
Agrandar
Seat cumple 70 años desde el momento en que abrió su primera factoría y para festejarlo ofrecemos una ojeada a 15 de sus modelos mucho más simbólicos, una historia que acaba con la publicación del nuevo Seat León 2020.
Si bien hasta 1953 no salía por las puertas de la factoría el primer Seat 1400, en 1950 se ponía la primera piedra, conque el nuevo Seat León llega al mercado como conclusión a 70 años de historia. Durante estas 7 décadas, Seat pasó por instantes clave en los que ha debido entender amoldarse a los cambios. De crear modelos de Fiat bajo derechos a generar sus modelos de manera sin dependencia y después bajo el mantón de Volkswagen, la narración de Seat está infestada de modelos muy atractivos para la sociedad de españa.
Para festejar los primeros 70 años de historia de Seat, veremos varios de los 15 modelos mucho más simbólicos de la marca de turismos de españa.
Seat 1400: el primero

16 fotografías
Agrandar
Si bien para la mayor parte el primer Seat fue el 600 y escasos conozcan esta berlina, de todos modos fue el primero en salir por las puertas de la recién estrenada factoría de la marca. El Seat 1400 era una berlina de mucho lujo para la sociedad de españa de la primera mitad de los años cincuenta. El turismo de los ingenieros de los parques móviles inteligentes y de los ministros. Con escasos clientes del servicio que se lo tengan la posibilidad de aceptar, fue la resolución idónea para poner a rodar una factoría totalmente novedosa. Su baja demanda dejaba conformar a los obreros y que España comenzase sus primeros pasos en la fabricación de turismos en cadena.
Robusto, muy confiable y con una carrocería que se inspiraba en los enormes turismos americanos, el Seat 1400 fue un vanguardista que cumplió perfectamente su papel.
Seat 600: el boom

16 fotografías
Agrandar
Merced a la experiencia conseguida con la fabricación del Seat 1400, la marca ahora se encontraba dispuesta para asumir una mayor demanda del público, conque se decidió ofrecer luz verde a la fabricación en España del Fiat 600, un utilitario muy práctico y económico de sostener.
En una España clausurada a las importaciones, el Seat 600 prácticamente monopolizó el mercado. Para bastantes fue el vehículo que motorizó al país, si bien es justo admitir que asimismo cerró las puertas a otros modelos.
Seat 850 spider: relacionado con el Lamborghini Miura

16 fotografías
Agrandar
Sobre la interfaz del Seat 850 de motor trasero, Pininfarina diseñó una hermosa carrocería descapotable que es pura coquetería. Los pilotos traseros son exactamente los mismos que Lamborghini montó en su excelente Miura y sucede que, si bien fuera un turismo de posibilidades modestas, el Seat 850 Spider tenía un diseño muy elaborado.
Un capricho para una sociedad que debía esforzarse para poder adquirir un 600, sus ventas no fueron millonarias, pero cumplieron su cometido. Actualmente pertence a los Seat tradicionales mucho más valorados.
Seat 133: el relevo del 600

16 fotografías
Agrandar
El Seat 133 nació para ofrecer relevo a un icono. En el momento en que llegó al mercado en 1974, su término de tracción posterior con el motor asimismo en la zaga se encontraba totalmente desfasado. Nunca alcanzó las cantidades de ventas del 600, más allá de que se sostuvo en el mercado hasta 1981.
Fue un modelo muy habitual en las autoescuelas de la temporada gracias a su bajo coste de cuidado y precio ajustadísimo.
Seat 127: un sólido con genio

16 fotografías
Agrandar
Merced a su motor delantero transversal, su ligereza y unas buenas suspensiones, el Seat 127 hacía gala de una conducción que enamoraba. Sólido, práctico y con temperamento, el Seat 127 se transformó en un modelo muy deseable. Seat desarrolló una carrocería de 4 puertas para agradar las pretensiones del mercado de adentro, al paso que su hermano de Fiat solo se ofrecía con la carrocería de 2 puertas.
Hoy en dia es un modelo muy buscado por los apasionados a las pruebas deportivas de tradicionales como los rallys de regularidad.
Seat 1430: la berlina con carácter

