Los semáforos mucho más curiosos de todo el mundo

Según los datos del último Cómputo de Seguridad Vial elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2014 se registró un descenso del 18,5% en el número de viandantes muertos. Esto semeja señalar que los peatones como los conductores, cada vez están mucho más concienciados sobre los riegos que tienen la posibilidad de ocasionar ciertas maniobras o dispesiones, como no respetar las señales de tráfico o saltarse algún semáforo.

Desde el momento en que en 1914 se instalase el primer semáforo en Cleveland, Ohio, estos sistemas se fueron mejorando en relación a las novedosas tecnologías y a las novedosas pretensiones de seguridad vial. Aguardar en la calle a que el semáforo se ponga verde, puede ser muy monótono y poco entretenido y, singularmente, desesperante si tienes prisa. De ahí que, en varias ciudades han desarrollado estos simpáticos semáforos que seguramente van a hacer que el tiempo de espera transcurra considerablemente más veloz. Desde emoticonos con caritas contentos a relojes de arena, a todos nos agradaría aguardar en la calle con estos entretenidos semáforos. ¿Cuál es tu preferido?

El semáforo amoroso islandés

En la localidad de Akureyri (Islandia), las autoridades locales modificaron los habituales círculos lumínicos de los semáforos habituales por corazones. Así lograron aumentar la atención de los viandantes, al unísono que transmitían un mensaje ilusionado.

Azul= verde

En El país nipón, han sustituido el verde de los semáforos por un colorazul turquesa. Esto se debe a una cuestión cultural y de idioma, puesto que en numerosos países asiáticos se usa exactamente la misma palabra para detectar el azul y el verde en dependencia del contexto y el tono de color.

Semáforo emoticono

El Gobierno Municipal de Santa Catarina (México), realizó la campaña “Santa, localidad feliz”, donde se modificaron las luces habituales de los semáforos por otros iconos como corazones, caritas sonrientes, árboles, o aun oraciones (“El día de hoy sé feliz”), con el propósito de sensibilizar y reducir los superiores índices de crueldad familiar de la zona.

READ  Mercedes-Benz 190 Y también 2.5-16 Evolution II: 30 años del mito

Esta campaña fue un éxito y en Navidad, las autoridades modificaron los símbolos que habían instalado por iconos mucho más propios de estas datas, como abetos, la cara de Papá Noel o un muñeco de nieve.

«Ich bin ein Berliner»

En Berlín, los semáforos del este de la región se convirtieron en verdaderas señales de identidad de la región. En 1961, Karl Peglau, creó la figura del llamado Ampelmännchen, un muñeco que representa a un hombre con el sombrero habitual del Berlín Oriental. Tras la reunificación alemana, se transformó en un emblema y en este momento cuenta aun con una tienda oficial de souvenirs muy visitada por los turistas. En el momento en que el contorno roja prolonga sus brazos en cruz, quiere decir que está contraindicado atravesar, al tiempo que si el muñeco se pone verde y da un paso hacia adelante, el paso ahora está tolerado.

La «semáfora»

La localidad argentina de Córdoba planeó disponer semáforos para hacer pasos peatonales igualitarios, con figuras femeninas para autorizar el paso del peatón. La iniciativa era “integrar la visión de género a las políticas de planificación y ordenamiento urbanístico, mediante un lenguaje visual no discriminatorio que realice viable ayudar a la igualdad, cambiando la iconografía en las señales urbanas de las avenidas y calles”, aseguraban. ¿Es un semáforo machista? De este modo ha de ser, ya que esta moda llegó a España y tienen la posibilidad de verse estos semáforos igualitarios en A Coruña, Sagunto, Cáceres o Fuenlabrada.

Reloj de arena

El diseñador Thanva Tivawong debió meditar que la multitud se encontraba harta de los semáforos recientes. De ahí que, creó este semáforo apoyado en un reloj de arena, que a través de luces LED parece que la arena cae y, justo en el final, un contador de tiempo señala los segundos que faltan a fin de que cambie de color. Era uno de nuestros diseños de semáforos futuristas preferidos.

READ  Nissan planea una tercera planta en Estados Unidos para atender la demanda de vehículos eléctricos

El semáforo robot amenazante

Ahora habíamos hablado de la crónica de este semáforo robot africano. En entre las mucho más populares arterias de Kinshasa, la ciudad más importante del Congo, este robot semáforo que marcha con energía del sol es quien dirige el tráfico y sancionan, en tanto que están pertrechados con cámaras de vídeo para advertir las violaciones de las leyes de tráfico en un poco tiempo.

Un muro virtual

El Virtual Wall, es un diseño de Hangyoung Lee, que trata de acrecentar la efectividad de los habituales semáforos. Su iniciativa crea una «pared virtual» semitransparente que exhibe figuras animadas de personas caminando, dejando clarísimo que en ese instante no hay que pasar por ahí. ¿Funcionaría? Ahora conocimos distintas.

El árbol de semáforos

En entre los distritos financieros de Londres, Pierre Vivant instaló en 1998 su obra Traffic Light Tree, árbol de semáforos, que resultó la ganadora de un certamen efectuado por la Public Art Commissions Agency para ornamentar una rotonda. La estatua imita a un platanero (en verdad fue puesta en el sitio que dejó vacío un auténtico platanero que se moría, gracias a la polución de la región).

El árbol de semáforos mide mucho más de ocho metros de altura y tiene 75 juegos de luces controlados de forma individual por computador. Si vas por la región, no lo procures. En el último mes del año de 2011 la estatua fue retirada por sus dueños y no se volvió a poner en otra localización hasta el 20 de enero de 2014, en la rotonda de Billingsgate Fish Market.

READ  Revisión de Rolls-Royce Cullinan 2022 | Tres cosas que aprendí manejando un SUV de $429,400

El semáforo que baila

Los gobiernos y autoridades de los países no son los únicos que desean mentalizar de la relevancia de los semáforos. La compañía Smart, hizo la campaña The dancing traffic light, donde eran los propios viandantes los que se “metían en el semáforo” y sus movimientos eran transmitidos de forma directa en el mismo instante a los semáforos. aquí puedes observar el vídeo de esta campaña que se desarrolló en Lisboa.

Fuentes: Wikipedia, Profesoresyseguridadvial

4 comentarios en «Los semáforos mucho más curiosos de todo el mundo»

  1. ¡Vaya! Nunca pensé que los semáforos podrían ser tan divertidos y curiosos. ¿Alguien más se sorprendió?

  2. ¡Me sorprende que te sorprenda! Los semáforos son una parte cotidiana de nuestras vidas, ¡no debería ser tan emocionante! Hay cosas mucho más interesantes para asombrarse.

  3. ¡Qué locura de semáforos! El de emoticonos sería genial para expresar mi estado de ánimo diario 😄🚦

  4. ¡Los semáforos más curiosos del mundo son geniales! Me encantó el semáforo amoroso islandés, ¡qué romántico! 💚❤️💛

Los comentarios están cerrados.