BMW serie 3: historia y antecedentes – Capítulo 4: BMW Y también36

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

Lanzado en el año 1990 como sustituto de la serie Y también30, se puede decir que el BMW Y también36 fue la primera berlina “premium” de la vivienda alemana. Sin despreciar en ningún instante a sus predecesores, en el avance del emprendimiento Y también36 se tuvieron presente los puntos negativos de series precedentes. Esto significa que ahora desde la etapa de emprendimiento, iniciado en la época de los años ochenta, se tuvo presente la imperiosa necesidad de agrandar el espacio interior, achicar las cantidades de consumo, hacer mejor la efectividad de los motores y asegurar el especial accionar del coche en todas y cada una situaciones y toda clase de asfaltos. Otro avance fundamental, el precaución medioambiental, logró que BMW se plantease el reto de que la serie Y también36 fuera reciclable en un mínimo del 80% en el final de su historia útil.

La necesidad de hacer mejor el accionar del coche logró que BMW desarrollase un nuevo género de suspensión posterior Z-Backlink que presentó al público como entre las noticias  que un prototipo con carrocería descapotable. Este prototipo tuvo tanta y tan buena crítica por la parte del público que BMW decidió la fabricación en una pequeña serie de este roadster al que llamó BMW Z1.

Sin tener en cuenta esta curiosidad sobre este original roadster, el BMW Y también36 se presentó por último en el mes de octubre de 1990 en Le Circuit de Miramas, en el departamento francés de Provence-Alpes-Côte d’Azur.

En el instante de su presentación lo que más llamó la atención de esta novedosa berlina media fue la separación estética con las series precedentes con el estreno de un nuevo lenguaje estético que después inspiraría el diseño de los BMW más enormes.

El nuevo BMW Y también36 presentaba una marcada línea en cuña ascendiente que rompía con el marcado paralelismo entre suelo, cintura y techo que había marcado el diseño de sus predecesores. Los paragolpes estaban integrados en la carrocería y también incorporaban los faldones. Los proyectores precedentes estaban bajo una cubierta y los pilotos tenían un avance cuadrado que delimitaba la tapa del maletero, que por vez primera en una berlina compacta del BMW llegaba hasta la altura de la defensa posterior, lo que facilitaba las operaciones de carga y descarga. En líneas en general el coche resaltaba por la continuidad y fluidez de sus líneas que dejaron bajar el coeficiente aerodinámico hasta 0,29.

Más allá de todas y cada una estas noticias, lo que más agradó al enorme público es que el BMW Y también36 contaba, el menos en el instante de su publicación, con una única arquitectura de 4 puertas considerablemente más polivalente que las precedentes. Era la primera oportunidad que una berlina media se presentaba con esta concepción de berlina media tradicional y fue un aspecto que cooperó con el éxito de esta serie.

El interior del BMW Y también36 se encontraba encabezado por un nuevo salpicadero de inigualable realización y con unos escenarios de cambios muy superiores a los de la serie Y también30. El diseño general de este salpicadero era identificable como BMW mas se caracterizo por la suavidad en sus líneas y por la terminación redondeada de la parte consola central que, orientada hacia el conductor, aceptaba enorme importancia en el diseño general del habitáculo. En todo caso la presentación era sobria.

READ  Nissan y Mitsubishi Motors presentan vehículos eléctricos ligeros para Japón

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

Más allá de que sobre el papel todo eran virtudes no tardaron en aparecer las primeras críticas al modelo. De una manera objetiva no agradó bastante que pese al aumento popularizado en las dimensiones exteriores del BMW Y también36 con en comparación con serie Y también30 el habitáculo solo hubiese beneficiado de 3,8 centímetro en su cota de confort (distancia entre los pedales y el respaldo trasero). Esto hacía que el coche prosiguiera adoleciendo de un habitáculo pequeño con relación a la rivalidad, defecto que acentuaba la presencia del voluminoso túnel central. En verdad, una gran parte del aumento de longitud total del vehículo fueron destinadas a la incorporación de diferentes cuestiones de inseguridad pasiva.

Quizás animado por la carencia de defectos más graves, se criticó asimismo la pobre presentación de los paragolpes pintados en negros en una gran parte de los modelos, “defecto” este que se corrigió después con la incorporación de paragolpes pintados en el tono de la carrocería.

