Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Seguramente en algún momento has soñado con ponerte al volante de un descapotable, así sea un Mustang tradicional durante la Ruta 66 o un Aventador S Roadster por el recorrido marítimo de Puerto Banús. La verdad es que los turismos descapotables no acaban de ser completamente prácticos, no obstante, a ninguno nos importaría tener uno en el estacionamiento para salir a ofrecer un paseito con la melena al viento los días radiantes.

seguramente te hayas dado cuenta de que en el momento de charlar de automóviles descapotables los desarrolladores utilizan distintos términos: cabrio, targa, roadster, spyder, convertible… ¿Por qué razón tantas designaciones? ¿Significan verdaderamente lo mismo? O sea como el planeta de los superhéroes, ¿con cubierta o sin ella?

Tipos de coches descapotables

Ya que los mercadólogos van a poder decir misa, pero la verdad es que las diferencias entre todos ellos fueron pensadas a conciencia y basado en los costos de producción. Pensemos que siempre y en todo momento resulta mucho más económico de generar un vehículo con techo que sin él, pero el tiempo pasa, la tecnología avanza y el cliente es poco a poco más riguroso.

Esto dió rincón a un extenso abanico de artículos y informaciones, introduciendo nuevos géneros de techos para los descapotables, que dejan atrás a las tradicionales capotas de lona. Ya que exactamente la misma en su día les charlé de las diferencias entre crossover, SUV y todoterreno, el día de hoy es el momento de los modelos a cielo abierto.

Ten en cuenta que todos ellos tienen su razón de ser y hay que comprender distinguirlos para charlar con propiedad, así sea en los foros de discusión, entre amigos o en la barra del bar.

Descapotables Cabrio

Como ahora te vas a estar imaginando, la denominación cabrio procede de acortar el término galo ‘cabriolet’. Tiene su origen en los carruajes tirados por caballos y se refiere a un vehículo rápido y deportivo que conducía nuestro pasajero, con lo que su enfoque tenemos la posibilidad de decir que era lúdico.

Hoy día se utiliza indiscriminadamente para todos y cada uno de los automóviles descubiertos, pero técnicamente tiene relación a la versión a cielo abierto de un coupé o una berlina que, en la mayoría de los casos, tiene 4 o mucho más plazas. Otra diferencia destacable entre un descapotable y un cabrio radica en la forma donde se pliega el techo, el que puede ser de lona, lona, plástico o vinilo.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Hoy día las capotas textiles son bastante buenas y aíslan a la perfección a los usuarios. Muchas están fabricadas con tres capas e inclusive en fabricantes premium se tienen la posibilidad de soliciar capotas de hasta cinco capas. Todas y cada una ellas emplean materiales aislantes y fonoabsorbentes, con una cinemática normalmente electromecánica.

En los modelos cabrio, el techo se pliega mecánicamente en el propio vehículo, quedando totalmente oculto entre las plazas traseras y el maletero. Por causas estructurales, estos turismos son de 2 o 2+2 plazas y existen muchos ejemplos, como el Mercedes-Benz Clase S Cabrio, el BMW Serie 4 Cabrio, el Audi A5 Cabrio…

Descapotables Coupé-Cabrio

Es la denominación preferida de la mercadotecnia y se puso en especial de tendencia a fines de la década de 1990. seguramente te suenen modelos como el Peugeot 308 CC o el Volkswagen EOS, 2 de los máximos exponentes de este género de turismos en los últimos tiempos. La verdad es que tuvieron su éxito, pero fueron desapareciendo paulativamente.

READ  Honda Insight y Honda CR-Z se despiden del mercado ¿por qué?

Un coupé-cabrio es esencialmente un descapotable que tiene un techo recio plegable mecánicamente, lo que deja jugar con las dos opciones de carrocería sin las desventajas del estruendos, la temperatura y la seguridad que acarrean otros géneros de capotas. Eso sí, asimismo debemos tomar en consideración que el espacio que necesitan para almacenar el techo es mayor.

Descapotables Coupé-Cabrio

En la primera década del nuevo milenio comenzaron a proliferar los modelos con techo de metal, tomando como un ejemplo esos turismos americanos tan populares de los ’50 y ’60 del siglo XX como el Lincoln Continental.

