sistema de Iluminación De adelante Adaptativa ajusta el ángulo y la intensidad de los faros para amoldarse al ambiente de conducción, agregando luces largas que no deslumbran, lo que impide la oportunidad de deslumbrar de manera accidental a otros conductores y asiste para los clientes a conocer mejor la carretera durante la noche.
Hay libres 13 colores exteriores para la carrocería, entre aquéllos que logramos hallar tonos tradicionales y alegres, tal como múltiples acabados: sólido -230€-, metalizado -500€- y metalizada Fashion -625€-. En un caso así contamos un Colorado Rubí metalizado -750€-.
La parte de abajo consigue que el diseño parezca mucho más asentado sobre la carretera. Una entrada de aire en situación horizontal destaca la anchura del modelo. A los dos lados de exactamente la misma, el Focus ST-Line tiene unos embellecedores que tienen dentro los faros antiniebla LED con función cornering de serie. No faltan los sensores de estacionamiento delanteros.
Visto de perfil, el incremento de la distancia entre ejes en 53 milímetros vuelve posible aumentar el diámetro del neumático, lo que deja subir los pasos de rueda y achicar la percepción de la longitud y la masa visual. Tampoco falta en la situacion de este ST-Line una altura rebajada en 10 mm, con muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras únicos.
En dimensiones, charlamos de una longitud de 4.38 metros, una anchura de 1.82 metros y una altura de 1.45 metros, todo ello acompañado de una guerra de 2.700 milímetros. Las vías frontal y posterior alcanzan los 1.572 mm y 1.553 mm, respectivamente. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0,27 en este modelo.
Los espéculos retrovisores tienen dentro los intermitentes, tiene plegado automático y pertrechan el descubridor de ángulo fallecido (BLIS) -400€-.
Como he citado, tiene unos desprendidos pasos de rueda en los que aloja llantas de 18 pulgadas -600€- en un caso así, calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 3 para prosperar el agarre y el accionar dinámico. Proponen unas dimensiones 225/45 ZR18 91W y, después de las llantas, se ocultan unas pinzas de freno rematadas en color colorado -500€ en Bulto ST Line-.
La área de las puertas queda limpia de ornamentaciones, pero tenemos la posibilidad de equipar el asegurador de puertas que se despliega al abrir exactamente las mismas. Del mismo modo, el área acristalada es espléndida, favoreciendo la visibilidad, al paso que los audaces elementos de los estribos inferiores del ST-Line dirigen el aire a las entradas del difusor de aire.
El Bulto Aparcamiento -400€- integra el estacionamiento asistido, la cámara de visión posterior y el asegurador de puertas.
En la parte posterior, las luces con tecnología LED proporcionan al Focus una mayor visibilidad y lo hacen mucho más identificable sobre la carretera. Los nuevos pilotos traseros son mucho más anchos y dan un aspecto mucho más asentado y robusto al sólido. Complementariamente, dado que los pilotos tengan 2 colores deja cierto contraste en las pinturas visibles.
Visto desde arriba, el modelo tiene una antena de tipo aleta de tiburón rematada en color negro y un techo panorámico de cristal practicable con cortina eléctrica -1.100€-.
La parte de arriba de la luneta posterior está cuidada por un spoiler con la tercera luz de freno dentro y 2 aletines laterales en negro refulgente. A media altura podemos encontrar el logotipo de la marca en situación central y la denominación del modelo, bajo la que se oculta la cámara de marcha atrás -250€-.
Hay que indicar que el difusor trasero del Focus ST-Line tiene un estilo mucho más belicoso, igual que el citado spoiler deportivo asimismo es mayor y las aberturas frontales son mucho más abiertas para progresar el desempeño y descubrir los elementos del motor que hay detrás. En el difusor se tienen dentro 2 salidas de escape y no faltan los sensores de estacionamiento siguientes.
Diseño interior
Exactamente la misma en el exterior, el interior del nuevo Focus muestra nuevos elementos de diseño y materiales que le proporcionan un carácter propio, como madera de grano fino y piel de primera calidad para Vignale, acabados de deportes con efecto de fibra de carbono y costuras rojas para la línea ST-Line, y materiales y superficies mucho más resistentes y texturizadas para el Active.
