No es la primera oportunidad que alguno de nosotros nos pregunta sobre un término tan común como la Reserva de Dominio y sucede que hoy en dia, la enorme mayoría de los usuarios de vehículos financian de alguna manera su turismo nuevo, ahora se intente una financiación por el 100% o una financiación por un importe menor para favorecerse de algún descuento o de algún plan de cuidado o garantía popularizada. Debes comprender que la reserva de dominio está que se encuentra en operaciones de renting, leasing, pago por empleo y demás.
Si bien hoy en día, en la mayor parte de las situaciones nuestro comercial de concesionario te enseña que una vez comprado el total de del vehículo se debe anular la reserva de dominio, todavía hay gente que ignora la presencia de esta carga que tiene el vehículo en el Registro de Recursos Muebles.
Si has acabado de abonar tu vehículo y te debes combatir a la cláusula de reserva de dominio, relajado pues aquí te vamos a argumentar la causa de su vida, la manera de retirarla y las cuestiones mucho más usuales sobre esta temida cláusula.
¿Qué es la reserva de dominio en un turismo?
Antes de comenzar a charlar sobre este término debemos hace un análisis de lo qué es la reserva de dominio.
Lo que conocemos con reserva de dominio es un pacto que toda vez que firmamos una financiación sobre un vehículo o un bien mueble vamos a poder tener incluida en el contrato de compraventa. El pacto de reserva de dominio está que se encuentra en la enorme mayoría de compraventas a plazos firmadas con la financiera de la marca, una financiera externa o una entidad bancaria.
Esta cláusula de reserva de domino está vigente hasta el momento en que completemos el pago del bien que hemos conseguido a través de financiación y ojo a esto pues es la única garantía que tiene la financiera de que le pagarás la deuda conseguida y que en el caso de no llevarlo a cabo, va a tener derechos sobre el bien financiado, lo que viene siendo el vehículo o la motocicleta que adquieras.
Si tienes presente esto que te he contado y lo analizas, jamás antes la oración «el turismo no es mío, es del banco», había tenido tanto sentido, ¿no?
Llegados a este punto hay que charlar de tres conceptos, el de propiedad, el de dominio y el de posesión.
La reserva de dominio es la herramienta jurídica a través de la que, la financiera no te cederá plenos derechos sobre la cosa vendida hasta el momento en que no pagues la deuda. En el momento en que sales del concesionario y has firmado la compraventa y la financiación te van a dar las llaves y vas a tener la posesión del vehículo, pero la propiedad y el dominio son de la entidad financiera.
Estos tres conceptos tienen la posibilidad de parecer lo mismo pero no lo son. Mientras que no hayas comprado el 100% de la deuda sustentada económicamente tú vas a tener la posesión del vehículo (por el hecho de que el turismo está en tu poder) pero la propiedad y el dominio son de la financiera (por el hecho de que en el registro de recursos muebles el vehículo tiene una reserva de dominio).
¿Es legal la reserva de dominio o pacto de reserva de dominio?
Relajado con esto, sí es completamente legal y en cierta manera, comprensible, puesto que si no tuvieran un mínimo de garantías de cobro, no nos dejarían el dinero o al menos, yo no lo haría.
Para localizar algo afín a eso que conocemos como reserva de dominio vamos a deber asistir al producto 1.255 del Código Civil que establece lo siguiente: “Los contratantes tienen la posibilidad de entablar los acuerdos, cláusulas y condiciones que tengan por favorable, siempre y cuando no sean contrarios a las leyes, a la ética, ni al orden público.”
Anular una reserva de dominio, ¿cuándo nos importa llevarlo a cabo?
Siempre y cuando terminemos de abonar una deuda vamos a deber de sacar las cargas que pesan sobre la cosa sustentada económicamente pues de esta forma dispondremos de todos y cada uno de los derechos sobre la cosa -propiedad, dominio y posesión- y de esta manera, más adelante vamos a poder trasmitir la cosa, darla de baja, regalarla, alquilarla, cederla, donarla, o lo que deseamos.