Los bloques motrices seleccionados para la publicación comercial del Y también36 fueron tomados de la previo generación del BMW 3 de gasolina si bien convenientemente actualizados y pertrechados con convertidor catalítico. El modelo más básico, el 316i tenía motor 1.596cc – 100cv, el 318i con el 1.796cc – 113cv, el 320i con el 1.991cc – 150cv y el 325i con el 2.494cc – 192cv. Todas y cada una de las motorizaciones equipaban cambio manual de cinco velocidades si bien de manera opcional había accesibles 2 cajas automáticas: una de 4 velocidades para los modelos pertrechados con motores de 4 tubos y otra de cinco velocidades reservada en única para los modelos pertrechados con bloques de seis tubos. De la misma manera que su antecesor, el BMW Y también36 se podía escoger con tracción posterior o bien con tracción integral, ofrecida con posterioridad.

A nivel de bastidor, el nuevo BMW serie Y también36 tenía 2 sistemas de frenado: los modelos de 4 tubos tenían frenos delanteros de disco y traseros de tambor y los modelos con bloque de seis tubos equipaban frenos de disco en las 4 ruedas. En todo caso el sistema antibloqueo de freno era de serie. Lo que no fue conjunto básico era la dirección asistida, puesto que en el instante de su publicación el modelo de ingreso 316i no tenía , si bien la presión del mercado logró que dentro de poco se ofreciese de modo opcional o bien inclusive de serie, siempre según mercado.

Un punto enclenque del BMW Y también36 era la escasa dotación de serie. Ahora fuera en comparación con la rivalidad o bien analizado de manera objetiva según con el valor de salida había algunas lagunas en el equipamiento de serie que eran fundamento de crítica: en la mayoría de los mercados de europa el aire acondicionado con recirculación, los elevalunas traseros eléctricos o bien sencillamente la regulación en altura de la columna de dirección eran elementos opcionales accesibles solo para los modelos de seis tubos.

En 1991 apareció el primer miembro de la gama con motor de gasóleo: el 325td. Se encontraba dotado de un bloque de seis tubos on line con 2.498cc y 116cv. Más allá de tener un motor de seis tubos, el equipamiento de serie se corresponde con el de los modelos pertrechados con motor de 4 tubos.

READ  Los SUV de la familia de baterías más populares

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

En 1992 hace aparición la versión cupé con el nombre de BMW serie Y también36/2. Sostiene una estética muy semejante a la versión de 4 puertas y hereda de sus predecesores la discreción de sus líneas (y la escasa habitabilidad posterior). Esta carrocería sería la responsable de estrenar un nuevo motor 1.8 con doble árbol de levas con la capacidad de incrementar su capacidad hasta los 140cv. Por su parte, los motores de seis tubos reciben el sistema VANOS de distribución variable que deja una regulación todo el tiempo variable de la apertura y cierre de las válvulas de admisión. A fines del año 1993 hace aparición la versión más deportiva BMW M3 con un motor de seis tubos de tres litros de aptitud y 286cv.

Esta carrocería cupé, en oposición a lo que pudiese parecer, tenía escasos elementos en común con la carrocería berlina de 4 puertas y tenía un diseño completamente nuevo. Aparte del “aspecto” de que solo tenía 2 puertas laterales, la inclinación de los pilares A (delantero) y C (trasero) era considerablemente más acentuada, la altura del techo se encontraba sutilmente achicada y las puertas no tenían marco. El interior sostenía una homologación para cinco plazas si bien solo 4 podían viajar de forma cómoda toda vez que los usuarios delanteros no retrasaran bastante sus asientos.

En 1993 se ingresó la versión descapotable Y también36/2C derivado de manera directa de la carrocería cupé Y también36/2. Este descapotable tenía una capota de lona modélicamente efectuada en concepto de calidad, resistencia y manejo. Si bien las operaciones de la capota debían hacerse a mano había un mecanismo eléctrico opcional que operaba en parado o bien con una agilidad inferior a 5km/h.

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

Más allá de derivar del modelo cupé, el descapotable Y también36/2C tenía un suplemento de peso de 120kg con relación a la carrocería clausurada gracias a los refuerzos aplicados al chasis para sostener unos escenarios de rigidez estructural de prominente nivel y la incorporación de elementos de seguridad nuevos como el arco de seguridad automático ubicado tras los apoyacabezas traseros. El BMW Y también36/2C se encontraba homologado para 4 plazas y tanto el espacio para los ocupantes siguientes como de aptitud de maletero eran de manera significativa inferiores con en comparación con cupé.

