Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
Los pickup nacieron como herramientas de trabajo, bestias de carga prestas a marchar sobre terrenos bien difíciles. En los últimos tiempos el término fué evolucionando hacia un sentido mucho más versátil donde su utilización como automóviles de ocio asimismo tiene cabida. El súmmum se perpetra en este Nissan Navara V6 dCi, el pickup mucho más lujoso, fuerte y costoso del mercado.
El motor 3.0 V6 de origen Renault que desplaza este pickup de sobra de 2 toneladas da una capacidad de 231 CV y distribución unos cuantos motor máximo de 550 Nm. Está asociado a una transmisión automática de siete velocidades que deja que la caballería libre bajo el capó se libere de manera despacio y progresiva.
El Navara V6 solo se comercializa con la carrocería de Doble Cabina -la King Cab queda reservada para el resto de ediciones-, cambio automático de siete relaciones y con el nivel de equipamiento LE, el mucho más terminado que proporciona este modelo. De serie, este pickup tiene elementos entre aquéllos que están el navegador GPS, el techo del sol, la cámara de visión posterior y la tapicería de piel.
Prueba
Diseño exterior

Las líneas exteriores del pickup de Nissan le proporcionan un aire robusto, imagen acrecentada merced a sus marcados pasos de rueda. Los desprendidos cromados de la parrilla de adelante, los retrovisores y el parachoques trasero le dan un toque muy elegante. Tiene unos enormes retrovisores calefactados, plegables y regulables eléctricamente con una estructura cromada que integra los intermitentes aparte de una luz en su parte de abajo que alumbra al abrir una puerta y que sigue encendida unos segundos tras cerrarla -útil para poder ver donde pisamos al dejar el automóviles en zonas poco alumbradas-. Para subir o bajar del pickup son muy prácticas las estriberas laterales.
Al tener una configuración de Doble Cabina la caja es mucho más pequeña que la de la carrocería King Cab si bien pese a ello todavía es muy capaz pues tiene 1.511 mm de largo y 1.560 mm de ancho, lo que hace un total de 2,4 m2 donde vamos a poder cargar hasta 900 kilogramos soportados sin rechistar por el chasis de largueros de acero de alta tracción con travesaños soldados. La caja tiene un sistema de unión llamado C-Channel consistente en cinco rieles -2 montados sobre la área de la caja de carga y uno en todos los tres lados fijos de la caja- especiales para sostener con sencillez y seguridad toda clase de carga. Nuestra unidad tenía una caja de herramientas deslizable, un accesorio opcional. Además de esto, en la parte de arriba del techo el Navara V6 tiene unas barras donde vamos a poder aguantar hasta 56 kilogramos de carga plus.
Diseño interior y habitabilidad

Al entrar al habitáculo del pickup japonés hallemos acomodo en unos asientos con tapicería de piel despacio. El cuero se prolonga por los guarnecidos de las puertas, el volante, la palanca de cambios y el tirador de freno de mano. Es simple hallar una posición cómoda en los asientos delanteros: son enormes, tienen un increíble mullido, están calefactados y tienen regulación eléctrica en altura y ajuste lumbar. El espacio es extenso si bien la parte baja del salpicadero puede incomodar en las rodillas de los conductores mucho más altos. Generalmente el habitáculo exhibe un interesante aspecto visual más allá de que se abusa de los plásticos duros.
A la inversa de lo que ocurre enfrente, las plazas traseras son justas en todas y cada una de las cotas para esos usuarios que superen los 1,80 metros de altura. Además de esto, en viajes largos la tranquilidad se ve mermada por un respaldo bastante vertical -algo común en los pickups- y asimismo se echa de menos un diseño mucho más envolvente que sostenga el cuerpo de los ocupantes en curvas y zonas bacheadas. Tras el respaldo de la plaza central se oculta un reposabrazos abatible y la banqueta tiene fijaciones isofix para enganchar sillas de seguridad para pequeños.
El habitáculo tiene varios huecos para dejar elementos. En el salpicadero está una guantera doble con llave, un hueco con tapa y base antideslizante en la consola central, un bolsillo tras el respaldo del taburete del conductor, el reposabrazos delantero se abre alojando huecos premeditados a bolis, tarjetas, monedas y cajas de disco compacto´s -aparte de una toma de corriente de 12V y una conexión de iPod y otra de USB-, un portagafas en el techo, huecos en las 4 puertas donde se tienen la posibilidad de poner en todas y cada una de ellos una botella de 1,5 litros y un pequeño cofre con red bajo el taburete trasero. A esto hay que agregar que el respaldo de las plazas traseras es abatible asimétricamente en proporción 60/40 dejando tras este un pequeño espacio donde vamos a encontrar una bolsa con los triángulos de urgencia y las herramientas primordiales para cambiar una rueda.

