De qué forma comprender si un turismo tiene seguro

Como bien vas a saber, tener asegurado tu vehículo no solo es obligación por Ley, sino además de esto resulta una esencial herramienta que nos resguarda de los imprevisibles, por no decir indispensable. Un vehículo privado es un medio de transporte que, al viajar a gran velocidad adjuntado con otros automóviles al tiempo y depender completamente del control humano, está mucho más expuesto a un incidente en comparación con otros medios de transporte.

No obstante, esta regla no en todos los casos se cumple y es posible que en alguna ocasión te hayas planteado si un vehículo preciso se encontraba asegurado, así sea pues tuviste un golpe con un conductor que se dió a la fuga, pues piensas en adquirirlo, pues te lo dejó un amigo un tanto despistado o pues hablamos de un turismo de compañía.

El seguro en coches es obligatorio por ley

Sea como sea, el día de hoy trataré de despejaros todas y cada una de las inquietudes con relación a de qué forma comprender si un turismo tiene seguro. Fundamentalmente tenemos la posibilidad de saber esta información por 2 vías:

  • El Fichero Informativo de Automóviles Asegurados (FIVA).
  • El Informe de Vehículo de la Dirección General de Tráfico.

El Fichero Informativo de Automóviles Asegurados

A primer aspecto, podría parecer lógico meditar que la manera más óptima de comprender si un vehículo está asegurado es preguntar a las empresas aseguradoras. Para esto, el Consorcio de Compensación de Seguros pone predisposición de determinados clientes el Fichero Informativo de Automóviles Asegurados (FIVA), una banco de información del gobierno construída en 1996 a la que las compañías compañías de seguros tienen la obligación de hacer llegar los datos que identifican todos y cada uno de los turismos y motocicletas dados de alta en España, todos los días.

Dicho fichero, lejos de lo que muchas personas cree, no es alcanzable públicamente, sino queda guardado a los organismos públicos y a ciertos organismos privados a consecuencia de la Ley de Protección de Datos. Sin embargo, es verdad que en el caso de incidente te facilitarán la información pertinente al enseñar el parte pertinente y la matrícula del otro vehículo, pero por norma establecida no es labor simple que te den esa información.

El seguro obligatorio es solo para terceros

El Consorcio es la contestación que el Estado ha sosprechado para salvarguardar la independencia del usuario a circular con su vehículo cumpliendo la obligatoriedad que manda la Ley de tener seguro. Es, por consiguiente, un organismo público que es dependiente del Ministerio de Economía.

Para entrar a la información de este fichero hay fundamentalmente tres opciones:

  • Personarte en la sede del Consorcio de Seguros de tu provincia, en tal caso vas a deber enseñar el modelo de petición predeterminado acompañado de una copia del una parte de daños o de la declaración amistosa del incidente y de tu archivo identificativo. Puede llevarlo a cabo otra persona en tu nombre y al reves, así sea física o jurídica, mientras que se acredite la representación.
  • Mandar el modelo de petición predeterminado por fax (91 339 55 14) o por e-mail ([email protected]), siempre y en todo momento acompañado de la documentación requerida en el punto previo. No aceptan consultas por teléfono en este sentido.
  • Mediante la página web, si bien en un caso así solo van a poder llevarlo a cabo las entidades empresas de seguros que cumplan los estándares recogidos en la normativa, algunos centros sanitarios y servicios de urgencias médicas anterior suscripción de un convenio.

Si te resulta viable, lo mucho más simple es dirigirse al dueño del vehículo o a quien paga el seguro a fin de que te se haga más fácil los datos de contacto del seguro y de la póliza.

Informe de Vehículo de la Dirección General de Tráfico

La DGT pone predisposición de los individuos un sistema de solicitud que da información relativa a la identificación del vehículo, tal como un indicio sobre si consta en el Registro de Automóviles alguna incidencia, gravamen… que pudiese perjudicar al vehículo. Eso sí, la Jefatura Central de Tráfico establece que su registro de automóviles inscriptos «va a ser público para los apasionados y terceros que tengan interés legítimo y directo, a través de sencillos notas informativas o certificaciones«.

READ  Con el Ford Mustang Stage 3 de Roush Performance ni desearás ni precisarás un Shelby GT500

El inconveniente es que no hay una regulación legal que estipule qué se considera ‘interés legítimo y directo’. En otras expresiones, va a ser el funcionario de turno que tramite nuestra solicitud el que determine si nuestro interés se ajusta a eso que afirma Tráfico, si bien en un caso así no deberíamos conseguir ningún problema para conseguirlo. Lo que debe quedar claro es que solo vamos a poder utilizar los datos conseguidos por esta vía para aquello que pedimos.