Resulta obvio que se ha realizado un considerable salto de calidad, con un diseño mucho más limpio y minimalista. Si había algo que no nos agradaba de su precursor era la cantidad considerable de botones que se concentraban en la consola central. En este momento observamos un plus de calidad, adjuntado con un volante forrado en piel de 3 radios que garantiza un óptimo tacto para el conductor.
El Focus es asimismo el primer vehículo Ford en Europa en sugerir un display Head-up (HUD) -400€-, que proyecta información de utilidad en el campo de visión del conductor. Es verdaderamente terminado y con buenísimos gráficos.
Más allá de que proseguimos encontrando plásticos duros en ciertos elementos, en especial en las partes mucho más bajas, la percepción visual es preferible y su acabado está mucho más precaución que antes. Además de esto, merced a la existencia de distintas molduras que en un caso así imitan la fibra de carbono, se consiguió remarcar aún mucho más la calidad del habitáculo.
Como se puede observar, en este momento todos y cada uno de los elementos del salpicadero imprimen un diseño mucho más limpio y ordenado, comenzando por dejar solo los botones mucho más precisos (los del climatizador y el sistema multimedia fundamentalmente). Los asientos son cómodos y proponen buen agarre en el respaldo, si bien la verdad es que podrían mejorarse el agarre y mullido en la banqueta.
La considerable suma de elementos tapizados incrementan la sensación de calidad y, si bien prosiguen estando plásticos duros a progresar, pasan mucho más inadvertidos que antes y la sensación de solidez es elevada.
Estos asientos de piel parcial -750€- proponen cambios eléctricos para el conductor, con ajuste lumbar e inclusive calefacción merced al Bulto Winter-350€-. Este añade parabrisas térmico, asientos delanteros con calefacción y volante calefactado. Raramente, los huecos portaobjetos están envueltos de goma o moqueta, salvo la guantera.
Por su lado, el volante equipa el Bulto Tecnológico -400€-, que añade una secuencia de botones para tener a mano funcionalidades como el control de crucero y el selector de distancia a sostener con el vehículo que nos antecede. Incluye asistente de evasión de óbices, control de crucero adaptativo, control de luces de carretera y reconocimiento de señales de tráfico.
En en el momento en que al sistema multimedia, equipa de serie un display de 8 pulgadas (4,2 pulgas no táctil en Trend y 6,5 pulgadas en Trend Edition) con SYNC 3 y navegador. El sistema de sonido B&O Play es opcional -300€-. Su desempeño, percepción táctil y gráficos son muy satisfactorios y da enorme visibilidad, pero de forma continua brincan mensajes molestos que desvían la atención.
Son asimismo de serie la consola central con reposabrazos deslizable y guantera, los distintos espacios portaobjetos, el pomo de la palanca de cambios forrado en piel y el freno de estacionamiento eléctrico (con transmisión automática de ocho velocidades y para los modelos de series altas con transmisión manual. El cargador inalámbrico de teléfono es opcional -150€-.
La instrumentación, por su lado, proporciona un diseño precaución y bastante interesante a la visión, con 2 indicadores y una enorme pantalla central a color que nos da información diferente sobre nuestro viaje.
La sensación de amplitud y espacio ha mejorado claramente, gracias en parte a la desprendida área acristalada. Las dimensiones en el interior crecieron, en especial en lo concerniente a anchura para los hombros en todas y cada una de las plazas (+60 mm en las traseras), y se ubica en una aceptable situación en relación a sus contrincantes directos.
En las plazas traseras nos llama la atención el buen espacio libre para las piernas (+50 mm), algo mucho más con limite para la cabeza si llevamos a usuarios de sobra de 1.90 metros. Esta homologado para cinco ocupantes, si bien como tiende a ser frecuente en este segmento, únicamente 4 usuarios van a viajar con enorme tranquilidad. En las plazas exteriores podemos encontrar anclajes ISOFIX.
