Con la intención de hacer una exclusiva gama de modelos bajo el sello Heritage Edition que rindan homenaje a la narración de la marca, Porsche mostró en el primer mes del verano de 2020 el 911 Targa 4S Heritage Edition. Entre los toques de inspiración retro se tienen dentro cinco colores inspirados en los modelos de la firma alemana de los años 50 y 60, llantas y propios únicos, tipografías doradas y un logo vintage que adorna el centro de las ruedas, el capó y los reposacabezas de los asientos.
Con un color colorado anaranjado propio, esta versión del icónico logotipo de Porsche se usó en el 911 original entre 1964 y 1973. Resaltaba por tener una base dorada y letras anchas, al paso que la palabra Stuttgart quedaba grabada en relieve sobre un fondo empotrado. El caballo es especialmente impresionante, con una sobresaliente posición de ataque y una ondulada cola. Pero para llegar a esta imagen, es requisito retroceder en el tiempo para poder ver de qué forma se creó entre los logos mucho más icónicos en la industria automotriz.
El origen del logotipo de Porshe
Las letras “Porsche” se utilizaron por vez primera en el 356, en 1948, pero el logotipo no apareció hasta 1952. En el mes de marzo de 1951, la compañía organizó una competición abierta invitando a alumnos de academias de arte de todo el país para diseñar un nuevo logo para la compañía por un premio de 1.000 marcos alemanes, algo mucho más de 2.000 euros recientes. Casualidades de la vida, a fines de 1951, Ferry Porsche visitó Novedosa York y el importador estadounidense Max Hoffman le solicitó un logo, cuyo avance ahora había empezado desde adentro.
Porsche recibió un sinnúmero de ideas y diseños, pero todos fueron rechazados y acabó empleando un emblema absolutamente diferente. Hubo que aguardar a principios de 1952 para ver el escudo final.
Fue desarrollado por Franz Xaver Reimspieß, exactamente el mismo diseñador que creó el logo de Volkswagen en 1936 (¿al azar?). El resultado “simbolizaba las raíces de la compañía mientras que ilustraba la calidad y la activa de sus modelos”. Y siendo verdaderos, la verdad es que cumple perfectamente con su intencionalidad.
El caballo encabritado (una característica compartida con determinado desarrollador italiano) procede del sello de la localidad de Stuttgart, la localidad natal de la compañía. Las barras y astas rojas y negras circundantes se toman del escudo de armas del estado alemán de Württemberg-Hohenzollern que, justo en 1952, fue absorbido por el estado de hoy de Baden-Württemberg, del que Stuttgart es en este momento la ciudad más importante. Al final, el logo de Porsche forma un arco asegurador más que nada el grupo.
Tras crear una cuenta en la Oficina Alemana de Patentes, se estrenó en el botón de la bocina de un modelo 356 a fines de 1952, antes de incorporarse al centro característico del capó del Porsche 356 Speedster en el mes de noviembre de 1954. Desde 1959, asimismo adornaba ahora a los tapacubos de los de deportes Zuffenhausen y, desde ese momento, cada vehículo de la marca ha lucido este sello. Transcurrido el tiempo se convirtió en entre las fabricantes comerciales mucho más reconocidas de todo el mundo y solo puede emplearse de manera comercial con el permiso expreso de Porsche AG.
Pero el emblema no se mantuvo intacto a lo largo de mucho más de siete décadas. En 1973, el logo se actualizó con un tono dorado y colorado mucho más obscuro, unas letras en relieve para el nombre Stuttgart y un brillo rojizo transparente de fondo. Desde 1994, ha anunciado letras negras mucho más delgadas, la palabra Stuttgart fijada al mismo nivel que las letras Porsche y una marcada separación entre las barras rojas y negras. En 2008, el colorado se tornó mucho más refulgente.
Al paso que la mayor parte de los turismos recientes de la firma tiene la versión “estándar” del emblema, ciertos modelos de Porsche Classic emplean distintas ediciones del logo, que se reproducen a través de la utilización de herramientas particulares y dibujos auténticos. Por servirnos de un ejemplo, una parte de arriba pintada en dorado con los colores y el esmalte que se aplican a mano. En el 911 Targa 4S Heritage Edition, Porsche se ha empleado como una variación tenuemente diferente, con el color colorado-naranja original, usado por vez primera en el 911 original entre 1964 y 1973.
Con los logos dorados en la parte posterior y en la nomenclatura Targa, Porsche recuerda otra característica de diseño histórico. Más allá de que los primeros modelos todavía llevaban logos de color plateado, eran de color oro en la parte de atrás desde mediados de la década de los 50 de ahora en adelante, creando una fachada única. Con la introducción del 912 en 1965 y el 911 T en 1968, el tono dorado fue sustituidos gradualmente por letras anodizadas plateadas y negras. No obstante, en este momento vuelven otra vez a la carga.
Fuente: Porsche
Galería de fotografías:
1/16Fotografías
¡Increíble cómo un simple logo puede representar tanto poder y elegancia! ¿Qué opinan ustedes?
¡Qué interesante conocer el origen y la evolución del logotipo de Porsche! Nunca me había parado a pensar en ello, pero ahora me resulta fascinante. ¿Y ustedes qué opinan?
¡Qué interesante saber el origen del logotipo de Porsche! No puedo evitar preguntarme si esa historia influye en la calidad de sus coches.
No necesariamente, el origen del logotipo de Porsche es interesante, pero la calidad de los coches se basa en la ingeniería y la atención al detalle. No hay una relación directa entre el logo y la calidad del producto.
¡Qué interesante conocer el origen y evolución del logotipo de Porsche! Nunca me lo hubiera imaginado.
¡Wow! No tenía idea de que el origen del logo de Porsche fuera tan interesante.