Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes

El mercado SUV es ya el más esencial en el viejo conjunto de naciones. No obstante cuesta localizar las variaciones híbridas mucho más pequeñas. Últimamente llegaron 2 a las que hemos enfrentado en esta comparativa del Toyota C-HR vs Kia Niro.

Ya hace mucho más de una década los SUV conquistan los mercados de la mitad del planeta, por no decir de todo el mundo entero. Desde el instante en que estos llegaran en su faceta mucho más comercial, los vimos de todos y cada uno de los tamaños, formatos, formas, colores y costes probables. Simultáneamente al desarrollo de estos, los híbridos asimismo supieron apoderarse el mercado, si bien a su nivel claro. Raras veces observamos los dos conceptos unidos, y de ahora en adelante lo vamos a hacer en el formato mucho más achicado que tenemos la posibilidad de obtener.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Encaramos al Toyota C-HR y al KIA Niro

Por una parte, desde El país nipón, nos llega el Toyota C-HR, al tiempo que desde la otra orilla del mar de El país nipón, desde Corea, nos llega el Kia Niro. Con solamente algunas semanas de diferencia, las dos entidades han aterrizado en nuestro mercado, y lo hicieron con la vitola de ser los SUV híbridos mucho más económicos y pequeños que tenemos la posibilidad de obtener. Varios son los conceptos que los unen, no obstante cada marca dejó una huella en su modelo. Algo que al fin y al cabo los hace ser absolutamente distintas.

La sociedad tomó conciencia sobre el ahorro y la polución en el momento de circular. Una exclusiva avalancha de usuarios se agolpa en los comercios que venden automóviles para conseguir las ediciones mucho más eficaces del mercado, que en general llegan con el apelativo Hybrid. Hasta la actualidad había un nicho sin contemplar. Algo que supieron ver ámbas fabricantes asiáticas.

Hay que decir que Toyota como Kia han creado sus SUV híbridos desde el princípio, y los dos lo hicieron con la idea eficaz desde un comienzo. Esto significa que los dos modelos fueron concebidos como híbridos desde sus comienzos. Sus interfaces no fueron adaptadas, y por este motivo, por lo menos en España, no vamos a llegar a conocer otro género de mecánicas socias a ninguno de los 2 contricantes. Algo extraño y importante.

No obstante, que los dos hayan sido concebidos como híbridos no significa que los dos sean iguales. De todos modos pocas son las semejanzas entre uno y otro. Misma iniciativa pero distintas formas de expresarla. Desde el criterio estético es mucho más que visible las diferencias a las que hago referencia. Estilo conservador en frente de diseño audaz.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

¿Deseas llamar la atención o pasar inadvertido?

Es indudable que el Toyota gana este punto del partido con clara diferencia. El C-HR entra por los ojos, y me he llegado a asombrar de la proporción de gente que se le queda viendo por la calle. Los nipones supieron hacer un SUV muy atrayente, y que atraerá a un público mucho más juvenil. En verdad Toyota empleará esta novedosa filosofía de diseño fundamentada en los diamantes en sus futuros modelos. Como ahora podemos consultar en las fotografías espía de los próximos Toyota.

Kia por contra eligió por dotar al Niro de un estilo que podríamos denominar mucho más «usual». Es un turismo considerablemente más sutil que el C-HR, y si bien no gane por su línea, hay que decir que los coreanos han tirado por la senda de lo práctico. Y sucede que en la situacion del Niro la manera está al servicio de la función. El diseño tiene un porqué en un caso así, y es ahí donde el Kia puede sacar pecho.

La diferencia de tamaño es de solamente 5 milímetros en pos del coreano, estando mejor aprovechado

READ  Prueba: Mazda3 2.2 Skyactiv-D 150 AT (I): Motor, accionar y consumo

Y sucede que en concepto de habitabilidad el coreano empata la contienda. El Niro es un SUV, pero asimismo podríamos llamarlo monovolumen.

Kia ha jugado esa partida con la intención de apoderarse a un cliente que anteponga la habitabilidad y el pragmatismo al diseño. El interior es mucho más espacioso en sus cotas.

El espacio para las piernas, pese a ser preciso en la situacion del C-HR, es mayor en la situacion del coreano. Lo mismo pasa con el maletero, donde estamos con 427 litros de aptitud mínima. 377 litros en la situacion del japonés.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Plazas delanteras del KIA Niro

Como ahora digo, el espacio es mayor en la situacion del Kia. Es evidente. Está concebido para un empleo mucho más familiar, donde ir cargado de pequeños y trastos es lo mucho más frecuente. Por su lado el Toyota adivina al mostrarnos un interior de sobra calidad y con un diseño mucho más vistoso, pero las plazas traseras abonan las secuelas de una carrocería tan interesante. En verdad tienen la posibilidad de llegar a ocasionar una extraña sensación de agobio, ya que las ventanas son tan pequeñas que no deja ingresar mucha luz.

