Como bien vas a saber, tener asegurado tu vehículo no solo es obligación por Ley, sino además de esto resulta una esencial herramienta que nos resguarda de los imprevisibles, por no decir indispensable. Tienes que tener en consideración que un vehículo privado es un medio de transporte que, al viajar a gran velocidad adjuntado con otros automóviles al tiempo y depender completamente del control humano, está mucho más expuesto a un incidente en comparación con otros medios de transporte.
Dada la relevancia de tener el vehículo asegurado hoy, daremos una ojeada no solo a las causas por las que debemos tener en regla nuestro seguro, sino más bien asimismo a las causas por las que una compañía empresa de seguros no deseará hacerse cargo de nuestro vehículo, cuáles son las medidas y las elecciones que hay en esos casos y, al final, cuales son las ocasiones en las que tu seguro no se va a hacer cargo de un incidente.
¿Por qué razón es esencial tener mi vehículo asegurado?
Ya que, fundamentalmente, por 4 causas primordiales:
1. Para tener cubierta tu inversión: La adquisición de un vehículo piensa ofrecerle un viaje notable a nuestra cartera, con lo que lo mucho más seguro es que no desees tirar el dinero invertido a la basura a la primera de cambio.
Exactamente la misma sucede con una vivienda o cualquier otra propiedad que poseas (o deberías tener) asegurada, es requisito que tu vehículo se sostenga protegido en caso de que un incidente lo deje inservible. De esta forma, en el caso de incidente -que Dios no lo desee-, el seguro te va a pagar una cuota que te va a ayudar a recuperarte de los daños, tanto personales como materiales.
2. Por si acaso precisas asesoría jurídica: Comunmente, en el momento en que contamos un incidente, así sea un golpe suave o algo de mayor gravedad, ámbas partes se esmeran por no tener la culpa. Lo del parte amistoso muchas veces absolutamente nadie sabe lo que es y terminas enfrentándote al revés tal y como si de un enfrentamiento previo a las selecciones se tratara.
Esto, además de esto, empeora en el momento en que los daños son graves, con lo que jamás está de sobra tener un intercesor que “se pegue” por ti. La mayor parte de los seguros proponen esta asesoría jurídica gratis a fin de que te sientas representado en la situacion de tener que apelar por acciones legales, así sean multas, accidentes, pérdida de puntos…
3. Por la asistencia en carretera: Es posible que seas un manitas y para ti cambiar una rueda sea tan simple como como cambiar una lámpara del baño. O quizá no. En todo caso, son múltiples las opciones de fallo que puedes padecer en carretera en el instante menos inesperado y en el lugar mucho más inoportuno, con lo que jamás está de sobra tener un seguramente se lleve a cabo cargo de ti.
La mayor parte de las pólizas tienen dentro asistencia en carretera, así sea para arreglar un pinchazo o para llevarse tu vehículo en una grúa por el hecho de que el amortiguador ha salido volando (sí, no te rías, me pasó enserio).
4. Por el hecho de que lo afirma la Ley: Aquí por el momento no hay discusión viable, el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del seguro obligación de compromiso civil en la circulación de automóviles a motor, recopila en su producto 1 que:
“Tienen la cuenta de automóviles a motor, a los efectos de la compromiso civil en la circulación de automóviles a motor y de la obligación de afirmamiento, todos y cada uno de los automóviles ideales para circular por la extensión de la tierra y también impulsados a motor, incluyendo los ciclomotores, automóviles particulares, remolques y semirremolques, cuya puesta en circulación requiera autorización administrativa según lo preparado en la legislación sobre tráfico, circulación de automóviles a motor y seguridad vial. Se excluyen de la obligación de afirmamiento los remolques, semirremolques y máquinas remolcadas particulares cuya masa máxima autorizada no sobrepase de 750 kilos, tal como esos automóviles que hayan sido dados de baja temporalmente o determinante del Registro de Automóviles de la Dirección General de Tráfico.”
¿Por qué razón absolutamente nadie me afirma?
Sí, les acabo de contar que es ilegal y también poco responsable circular con un turismo sin seguro, pero las compañías empresas de seguros sí se tienen la posibilidad de denegar a confirmarnos nuestro vehículo. De esta forma es la vida, y el quid de la cuestión radica comunmente en la asunción de peligros.
Como ya conoces, las empresas aseguradoras cobran una prima a sus asegurados con la contrapartida de cubrirles tanto jurídica como a nivel económico llegado el supuesto dudoso del siniestro.
Habitualmente, singularmente si charlamos de conductores cautelosos, el asegurado paga a lo largo de años las primas sin ofrecer siquiera un solo parte por año y la compañía compañía de seguros consigue dinero. En otros muchos casos, la empresa de seguros debe de correr con costos multimillonarios que no le van a cuenta lo mires por donde lo mires.