En consecuencia, para eludir inconvenientes, lo destacado es sacar todas y cada una de las notas, incluyendo la reserva de dominio, algo que pese a tener un coste, en la actualidad es muy admisible y tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo nosotros -eso si no lo realiza la financiera o el banco de forma gratuita-.
He financiado mi turismo o motocicleta ¿exactamente en qué me perjudica la reserva de dominio?
O sea esencial puesto que tienes que entender que con la reserva de dominio no puedes ni vender, ni subrogar, ni ofrecer de baja, ni obsequiar el vehículo (salvo extrañas pero no poco recurrentes salvedades que se generan por la incompetencia o la mala fe de alguna persona, así sea funcionario, o especial).
¿De qué forma ofrecer de baja un turismo con reserva de dominio?
No puedes ofrecer de baja un vehículo o una motocicleta con reserva de dominio pues antes vas a deber sacar la carga. Esto se origina por que en el registro hace aparición que el bien tiene una anotación -no tienen idea si ahora está pagada o no por el hecho de que como regla establecida absolutamente nadie se preocupa de llevar la carta de cancelación de préstamo, fin de financiación o alzamiento de reserva de dominio-.
La anulación de la reserva de dominio corre a cargo del cliente del turismo si bien recientemente las financieras proponen este sistema de manera gratuita -lo destacado es que lo consultes o examines el contrato de financiación-. Si no tienes tiempo puedes llevarlo a cabo mediante una gestoría y si tienes algo de tiempo y deseas ahorrarte un dinerillo, puedes llevarlo a cabo tú mismo.
Trámites para anular la reserva de dominio en un turismo tú mismo:
- ¿Qué entidad financiera o bancaria era?, ¿no recuerdas?. La primera cosa que vas a deber llevar a cabo es salvar el contrato. Si no lo tienes por el hecho de que pasaron ahora múltiples años y quedó olvidado o fué destruido, despreocúpate, en Tráfico tienen la primera solución a tus cuestiones. Con un –Informe de Tráfico vamos a poder revisar merced a unos dígitos, como es la entidad financiera o bancaria que se ha guardado el dominio o ha anotado la carga.Una vez tengamos el número -que es esencialmente el código de las entidades- lograras preguntar en este catálogo de qué entidad se habla.
- El segundo paso es asistir al Registro de Recursos Muebles –ojo, de la provincia donde se inscribió el vehículo- a por una nota fácil del vehículo. Si tienes firma digital puedes llevarlo a cabo desde tu residencia igual que el Informe de Tráfico, si bien vas a deber abonar la tasa pertinente.
- Mandar esa nota fácil a la financiera adjuntado con tu nombre y apellidos y el número de tu documento nacional de identidad – si no se los envías, no van a poder hallar tu expediente de manera ágil-. Vas a deber pedir una carta de pago original que te la remitirán por correo ordinario (según qué casos).
- Hecho esto vas a deber de aguardar a que la entidad financiera o bancaria te mande una carta de cancelación, algo que frecuenta demorar de una semana a un mes. Es muy posible que nuestra financiera te cobre por la carta de pago o carta de cancelación y si bien esto es dependiente de la financiera -hay veces en que es gratuito- como regla establecida, este archivo cuesta entre 20 y 60 euros.
- Asistir en persona nuevamente al Registro de Recursos Muebles a enseñar la carta de pago o la carta de cancelación, el impreso de cancelación o alzamiento de Reserva de Dominio, DNI, Papeles del vehículo y pago de tasas y aguardar hasta 15 días a que actualicen las cargas de la propiedad. Este último paso asimismo se puede realizar por correo ordinario (Petición de presentación, donde se señalarán las situaciones personales (nombre, apellidos, D.N.I., hogar, ciudad, código postal, teléfono y mail), con firma y fecha y Fotocopia del DNI o pasaporte del presentante del archivo) o por mensajero (Petición de presentación, donde se señalarán las situaciones personales (nombre, apellidos, D.N.I., hogar, ciudad, código postal, teléfono y e-mail), con su firma y fecha tal como una autorización original de la persona que muestra el archivo en el Registro, en la que autorice a la compañía de correo a enseñar en su nombre y por último una fotocopia del DNI o pasaporte del presentante del archivo en el Registro.