Informe de tráfico

En la situacion del informe achicado, la información es gratis, pero para los reportes explicados deberás abonar una tasa de la que charlamos mucho más abajo. Los reportes mucho más explicados sobre los datos de un preciso vehículo contenidos en el registro de automóviles engloban:

  • Titularidad del vehículo.
  • Datos especialistas.
  • Número de sucesos precedentes.
  • Situación administrativa (si está autorizado para circular).
  • Fecha de caducidad de ITV.
  • Cargas o impuestos que previenen la transmisión del vehículo.

Y mucho más en concreto, estos son los reportes que tenemos la posibilidad de pedir a la Dirección General de Tráfico:

  1. Informe terminado: incluye toda la información administrativa, identificación del titular, ayuntamiento donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de sucesos, reservas de dominio, cargas, procedencia del vehículo… Tal como datos profesionales, puntuación EuroNCAP y cuidado que conste en el Registro de automóviles con en comparación con vehículo pedido.
  2.  Informe de datos especialistas: incluye unos datos básicos de identificación del vehículo, tal como toda la información técnica del automóviles como capacidad, comburente, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP… Toda aquella que conste en el Registro de automóviles para el vehículo consultado.
  3. Informe de cargas: incluye unos datos básicos de identificación del vehículo, tal como información sobre las cargas o restricciones de predisposición que tengan la posibilidad de constar en el Registro de automóviles para el vehículo consultado y perjudicar, por servirnos de un ejemplo, a un cambio de titularidad.
  4. Informe de automóviles a mi nombre: refleja esos automóviles que en el instante de la solicitud consten a nombre del entusiasmado. Únicamente se reflejan los datos de los automóviles activos, que no estén en situación de baja.
  5. Informe de automóviles sin inscribir: certifica si consta en el Registro de automóviles la matriculación del vehículo consultado.
READ  Prueba del Volkswagen Golf Sportsvan 2.0 TDi 150 CV DSG BMT 2014

Pasos para pedir el informe terminado

Si precisas comprender qué cargas pesan sobre un preciso vehículo y acudes a la DGT, tienes tres opciones: solicitárselo a una gestoría (acostumbran a tener datos de otros países, pero te van a cobrar entre 10 y 20 euros) así sea en red o presencial, asistir a la Jefatura Provincial de Tráfico mucho más próxima y soliciar un certificado de datos o llevarlo a cabo mediante la Sede Electrónica de la DGT.

De qué forma comprender si un turismo tiene seguro

Es esencial que poseas presente una cosa, para comprender si el turismo tiene seguro solo vas a poder pedir el informe terminado facilitándole a la Administración la matrícula del vehículo, el número de bastidor o el NIVE (Número de Identificación de Vehículo), no otros datos personales como la dirección o el número de DNI del dueño.

Si acudes a la Jefatura Provincial de Tráfico

Cuando hayas localizado la Jefatura Provincial de Tráfico, hayas pedido cita anterior (por la red o llamando al 060) y te hayan atendido en la ventanilla pertinente, te solicitarán toda una sucesión de datos antes de expedirte el certificado:

  • La petición en impreso oficial que tienes libre en la Jefatura o en este link.
  • Un archivo que acredite tu identidad para revisar y registrar tus datos personales, como el DNI, el permiso de conducción español, la tarjeta de vivienda o el pasaporte mucho más el Número de Identificación de Extranjeros. La gente jurídicas deberán dar la tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación y también identidad del que estable. Los inferiores van a deber tener los datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y un archivo que acredite el término.
  • Fundamentos por los que solicitas el certificado de datos, en un caso así, para comprender si el vehículo tiene seguro por una cierta causa (procura que esta sea lo mucho más precisa viable).
  • Abonar una tasa de 8,30 euros (por Internet con una tarjeta de débito o crédito, o con cargo en cuenta corriente; en nuestra Jefatura con tarjeta de débito o crédito; en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas).
La documentación la puede enseñar nuestro entusiasmado o cualquier persona en su nombre, aportando sus datos personales y la autorización del entusiasmado.

Si haces el trámite en línea

Más allá de que con esta alternativa no va a hacer falta que te muevas del sofá, tienes que tomar en consideración que para esto vas a deber tener un Certificado Digital o un DNI electrónico y un lector. Cuando accedido al servicio, vas a deber ingresar el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE. Ahora, te solicitarán las causas por los que solicitas el certificado. Las opciones son:

READ  Prueba Peugeot 3008 Hybrid4, un paso lógico y bien presentado (con vídeo)

Por último, te solicitarán que introduzcas los datos de la tasa conseguida antes (8,30 euros) y vas a poder bajar el informe pedido con los datos del vehículo.

3 comentarios en «De qué forma comprender si un turismo tiene seguro»

  1. ¡Vaya lío! ¿De verdad tenemos que hacer todo eso para saber si un coche tiene seguro? 😫

  2. ¡Vaya lío entender si un coche tiene seguro! ¿No podrían hacerlo más sencillo? #DudasExistenciales

Los comentarios están cerrados.