Si charlamos de equipamiento y tecnología, debemos charlar de empate técnico. Los dos proponen una lista de equipamiento muy afín. Las casualidades llegan hasta en el número de acabados probables; tres en los dos casos. Cuesta hallar las diferencias en los dos, pero sí que hay que poner énfasis visto que el C-HR logre tener iluminaciones LED para las ópticas delanteras, y estacionamiento asistido, cosa que en el Niro es imposible ni elegir. No obstante el Kia puede tener volante calefactado y asientos ventilados. Lo que se dijo, un empate técnico.

No obstante, donde ninguno de los 2 se toma licencias es en temas de seguridad. Como demanda el mercado, tanto el Toyota como el Kia hacen gala de un enorme despliegue de tecnología centrada en salvaguardar a los ocupantes. En la situacion del C-HR está presente el sistema Toyota Safety Sense. Un equipo de cámaras y radares observan el perímetro del turismo, alertando de la cercanía frontal. El Niro por su lado tiene un equipo similar, tal como de ayudantes a la conducción que asimismo observamos en el japonés.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Si compendiamos lo previamente dicho estamos con que de momento la comparativa se salda en tablas. Pero no debemos dejar de lado el tema del precio. Sin contar descuentos promocionales, el C-HR tiene un precio de salida de 27.000 euros, al paso que el Kia Niro comienza su venta en los 25.400 euros. No es una diferencia abismal, todo sea dicho de paso, que puede marcar virtudes en el momento de efectuar la adquisición y equipar nuestro modelo. Pero con las ofertas de descuento en el instante de difundir el producto y de llevar a cabo el vídeo si hay algunas diferencias:

Tecnología: híbridos con algunas diferencias funcionales

Seguramente te has dado cuenta que hasta hoy no he me referido ni solo una vez al apartado mecánico. Ya que bien, decir que los dos son híbridos es facilitar bastante este capítulo, aparte de ser injusto. Esa es la coincidencia entre los dos, pero escasas mucho más hay. Las dos fabricantes fueron cogidas de la mano por exactamente el mismo camino, las dos emplean bloques de gasolina con motores eléctricos acoplados y un sistema de baterías de litio, no obstante se apartaron en el momento de seleccionar los cambios que gestionarían estos sistemas híbridos.

Toyota, de nuevo, apuesta por una fórmula que transporta repitiéndose desde los tiempos de los híbridos. El cambio y también-CVT. Este convertidor de par se hace cargo de que las transiciones entre empleo de la electricidad y la gasolina sean inapreciables y de máxima eficacia. No obstante, como en este momento les voy a contar, lastra, relevantemente el desempeño. Algo que Kia optimización merced al empleo de un cambio automático de doble embrague. Una apuesta mucho más correcta.

READ  Prueba Hyundai Santa Fe 2.4 GDI 185 CV 4×4 AT Tecno 2019: ¿Tiene sentido un SUV de 7 plazas gasolina?

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro

Con la eficacia por bandera, es hora de entender cuál de los 2 SUV es con la capacidad de ganar esta comparativa tan ahorradora. Como ahora quedó probado la filosofía de los dos turismos es afín, si bien la manera en la que cada marca la ejecuta no es nada similar. Habiendo dejado a un lado todos y cada uno de los puntos menos activos del turismo, saber cuál tiene mejor desempeño puede ser una pura cuestión de opciones o datos.

La primera cosa que hay que decir sobre los dos modelos es que ninguno de ellos tiene metas deportivas. El ahorro y la deportividad son conceptos alejadísimos, y por este motivo no podemos aguardar un enorme desempeño por ninguna de ámbas partes. Pero sí que se tienen la posibilidad de tener 2 estilos de conducción distintas. Y de nuevo debo recurrir a la palabra usual.

El Toyota C-HR es usual desde la perspectiva de lo popular. Como ahora he dicho, la apuesta mecánica lo recientemente reciente. En verdad muestra exactamente el mismo grupo que comenzó a mostrar el nuevo Toyota Prius. O sea un bloque gasolina de 1.8 litros al que se le suma un grupo eléctrico de nueva generación, un 40% mucho más eficaz que en pasado. La capacidad máxima es de 116 CV, con unos cuantos 163 Nm a 3.600 revoluciones. Quédate con este apunte que mucho más adelante volveré a charlar de esto.

Merced a esta configuración, puedo mencionar que el C-HR es como todos híbrido de Toyota. Un remanso de paz y suavidad. La puesta próximo llevada a cabo por los programadores prioriza el confort sobre el accionar. No obstante, y si bien el grupo fué mejorado, todavía es algo pobre en lo que se refiere a accionar. Tiene mucho más empuje que un Prius de la generación previo, pero anda poco de fuerza. En el caso de necesitarla la contestación es bastante progresiva, y por su parte viene acompañada de un estrépito mecánico que llega del vano motor. A altas vueltas el C-HR pierde ese toque refinado.