- Proceder a Tráfico y ver si todo está preciso.
Seguramente tras haber leído esto, te andas tirando de los pelos -no es para menos- pero ten presente que el hecho de no haber realizado esta operación de antemano no es una desidia de la entidad financiera sino más bien tuya en tanto que es un trámite que hay que llevar a cabo en el momento en que se acaba de abonar la cantidad adeudada.
¿Puedo vender un turismo con reserva de dominio?
Es imposible cambiar la titularidad de un vehículo en Tráfico en el momento en que hay una reserva de dominio.
Por esta razón y por otros bastante peores -embargos, procesos, deudas- siempre y en todo momento aconsejamos que antes comprar un vehículo de segunda mano siempre y en todo momento comprobemos las cargas antes de firmar o ofrecer algún dinero.
Hay una oportunidad y sucede que el contrato de la financiera no se inscribiese en la Dirección General de Tráfico, algo bastante extraño pero que he visto en alguna ocasión. En un caso así, Tráfico sí que cambiará la titularidad de los papeles pero ojo con estas trampas pues en el Registro de Recursos Muebles proseguirá teniendo las pertinentes notas.
¿De qué forma entender si un turismo tiene reserva de dominio? ¿De qué forma puedo entender las cargas de un turismo?
En la situacion de cargas o reserva de dominio, estas se anotan en el Registro de Recursos Muebles de la provincia de matriculación no obstante asimismo vamos a poder pedir un informe a Tráfico. Estos reportes dan prácticamente toda la información -si bien lo destacado es pedir nota fácil en el Registro de Recursos Muebles y el informe de Tráfico para ir al 100% seguros.
Información sobre las cargas administrativas que constan en un Informe de Tráfico
- Embargo: Debes entender que la presencia de un embargo no impide la transferencia del vehículo, si bien proseguirá anotado el embargo.
- Precinto: Señala que una Autoridad Judicial o Administrativa ha pedido que se no permita la circulación del vehículo tal como la inmovilización del mismo. No impide la transferencia del vehículo, seguirá anotado el precinto con lo que el vehículo proseguirá sin poder circular y no se expedirá el permiso de circulación a nombre del nuevo titular.
- Reserva de Dominio: Señala que el vehículo se adquirió a través de un contrato de venta a plazos en el que, el vendedor o la entidad financiera y el cliente, acordaron que la transmisión de la propiedad del vehículo no se generaría hasta el momento en que el cliente hubiese comprado la integridad del precio.
- Leasing: Señala que, por medio de un contrato de arrendamiento con opción de compra de un vehículo, el arrendatario puede conseguir la propiedad del vehículo a través de el pago de cuotas por mes y de una cuota residual al terminar el contrato. El leasing, hasta el momento en que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
- Renting: Señala la presencia de un contrato de arrendamiento en virtud del que un individuo usa un vehículo propiedad del arrendador. El renting, hasta el momento en que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
- Hipoteca Mobiliaria: Señala que el vehículo está gravado con una carga en garantía del pago de un crédito.
Vender un turismo con reserva de dominio, ¿se puede?
Es imposible vender un vehículo con reserva de dominio por el hecho de que la propiedad no es de la persona que lo vende hasta el momento en que no se cancela esa carga en el Registro de Recursos Muebles. Ten en cuenta que hasta el momento en que no pagues no podrás obsequiar, vender o ofrecer de baja el vehículo, esencialmente por el hecho de que no te forma parte y si bien lo hayas comprado, si no cancelas las notas, no lograras venderlo pues sin la adecuada cancelación de la Reserva de Dominio es bien difícil comprender si se ha satisfecho la deuda.
