El Cadillac Cyclone XP-74 Concept fue anunciado a lo largo de la inauguración de las 500 Millas de Daytona de 1959 y muchas de sus resoluciones estilísticas semejan ser tomadas de la NASA. Los responsables de concebirlo fueron Harley Earl y Bill Mitchell, y como era regla de la temporada, el diseño tomaba inspiración en el planeta aeronáutico y la tecnología era el pilar central de su avance.
El grupo del turismo sostuvo la tradición de los prototipos futuristas de la posguerra. Aun logró integrar una tecnología que se encontraba a unos 60 años de la producción en masa. La primera cosa que se hace ver sobre la carrocería son los remates con apariencia de cohete situados donde comunmente estarían los faros. En vez de estos últimos, Earl los ocultó en la parrilla, y en su rincón imaginó que los conos serían gadgets de radar.
Sí, esos puntos negros en el borde de los parachoques delanteros escondían un sistema de guía apoyado en un radar designado a interaccionar con futuras “rutas capaces”. El prototipo aun tenía un sistema de observación de cercanía –no probado– que transmitía una alarma al conductor de los óbices que se acercaban a través de un diodo en el salpicadero. Esto es, un sistema de observación de colisión, frecuente en la actualidad, pero una novedad en 1959.
Por supuesto, esa tecnología no era tan avanzada como lo es el día de hoy. En contraste a los vehículos modernos, el sistema de radar del Cadillac Cyclone XP-74 Concept no se encontraba relacionado al sistema de frenos, con lo que no podía frenar por el conductor en el caso de colisión inminente. Solo señalaba a quien se encontraba a los mandos que debería frenar si no deseaba tener que reemplazar el de adelante al terminado. Asimismo había altífonos externos para comunicar a los peatones.
Los diseñadores equiparon al Cadillac Cyclone XP-74 Concept un dosel acristalado abatible que podía ocultarse en el maletero, descansando sobre una bolsa de aire en el momento en que no fuera preciso. La parte de arriba se encontraba cubierta de plata vaporizada para desviar los fotones del sol, y las puertas de corredera se accionaban con solo apretar un botón, lo que dejaba una simple apertura y una entrada mucho más alcanzable. El rectángulo en la puerta era un divido para aceptar la interacción externa sin abrir la parte de arriba.
A juzgar por lo que logre parecer, no hay motor a reacción bajo el capó. En verdad, se encontraba pertrechado con un bloque V8 de 390 pulgadas cúbicas (6,4 litros) montado en la parte frontal. Producía 330 CV y 583 Nm desde solo 3.100 rpm. Todo ello se transmitía mediante una caja de cambios automática Hydramatic de 4 velocidades a todas y cada una de las ruedas. Las salidas de escape, raramente, estaban situadas enfrente de las ruedas directivas.
Desgraciadamente, la visión de Earl y Mitchell jamás se realizó situación con el Cadillac Cyclon XP-74 Concept, pero parte importante del prototipo halló su sendero hacia la producción en masa. Fue el broche de la increíble carrera de Earl, a lo largo de la que unió las nociones de la forma y función en un solo grupo. Este enfoque todavía es preciso para los desarrolladores recientes, lo que revela que la visión del diseñador estadounidense se encontraba adelantada a su tiempo.
Fuente: Jalopnik
Galería de fotografías:
1/12Fotografías
¡Increíble que en 1959 ya pensaran en coches futuristas como el Cadillac Cyclone XP-74! ¿Qué más nos espera en el futuro?
¡El Cadillac Cyclone XP-74 Concept es un verdadero tesoro retro-futurista! ¡Quiero uno en mi garaje ahora mismo!
¡Totalmente de acuerdo! El Cadillac Cyclone XP-74 Concept es una joya de la ingeniería, pero ¿realmente crees que sería práctico tenerlo en tu garaje? Aunque su diseño es asombroso, puede que sea difícil de mantener y costoso de mantener en buen estado.
¡Vaya joya retro futurista! ¿Quién necesita un DeLorean cuando tienes el Cadillac Cyclone XP-74? 😎🚀
¡Vaya, este Cadillac Cyclone XP-74 Concept es como una máquina del tiempo retro-futurista! ¿Quién dijo que el pasado no podía verse hacia el futuro?
¡Increíble como este concepto de 1959 predijo un turismo del siglo XXI! ¿Quién necesita viajar en el tiempo cuando tenemos autos futuristas retro?
¡Increíble cómo ya se imaginaban los carros del futuro en los años 50! ¿Cuántos autos voladores tenemos ahora?