Bugatti Type 35 D, un prototipo neoclásico de 2015 hasta la actualidad irreconocible

Uedelhoven Studios aún no es un enorme nombre en la industria automotriz, pero la verdad es que es quien se encarga de hacer ciertos prototipos para enormes fabricantes como el AI: ME de Audi, o el Prophecy y el muy elegante 45 de Hyundai. La compañía empezó a trabajar en un prototipo para Bugatti en 2015, un ejercicio de diseño que bien podría haber llegado a la línea de producción, pero del que no tuvimos perseverancia de su vida hasta la actualidad. Este es el Bugatti Type 35 D.

La meta primordial de los diseñadores germanos era sostener identificable el vehículo de carreras mucho más exitoso de la marca, y en contraste al Baby II, este Bugatti Type 35 D es una versión a enorme escala del susodicho. El prototipo tiene ruedas sin contemplar y elementos de la suspensión a plena vista, al tiempo que la manera de la parrilla del radiador todavía es identificable como la de un turismo de Bugatti, de la misma la pintura azul. Pero las des son novedosas: es claramente mucho más largo y bajo que el deportivo del que toma inspiración.

Una observación a los lados destaca muchas de las diferencias clave entre los automóviles de la década de los años 20 y 30 y los de la era actualizada. Por servirnos de un ejemplo, las ruedas y los neumáticos son considerablemente más anchos, y distintas piezas del grupo están fabricadas en fibra de carbono, como los faldones laterales o el sobresaliente difusor de la zaga que contribuye a pegar el turismo al asfalto. No hay forma de estar seguro de las dimensiones del Bugatti Type 35 D, pero precisamente semeja un tanto mucho más grande que el vehículo original (3.680 mm de largo y 1.320 mm de ancho).

READ  Prueba Toyota Yaris GRMN, diversión para unos pocos

En el interior, tanto el conductor como el pasajero tienen la posibilidad de gozar de un espacio minimalista y lujoso, acorde con lo visto en otros modelos de la marca como el Veyron o el Chriron. Todo el habitáculo se forró en piel de vaca de primera calidad, conjugándolo con madera y mucho más fibra de carbono. También, el conduzco puede ver un cuadro de instrumentos de inspiración vintage, con diales redondos, y un indicio de marcha engranada digital entre el reloj analógico que hay bajo el selector del cambio y el botón de arranque/parada del biplaza.

No obstante, lo que impulsa al prototipo es un secreto. El Bugatti Type 35 original acogió en su vano el propulsor de ocho tubos online de 2.0 litros del Type 29. Con un árbol de levas a la cabeza (SHOC), este motor podía subir hasta las 6.000 vueltas para manar 90 CV. No es bastante capacidad para los estándares recientes, pero era un número inaudita para un turismo de finales de la década de 1920. No obstante, sin ser especialmente fuerte, logró imponer vencer en mucho más de 2.000 oportunidades merced a su sencillez de conducción y confiabilidad.

“Este fue un emprendimiento iniciado por Walter de Silva para Volkswagen Konzern Design en 2015 y construido por Uedelhoven Studios. El Bugatti Type 35 D era puramente un concept car para poder ver lo que era viable realizar como marca. El equipo tras él consistía en múltiples diseñadores del Conjunto Volkswagen, incluidos Alessandro Dambrosio, Stefan Sielaff, Tancredi de Aguilar y Klaus Süttner”, manifestó a Autoblog un representante del estudio de diseño alemán. No nos cabe la duda de que estaríamos contentos de verlo en las calles cualquier día.

READ  El McLaren Solus ruge en la Semana del Automóvil de Monterey con el motor V10 de 5.2 litros

Fuente: Uedelhoven Studios

Vía: Fb

Galería de fotografías:

Bugatti Type 35 D, un prototipo neoclásico de 2015 hasta la actualidad irreconocible1/8Fotografías