16 fotografías
Agrandar
Al Seat 124 con motor 1200 se le criticaba la carencia de posibilidades y una dirección imprecisa y dura. Con la llegada del motor 1430 desaparecían las críticas sobre sus posibilidades y se el «catorcetreinta» se transformaba en una berlina muy deseada por el público español.
Aparte de las ediciones de 1430 cm3 asimismo se ofrecieron mecánias 1.600 con el popular doble árbol de levas a la cabeza que llevaban a esta berlina a otro nivel todavía mayor, los míticos FU.
Seat 124 Sport: el sueño de una generación

16 fotografías
Agrandar
En 1970 se presentaba el Seat 124 Sport 1600, el único deportivo que se fabricaba en España, adjuntado con el Alpine A 110. Merced a sus 2 carburadores dobles y el temperamento del doble árbol de levas, las posibilidades de este vehículo eran la envidia de la temporada en España.
Individuos como la artista Carina o el boxeador Urtain figuraban entre los conocidos que podían posibilitarse un vehículo como este en esos años.
Su sustituto medró en cilindrada y capacidad y ganó en sencillez de cuidado al perder los complicados carburadores a favor de uno de doble cuerpo. Con el Seat 124 Sport 1800 varios vieron un paso atrás en temperamento y diseño, si bien sus posibilidades eran mejores que las de su antecesor.
Seat 1200 Sport Bocanegra: sin igual

16 fotografías
Agrandar
Anunciado como concept car en un salón de exposiciones, Seat decidió que Inducar vistiese con esta atractiva carrocería la base mecánica del Seat 127. De esta forma nacía este atrayente hatchback de 2 puertas que no tendría homónimo en Fiat y se transformaría en un modelo único de Seat.
Libre con motor 1200 y 1430, el Seat Sport 1200 era muy original y atrayente, pero asimismo costoso, un vehículo de capricho para la temporada. Su peculiar de adelante «de seguridad» con la doble defensa en color negro dio rincón al alias con el que sería mucho más popular: el mítico «bocanegra»
Seat Ronda: el divorcio

16 fotografías
Agrandar
Seat y Fiat rompieron sus relaciones establecidos en el momento en que se encontraba en medio de una producción el Ritmo. Sin un modelo propio que generar, los causantes de Seat tiraron de talento para cambiar el diseño del Ritmo lo bastante como para lograr considerarlo un modelo diferente y poder de esta forma continuar utilizando la línea de montaje para continuar vendiendo turismos y guardarlos. Nacía de este modo el Seat Ronda, el primer modelo de Seat con nombre de localidad de españa.
A Fiat no le sentó nada bien la jugada y denunció a Seat frente a las autoridades de europa. Los de Martorell volvieron a tirar de talento y se presentaron en los juzgados con un Seat Ronda de color negro en el que se pintaban de color amarillo las partes cambiadas y que no eran recurrentes con el ritmo, como el de adelante, la posterior, las manillas de las puertas, el portón o el salpicadero. De esta manera resaltaban las diferencias y los tribunales fallaron en pos del Ronda español.
Seat Ibiza: volando solos

16 fotografías
Agrandar
Desarrollado por Giugiaro, el Seat Ibiza de primera generación fue el primer modelo desarrollado por Seat sin tener Fiat para nada. De cara al desarrollo de sus mecánicas se requirió la colaboración de la oficina técnica de Porsche y el Ibiza logró cierto éxito comercial.
Más allá de su acertado diseño y unas mecánicas robustas y de buen desempeño, la calidad de fabricación no fue su punto fuerte, ni tampoco los materiales. Hoy en día subsisten pocos ejemplares, si bien ciertos están bastante buscados, como los SXi con motor de inyección y acabado deportivo.
Seat Toledo: en el buen sendero