Ya que esencialmente en esta activa de asunción de peligros, las compañías emplean la estadística para elegir si admiten o no a un futuro cliente (o aun si le renuevan la póliza), en dependencia del peligro que muestra cierto compendio de situaciones.
Asimismo es verdad que extraño es la situacion en el que de forma directa te afirmarán que no, lo razonable es que recurran a hacerte abonar una póliza desmedida a fin de que tú mismo seas el que escape.
En todo caso, les voy a concretar las primordiales causas por las que les podéis hallar con un rechazo por la parte de la compañía de seguros o, en su defecto, una cuota exageradamente elevada a abonar.
La edad
Sí, duele, pero es el elemento clave. La pauta que prosiguen las compañías de seguros es que, a menor edad, mayor es el peligro. Y no, no solo pues seas una cabeza ida, sino más bien asimismo pues juega un papel fundamental la experiencia de conducción, medida en años de carnet.
Según un análisis de la Asociación de Usuarios de Navarra, el 76% de las compañías de seguros no da presupuesto en línea a inferiores de 21 años por tratarse de un colectivo con un perfil de peligro alto. Ahora ni te cuento si eres novel e inclusive, mayor de 65 años.
Es imposible detallar una regla fija que apliquen todas y cada una de las compañías, ya que al paso que en unas el límite de edad y años de carnet de conducir lo forman los 25 y 2 años respectivamente, otras suben esa proporción, por poner un ejemplo, a 27 y 5, tema que empeora para cualquier edad en la situacion de conducir motos o ciclomotores.
El género de vehículo
La compañía tiene presente tanto la relación capacidad/peso como el coste de la marca. A mayor peso/capacidad, se piensa que mayor es el peligro por el hecho de que mayor es la oportunidad de colisión, de forma que se llega a un límite en el que la compañía repudia el peligro.
En relación a la marca del vehículo, semeja lógico: el coste de las piezas de reparación del mismo o su precio de factoría. Es necesario tomar en consideración que frecuentemente estos 2 primeros causantes van de la mano, en tanto que los dos tienen la posibilidad de analizarse en su grupo.
O sea, que es viable garantizar un Ford Focus RS -a precio aceptable- si el conductor cumple unas ciertas especificaciones como, por servirnos de un ejemplo, tener mucho más de 35 años de edad y 10 años de carnet.
La vivienda
En varias oportunidades, tener la vivienda fiscal fuera de España puede ser un inconveniente en el momento de que una compañía desee admitir la contratación de nuestro seguro.
Es mucho más, en la enorme mayoría de seguros como los de vida, turismo, salud o viaje, se detalla precisamente entre sus condiciones la necesidad de tener la vivienda en España como requisito primordial para lograr contratar una póliza.
Por un incremento inesperado del peligro
Pongámonos en caso de que te compras tu turismo nuevo y, un mes después, sale a la luz una novedad que declara que ciertos sistemas de seguridad de ese modelo no son todo lo seguros que cabría aguardar. O que los desenlaces de las pruebas EuroNCAP son pésimos.
Ya que el producto 12 de la Ley del Contrato del Seguro apunta que la empresa de seguros “va a poder rescindir el contrato comunicándolo por escrito al asegurado en un mes, desde el día en que tuvo conocimiento de la agravación del peligro”.
Si tienes antecedentes
En un caso así no charlamos de antecedentes penales, pero su desempeño es afín y de esto es dependiente que te aseguren o no el vehículo o que te suban claramente el valor. En este aspecto se tiene presente el número de siniestros que hayas tenido con otra compañía o, por poner un ejemplo, si andas en la lista de deudores por no haber comprado alguna póliza.
Para una empresa aseguradora, visto que un cliente tenga una compañía previo donde haya tenido alguna póliza que asegure su turismo, motocicleta o ciclomotor, le da un historial con sus antecedentes como conductor, una información muy importante si se tienen presente los peligros a los que se muestra una compañía de seguros al cerrar un contrato con un nuevo cliente del que no posee datos anteriores.
Para entender el historial de los recientes asegurados, las compañías se sirven del fichero Tirea-sinco, un fichero al que están adscritas prácticamente todas las compañías del campo en el que ceden sus datos sobre clientes del servicio a fin de que otras compañías tengan ingreso a ellos y logren saber el nivel de siniestralidad y el peligro que suponen para la compañía.
Y si absolutamente nadie desea asegurarme el turismo, ¿qué hago?
Como ahora les he comentado, circular con seguro es obligación, cuando menos con el seguro de compromiso civil, que sería el seguro básico, a fin de que nos comprendamos. Esta cobertura garantiza por lo menos los pagos y también indemnizaciones de terceras personas que brotaran tras un siniestro provocado por nosotros.
