Los tanques de la Guerra Civil De españa

La Guerra Civil De españa (1936-1939), fue entre los capítulos mucho más oscuros de la historia moderna de este país. Este producto no quiere por consiguiente alzar ningún género de herida ni dar a conocer cualquier género de corte sobre esto. Sencillamente nos limitaremos a documentar los tanques mucho más significativos de la guerra.

La Guerra Civil, supuso en la narración de la raza humana un punto de cambio en los conflictos armados. Se dejó atrás el combate de trincheras al de campo abierto. Algo que se manifestaría de forma exponencial con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

De este modo en las peleas mucho más importantes de la guerra, como las de Jarama, Guadalajara o Brunete, el elemento primordial en las ofensivas procedía de la fortaleza de los automóviles de combate implicados.

Los más destacados automóviles blindados de los que dispusieron los dos bandos fueron los que sumistraron las potencias del eje a los rebelados y la Unión Soviética a los republicanos.

Sin embargo, los dos bandos partieron esencialmente con una flota pequeña de FT-17 elaborados por Renault.

FT-17

Con ocasión de la pérdida de situaciones en la guerra del Rif, el gobierno español contactó con la lengua francesa para conseguir múltiples entidades del mismo. Así, entre 1919 y 1931, se fueron usando, de cuando en cuando sin bastante éxito, para resolver las rebeliones. Usados en el mes de octubre de 1934 en Asturias, a vísperas del estallido de la Guerra Civil, el bando republicano tenía cinco entidades repartidas en puntos estratégicos del país.

Hasta entonces, el bando rebelado solicitó contribuye a Italia y Alemania con la dotación de aeroplanos con los que transportar al ejército español desde África a la península. Por su lado, y observando las pretenciones militares de los rebelados, el bando republicano solicitó asiste para Francia y a la Unión Soviética.

Cabe apuntar que los dos bandos no pidieron de forma expresa la concesión de tanques, sino fueron los países ayudantes los que tuvieron la idea de dotar con automóviles bélicos a los ejércitos.

READ  Renault Clio: historia y antecedentes - 7-8: Renault Clio IV

Se tiene perseverancia de que el primer país en mandar tanques fue Italia. De esta manera, el bando rebelado incorporó en sus filas múltiples Fiat L3/33 L3/35. Llegando las primeras entidades al Puerto de Vigo, la cifra terminaría ascendiendo a un total de 155 entidades mandadas.

Fiat L3/35

Alemania por su lado, envió 122 Panzer I. Un tanque rápido proveído de una ingeniería avanzada y con la torreta desarrollada y fabricada por Daimler-Benz.

Panzer I

Más allá de que los vehículos mandados por alemanes y también italianos eran de una capacidad importante, los especialistas apuntan que los más destacados vehículos blindados de combate fueron los mandados por los soviéticos.

El BT 5 y el T-26, específicamente. Pero visto que la Unión Soviética mandase estos vehículos, no daba independencia al bando republicano para su empleo en el enfrentamiento.

BT-5

Al comienzo sus pasajeros eran soviéticos o que proceden de brigadas de todo el mundo con vínculos directos a la URSS. Los españoles que quisieran tripularlos debían estar adscritos al Partido Comunista.

Por ende, más allá de la abundancia de estos complejos automóviles bélicos, la burocracia soviética impidió habitualmente entrar al bando republicano a tripularlos ahora en medio de una contienda.

El bando rebelado que era mucho más traje en concepto de estrategia militar, una vez había tomado múltiples entidades del T-26B los usaron de forma considerablemente más eficaz y activa. De manera paradójica, como señalan ciertos historiadores, Stalin se transformó en el primordial distribuidor bélico de Franco.

T-26B

De manera lamentable, España terminó transformándose en un campo de experimentación para la armamentística de los 2 bloques que se encararían en la Segunda Guerra Mundial. Si bien ese no fue el fundamento primordial, o explicado de otra forma incial,  de la colaboración de las potencias implicadas.

READ  Prueba Fiat Tipo SW, igualmente bueno pero mucho más práctico

Sencillamente se limitaron a proveer a su bando entusiasmado de los medios mínimos para ganar la guerra. La mayor parte de los tanques usados en la Guerra Civil estaban obsoletos para su empleo en la Segunda Guerra Mundial.

Pero abriendo un paréntesis,se puede asegurar de forma muy convincente, que el primordial fundamento por el que los soviéticos mandaron el BT-5, fuera relacionado a causas de estudio y experimentación del mismo.

O sea de esta forma, ya que mandaron unas escasas entidades con creaciones que mejoraban su movilidad pero que resultaron inútiles en terrenos como los ubicados cerca de la Guerra del Ebro. Todo ello más allá de que la URSS hubiera asignado conductores expertos bajo el mando del prominente mando soviético. Lo que fortalecía la proposición de experimentación citada.

Las conclusiones por la parte del prominente mando soviético fueron que el BT-5 no era tan eficiente, y que por consiguiente debían desarrollar un vehículo de combate mucho más fuerte y dinámico. De esta forma en 1940, han comenzado generar en masa el T-34, un costoso de combate que le provocaría mucho más de un quemacocos a los alemanes.

T-34

Frente la carencia de esperanzas de que la república venciese la guerra, la URSS fue retirando efectivos y centrando su «acompañamiento» con objetivos puramente de experimentación bélica.

Ejemplo de esto fue la guerra de Seseña, el primer combate en la historia entre tanques, en el que los soviéticos testaron la efectividad de los T-26 en frente de la defensa de las fuerzas sublevadas que entonces únicamente contaban con las tanquetas italianas CV-33.

CV-33

Como revelarían los documentos desclasificados de los servicios misterios rusos, la Unión Soviética observó muy de cerca la Guerra Civil de españa llegando a la conclusión de que sus tanques, el T-26 y el BT-5, eran muy superiores a los vehículos alemanes y también italianos.

READ  Este sistema de semirremolque antivuelco tiene como objetivo proteger a los conductores de vientos peligrosamente fuertes.

Ciertamente en ese instante lo eran. Pero infravaloraron la aptitud de los alemanes en desarrollar de forma prudente vehículos tan poderosos como el Panzer III o el IV. Y en la situacion italiano, la producción del M13/40, ahora en servicio una vez se había acabado la Guerra Civil.

España terminó por consiguiente y de manera frívola, en un tablero de juego de cara al desarrollo de tanques.

Fuente: Canal Historia

7 comentarios en «Los tanques de la Guerra Civil De españa»

  1. ¡Increíble artículo sobre los tanques de la Guerra Civil en España! Me encantaría tener uno en mi patio trasero.

  2. ¡Vaya, esos tanques de la Guerra Civil de España eran realmente imponentes! ¿Alguien sabe dónde puedo ver uno en persona?

  3. ¡Los tanques de la Guerra Civil de España son como Transformers en la vida real! ¿Quién está conmigo? 🤖🚀🔥

  4. ¡Ni de cerca! Los tanques de la Guerra Civil de España fueron importantes, pero compararlos con los Transformers es exagerado. No hay duda de que fueron poderosos, pero no llegaron a tener la capacidad de transformarse en robots gigantes.

  5. ¡Vaya, esos tanques de la Guerra Civil de España tenían un estilo retro genial! ¿Alguien más piensa lo mismo?

  6. ¿Quién necesita tanques en una guerra cuando puedes lanzar pasteles de crema? 🍰🎉

  7. ¡Qué interesante artículo! Me encantaría tener un tanque de la Guerra Civil Española en mi jardín. ¿Dónde puedo conseguir uno?

Los comentarios están cerrados.