Durante la historia del automóvil siempre y en todo momento vimos una carrera tecnológica hacia la rentabilidad y la eficacia. En otras temporadas, las causas de rivalidad entre los desarrolladores de vehículos pasaban por el diseño o la capacidad, pero el Siglo XXI estará precisamente marcado por la obsesión por el consumo y la polución.
La Unión Europea viene pisando fuerte y no hay mucho más que echar una ojeada a las novedades de los últimos tiempos para percatarse de que la búsqueda de novedosas fuentes de energía se convirtió en el mayor desafío del transporte. Esto dió sitio a las múltiples elecciones a los automóviles de combustión habituales que logramos hallar en el mercado.
Más allá de que todavía queda bastante para poder ver el fin del diésel o de la gasolina, los desarrolladores se deben poner las pilas para realizar unas reglas anticontaminación poco a poco más estrictas. Y ojo, eso tampoco significa que todos deban llevar a cabo solo turismos eléctricos – todavía son varios los cambios precisos a fin de que el parque móvil inteligente logre ser 100% eléctrico.
Lo que está claro es que el año 2020 va a marcar un punto de cambio en la industria del automóvil. A esta altura ahora te habrás dado cuenta de que un elevado número de desarrolladores han comunicado que para este año van a tener distintas variaciones electrificadas en su gama, tal como otros modelos de combustión completamente renovados en lo que a mecánicas tiene relación.
No tiene que ver con una al azar ni muchísimo menos, sino más bien de la entrada en vigor de la novedosa normativa de la UE en temas de emisiones. Los vehículos son los causantes de cerca del 12% de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de la UE, el primordial gas de efecto invernadero, y en el Viejo Conjunto de naciones se han propuesto terminar con él.
Más allá de que los eléctricos puros no encajan en las pretensiones y el presupuesto de una enorme mayoría de particulares, los híbridos (microhíbridos, híbridos eléctricos y también híbridos-enchufables) semejan ser la opción alternativa media mucho más interesante por consumos, eficacia y coste. En verdad, este 2020 veremos lanzamientos con estas mecánicas a punta pala.
Por ese fundamento y, ya que los crossovers se convirtieron en el «objeto de deseo» de una mayoría -siendo el género de carrocería que mucho más creció en los últimos meses y el obligado actualmente para hallar capturar la atención de los individuos-, hoy iremos a investigar cuál es el más destacable SUV híbrido calidad-precio del mercado en 2020.
El más destacable SUV híbrido (HEV) calidad-precio 2020
La relación precio-producto del Kia Niro HEV es imbatible. Tiene un tamaño sólido, un interior espacioso, diviértete con unas posibilidades mucho más que adecuadas y puede alardear de un consumo bastante configurado, todo ello rematado por un precio de 27.300 euros sin descuentos ni ofertas en su acabado mucho más básico (ver prueba). Esencialmente, lo tiene todo.
Aplicando los descuentos actuales es viable conseguir un Kia Niro 1.6 HEV Concept por algo menos de 20.000 euros. En este coste ahora incluye climatizador automático, llantas de aleación de 16 pulgadas, volante en piel, 4 elevalunas eléctricos, descubridor de fatiga, sensores de luz y lluvia, bluetooth, USB, computador de viaje y siete años de garantía.
Bajo el capó tiene un motor 1.6 GDi HEV de 141 CV (103 kW) de capacidad y, al revés de lo que pasa con otros híbridos, el Kia Niro se combina con una transmisión de doble embrague con seis velocidades que alardea de un desempeño muy divertido, veloz y eficiente, siendo muy mayor a las cajas automáticas de tipo CVT que dan algunos oponentes.
Además de esto, ten en cuenta que el Kia Niro asimismo se proporciona en versión híbrida-enchufable con exactamente el mismo nivel de capacidad y un precio de partida que se acerca a los 35.600 euros sin descuentos ni ofertas; tal como en versión completamente eléctrica con 2 escenarios de capacidad y batería: 136 y 204 CV de capacidad. En un caso así el valor de partida es de 35.485 euros.