Si todas y cada una de las empresas de seguros se niegan a firmar un contrato de seguro contigo, están en su derecho, ya que como buen contrato privado que es, las partes deciden libremente.
Lo peor es que en un caso así se genera un enfrentamiento de intereses, ya que por una parte se te está forzando a circular con un seguramente, por otra parte, absolutamente nadie está presto a proporcionarte, no pagando la proporción de dinero que sea precisa. Por este motivo, a fin de que logres proteger tu derecho a conducir con independencia un vehículo, el Consorcio de Compensación de Seguros tiene la obligación de acogerte.
Mi compañero Esteban ahora logró en su día un riguroso producto explicándote de qué forma marcha el Consorcio de Compensación de Seguros, con lo que me remitiré a dicho articulo en lugar de regresar a explicároslo. Lo que sí haré es daros ciertas pinceladas auxiliares que no se muestran en tal producto, fundamentalmente referentes a qué cosas no cubre dicho Consorcio.
El Consorcio es la contestación que el Estado ha pensado para salvarguardar la independencia del usuario a circular con su vehículo cumpliendo la obligatoriedad que manda la Ley de tener seguro. Es, por consiguiente, un organismo público que es dependiente del Ministerio de Economía.
Como les comentaba, el Consorcio da únicamente el seguro mínimo indispensable -Compromiso Civil Obligatoria- y, por consiguiente, sometido a su regulación normativa y a sus límites indemnizatorios (desde 2008 hasta 70 millones de euros por siniestro, cualquier persona que sea el número de víctimas, en daños físicos; y hasta 15 millones de euros, por siniestro, cualquier persona que sea el número de automóviles o recursos damnificados, en daños materiales).
¿La pega? Que va a haber algunas coberturas así como asistencia en viaje, seguro del conductor, defensa jurídica o daños propios que no vas a tener cubiertos. Pero relajado, pues ciertas de estas coberturas se tienen la posibilidad de contratar por medio de otros medios. Aquí te dejo ciertos ejemplos:
- Asistencia en viaje: mediante compañías como el RACE, ARAG, Mondial, ADA…
- Seguro del conductor: mediante la contratación de un seguro de vida, más allá de que en un caso así, NO se tendría derecho a la asistencia sanitaria. O asimismo, a través de la contratación de un seguro de accidentes, en el que se incluye indemnización por muerte, invalidez y asistencia sanitaria.
- Defensa Jurídica: por medio de su contratación por un bufete de abogados, o, mediante compañías como ARAG, DAS…
- Defensa en multas: por medio de despachos jurídicos encargados al efecto, o, en compañías como ARAG, DAS…
Lamentablemente, hay otro género de coberturas que de ninguna manera se van a poder contratar, como la situacion de hurto, incendio, lunas, préstamo de reparación, retirada del permiso de conducir, enormes daños, daños propios o vehículo de substitución.
Si deseas agrandar información sobre de qué manera contratar el seguro de tu turismo con el Consorcio, pinchando en este link accederás de manera directa al apartado de su página oficial en el que se comentan con aspecto las distintas maneras de llevarlo a cabo, así sea por teléfono o por vía electrónica y para automóviles particulares o de organismos públicos.
¿Exactamente en qué casos la empresa de seguros se lavará las manos y no va a pagar?
Finalmente, voy a comentarte distintos teóricos en los que tu empresa de seguros no te cubrirá en el caso de siniestro y vas a deber contestar tú por los daños y cualquier indemnización derivada del mismo. Y sucede que, como en todo, siempre y en todo momento hay salvedades.
Es mucho más, hay aun ciertas ocasiones en las que tu compañía de seguros no te va a pagar los daños si padeces un incidente, si bien no hayas sido tú el culpable. En estas situaciones, si tienes derecho a indemnización, el Consorcio de Seguros te adelantará el importe y, después, se la demandará judicialmente al culpable.
- Si el turismo no pasó la ITV.
- En el momento en que circulas con mucho más usuarios de los tolerados. Conque ten presente si tu vehículo está homologado para 4, cinco, o mucho más usuarios.
- Si has causado un incidente y conducías bajo los efectos del alcohol, las drogas o sin carnet (no físicamente, sino más bien sin habértelo sacado o teniéndolo retirado).
- Si circulas fuera del asfalto debes tener en consideración que probablemente tu empresa aseguradora no te garantice asistencia mecánica ni cubra los costos de un siniestro (Allianz, Mapfre, Groupama o SegurCaixa). Afortunadamente, hay empresas aseguradoras con pólizas particulares para todoterreno en estas situaciones (Génesis), conque infórmate en el caso de que seas un con pasión del off-road.
