Opel Kapitän, Admiral y Diplomat: 50 años de los tres enormes de Opel

En los años 60 y 70, los Opel Kapitän, el Admiral y el Diplomat eran los «Tres enormes» automóviles que definían la clase de gran lujo de la marca. Los KAD, el acrónimo que se utilizaba para designarlos, cumplen en este momento medio siglo de vida, que la marca festejará  en la 26ª edición de Techno Classica en Essen (del 26 al 30 de marzo). Allí Opel mostrará diez automóviles KAD que engloban todos y cada uno de los modelos de las series A y B.

La gama KAD llegó al mercado en el mes de marzo de 1964. Con carrocerías idénticas de modernas formas lineales, estos automóviles se distinguían por sus motores y equipamiento. Cinco años después, fueron sucedidos por los nuevos modelos serie B que establecieron las pautas de sus respectivas clases con la introducción de destacadas tecnologías de chasis y un estilo aún mucho más muy elegante.

Opel Kapitän, Admiral y Diplomat. La serie A de 1964

En la primavera de 1964, Opel restructuró su oferta de la clase premium y, tras un paréntesis de 20 años, volvió a regentar su mirada hacia los clientes del servicio de sedanes de gran lujo. La compañía comenzó a llamarles en su propaganda los “Tres Enormes”. Inspirados en las pautas de la matriz de america de Opel, General Motors, su diseño lineal escapaba de barroquismos y ornamentaciones.

La alargada carrocería con diseño progresivo del trio de Rüsselsheim era idéntica. Medían 4,95 m de largo y 1,90 de ancho. Su posicionamiento en el segmento de gran lujo vino lo determinaban 2 componentes: equipamiento y cubicaje del motor.

Opel Kapitän 1964

El Opel Kapitän era ahora el turismo de seis tubos mucho más vendido de Alemania y ese 1964 aparecía como edición nueva. Fue el único modelo en los tres con un taburete corrido delantero, ofertando una configuración de seis plazas, mientras que los otros 2 modelos contaban con asientos delanteros particulares.

Tanto este Opel Kapitän como el Admiral se ofrecían con el motor de seis tubos, 2.6 litros de 100 CV, pertrechado con empujadores hidráulicos sin cuidado por vez primera. Su caja de cambios era manual de 4 velocidades, absolutamente acompasada, con la palanca de cambios en la columna de dirección. Como opción se ofrecia una palanca de cambios deportiva en el suelo o la caja de cambios automática de 2 velocidades. De serie montaba un moderno doble circuito de frenos con discos delanteros.

Hasta el cambio de modelo en 1969, se fabricaron 24.249 entidades del Kapitän A, dentro 113 con motor V8.

READ  Los coches más baratos para correr

Opel Admiral 1964

El lujoso Opel Admiral proseguía el éxito del modelo de pre-guerra del mismo nombre. Tenía exactamente el mismo mootr seis tubos del KapiT´än, pero los dos podían asimismo montar, desde la primavera de 1965, el motor V8 de 4.6 litros y la caja de cambios automática del Diplomat. Como resulta lógico, para lograr tener ese propulsor se mejoró el chasis y montaron nuevos ejes, llantas, neumáticos y frenos. El Admiral tuvo asimismo bastante éxito, con 55.876 entidades producidas, (622 Admiral A V8).

Poco tiempo después la versión de serie fue avanzada. Recibió el motor nuevamente avance de seis tubos y 2.8 litros con un árbol de levas central a la cabeza (OHC), un diseño afín al motor de 4 tubos del Opel Rekord de 1965. Como versión S, el nuevo motor desarrollaba 125 CV y podía lograr una agilidad máxima de 170 km/h. En la gama año modelo 1968 se encontraba asimismo libre opcionalmente una versión mucho más fuerte de este motor con 140 CV.

En 1965, Opel entregó al Museo Alemán de Múnich una versión muy particular del Admiral 2.8 S. Tenía que ver con una versió «cortada” tras 5.000 horas de trabajo, con la visión interior de la composición del turismo y su tecnología. Asimismo aparecieron un Diplomat descapotable, construido por Karmann sobre la base de un coupé, y una versión alargada con siete asientos llevada a cabo por el carrocero Vogt.

Opel Diplomat 1964

El Opel Diplomat era el modelo encuentre de la marca. Propagando la gama hacia arriba, Opel ofrecía en los años 60 una gama de modelos completa: Desde el Kadett hasta el Rekord, pasando por el Kapitän y Admiral, hasta llegar al Diplomat.

El motor que propulsaba al Diplomat era suministrado desde los USA: Un V8 de 4.6 litros de cubicaje con 190 CV propulsaba el modelo encuentre de gama. Mientras que el Kapitän y el Admiral alcanzaban una agilidad máxima de 155 km/h, el Diplomat llegaba a las 200 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11 segundos. De serie tenía dirección y sistema de frenos hidráulicos, tal como luces antiniebla.

Sus atributos era lujo, distinción y carácter. El interior se encontraba gobernado por gruesas alfombrillas, tapicería de gran lujo y un salpicadero con un panel de madera genuina, tal como la escala del velocímetro hasta los 250 km/h. El techo de vinilo, los asientos reclinables, las 4 ventanas eléctricas, los espéculos exteriores graduables desde el interior y luces de cortesía en los pies de los usuarios del taburete trasero eran datos auxiliares de equipamiento único.