Me ha dado gusto la presencia de un ingreso directo al maletero para lograr llevar elementos mucho más enormes. Forma una parte del Bulto Familiar, -260€-, que incluye complementariamente el cierre eléctrico de seguridad para pequeños y el taburete del pasajero ajustable en altura. Naturalmente, no falta un apoyabrazos central.
Por norma general, el interior del nuevo Focus merece una nota alta, si bien en los escenarios de acabado mucho más básicos apreciaremos la diferencia.
El Bulto Confort -375€- añade al equipamiento el climatizador automático bizona, el sensor de lluvia y luces, el ingreso y arranque sin llave, el retrovisor autocrómico interior y los retrovisores exteriores térmicos pleglables eléctricamente. Asimismo se proporciona un portón manos libres -500€- que nos posibilita las tareas de carga.
Las plazas siguientes no tiene salidas de ventilación centrales ni puntos de conexión USB, solo con una toma de 12V.
El maletero asimismo creció, si bien no bastante. En este momento tenemos un total de 375 litros de aptitud, con un portón que da un mejor ingreso al interior. La doble bandeja para el maletero -50 euros- nos deja jugar con esa aptitud y, al doblar los asientos traseros -60:40-, tenemos la posibilidad de ampliarla hasta 1.354 litros.
En él vamos a encontrar unas formas muy regulares, iluminación, unos ganchos de plástico para poner los triángulos de señalización, 4 argollas metálicas para acoplar una red portaobjetos y perchas en las paredes laterales. Bajo el piso observamos el subwoofer, una parte compartimentada de poliestireno expandido y una rueda de recambio (mini de serie o usual -75€-).
Motorización
En la gama del Ford Focus logramos hallar opciones gasolina y diésel. En gasolina, la gama comienza con un nuevo motor 1.0 Ecoboost de 100 CV en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades. Por arriba queda la variación con 125 CV que confía en exactamente la misma mecánica, si bien opcionalmente puede equipar el cambio automático de ocho relaciones.
Esos que deseen mucho más posibilidades tienen la posibilidad de decantarse por la motorización 1.5 Ecoboost que se comercializa en variaciones con 150 y 182 CV de capacidad, en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades, si bien el mucho más pequeño puede adquirirse asimismo con la caja automática de ocho relaciones.
Pasando al diésel, los individuos van a poder seleccionar el nuevo propulsor 1.5 EcoBlue en variaciones con 95 y 120 CV. La versión de ingreso va relacionada a la caja manual de seis velocidades, al paso que en la situacion del mucho más fuerte asimismo logramos hallar la transmisión automática de ocho velocidades.
Pero sin ningún género de dudas, la noticia mucho más atrayente es la introducción del bloque 2.0 EcoBlue con 150 CV que puede solicitarse con cambio manual de seis velocidades o con la transmisión automática de ocho. En todos y cada uno de los casos podemos encontrar de serie el sistema Stop&Start cuyo desempeño luce por suavidad.
Para la prueba me he decantado por el bloque mucho más fuerte de gasolina, un motor fabricado en aluminio que, con 1.496 cm³ de cilindrada, 2 árboles de levas en la culata, inyección mezclada directa/indirecta, turbo y también intercooler, es con la capacidad de dar una capacidad de 182 CV (135 kW) a 6.000 y 240 Nm de par motor desde las 1.600 rpm.
Más allá de que aguardaba un motor algo mucho más explosivo, me sorprendió agradablemente por lo bajo de vueltas que es con la capacidad de girar sin vibraciones ni traqueteos. Aun bajo 1.500 rpm gana fuerza, si bien es verdad que su auténtico empuje no llega hasta prácticamente lograr las 2.000 rpm, estirándose en un extenso rango de vueltas.
Su distribución de capacidad resulta lineal, pero contundente. Si bien no llegue a pegarte al taburete, tiene fuerza mucho más que de más para desplazar los prácticamente 1.400 kilogramos del modelo, aun si circulamos cargados. La única pega es que sube bastante veloz de vueltas, lo que nos ordena a divertirse regularmente con el cambio si no tenemos ganas circular con el motor revolucionado.