El más destacable SUV híbrido-enchufable (PHEV) calidad-precio 2020
El rey de los SUV híbridos asimismo encabeza la lista de los SUV híbridos-enchufables. En nuestra prueba te charlamos de todas y cada una de las noticias que el modelo recibió en 2019, que fundamentalmente son exactamente las mismas para todas y cada una de las motorizaciones. Aplicando los descuentos actuales es viable conseguir un Kia Niro 1.6 PHEV Concept por algo menos de 30.000 euros.
Los escenarios de acabado se nombran Concept, Drive y Emotion. Todos llevan climatizador automático, sistema de sonido, bluetooth, puerto USB, llantas de aleación, arranque por botón, encendido automático de luces, cierre con mando, espéculos térmicos, alarma de cambio de carril…
En los mucho más terminados se puede equipar faros LED, techo del sol deslizante, tapizado en piel, asientos térmicos, descubridor de elementos en ángulo fallecido, sistema multimedia UVO con pantalla de hasta 10,25 pulgadas, cámara posterior, asistente al estacionamiento automático, bulto niquelado exterior terminado e inclusive instrumentación digital, entre otros muchos.
El Niro híbrido-enchufable sostiene la configuración mecánica del híbrido con 141 CV (103 kW) de capacidad, pero añade una batería de 8,9 kWh de aptitud que le entrega hasta 49 km en modo 100% eléctrico (según el período de homologación WLTP). Merced a esta cantidad, tiene la etiqueta CERO de la DGT, en frente de la ECO del híbrido usual.
El más destacable SUV micro-híbrido (mild-hybrid) calidad-precio 2020
La oferta de modelos mild hybrid creció como la espuma en los últimos meses, en especial en la cartera de modelos de los desarrolladores premium. No obstante, si no deseas hacer un enorme desembolso económico, tienes que saber que el Suzuki Vitara tiene este género de mecánica, lo que le deja tener la etiqueta ECO de la DGT.
De la misma sucede con el Suzuki Swift Sport 2020, el Vitara toma como base de partida un evolucionado bloque 1.4 Boosterjet que lleva a cabo 129 CV de capacidad. Se añade un motor eléctrico de 13 CV y una batería para asegurar un nivel de posibilidades afín al previo de 140 CV, progresando además de esto la contestación en bajas, la aptitud de restauración y los consumos.
Afirma una agilidad máxima de 190 km/h con esta atrayente mecánica que solo puede adquirirse con una caja de cambios manual de seis velocidades. Lo que sí es viable añadir es el sistema de tracción total a las 4 ruedas AllGrip con desempeño capaz. El Suzuki Vitara 1.4 Boosterjet SHVS 4×2 afirma un consumo medio de 5,7 l/100 km.
Puedes hacerte con un Vitara GLE micro-híbrido desde 22.440 euros sin descuentos ni ofertas, versión que incluye de serie los faros LED, asientos calefactables, control de crucero adaptativo, sistema de sonido con pantalla de siete pulgadas, radio DAB, Apple CarPlay, Android Coche, barras de techo y cámara posterior.
Asimismo de serie son las llantas de aleación de 17 pulgadas, volante multifunción en piel, descubridor de elementos en ángulo fallecido, alarma y asistente de cambio de carril, lector de señales de tráfico, sensor de lluvia, encendido automático de luces, climatizador automático, pc de viaje…
Estos SUV híbridos están geniales, pero ¿qué pasa con el consumo de batería en ciudad?
Bueno, pues yo creo que el mejor SUV híbrido calidad-precio de 2020 es el Toyota RAV4. ¿Alguien está de acuerdo?
Vaya, ¡qué difícil decisión! Me encantaría tener uno de cada tipo.
¡Vaya, vaya! ¿Híbridos, enchufables, micro-híbridos? ¿Y dónde dejamos a los buenos y viejos SUV de gasolina?
¡No puedo creer que no hayan mencionado el Toyota RAV4 en esta lista! ¿Qué opinan ustedes?