El cuadro de instrumentos es simple y de simple lectura -merced a la tecnología Fenezca Visión- exponiendo el velocímetro, cuentarrevoluciones, indicadores de temperatura y del depósito de comburente, marcha engranada, temperatura exterior y km totales y parciales recorridos. El resto de aclaraciones se muestran reflejadas en la pantalla táctil de siete pulgadas que corona la parte alta de la consola central y que pertenece a lo que la marca de Japón llama Nissan Connect Premium, un sistema multimedia con 9,3 GB de disco duro. Integra un efectivo navegador GPS, la información del equipo de audio Bose, el climatizador, los cambios de telefonía del sistema de manos libres por bluetooth, el pc de dentro y la cámara de visión posterior que se conecta de manera automática al insertar la marcha atrás. Si bien vamos a poder operar de manera directa desde la pantalla, bajo esta vamos a encontrar multitud de botones para recorrer los menús de las apps antes citadas, siendo muy intuitivos de emplear.
La consola central asimismo están los controles del eficiente climatizador bizona con filtro de partículas y en su parte de abajo están presentes el selector giratorio de género de tracción, un botón de bloqueo de puertas, otro para desconectar el control de seguridad ESP y los botones para regular la calefacción en los asientos delanteros.
Como una parte del equipamiento asimismo resalta la existencia de seis airbags -frontales, laterales y de cortina-, el techo del sol eléctrico, faros y limpiaparabrisas de activación automática y los mandos del control de crucero y el limitador de agilidad en el volante.
Conducción

El Nissan Navara está lejos de ser un vehículo urbano. Su altura nos deja controlar el ambiente, los enormes retrovisores conceden una considerable visión del costado y la cámara posterior es de una muy grande herramienta pero sus mastodónticas dimensiones suponen un considerable hándicap circulando por localidad. Con 5.296 mm de largo y 1.848 mm de ancho localizar una plaza de estacionamiento -aun en un aparcamiento- puede ser una odisea en una localidad congestionada. Si disponemos suerte y podemos encontrar un espacio bastante grande el muy, muy amplio radio de giro del Navara nos forzará a trabajar mucho más de la tiene el volante, a la postre algo duro en el momento en que viramos las ruedas en parado gracias a sus anchos neumáticos en una espléndida medida 255/60 R18 -específicamente unos Continental Cross Contact-.
En carretera y autopista, el Navara V6 está muy cómodo. La capacidad de su motor es mucho más que bastante para sostener el ritmo cerca del límite legal y adelantar en el momento en que sea preciso. Desde unos 80-90 km/h nos vamos a encontrar con una suspensión posterior algo «rebotona» si la caja va descargada, un efecto común en todos y cada uno de los pickups por la configuración de eje recio con ballestas semielípticas. La insonorización a cualquier agilidad es adecuada y repercute en un óptimo confort de marcha. En zonas reviradas nos observaremos obligados a alzar el pie del acelerador puesto que las inercias provocadas por sus 2,1 toneladas de peso no disculpan y a esto hay que agregar una dirección imprecisa que resta algo de seguridad en el momento de confrontar a las curvas a buen ritmo. La frenada pide accionar sobre el pedal con energía si bien resulta bastante, disponiendo de un sistema de frenos conformado por unos discos de 320 mm en el eje delantero y tambores de 295 mm en el trasero.

En el momento en que salimos de vías pavimentadas resulta conveniente realizar empleo del selector de los métodos de tracción. Este mando está en la parte baja de la consola central, justo enfrente de la palanca de cambios, y tiene tres situaciones. Con el selector en preparado en 2WD el motor manda su capacidad únicamente a las ruedas traseras, en la situación 4H se distribuye el par al 50% entre los 2 ejes para una conducción mucho más segura fuera de carretera o sobre firmes deslizantes y por último la situación 4LO es igual que la previo pero con una relación de cambios acortada para mejorar la tracción sobre superficies con considerable suma de arena, nieve o barro y asimismo para subir y bajar fuertes atentos.
Sabiendo estos métodos vamos a poder aventurarnos por pistas y caminos no asfaltados donde el Navara está como pez en el agua. Los 23 cm de altura al suelo de la carrocería nos deja franquear óbices sin contrariedad e inclusive vadear cauces de agua de hasta 45 cm de altura, todo ello con un razonable confort. En conducción puramente offroad es preferible eludir óbices extremos en tanto que las especificaciones del Navara nos recordarán que no tiene que ver con un todoterreno puro. Este efecto se puede ver claramente en su ángulo de salida de 24º si bien tampoco el ángulo de ataque de 30º nos afirma librarnos de quedarnos bloqueados en zonas muy complejas.
Motor y transmisión