16 fotografías
Agrandar
El Seat Toledo de 1991 fue el primer modelo de Seat en tener el comprender realizar de Volkswagen para su avance, algo que se apreció en la calidad final y en el resultado.
Su colosal portón trasero daba ingreso a un maletero que era un récord en su categoría, sus motores diésel y de gasolina heredados de Volkswagen eran un caso de muestra de confiabilidad y el Seat Toledo comenzó a ganarse una increíble popularidad entre sus clientes del servicio. Era el principio de una exclusiva era para Seat.
Seat Ibiza II: el primero con VW

16 fotografías
Agrandar
La segunda generación del Seat Ibiza, presentada en 1993, fue la primera en realizarse en colaboración y utilizando el saber de Volkswagen. Empleaba la interfaz del VW Polo que se fabricaba en la factoría de Landaben, en Navarra.
El salto cualitativo fue increíble y el Seat Ibiza se vendió realmente bien dentro y fuera de nuestras fronteras, resaltando por su diseño y confiabilidad. Llama la atención el número de ejemplares que todavía subsisten y circulan por las carreras más allá de tener ahora prácticamente 30 años.
Seat León: el punto de cambio

16 fotografías
Agrandar
El Toledo y la segunda generación del Ibiza fueron dejando claro que la novedosa etapa de Seat no tenía nada que ver con su pasado y que se encontraba a la altura en lo que se refiere a calidad. La llegada del Seat León al mercado fue un espaldarazo para la marca y no solo conquistó el mercado español, asimismo tuvo unas ventas geniales en otros mercados de europa, en especial en Alemania, donde acabó de seducir y consolidó los cimientos de la marca internacionalmente.
El Seat León se transformó al momento en un pilar primordial para la marca, un modelo que en este momento estrena su cuarta generación.
Seat Ateca: el primer SUV

16 fotografías
Agrandar
A lo largo de años, Seat demandaba a sus amos que les dieran la posibilidad de ingresar en el mercado de los SUV. Tras ensayos como el Seat Altea Freetrack o los León X-Perience, al fin en la segunda mitad de 2016, ahora como año modelo 2017, Seat entró de lleno en el mercado de los SUV con el estreno del Seat Ateca.
Este paso fue definitivo para entablar un nuevo ritmo de desarrollo para la marca, que accedía de esta forma al campo de mayor apogeo de ventas del mercado. Desde el comienzo, el Seat Ateca se transformó en un éxito de ventas e inclusive logró ser premiado como el Vehículo del Año ABC.
Nuevo Seat León: la novedosa era

16 fotografías
Agrandar
Al fin llegamos al 2020 tras 70 años de historia y lo hacemos con la llegada de la cuarta generación del Seat León, un modelo designado a ser asimismo un éxito de ventas y que abre un nuevo futuro para la marca.
Con un diseño que resulta algo próximo al del modelo antecedente, el nuevo Seat León pone el acento en la tecnología, singularmente en el apartado de ADAS (ayudantes avanzados a la conducción) y de conectividad, pero asimismo con el próximo lanzamiento de ediciones electrificadas que van a marcar un antes y un después para Seat.
Ver información de los modelos
¡Vamos, falta el Seat Panda en esa lista! ¿Quién no recuerda ese clásico?
¡Vaya, me encanta el Seat 850 spider! ¿Quién diría que tenía algo en común con el Lamborghini Miura?
¡Vaya, no puedo estar más en desacuerdo contigo! Comparar un Seat 850 Spider con el Lamborghini Miura es simplemente ridículo. No hay punto de comparación en términos de diseño, potencia y exclusividad. El Miura es incomparable.
¡El Seat 133 es el mejor! ¡Nada mejor que el relevo del 600 para seguir rompiendo corazones!
¡Qué emoción recordar todos esos modelos icónicos de Seat! Definitivamente son parte de nuestra historia automovilística.