En cantidades, charlamos de un 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, pasando de 80 a 120 km/h en 7.2 segundos (4ª agilidad) y declarando una agilidad máxima de 222 km por hora.
Otro punto a resaltar es su escasa rumorosidad aun en frío. Para ser un tricilíndrico, está mucho más que logrado en sonido y vibraciones. Es mucho más, hay motores de gasolina con 4 tubos considerablemente más estruendosos y menos suaves, si bien quizás en esta versión de corte mucho más deportivo nos agradaría que el motor sonara un tanto al revolucionarse.
Con el sonido del motor no tenemos la posibilidad de llevar a cabo nada, pero con el dinamismo y la contestación del acelerador sí, en tanto que es viable elegir hasta tres métodos de conducción en las ediciones estándar -Habitual, Sport y Eco- y otros 2 métodos auxiliares al equipar los nuevos amortiguadores de dureza variable (Comfort y Eco-Comfort).
Estos métodos cambian la contestación del pedal del acelerador, la caja de cambios automática, la asistencia de la dirección y el desempeño del programador de agilidad (para unas recuperaciones mucho más eficientes).
Sin ningún género de dudas, combina con eficacia buenas dosis de capacidad con enorme confort y unos consumos mucho más que admisibles. La eficacia en el consumo de comburente y las emisiones de CO2 de los dos motores de gasolina EcoBoost fueron mejoradas merced al sistema de desactivación de tubos de Ford, vanguardista del campo para un motor de tres tubos.
Circulando a 120 km/h, el motor da un giro a 2.600 rpm en sexta agilidad, con lo que al pisar el acelerador exhibe una contestación rápida y eficiente. Generalmente, responde con mucha velocidad al acelerador en todo el rango de revoluciones.
Este sistema puede parar de manera automática entre los tubos del motor en el momento en que no se precisa su capacidad, como en el momento en que se está en marcha con baja exigencia para el motor o se circula al ralentí. La tecnología puede inhabilitar o reactivar un tubo en 14 ms – 20 ocasiones mucho más veloz que un parpadeo- sin perjudicar a al desempeño del motor.
A fin de que les hagáis un concepto real, a lo largo de la semana de pruebas, el pc de dentro se movía cerca de los 6.5 litros en autopista y 8.0 litros en localidad, con una media de 7,1 litros a los 100 km. Ford afirma 7.0 litros, 4.6 litros y 5.5 litros a los 100 km, respectivamente. El depósito de comburente tiene una aptitud de 52 litros.
Esta mecánica tiene el problema de que solo puede asociarse a un cambio manual de seis velocidades. Si vamos a efectuar un empleo único por localidad siempre y en todo momento es preferible equipar un cambio automático, pero esta vez tampoco me ha disgustado el manual, que nos deja jugar mejor con el cambio y sostener el cuentarrevoluciones en su situación perfecta.
En este sentido, hay que indicar que el escalonamiento y los recorridos son atinados, de la misma el guiado de la palanca, si bien su tacto es algo blando, en especial para tratarse de un acabado de corte deportivo. Eso sí, si lo que buscas es suavidad, el grupo está verdaderamente trabajado.
Ficha técnica
Version | 1.5 EcoBoost – 3 tubos on line |
---|---|
Cilindrada | 1.496 cm³ |
Capacidad | 182 CV (135 kW) @ 6.000 |
Par | 240 Nm @ 1.600 rpm |
Peso | 1.369 kilogramos |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.378 / 1.825 / 1.471 mm |
Volumen Maletero | 375 (1.354) litros mínimo |
Aceleración 0 a 100 km/h | 8,3 segundos |
Restauración 80 a 120 km/h | 6,6 segundos |
Agilidad máxima | 222 km/h |
Consumo homologado | 7,0 / 4,6 / 5,5 l/100 km (urb. /extraurb. / comb.) |
Emisiones CO2 por km | 124 g/km de CO₂ (Euro 6) |
Precio de partida | 26.600 euros (este motor y acabado sin descuentos) |
Accionar
Dinámicamente, en Ford hicieron un enorme trabajo en la puesta próximo del nuevo Focus, donde chasis, dirección y suspensiones se han afinado para situarlo entre los más destacados del segmento. Más allá de que no consigue la calidad de rodadura de, por poner un ejemplo, un Volkswagen Golf, resalta el enorme equilibrio logrado entre dinamismo y confort.
