El Lancia Dedra llegó a los comercios que venden automóviles de europa en el año 1989 para sustituir la Lancia Prisma, el que podía considerarse como la carrocería de tres volúmenes de la primera generación del Lancia Delta. No obstante, el Lancia Dedra fue publicado inclusive antes que se comercializara la segunda generación del robusto y a nivel estético se procuró que fuera un producto con personalidad propia más allá de comunicar el estampado de las puertas y el interior con el robusto lanzado en 1992. A nivel técnico sí había relación entre los Lancia Dedra y Delta II porque los dos estaban construidos sobre la base del Fiat Tipo.
El Lancia Dedra empezó su andadura comercial con una única carrocería de 4 puertas y unas líneas bastante cuadradas que no obstante alardeaban de un coeficiente aerodinámico Cx de tan solo 0’29 debido al marcado diseño en cuña del de adelante y a la estudiada facilidad estética de los paragolpes, de los tapacubos y de las manillas de puertas incorporadas a nivel de carrocería y que sirvieron de inspiración tanto para la actualización de los Lancia Y10 y Lancia Thema de este modo para el diseño del Lancia Delta II.
La parte posterior era alta, cuadrada y no tenía ningún elemento estético que aligerase visualmente el grupo mas ello tampoco le quitaba un ápice de distinción al grupo porque todo el diseño del vehículo tenía una enorme fluidez de líneas que unían con determinada continuidad la parte de adelante del coche con la posterior, criterio estético que sirvió asimismo para el diseño posterior del Lancia Kappa.
El interior del Lancia Dedra se caracterizó por el peculiar diseño de su salpicadero: sencillísimo en la una parte del acompañante y de aspecto cuadrado, masivo y envolvente en la región central y región del conductor. Todos y cada uno de los mandos de la consola daban a conocer un diseño cuadrado con aristas redondeadas (mandos del climatizador, interruptores, salidas de aire…) y el cuadro de mandos tenía el exceso de información que caracterizó a los vehículos italianos de finales del pasado siglo. Los modelos más pertrechados contaban con un cuadro de mandos digital tan increíble y interesante en su diseño como errático en su desempeño. No hay que olvidar que el Lancia Dedra se encontraba montado sobre la interfaz del Fiat Tipo y le tocó comunicar con este sus inconvenientes eléctricos.
Más allá de comunicar la mecánica con una gran parte de los sólidos y berlinas medias que el conjunto Fiat fabricó en los últimos tiempos del pasado siglo, el Lancia Dedra se supo distinguir por la tranquilidad que ofrecía a sus usuarios. Más allá de tener una longitud total de 4’34m el espacio interior se encontraba bien aprovechado, se encontraba terminado con una relativa excelente calidad y buenos materiales y en frente de su rivalidad resaltó por su buena insonorización y por el buen desempeño de su climatizador automático.
La seguridad asimismo una meta claro en el diseño del Lancia Dedra y si bien jamás ha podido sugerir más que el airbag del conductor sí tenía una carrocería con enorme resistencia a la rigidez torsional y dotaba de célula de supervivencia para el habitáculo.
En el instante de su publicación se ofrecieron tres motores de gasolina y uno diésel turboalimentado. La oferta de gasolina se encontraba formada por el 1.6 i.y también. de 80cv, por el 1.8 i.y también. de 105cv y el 2.0 i.y también. de 113cv. El único gerente diésel era el 2.0 Turbo DS de 90cv que de todos modos era un 1.9 porque su cilindrada era de 1.929cc. Todos y cada uno de los modelos llevaban inyección indirecta y solo se podían unir con un cambio manual de cinco velocidades.
A los un par de años de su publicación se aumentó la oferta con la introducción de diferentes escenarios de acabado (LE, LS y LX) y novedosas motorizaciones ahora adaptadas a las normativas ecológica que entraron en vigor en Europa en 1992.
