El motor FIAT del S76 «La Bestia de Turín» con 4 tubos y sus 28.4 litros es la mecánica de turismo mucho más grande que hay

Ahora les había hablado de esta extraordinaria máquina de antemano, no obstante, en este momento les lo voy a enseñar un tanto mucho más en hondura y les voy a acompañar este pequeño y sencillo artículo con un increíble informe fotográfico de Stefan Marjoram.

Sí, sin ningún género de dudas hay motores mucho más poderosos e inclusive turismos con motes mucho más enormes -si bien no son motores de vehículo exactamente, sí que vimos turismos con motores de avión, que eran técnicamente mucho más enormes que este, pero insisto, no eran motores de vehículo- no obstante el día de hoy les hablo del motor mucho más grande fabricado para un vehículo hasta hoy.

Hablamos de una mecánica FIAT de la que da gusto charlar. El FIAT S76, popular como el FIAT de 300 Hp del Récord y apodado como “La Bestia de Turín” fue construido en 1911 por la vivienda italiana con un claro propósito, el de batir el récord de agilidad en tierra y arrebatárselo al Blitzen Benz, un turismo alemán con una mecánica de infarto.

Hay que resaltar que charlamos de la mecánica mucho más grande de un vehículo, no obstante, el FIAT S76 era un vehículo de carreras y debes entender que la mecánica mucho más grande (en tamaño) para un vehículo de calle es la del Bugatti type 41 «royale», un modelo de 6.4 metros de longitud que empela una mecánica de 8 tubos on-line de 12.7 L.
1232

En contraste al Biltzen Benz que tenía un motor de 4 tubos de 21,504 cm3 (21.5 litros) que desarrollaba 200 CV, el FIAT S76 tenía otro tetracilíndrico con una cilindrada de 28.353 cm3 (28.4 litros, 190x250mm) que desarrollaba nada menos que 290 CV/213 kW a 1.900 rpm.

READ  Prueba del Renault Mégane 1.5 dCi 110 CV Bose 2016

El Fiat S76 se transformó en 1911 en el vehículo mucho más veloz de todo el mundo merced al conduzco Pietro Bordino y a su increíble conducción en Saltburn Sands –hay un récord rodado de este vehículo en Ostenda, Bélgica, donde alcanzó los 217 km/h-.

Solo 2 S76 fueron producidos por el desarrollador italiano. Al tiempo que una unidad fue desarticulada por FIAT tras la Primera Guerra Mundial para evitar que otros desarrolladores oponentes obtuviesen los misterios profesionales de la magnífica mecánica –FIAT guardó la mecánica-, la segunda unidad fue comprada por un aristócrata ruso llamado Boris Sujanov -es el señor que hace aparición en la fotografía primordial-.

Tras la Revolución Rusa la unidad fue trasladada a Australia donde fue pertrechada con un motor nuevo en 1924.

A inicios de 2000, Duncan Pittaway adquirió el chasis de la unidad de Australia y lo juntó con el motor que tenía FIAT con la meta de recrear el vehículo.

Tras una restauración de 10 años el modelo se presentó en una exhibición estática en 2014.

Créditos fotográficos | Stefan Marjoram

5 comentarios en «El motor FIAT del S76 «La Bestia de Turín» con 4 tubos y sus 28.4 litros es la mecánica de turismo mucho más grande que hay»

  1. Vaya, ¡ese motor es un verdadero monstruo! ¿Alguien sabe cuántos caballos de fuerza tiene?

  2. ¡Increíble! ¿Quién necesita un motor tan grande? Pero, ¿puede hacer el café también?

  3. ¡Vaya pedazo de motor! ¿Pero realmente necesitamos algo tan enorme en un coche de calle? 🤔

  4. ¿Alguien más quiere un motor tan grande en su coche como el del S76? ¡Sería una locura! 😱🚗 #QuieroUnMotorEnorme

  5. ¡Wow! ¡Increíble! ¿Alguna vez necesitarás tanto poder en un auto de turismo? 😮

Los comentarios están cerrados.