Proseguimos examinando modelos de las mejores fabricantes
El Toyota RAV4 Hybrid y el Honda CR-V Hybrid son los absolutos personajes principales en el momento de charlar de modelos híbridos en el segmento D-SUV. Tienen muchos puntos en común pero sus diferencias son las que les dotan de personalidad.
El RAV4 es el líder europeo en su categoría pero el CR-V tiene armas para confrontar de tú a tú.
Toyota es el líder indiscutible en automóviles híbridos en todo el mundo y el RAV4 Hybrid es uno de sus modelos estrella siendo el líder de su segmento en este género de tecnología. A Honda tampoco le falta experiencia en ese lote ya que transporta 20 años fabricando modelos híbridos desde el instante en que en 1999 lanzase el Insight. No fué hasta la actualidad en el momento en que ha estrenado por vez primera en Europa esta tecnología en un SUV. El nuevo CR-V Hybrid se ofrece como el aspirante al trono.
Son 2 turismos que tienen varias cosas en común, tantas que semejan separados al nacer y en el que en ciertos puntos la balanza se inclina hacia un lado o al otro solo por pequeños datos. Excelente ejemplo de su similitud es que las dimensiones son casi calcadas en todas y cada una de las cotas introduciendo la distancia entre ejes. Con 4,60 metros de longitud militan en el segmento D-SUV.
Pese a tener exactamente el mismo tamaño los diseños son absolutamente distintas. El RAV4 apuesta por una imagen mucho más activa con líneas marcadas dónde resalta eminentemente un de adelante de aspecto muy robusto. El CR-V por su lado expone una imagen considerablemente más tradicional y uno de sus aspectos diferenciadores los podemos encontrar en la manera de los pilotos traseros.
En lo que se refiere al equipamiento exterior, en dependencia del acabado, sendos todocaminos tienen la posibilidad de tener faros y pilotos LED, rieles de techo, un techo del sol panorámico con una sección practicable, cristales oscurecidos y una antena de audio de tipo aleta de tiburón. El SUV de Honda siempre y en todo momento vienen zapato con llantas de 18 pulgadas al paso que el de Toyota tiene la posibilidad de tener 17 o 18 según la versión.

El Toyota RAV4 Hybrid es el líder europeo entre los SUV híbridos pero el Honda CR-V Hybrid tiene armas para confrontar de tú a tú
Entre los aspectos propios cabe apuntar que el CR-V oculta tras la parrilla frontal unas lamas que dejan abrir o cerrar el fluído de aire según las pretensiones aerodinámicas. Por su lado el RAV4 es el único que puede tener una pintura bitono con el techo en color de contraste si bien queda guardado únicamente a uno de sus cinco acabados.
En el habitáculo los dos modelos nipones muestran un aspecto muy moderno y con una aceptable sensación de calidad. Esta calidad interior es aún mucho más evidente en la situacion de Honda que crea una impresión excelente desde el primer instante y que poco debe envidiar sobre ciertos modelos premium de la categoría. En los dos modelos tenemos la posibilidad de tener elementos como el freno de estacionamiento eléctrico, el climatizador bizona, distintas tomas de 12 voltios y USB.
El volante del CR-V puede estar calefactado, algo que no está libre para este país en la situacion del RAV4, y lo mismo sucede con las plazas traseras. Su contrincante tiene la posibilidad de tener un cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes y, además de esto un retrovisor interior digital que es una primicia de Toyota en Europa.

Mismas dimensiones, diseños muy dispares
Tanto uno como otro tienen un asientos delanteros muy agradables, singularmente en la situacion del CR-V que son un tanto mucho más mullidos. En la situacion del conductor tienen la posibilidad de tener cambios eléctricos y función de memoria pero los 2 obvian esta tranquilidad para el acompañante que se debe constituir con regulaciones manuales. El espacio es abundante si bien la sensación es aún mayor en la situacion del CR-V gracias a la manera de la consola central dónde se prescinde de una palanca de cambios clásico a favor de una botonera.
En lo que se refiere a la instrumentación, sendos todocaminos apelan a un concepto afín pero con desenlaces muy dispares: En los 2 casos disponemos una pantalla TFT de 7 pulgadas que incluye la información primordial, al paso que para los 2 datos secundarios el RAV4 utiliza indicadores analógicos y el CR-V emplea 2 pequeñas pantallas auxiliares. Honda, además de esto, tiene un Head-up Display con una excelente calidad de imagen.
La pantalla del sistema multimedia tiene una situación de privilegio en el centro del salpicadero y en los dos casos resulta claramente mejorable. Honda usa el sistema Honda Connect que resulta bastante terminado, funciona con Apple CarPlay y Android Coche y transporta un navegador con mapas de Garmin pero su pantalla táctil tiene solo 7 pulgadas, desperdiciando bastante espacio a su alrededor.