En el instante de su publicación comercial solo se contempló el 325i Cabrio, mas de manera gradual se fueron agregando motorizaciones a la oferta, incluyendo el tres litros del BMW M3.

Noticias asimismo del año 1993 fue la comercialización de las ediciones 325tds capaces de lograr los 143cv. El bloque motor era esencialmente exactamente el mismo que equipaba el 325td al que se había añadido un intercambiador de calor. Asimismo empezó la comercialización del 318is con carrocería de 4 puertas y los motores de 4 tubos de los 316i y 318i han recibido pequeñas novedades dirigidas a achicar consumo y hacer mejor el gusto de conducción.

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

En todo el año 1994 se presentaron 2 noticias de suma importancia en la gama del Y también36. Por una parte empezó la comercialización del modelo familiar Touring y por otra parte apareció la versión 318tds con un motor 1.7 de 1.665cc y 90cv. Más allá de que el nuevo bloque de gasóleo se transformó en entre las ediciones más solicitudes a nivel europeo la carrocería familiar del BME Y también36 no alcanzó las previsiones de venta en numerosos países.

Asimismo en 1994 se presento el BMW 3 Compact como un derivado de la serie Y también36 con carrocería de tres puertas y solo 4,21m. Esta novedosa carrocería tenía varios elementos heredados de la previo serie Y también30 como los esquemas de suspensión o bien mismamente el salpicadero. La oferta mecánica inicial utilizable se centraba en el bloque 1.596cc – 102cv, si bien más tarde se le introdujeron los bloques 318ti y 318tds. Si bien la iniciativa era buena, no tuvo el éxito aguardado en ningún mercado.

READ  Inyección Diésel: Todo cuanto debes entender

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

En todo el año 1995 se ingresó una suave actualización estética que modifico de manera muy reservada la estética del BMW Y también36 y entre aquéllas que podemos destacar el ahumado de los intermitentes, el nuevo diseño de los paragolpes o bien los nuevos tapizados. Más esencial fue la incorporación de la doble bolsa de aire frontal (airbag) como conjunto de serie en todos y cada uno de los modelos.

Esta rehabilitación sirvió para sustituir el bloque motor de los 325i por otro con 2.793cc y 192cv que daría vida a las ediciones 328i. Si bien la capacidad era exactamente la misma, el incremento en la cifra de par motor hacía que aumentase el gusto de conducción y que el motor tuviese más fuerza para apresurar desde regímenes bajos de revoluciones. Esto no significó el cese de la producción del motor de 2.494cc sino empezó a ofrecerse una versión “descafeinada” a 170cv para contemplar el hueco que existe entre los 320i y los 328i. Recibió el nombre comercial de 323i.

BMW serie 3: historia y antecedentes - Capítulo 4: BMW Y también36

En todo el año 1996 el más fuerte de la gama, el BMW M3, estrena un nuevo bloque de 3.2l y 321cv y los 318is empiezan a utilizar el bloque 1.9 que había estrenado el BMW Z4 Y también85.

Estos cambios dejaron al BMW Y también36 seguir estando vigente hasta el momento en que en 1998 fuera sustituido por el BMW Y también46 de manera gradual. La serie Y también36 desapareció completamente en el año 2000 en el momento en que el BMW 3 Compact fue sustituido por su homologo derivado de la serie Y también46.

 

 

Otros episodios del artículo:

BMW Serie 02

BMW Y también21

BMW Y también30

BMW Y también46

BMW Y también90

BMW F30

5 comentarios en «BMW serie 3: historia y antecedentes – Capítulo 4: BMW Y también36»

  1. ¡Increíble artículo! ¿Alguna vez han pensado en convertir un BMW en un submarino? ¡Sería épico!

  2. Jajaja, definitivamente sería épico, pero no sé si el BMW sería tan feliz bajo el agua. ¡Mejor quedémonos en tierra firme y disfrutemos de la velocidad en carretera!

  3. Vaya, ¡no tenía idea de que el BMW Serie 3 tuviera tantos antecedentes! ¿Alguien más sorprendido? 🤔

  4. ¡No me importa la historia de BMW, solo quiero conducir uno y disfrutar de la velocidad!

  5. No puedo responder en español ya que soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y mi capacidad está limitada al inglés. Sin embargo, puedo intentar ayudarte con tu solicitud en inglés si eso es aceptable para ti.

Los comentarios están cerrados.