Eso sí, hay que admitir el buen trabajo hecho en el momento de modificar chasis y suspensión. Si bien el ritmo no es exagerado, el Toyota sabe soportar mejor el paso por curva que su contrincante coreano. En este punto podría decirse que el C-HR es mucho más dinámico, que no deportivo, que el Niro, pero sin por este motivo poner en una situación comprometedora el confort o la suavidad en marcha. Algo donde los dos contricantes muestran razonamientos para sacar pecho.

Como cualquier híbrido, tanto el C-HR como el Niro eligen la localidad a las rutas veloces

Por contra, Kia se ha asegurado el punto de la conducción al haber escogido el cambio de doble embrague. Una alternativa mucho más servible y adecuada para el día a día. Además de esto el Niro muestra un motor térmico mucho más pequeño que en la situacion del Toyota, un 1.6 GDI de 105 CV. A él hay que añadir el bloque eléctrico para de esta forma poder producir una capacidad máxima de 141 CV, y unos cuantos motor máximo de 265 Nm desde las 1.000 hasta las 2.400 revoluciones.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Es en este último apunte donde hay que llevar a cabo particular hincapié. La diferencia es de 79 Nm en pos del coreano. Es una virtud muy grande, aparte del extenso rango de empleo. Esto causa que el accionar del Niro sea mucho más clásico, mucho más similar al de un vehículo usual. Las transiciones entre el motor eléctrico y el de gasolina no se ven, exactamente la misma en el Toyota, pero da la impresión de que la administración es preferible, con un toque mucho más alegre.

READ  Nissan Skyline 2000GT-R Hakosuka, el tapado de Monterrey

Pero por supuesto hay que charlar de consumos. Sobre el papel Kia comunica unos consumos mucho más bajos, pero deseábamos estar seguros sobre ello y de ahí que proponemos una prueba de eficacia. 2 recorridos, todos 100 km de largo. El primero fue en la mayoría de los casos por autopista, y en él, el Niro fue verdaderamente el mucho más eficaz con un consumo medio de 5,3 litros cada 100 km, por 5,6 del Toyota.

En el segundo de los tramos, con un desnivel conveniente, con un largo atasco por el medio, y algo de localidad, el Toyota salió vencedor con un increíble consumo medio de 3,2 litros, en frente de los 3,4 del Kia. Conque de nuevo un empate, si bien hay que decir que el Niro venía mejor configurado para ahorrar, con unas llantas de menor tamaño y unos neumáticos eficaces con bajo coeficiente de rozamiento. Aun de esta manera las diferencias entre los dos son solamente aceptables.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Conclusiones

La apuesta SUV prosigue ganado seguidores, y obligatoriamente estos deberán amoldarse a los proyectos eficaces. El Kia Niro y el Toyota C-HR son los mucho más económicos, pequeños y comerciales de todos los que existen. Su planteo híbrido los hace singularmente atractivos en concepto de consumo, y si bien la filosofía es exactamente la misma los planteamientos no son iguales.

En pos del C-HR se puede destacar el diseño, que sin lugar a dudas es considerablemente más atrayente que el del Niro. La calidad interior, un enorme salto por la parte de Toyota en este campo. Un precio levemente inferior en todas y cada una de las ediciones, y elementos de equipamientos particulares. No obstante la utilización del cambio y también-CVT lo lastra en el apartado dinámico, donde su contrincante le humedece la oreja. Por otra parte, los bajos consumos están asegurados, tal como el confort y la suavidad.

En la situacion del Niro se puede destacar la habitabilidad. Las maneras de monovolumen dejan sugerir un mayor espacio en todas y cada una de las cotas, incluyendo el maletero. Por otra parte el cambio automático marca el punto definitivo de esta comparativa en pos del coreano. No solo provoca que la conducción sea mucho más «usual» sino asimismo provoca que el accionar sea mucho más satisfactorio y alegre, si bien muestra un carácter perezoso.

Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase

Lo destacado de los dos modelos, con independencia de cuál se escoja, es que los dos proponen una tecnología enormemente eficaz a un precio verdaderamente competitivo. Tanto Toyota como Kia supieron ver el mercado y han fabricado 2 SUV que conquistarán muchas ventas. Más adelante los oponentes deberán sumarse a estos 2, si bien deberán recobrar el lote perdido en frente de ámbas primeras apuestas del segmento.

4 comentarios en «Comparativa Toyota C-HR vs Kia Niro, los primeros de una clase»

  1. ¡Qué difícil decisión! Me encanta el diseño del Toyota C-HR, pero el Kia Niro ofrece más tecnología. ¿Qué opinan ustedes?

  2. ¡Vaya, vaya! Parece que Toyota C-HR y Kia Niro están dando guerra en el mundo de los híbridos. ¿Alguien tiene algún consejo para elegir entre ellos? #AyudaAutomotriz

  3. ¡Vaya, vaya! ¿Toyota C-HR o Kia Niro? ¡Difícil elección! ¿Alguien ha probado ambos para dar una opinión certera? #DudasExistenciales

  4. ¡Vaya, menuda comparativa! Aunque el Toyota C-HR tiene estilo, el Kia Niro parece más funcional. ¿Qué opináis?

Los comentarios están cerrados.