READ  Carlos Sainz Jr. gana el Gran Premio de Gran Bretaña por primera vez en su carrera en la F1

Opel Diplomat V8 Coupe 1965

En Julio de 1965, la clase premium de Opel tuvo un nuevo miembro. El Diplomat V8 Coupé salió de las líneas de producción de Karmann en Osnabrück para ser el vehículo mucho más único de la gama. Tenía el motor V8 de 5.4 litros de 230 CV y 427 Nm de par del Chevrolet Corvette, con una caja de cambios automática “Powerglide” de 2 velocidades. Este coupé de 4 plazas aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos y alcanzaba 206 km/h de agilidad máxima.

Era de los turismos mucho más veloces fabricado en Alemania y el Opel mucho más costoso. De ahí que, Hasta 1967 solo salieron de la línea de producción de Karmann 304 entidades del Diplomat Coupé. Desde 1966 el sedán asimismo se encontraba libre opcionalmente con el motor V8 de 5.4 litros. La fabricación total del Opel Diplomat de 4 puertas fue de 8.508 entidades.

Opel Kapitän, Admiral y Diplomat. La serie B de 1969

En el mes de febrero de 1969 Opel lanzó la novedosa generación de modelos KAD. El Kapitän, el Admiral y el Diplomat tenían un nuevo y complejo chasis nuevamente avance. Asimismo la carrocería y los interiores fueron rediseñados para prosperar la seguridad pasiva.

Sosteniendo las suaves superficies sin virguerías de las carrocerías eran mucho más cortos que en los modelos precedentes, cuyo diseño había estado muy bajo la influencia por los deseos americanos. En este momento el lema era “De europa con diseño servible y actualizada tecnología”. Montaban motores de seis y ocho tubos mucho más eficaces.

Opel Kapitän B

El Opel Kapitän marcaba el ingreso a la novedosa gama KAD. Su motor 2.8 litros de seis tubos on line con un árbol de levas a la cabeza, entregaba 132 CV. Pero duró poco. En el mes de abril de 1970 el Kapitän fue descartado y sustituido por el Admiral N.

Opel Admiral B

Justo sobre este se encontraba el muy pertrechado Admiral, que ofrecía 145 CV en la versión 2800 S y 165 CV en su versión mucho más fuerte, Admiral 2800 Y también. La inyección electrónica Bosch fue una innovación y se desarrolló en especial para el motor de seis tubos.

Diplomat B

El motor de 165 CV asimismo se encontraba libre en el modelo Diplomat. Conjuntado con una caja de cambios automática de tres velocidades, el motor V8 de origen Chevrolet con 5.4 litros y 230 CV se encontraba guardado para el Diplomat, que alcanzaba una agilidad de 205 km/h. Se distinguía por los faros primordiales y los pilotos traseros verticales (en el Kapitän y Admiral eran horizontales.

READ  Este es el turismo mucho más veloz de todo el mundo ¿Logrará superarle el Hennessey Venom F5?

La gama del Diplomat, por otra parte, continuó medrando con los años. En el mes de agosto de 1973 se lanzó una versión alargada para altos directivos, ministros y jefes de estado. La distancia entre ejes medró en 150 mm y  todo el espacio ganado se destinó a los usuarios de las plazas traseras.

Tras una triunfadora carrera, el desenlace de los “Tres Enormes” de la serie B llegó en el mes de julio de 1977, tras venderse un total de 11.017 Kapitän, 31.827 Admiral y 18.725 Diplomat. En 1978 los mo0delos premium de Opel para “pasajeros con clase” fueron reemplazados por los modelos Senator y Monza de avance absolutamente nuevo.

Fuente: Opel
Galería de fotografías:
Opel Kapitän, Admiral y Diplomat: 50 años de los tres enormes de Opel1/10Fotografías

6 comentarios en «Opel Kapitän, Admiral y Diplomat: 50 años de los tres enormes de Opel»

  1. ¡Vaya bellezas de coches! Opel Kapitän, Admiral y Diplomat, ¡clásicos que nunca pasan de moda! ¿Alguien se anima a una carrera?

  2. Estoy contigo, esos Opel son auténticas joyas sobre ruedas. Pero, ¿una carrera? Aunque suene emocionante, mejor disfrutemos de su belleza en las calles sin poner en riesgo a nadie. ¡A conducir con responsabilidad, amigo!

  3. ¡Vaya joyitas de coches! Opel siempre ha sabido cómo impresionar con sus diseños clásicos.

  4. Opel puede que tenga diseños clásicos, pero su calidad y fiabilidad dejan mucho que desear. No me impresionan sus coches, prefiero marcas más confiables.

  5. ¡Estos clásicos de Opel son realmente impresionantes! Me encantaría tener uno en mi garaje.

  6. ¡Vaya, estos Opel son realmente enormes! Me encantaría tener uno de estos clásicos en mi garaje. ¿Alguien más está de acuerdo?

Los comentarios están cerrados.