El motor 1.6 i.y también. se debió constituir con unos tímidos 75cv y el 1.8 i.y también. limitó su capacidad a los 90cv. El 2.0 i.y también. recibió un cambio automático de 4 velocidades de origen Volkswagen y como enorme novedad apareció el 2.0 HF con 165cv ó 172cv (según fuera tracción frontal o bien tracción total Integrale) debido al empleo de la sobrealimentación. En ciertos mercados se ofrecía una versión del 1.8 con la capacidad de dar 105cv tal como distintas variedades del 1.6 y 1.8 y 2.0 HF sin catalizador y con unas cantidades de capacidad algo más altas que las ediciones pertrechadas con este elemento por lo cual no es bien difícil localizar modelos con hasta 180cv.
Más allá de que sobre el papel el Lancia Dedra podía resultar un producto muy atrayente, al comienzo de su comercialización las cantidades de ventas fueron muy reservadas, inclusive en su Italia natal. Eso sí, podemos destacar dado que más de la mitad de las entidades fabricadas entre 1989 y 1992 fueron a parar al mercado alemán, donde se transformó en un coche muy habitual.
En 1993 se introdujeron nuevos colores para la carrocería y para el interior, tal como los cristales SolarControl con capacidad para asegurar el interior de las radiaciones solares sin que por esto los vidrios tuviesen que ser oscuros si bien la enorme actualización no obstante llegó en 1994. Estéticamente solo era identificable por la introducción de nuevos pilotos y el oscurecimiento de los intermitentes delanteros. En el chato técnico las noticias fueron por otro lado más visibles y favorecedoras para un vehículo que ahora empezaba a acusar el correr del tiempo.
Se racionalizó toda la gama y una gran parte de Europa las únicas motorizaciones accesibles de gasolina estaban dotadas inyección electrónica, catalizador y cambio de cinco manual de cinco velocidades.La oferta de gasolina se limitó al 1.6 i.y también. de 90cv, al 1.8 i.y también 16v de 108cv y al 2.0 i.y también. 16v de 139cv y utilizable con tracción frontal o bien con tracción total Integrale. La oferta diésel no obstante se limitaba al 1.9 Turbo DS con 92cv.
La enorme novedad de esta actualización sin embargo fue la introducción de la carrocería Station Wagon desarrollada por la compañía francesa Heuliez. Esta carrocería familiar sostenía exactamente las mismas medias exteriores que el modelo berlina y lo transformaba en un Lancia Dedra considerablemente más polivalente y práctico al unísono que sostenía la distinción del modelo berlina.
Desde esta actualización y hasta el momento en que en 1999 fue descatalogado, la gama de Lancia Dedra no gozó de ninguna actualización de consideración. Solo la introducción de la culata multivávula en el bloque 1.6 y de los paragolpes completamente pintados y que sirvieron al Lancia Dedra para enfrentar con relativa dignidad los últimos años de su historia comercial.
El Lancia Dedra fue la berlina media más pequeña del mercado y su costo siempre fue algo superior al de sus oponentes generalistas, mas ningún aportó tanta distinción entre las berlinas medias de los años 90.
Afortunadamente (o bien lamentablemente, según se mire) al inicio del siglo XXI fue sustituido por el Lancia Lybra, un vehículo considerablemente más moderno, lindo y pertrechado, que logró olvidar próximamente las líneas cuadradas del Lancia Dedra.
¡Qué maravilla de coche! Lástima que ya no se fabriquen modelos como el Lancia Dedra.
¡La Lancia Dedra es un clásico que merece más reconocimiento! ¿Quién está conmigo? 💪🚗
¡No estoy de acuerdo contigo! La Lancia Dedra no merece más reconocimiento. Hay otros clásicos mucho más icónicos y populares. Cada uno tiene sus gustos, pero en mi opinión, hay mejores opciones.
¿Quién necesita un Lancia Dedra cuando puedes tener un coche moderno y confiable? ¡Vamos, gente, es hora de actualizar! 🚗💨
¡Qué recuerdos me trae el Lancia Dedra! Un clásico con estilo… o eso dicen. ¿Alguien más lo recuerda?
¡Venga ya! ¿En serio alguien sigue hablando del Lancia Dedra? ¡Qué coche más olvidable!