La visibilidad es buena en todos y cada uno de los ángulos, aun por medio de la luneta posterior, contando complementariamente con distintos ayudantes como los de estacionamiento y un diámetro de giro de 11 metros entre bordillos. La desmultiplicación de la dirección es de 14.3, con buena aptitud para maniobrar, pero no tiene asistencia dependiendo de la agilidad (si cambia la resistencia dependiendo del modo de conducción elegido).
Con todo y con eso, no se siente exageradamente asistida y transmite una información mucho más que aceptable (sin resultar destacable), con reacciones veloces y bastante precisión para llevar al Focus por donde le guiemos aun en curvas algo mucho más lentas. Esto se complementa con unas reacciones muy naturales y unos cambios de acompañamiento veloces.
La dirección exhibe enorme obediencia y en grupo el Focus alardea de destacable seguridad y agilidad.
Es de los más destacados dinámicamente comentando y, equipando estos neumáticos Michelin Pilot Sport 4, el límite está altísimo, ya que su agarre es fenomenal. En cualquier caso, el trabajo de las ayudas es eficiente y velozmente van a cortar la inclinación subviradora del sólido sin que no lo aprecies. En este sentido, asistencia asimismo bastante el grupo de suspensiones.
Charlamos de un esquema McPherson en el eje delantero y de paralelogramo deformable en el trasero (rueda tirada por elemento torsional en otros acabados). De serie, en el acabado ST-Line vamos a encontrar una altura rebajada en 10 mm, con muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras únicos, pero esta unidad equipa la suspensión deportiva opcional -1.000€-.
Es verdad que se puede ver un tacto algo mucho más deportivo, con una sepa prácticamente total de balanceos en la carrocería, pero la mengua de confort no semeja verdaderamente importante, ya que el filtrado de la irregularidades del asfalto es muy eficiente e inclusive en los resaltos no pega sacudidas. Pienso que consiguieron un enorme equilibrio.
Para el equipo de frenos, podemos encontrar discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el trasero. El sistema es eficiente y con poca presión sobre el pedal conseguimos una aceptable frenada.
La única pega que podríamos sacarle a este Ford Focus es el aislamiento acústico en autopista, si bien semeja algo achacable a los de deportes neumáticos de bajo perfil. El estruendos aerodinámico no es destacable aun a velocidades mucho más altas, pero el estruendos de rodadura sí que es algo mucho más alto que en otros modelos generalistas como el Hyundai i30.
Equipamiento y precio
Los escenarios de acabado del nuevo Ford Focus se nombran Trend, Trend Edition, Trend+, Titanium y ST-Line, aparte del único Vignale. Desde el mucho más simple ahora tienen dentro el aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros, espéculos térmicos, sistema de sonido con pantalla de 4,2 pulgadas, bluetooth, USB, pc de viaje, cierre con mando…
Los Trend Edition suman los elevalunas eléctricos siguientes, llantas de aleación de 16 pulgadas, datos cromados, sistema de audio con pantalla táctil de 6,5 pulgadas, sensor de estacionamiento trasero o faros antiniebla, entre otros muchos.
El Trend+ añade climatizador automático de 2 zonas, sensores de estacionamiento delanteros, control y limitador de agilidad, apoyabrazos central delantero y llantas de aleación de 16 pulgadas de diseño concreto, entre otros muchos elementos, con lo que resulta entre las opciones mucho más interesantes en equipamiento-precio.