Tráfico no cambiará los papeles a tu nombre si hay una reserva de dominio sobre un vehículo por el hecho de que el dominio y la propiedad forman parte a la financiera o entidad bancaria. En caso de ser comprado y aun de esta manera tener reserva de dominio, dile al cliente que él como la financiera son las únicas partes que tienen la posibilidad de solucionar el tema de la reserva de dominio –hay otros teóricos que te indico mucho más abajo-.
Ofrecer de baja un turismo con reserva de dominio
No podrás, ahora te lo adelanto. Vas a deber anular la reserva de dominio antes conque échale un ojo a la tramitación que te he dejado mucho más arriba.
¿Quién tiene el deber de anular una Reserva de Dominio?
La cancelación de la Reserva de Dominio puede efectuarla alguno de ámbas partes implicadas. Si bien verdaderamente lo puede llevar a cabo cualquier persona, según establecen los productos 6 de la Ley Hipotecaria y 39 del Reglamento Hipotecario.
En el hipotético en el caso de que la Reserva de Dominio esté en pos de una entidad que ha desaparecido, lo destacado es que leas el próximo producto en el que te enseñamos de qué manera anular la reserva de dominio si la entidad financiera ha desaparecido.
He comprado un vehículo y resulta que al proceder a cambiar la titularidad me dijeron que no puedo por el hecho de que tiene reserva de dominio, ¿qué hago?
En este punto hay que procurar saber si el vehículo fué comprado. Para ello, lo destacado es que solicites un Informe a Tráfico o solicites información en el Registro de Recursos Muebles de la provincia donde se inscribió el vehículo. Cuando sepamos la financiera –merced a los número de los que les charlamos mucho más arriba-, ponte en contacto con ella y también procura saber qué cantidad hay que abonar o si está todo comprado.
Si fué comprado, ponte en contacto con el vendedor a fin de que pida la cancelación de la reserva de dominio así como te cuento arriba. Si no desea o no te responde, hazlo tú mismo pero aparte de todos y cada uno de los datos pedidos arriba, añade el contrato de compra venta.
En el caso de quedar una cantidad no satisfecha por el vendedor, hay que hacérselo comprender a través de Burofax y si no responde, empieza los trámites legales pertinentes.
La reserva de dominio en los vehículos es una trampa legal que deberíamos evitar. ¿Cómo podemos protegernos?
¡Vaya, nunca imaginé que la reserva de dominio de un vehículo pudiera ser tan complicada! ¿Alguien más se siente así?
Pues yo, la verdad, no tuve ningún problema con la reserva de dominio de mi vehículo. Tal vez deberías informarte mejor o dejar de complicarte tanto. ¡Suerte la próxima vez!
¡Vaya tela con la reserva de dominio en los vehículos! ¿Alguien sabe si es realmente legal? 🤔
Claro que es legal, amigo. La reserva de dominio es una práctica común en la compra de vehículos. Si te informas un poco más, evitarás hacer comentarios sin fundamentos. ¡Saludos! 🚗💨
Vaya, ¡nunca imaginé que la reserva de dominio en un vehículo pudiera ser tan complicada! ¿Alguien más se siente confundido?
¡Totalmente de acuerdo! La reserva de dominio puede ser un verdadero lío. Parece que los trámites siempre están diseñados para confundirnos. No te preocupes, no estás solo en esto. ¡Ánimo y suerte con todo!
¡Vaya, vaya, reserva de dominio! ¿Alguien más se siente atrapado en este laberinto financiero? 🤔💸
No entiendo por qué las financieras siguen usando la reserva de dominio en los coches. ¡Es tan anticuado!
Viejo o no, la reserva de dominio es una forma efectiva de proteger a las financieras. Si no te gusta, simplemente no compres un coche a crédito. Así de simple.