Honda prescinde de la clásico palanca de cambio y recurre a una botonera

Toyota adivina al poner la pantalla multimedia en una situación mucho más elevada que la de su contrincante
Por su lado Toyota recurre al Toyota Touch 2 y, si bien la pantalla es un tanto mucho más grande con 8 pulgadas, del mismo modo la información se ve en pequeño tamaño. Este sistema no funciona con Apple CarPlay ni Android Coche, si bien sí MirrorLink. El navegador Go de TomTom es en especial raro con unos mapas poco informativos y también advertencias vagas a veces. Naturalmente en los dos casos tenemos la posibilidad de tener una cámara posterior para asistir al estacionamiento si bien solo el RAV4 tiene la posibilidad de tener un sistema de cámaras de 360 grados.
El equipamiento de seguridad es muy abundante y en los dos casos se abarcan packs muy terminados bajo las designaciones Honda Sensing y Toyota Safety Sense. Los 2 proponen, según ediciones, un sistema precolisión con detección de corredores y viandantes, un avisador de cambio involuntario de carril, un sistema de cuidado de carril, el descubridor de ángulo fallecido, un control de crucero adaptativo, el sistema de alarma de tráfico trasero cruzado o el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.
Las plazas traseras son excelentes en los dos turismos pero hay que realizar una particular mención a la disponibilidad a esa fila de asientos del CR-V merced a unas enormes puertas que se abren en un ángulo de prácticamente 90 grados. El espacio para las piernas (más que nada el CR-V) y para la cabeza es increíble e inclusive la anchura basta para que tres mayores viajen con un cierto desahogo más allá de que es verdad que en los dos casos la plaza central es algo mucho más incómoda gracias a la existencia de un apoyabrazos que viene dentro en el respaldo.

Las plazas traseras del RAV4 son excelentes por espacio

En el CR-V el ingreso atrás es fantástico merced a unas puertas que tienen un colosal ángulo de apertura
Con tanto espacio longitudinal habría sido un acierto que las banquetas traseras fuesen deslizantes, pero ni Toyota ni Honda proponen esa opción. Por lo menos sí que dejan cambiar la inclinación de los respaldos unos pocos grados. Estas plazas traseras tienen sus salidas de ventilación y 2 tomas USB para recargar gadgets.
Solo están libres con cinco plazas. En ningún caso vamos a poder equipar una tercera fila de asientos para gozar de siete plazas si bien cabe rememorar que el CR-V sí que deja esa oportunidad en su versión no híbrida. El RAV4 asimismo, pero sus variaciones no híbridas no se proponen en nuestro mercado.
Alguno de los 2 modelos dejan gozar de un portón trasero eléctrico y un sistema de apertura manos libres. El CR-V da 497 litros de aptitud y bajo el piso hay un escueto divido. El RAV4 por su lado da una aptitud de carga colosal con 580 litros de volumen y un espacio grande bajo el suelo. Tanto uno como otro dejan derrumbar los asientos traseros en una proporción 60:40, en la situacion de Honda usando los prácticos tiradores situados en nuestro espacio de carga. Con los respaldos abatidos el CR-V toma la frontal ya que consigue los 1.692 litros de aptitud frente los 1.633 litros del Toyota.

El CR-V Hybrid tiene un maletero de tamaño desprendido…

… pero el RAV4 Hybrid vence precisamente con un espacio de carga inmenso
2 sistemas híbridos muy diferentes
El apartado técnico los 2 turismos muestran diferencias esenciales en la configuración de su sistema híbrido no enchufable bautizados con el nombre de Hybrid Synergy Drive para Toyota y sistema i-MMD (Intelligent Multi-Mode Drive) para Honda. En los dos casos se utiliza un motor de gasolina de 4 tubos que trabaja en período Atkinson, que es el mucho más eficaz en un híbrido, siendo una mecánica de 2,5 litros Dynamic Force con una capacidad de 131 kW (178 CV) para el Toyota y de 2,0 litros i-VTEC de 107 kW (145 CV) para el Honda.
En lo que se refiere al motor eléctrico motor, el del CR-V es claramente mucho más fuerte con 135 kW en frente de los 88 que proporciona el RAV4. Una diferencia primordial la podemos encontrar en el género de batería de alta tensión: El CR-V Hybrid utiliza una batería de iones de litio, a priori mucho más eficaz que la de su contrincante ya que el RAV4 se compone con una batería de hidruro de níquel, pero asimismo es verdad que la del Honda tiene menos aptitud.
Lo que importa es de qué forma se comporta todo lo mencionado desde el criterio dinámico y al volante los 2 turismos son muy satisfactorios desde el criterio prestacional. No en balde disponemos 2 turismos muy poderosos al tener 184 CV en el CR-V y 218 CV en el RAV4, más allá de que esta caballería incrementa a los 222 CV en las ediciones con tracción total. La capacidad plus del RAV4 se traduce en una aptitud de aceleración superior si bien alguno de los 2 modelos detallan mucho brío y unas posibilidades mucho más que bastante para el día a día.
Los 2 tienen un desempeño suavísima y en eso tiene bastante que ver la transmisión. Apelan a una transmisión continua variable desde el criterio servible si bien estructuralmente son muy dispares pues en la situacion del CR-V se utiliza una relación de engranaje fijo y el RAV4 transporta un engranaje epicicloidal.
No vamos a ingresar en datos especialistas sobre las transmisiones por el hecho de que no es el propósito de este producto. Lo que importa es que, como es frecuente en las cajas de tipo CVT, el desempeño es satisfactorio realizando una conducción sosegada pero en el momento en que se hace una petición grande de capacidad el motor de gasolina se revoluciona con una sonoridad incesante y poco agradable. La situacion del Honda este efecto está mucho más matizado y el motor de gasolina se escucha menos. Es verdad que los 2 turismos son muy sigilosos pero en la situacion del CR-V es aún mucho más considerable por el hecho de que emplea un complejo sistema de cancelación de estruendos.
Ninguno de los 2 se expone singularmente ágil en tanto que emplean un tarado de suspensión claramente blando para favorecer el confort de marcha, aparte de que la dirección resulta poco informativa y el peso de los dos automóviles ronda los 1.700 kilogramos, que de todos modos no es bastante sabiendo que los híbridos siempre y en todo momento pesan mucho más que los modelos movidos únicamente por motor de combustión. Sí que emiten seguridad y un óptimo aplomo.
Evidentemente hay que charlar de consumos, un punto elemental en un vehículo híbrido. El sistema híbrido del Honda tiene mucha inclinación a moverse de forma únicamente eléctrica y eso resulta bueno en territorio urbano pero su batería se agota con mucho más velocidad que la de su contrincante. En carretera la administración de Toyota resulta mucho más ventajosa y provoca que sea mucho más simple conseguir cantidades de consumo contenidas.