Esto daba sitio a un diseño peculiar y sobresaliente de la posterior en la enorme mayoría de las situaciones. Es simple percatarse de que los modelos descapotables con techo duro retráctil lucen tres volúmenes precisamente distinguidos, representando el maletero una gran parte de la carrocería. Hoy en dia, los superiores costos de avance y producción hicieron que volvamos en buena medida a las capotas de lona.

Descapotables Convertibles

El término convertible está poco a poco más en desuso, pero se refiere a esos modelos vanguardistas en tener un techo practicable que no siempre se escondía en el maletero. En estas situaciones la capota puede ser recia o de otro material, pero es maleable y puede mantenerse plegada a la visión o ser desmontada absolutamente del automóvil.

Comunmente, un convertible tiene una configuración particular de chasis para aguantar adecuadamente las fuerzas de la rigidez torsional. Ejemplo de esto son el Ford Mustang o el Chevrolet Camaro.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Descapotables Roadster

Este término nació en la década de los ’50 para denominar esos descapotables ingleses de pequeñas dimensiones tan populares en los años ’50 y ’60 por su participación en las carreras. Modelos como el Triumph TR5 o el Lotus Seven son varios de los máximos exponentes nacionales de este término, pero probablemente caigas mejor en la cuenta si te hablo del Mazda MX-5.

Antes eran modelos de hasta tres plazas que carecían de ventanas y tenían una capota tosca, pero en la actualidad el término sirve para los de deportes descapotables de 2 plazas.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Descapotables Spider

Es posible que toda vez que mires el término spider en un deportivo creas que se habla de una manera de decir elegantemente roadster. No obstante, este término italiano nació antes aun que nuestro automóvil, remontándose a la década de 1800, en el momento en que un carruaje tirado por caballos era el primordial medio de transporte.

Estos vehículos (asimismo llamados en ocasiones «Phaetons») eran de muchas formas y tamaños distintas: había vehículos de carga, de transporte de usuarios y carruajes rápidos que, merced a su apariencia, llegaron a conocerse como arañas. Como se puede observar en la imagen inferior, estos carruajes tenían una composición mucho más pequeña y enormes ruedas de madera con delgados radios, los que parecían patas de araña.

Descapotables Spider clásicos

Cuando se dieron a conocer los vehículos, dicho nombre se trasfirió a los automóviles rápidos, diligentes, de deportes y descapotables que no derivan de un modelo que existe y que, por ende, no logramos hallar con otro género de carrocería. Como lograras ver si echas una ojeada al mercado, esto por el momento no es de esta manera, siendo el Ferrari Portofino entre los poco ejemplos claros que quedaban.

READ  Junkyard Gem: 1987 Chevrolet Nova Sedan

El vocablo es en especial usado por los italianos -si bien asimismo lo emplean Audi o McLaren, por servirnos de un ejemplo- y, en lo que se refiere a la diferencia entre «Spider» y «Spyder», esto solo hay que a las opciones del desarrollador. Sin ir más allá, nuestra Ferrari usó el término Spyder anteriormente, pero en modelos como el 488 cambió a Spider.

Descapotables Spider modernos

Porsche, por su lado, empleó la «Y» en el 918, al tiempo que compañías como McLaren y Fiat se decantan por la «I».

Turismos Descapotables, generalmente

Más allá de que el término descapotable se usa para referirse a todo aquel modelo con techo practicable, los puristas lo usan para denominar a ese género de automóviles que, supuestamente, son turismos cerrados pero que, en su parte de arriba, tienen una capota de lona retráctil que se pliega englobando aun la luneta posterior.

Los modelos mucho más representativos acostumbran a tener un carácter urbano, como el smart cabrio o el Fiat 500C, y acostumbran a estar caracterizados por tener el arco de las puertas y del techo fijos, si bien asimismo se abarca en este capítulo, por servirnos de un ejemplo, al Jeep Wrangler Unlimited, que da un techo desmontable.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Frecuentemente los automóviles descubiertos tiene un sistema de climatización concreto que da a los ocupantes mayor aptitud de calor y frío para en el momento en que circulan descapotados. Del mismo modo, los desarrolladores premium han concebido novedosas áreas para la salida de aire ardiente, como logre ser el Airscarf de Mercedes-Benz.