- Si corres en circuitos ten en cuenta que hay un seguro concreto para esto, sino más bien vas a estar desamparado con tu seguro estándar. Ni que decir debe, para las carreras ilegales, olvídate…
- Ojo en los muelles, pues muchas compañías de seguros no se responsabilizan de los daños a tu vehículo. Eso sí, si viajas con tu turismo en barco y este tiene un percance, te va a pagar el seguro de carga del barco, pero ten presente que lo va a hacer ¡A 4 euros el kg!
- Si chocas contra un familiar las supones de estafa son muy altas, singularmente si residís en exactamente el mismo hogar. Comunmente es hasta tercer nivel de consanguinidad. Aun hay situaciones de duda si el siniestro se genera con un vecino o un compañero de trabajo, pero en esta situación la empresa aseguradora va a deber probar que hay rastros de preacuerdo de estafa.
- Si eres seguidor del tunning y decides cambiar tu vehículo, vas a deber notificárselo a tu empresa de seguros -ojo que el valor de la póliza puede subir hasta un 30%-, pues si ciertas piezas no está homologada y tu compañía no lo sabe, puede negarse a pagarte los daños en el turismo por no ser exactamente el mismo que figura en el contrato. En ciertos casos, es posible que solo te cubra las piezas de serie. En todo caso, ciertas compañías proponen seguros concretos para automóviles editados.
- Si provocas un siniestro y te das a la fuga, aparte de estar cometiendo un delito de omisión de socorro -que implica aun penas de hasta un año de prisión y multas económicas-, tu compañía de seguros va a poder utilizar este motivo para no pagarte. Eso sí, tu compañía va a pagar la indemnización a las víctimas del incidente y los daños.
- Los catastrofes naturales van aparte, esto es, ninguna compañía de seguros te indemnizará por inundación, terremoto, sunami, erupción volcánica, huracanes, terrorismo, motines, incidente nuclear, manifestaciones o huelgas y otros hechos declarados como catástrofe nacional.En estas situaciones, es el Consorcio de Seguros el responsable de pagarte.
- Si un menor de 25 años tiene un siniestro con un turismo y su nombre no está en tu póliza, son pocas las compañías que se van a hacer cargo de los daños que ocasione a terceros, por no decir que precisamente los daños ocasionados en tu turismo te los deberás abonar tú mismo. Si la otra persona es mayor de esa edad, la mayor parte de empresas aseguradoras los cubren, pero por si las moscas antes lee la letra pequeña no vaya a ser que te apliquen franquicias.
- Si viajas al extranjero con tu turismo, lo destacado que puedes llevar a cabo es pedir la ‘Carta Verde’ a tu compañía de seguros -es gratis-. Esta es un certificado en todo el mundo que revela que tienes un seguro por el que, si causas un incidente, tu compañía se va a hacer cargo de los daños a terceros. Pero mira la póliza por el hecho de que las coberturas que te afecten a ti tienen la posibilidad de cambiar.Eso sí, consulte realmente bien su póliza por el hecho de que las coberturas que le afecten a usted -como la grúa o la asistencia en viaje- tienen la posibilidad de cambiar en función de su compañía.
No es requisito pedir la ‘Carta Verde’ si vas a viajar por la UE u otros países de Europa, ni por otros países socios. Si visitas otros países, contrata un seguro temporal en una compañía local -hay desde 15 euros-. Pregunta en la frontera.
¡Vamos a ver, amigos! ¿Qué opinan sobre las empresas de seguros? ¿Son realmente unos villanos precisos o solo malos entendidos? 🤔💼🏎️ #DebateInsuranceCompanies
Creo que las empresas de seguros tienen sus luces y sombras. Algunas pueden ser villanas, pero también hay muchas que actúan de manera justa. Es importante investigar y elegir sabiamente. #OpiniónPersonal 🤷♀️💡
¡Vaya, vaya, las empresas de seguros! ¿Alguien más se siente como si fueran el villano en nuestras vidas? 🦹♂️ No sé ustedes, pero siempre me pregunté por qué nadie me dijo antes la importancia de tener mi vehículo asegurado. ¿Alguien tiene alguna teoría? 🤔 Y hablando de teorías, ¿crees que la edad o el tipo de vehículo influyen en el costo del seguro? ¡Yo creo que sí! 💡
¡Vaya, vaya! Parece que las empresas de seguros son el tema del día. ¿Quién diría que un villano preciso podría ser tan polémico? #OpinionesEnConflicto
¡Vaya, vaya, las empresas de seguros! ¿Son realmente ese villano preciso que nos quieren hacer creer? Personalmente, creo que depende de cada situación. ¿Qué opinan ustedes, amigos?
¡Vaya, vaya! Parece que las compañías de seguros se han convertido en los villanos precisos. ¿Será que siempre tienen que ser así?
¡No generalices! No todas las compañías de seguros son villanas. Al igual que en cualquier industria, hay buenas y malas. No podemos juzgar a todas por igual.