El acabado Titanium tiene tapizado único, apoyabrazos central trasero, contorno de las ventanas niquelado, arranque por botón, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, control por voz, ingreso sin llave, cristales sobre-tintados, espéculo interior fotosensible, sensor de lluvia…
En lo que se refiere al ST-Line, el acabado de aspecto mucho más deportivo, asimismo tiene el bulto deportivo exterior que añade los faldones delantero y trasero, estribos laterales, llantas de aleación de diseño concreto, alerón sobre el portón, alfombrillas exclusivas, volante ST, asientos de deportes, costuras a contraste, etcétera.
Para finalizar, el nivel Vignale incluye el tapizado en piel para asientos, cuadros de puertas y salpicadero, freno de mano eléctrico, llantas de aleación de 17 pugladas en diseño único, SmartBeam, apliques ornamentales concretos, alfombrillas Vignale y navegador que viene dentro, entre otros muchos.
La variación familiar piensa un sobrecoste que se acerca a los 900 euros.
Los costos sugeridos para España del Ford Focus 2019 sin integrar descuentos ni ofertas son los próximos:
Motor | Trend | Trend Edition | Trend+ | Titanium | ST-Line | Vignale |
1.0 Ecoboost 100 CV 6MT | 19.575€ | – | – | – | – | – |
1.0 Ecoboost 125 CV 6MT | – | 21.600€ | 22.350€ | 23.475€ | 23.600€ | 26.725€ |
1.0 Ecoboost 125 CV 8AT | – | – | 23.950€ | 25.430€ | 25.825€ | 28.555€ |
1.5 Ecoboost 150 CV 6MT | – | – | – | 24.975€ | 25.100€ | 28.225€ |
1.5 Ecoboost 150 CV 8AT | – | – | – | 26.575€ | 26.700€ | 29.825€ |
1.5 Ecoboost 182 CV 6MT | – | – | – | – | 26.600€ | 29.725€ |
1.5 EcoBlue 95 CV 6MT | 21.075€ | 22.100€ | 23.100€ | – | – | – |
1.5 EcoBlue 120 CV 6MT | – | 23.100€ | 23.850€ | 24.975€ | 25.100€ | 28.225€ |
1.5 EcoBlue 120 CV 8AT | – | 25.450€ | 26.575€ | 26.700€ | 29.825€ | |
2.0 EcoBlue 150 CV 6MT | – | – | 26.975€ | 27.100€ | 30.225€ | |
2.0 EcoBlue 150 CV 8AT | – | – | 28.575€ | 28.700€ | 31.825€ |
- Considerable calidad de imagen en la cámara de marcha atrás.
- Enorme desempeño y también información del Head-Up Display.
- Se sostienen los botones fundamentales en vez de aglutinarlos en un display.
- Incremento de espacio destacable en el habitáculo, singularmente en anchura para los hombros en todas y cada una de las plazas.
- Hueco que comunica el habitáculo con el maletero.
- Tacto del cambio manual.
- Enorme mecánica: despacio, con baja sonoridad y buena reserva de capacidad. Una enorme opción.
- Accionar dinámico destacable, con enorme agilidad, precisión, seguridad, confort y un límite de agarre alto. Solamente notas la intervención de las ayudas.
- Presencia de ciertos plásticos recios y cambios que podrían mejorarse, pero no quedan a la visión y el grupo transmite empaque.
- Plazas traseras sin salidas de ventilación ni toma USB.
- Mensajes molestos en la pantalla que nos fuerzan a admitirlos a fin de que desaparezcan. Desvían la atención del conductor.
- Echo en falta un tacto un tanto mucho más deportivo en este acabado y motor (pero es cuestión de deseos). Vamos a esperar con ganas la llegada del ST.
- Calidad de rodadura bajo oponentes como el Golf o el i30, el estruendos de rodadura podría haberse trabajado mucho más.
¿Qué tal amigos? Opino que el Ford Focus EcoBoost 182 CV es una bestia en la carretera. 🚗💨
Vaya, ¡un Ford Focus con 182 CV de potencia! Eso suena emocionante. ¿Alguien más lo probaría?
La verdad me sorprende el diseño exterior del Ford Focus, ¡se ve espectacular! 🚗💨