Turismos tipo Barqueta

En un inicio este género de modelos ‘barchetta’ estaban dirigidos a la competición, si bien podemos consultar ciertos ejemplos en el mercado en la actualidad. Son automóviles que se desposeen de toda tranquilidad viable para centrarse en lo verdaderamente esencial: el mínimo peso viable.

No existen muchos ejemplos, pero piensa en un KTM X-Bow o en el Dallara Stradale, carecen de parabrisas, puertas, ventanas, aire acondicionado, capota, techo… Da debido a que tienen un volante, un taburete y 4 ruedas, ya que el conductor va completamente descubierto.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

Descapotables Targa

Si estabas suponiendo que el mítico Porsche Targa de 1965 fue vanguardista en esta configuración y asentó el nombre, has acertado. La carrera Targa Florio de la que el deportivo de Stuttgart había sido pentacampeón dio la iniciativa a los ingenieros de la marca y, si bien no fue el primero en amoldar este género de composición (ahora existían los Triumph TR4 de 1961 y Saab Catherina de 1964) sí que fue el mucho más reconocido.

El propósito de Porsche era apoderarse a un mercado americano preocupado por la seguridad y los llamados llamado Targa Top o Surrey Top se consideran semi-descapotables, ya que la parte removible (comunmente a mano) del techo únicamente va desde parabrisas al roll bar instalado con el medallón fijo, tras los ocupantes del vehículo.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

El más destacable ejemplo de hoy es, sin ningún género de dudas, el hermoso Porsche 911 Targa.

Descapotables Hardtop

Los automóviles hardtop jamás fueron en especial populares -salvo en los USA-, ya que su techo recio desmontable se compone de una pesada parte que pocas veces puede montarse y desmontarse por solo una persona. La iniciativa es poner el techo sobre el vehículo únicamente en aquellas temporadas en las que no vamos a circular descapotados, como logre ser el invierno.

READ  Este ingeniero sueco puede hallar que el ámbar de los semáforos aumente

Podemos consultar ejemplos de tipo coupé, como el Mercedes SL Pagoda o todoterrenos como el Suzuki Vitara, si bien este último disponía asimismo de opciones de lona mucho más cómodas y variaciones T-Top de las que en este momento vamos a hablar.

Descapotables Hardtop

Descapotables T-Top

Muy populares asimismo del otro lado del Charco en las décadas de los ’70 y ’80, tal como en El país nipón, esta clase de automóviles son muy afines a los targa al tener una arista central que une el parabrisas con el arco trasero.

Con esto se consigue una mayor rigidez estructural, contando con 2 semi-techos inamovibles y también independientes. Hoy en día no se fabrica ninguno, pero durante la historia vimos enormes representantes como el Chevrolet Corvette C3 o el Nissan 300ZX T Top.

Descapotables T-Top

Descapotables Laundalet

Este término se puso de tendencia en los últimos tiempos merced a Maybach y Mercedes-Benz, pero ahora en la segunda mitad del siglo XX los landaulets fueron empleados por figuras públicas (como jefes de estado) en actos formales.

En este momento ocasionalmente se emplean por miedo a un ataque terrorista, ya que son esos automóviles de tipo limusina en los que únicamente la una parte de atrás es descapotable -y comunmente el techo es de lona-. Los ejemplos mucho más claros son los Lexus LS 600h L Landaulet y el poderoso Mercedes-Maybach G 650 Landaulet.

Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?

6 comentarios en «Géneros de turismos descapotables: Cabrio, targa, convertible y spider no son lo mismo ¿Sabes distinguirlos?»

  1. ¡Vaya lío de nombres! ¿Alguien me explica la diferencia entre un cabrio, un convertible y un spider?

  2. ¡Venga ya! ¿En serio nos vamos a poner a discutir sobre si un targa es lo mismo que un spider? ¡Son lo mismo, solo que en diferentes idiomas!

  3. Vaya, vaya, parece que alguien no entiende la diferencia entre un targa y un spider. Si no sabes de lo que hablas, mejor no opines. Son dos cosas completamente diferentes, aunque te duela admitirlo.

  4. Jajaja, amigo, estás confundido. Un spider en el mundo automotriz se refiere a un descapotable deportivo, no a una araña. Pero tranquilo, todos tenemos nuestros momentos de confusión. ¡A seguir aprendiendo! 😉

  5. Qué lío con tantos nombres para los coches descapotables, ¡mejor me quedo con mi bicicleta!

Los comentarios están cerrados.