Inclinarse por uno u otro va a ser cuestión de matices y deseos personales
Al fin y al cabo ¿cuál gasta menos? Es dependiente de por dónde y de qué manera nos movamos. Hay que tomar en consideración que el CR-V muestra una horquilla de consumo grande y hay que llevar a cabo una conducción claramente eficaz para hallar gastar poco. El RAV4 sigue en buenos valores aun en una conducción desentendida, es simple gastar poco dejando clara la experiencia de Toyota en esta clase de propulsores.
En los dos casos disponemos distintas métodos de conducción (Eco, Habitual y Sport) y un botón que nos deja obligar a que sistema se desplace usando únicamente la energía eléctrica. El modo perfecto 100% eléctrico vamos a poder circular hasta 2 km precisamente, un número frecuente prácticamente todos los híbridos del mercado. La aptitud de retención se puede regular a través de las levas del volante, un efecto que se aprecia mucho más en el RAV4 Hybrid.
En la gama de uno y otro vamos a encontrar ediciones con tracción frontal o tracción total. En los dos casos las habilidades offroad mejoraron en relación a la generación previo pero prosiguen siendo modelos con destrezas camperas limitadas. El eje trasero puede recibir hasta un 60% del par en la situacion del Honda y hasta un 80% para el Toyota. La distancia libre al suelo es desprendida con 190 mm de altura para el RAV4, y exactamente el mismo apunte para las variaciones 4×2 del CRV (el CR-V AWD incrementa la cota hasta los 200 mm). En todo caso, fuera del asfalto es preferible ponerse un límite a caminos fáciles y sin enormes óbices.
El marcado que se hicieron los 2 modelos entre sí llega hasta el punto de calcar prácticamente sus costes de salida ya que el Toyota RAV4 Hybrid está en venta desde 33.000 € al tiempo que el Honda CR-V Hybrid comienza en los 33.050 €. Podemos encontrar mayores diferencias si nos marchamos al otro radical de la gama en tanto que el con el nivel de equipamiento mucho más terminado y la tracción total el RAV4 se da por 42.500 € al tiempo que el CR-V sube la cuota hasta los 45.700 €.
Generalmente resultan 2 turismos muy satisfactorios para quien busque un todocamino familiar híbrido, naturalmente con etiqueta medioambiental Eco, y tienen varios puntos en común. El RAV4 resalta singularmente por su diseño atrayente, el gran maletero y lo simple que resulta hallar buenos consumos al tiempo que el CR-V reluce por la calidad interior, unas plazas traseras espléndidas y un enorme confort en especial por ser realmente discreto ¿Con cuál te quedarías tú?
¡Vaya duelo de híbridos! ¿Cuál crees que tiene el mejor rendimiento en carretera? 🚗💨
¡Sin duda alguna, el híbrido que tiene el mejor rendimiento en carretera es el modelo X. Sus características y tecnología lo hacen imbatible. Los demás simplemente no pueden competir. ¡Un verdadero rey de la carretera! 🏆🚀
Vaya, ¡qué difícil decisión! ¿Cuál elegirías, el Honda CR-V Hybrid o el Toyota RAV4 Hybrid? 🤔
¡Vaya batalla de híbridos! ¿CR-V o RAV4? ¿Cuál es el mejor? ¡Opiniones, por favor! 🚗💨
¡Vaya duelo! ¿Cuál es mejor: CR-V Hybrid o RAV4 Hybrid? ¡Opiniones, por favor! 🚗💨
Me quedo con el Honda CR-V Hybrid, su diseño y comodidad me conquistaron. ¿Y a vosotros?