El motor de la versión encuentre de gama del Navara es un turbodiésel V6 surgido de la coalición entre Nissan y Renault con 2.991 centímetros cúbicos de cilindrada, 24 válvulas, multi-inyección directa common rail, turbo de geometría variable y también intercooler. Proporciona una contestación muy progresiva con una distribución de capacidad de 231 CV a 3.750 rpm y unos cuantos máximo de 550 Nm a solo 1.750 rpm.
La transmisión automática de siete velocidades luce por su suavidad en todas y cada una de las facetas. La palanca se desplaza por todas y cada una de las situaciones con fluidez y sin esfuerzo al tiempo que la transición de una marcha a otra, así sea subiendo o bajando, es despacio y lineal lo que repercute en el confort. Tiene una función lock-up al convertidor de par de forma que se atenúa el efecto de patinamiento propio de las cajas automáticas. Las marchas suben en el momento en que el régimen de giro se ubica entre las 2.000 y las 4.000 rpm en dependencia de la presión que apliquemos sobre el acelerador. En caso de que sea precisa mucho más capacidad -por servirnos de un ejemplo al pisar fuerte el pedal del acelerador o al subir una pendiente pronunciada- el sistema baja una marcha. Además de esto así totalmente automático, la transmisión puede accionar como un cambio secuencial al mover la palanca a la derecha. Exactamente la misma pasa en el modo perfecto automático, en esta situación los cambios son suavísimas.
Las posibilidades son refulgentes para un pickup. Consigue una agilidad máxima de 195 km/h y es con la capacidad de parar el cronómetro en 9,3 segundos en su paso de 0 a 100 km/h. El consumo medio homologado es de 9,3 litros a los 100 km, una aceptable cifra que es viable lograr si no cometemos excesos con el pedal del acelerador -en nuestra prueba el consumo superó tenuemente los 10 litros-.
Para resumir

El Nissan Navara LE V6 dCi Doble Cabina es una alternativa increíble para esos que precisen un turismo con la capacidad de cargar con toda clase de materiales y elementos siendo su enorme capacidad una cualidad que resultará muy apreciada en el momento en que se circule a plena carga o arrastrando un remolque de hasta 3.000 kilogramos. Luce por su colosal utilidad para toda clase de empleo y su aptitud de carga le deja ser un vehículo válido para determinadas apps expertos sin perder su herramienta en ocupaciones de ocio. Su precio es de 42.660 euros, un número notable si bien a cambio conseguiremos todo el equipamiento que hemos descrito aquí en tanto que todo viene de serie. La única opción libre se ajusta a la pintura metalizada con lo que en el momento de ajustar el Navara V6 va a haber que recurrir al catálogo de complementos auténticos de la marca de Japón. Allí vamos a encontrar múltiples capotas y techos para la caja de carga, portaequipajes, cajas de herramientas, alfombrillas, etcétera.
En lo que se refiere a sus oponentes… tenemos la posibilidad de decir que no posee en tanto que no hay ningún pickup con una capacidad y precio afín. En verdad, los 2 primordiales contendientes que podría tener el Navara V6 son el Mitsubishi L200 Motion 2.5 DI-D Doble Cabina (178 CV y desde 30.180 euros) y el Toyota Hilux VXL 3.0 D-4D Aut. Doble Cabina (171 CV y desde 38.869 euros), los dos con un precio inferior pero asimismo claramente menos poderosos. Y sucede que el Nissan Navara V6 dCi es, con diferencia, la cima de los pickup.
Datos y Equipamiento
Los datos oficiales de la gama Navara de Nissan se tienen la posibilidad de preguntar por medio de estos 2 ficheros en formato PDF:
– Peculiaridades y equipamiento del Nissan Navara (aquí)
– Complementos auténticos del Nissan Navara (aquí)

¿Alguien más cree que el Nissan Navara V6 dCi es la mejor opción para el fin del mundo zombie? #justsayin
¡Vaya máquina! Me encanta el poderoso motor V6 del Nissan Navara. ¿Alguien se anima a una carrera?
¡Vaya bestia de camioneta! ¿Alguna vez necesitaré tanto poder para ir al supermercado?
Si te parece una bestia, tal vez tu necesidad de poder se limita a cargar una bolsa de compras. Pero para aquellos que tienen necesidades de trabajo, aventuras al aire libre o remolcar cosas pesadas, esta camioneta es perfecta. Cada uno tiene sus propias necesidades, ¿no crees?