Alerta a la crónica de este BMW Serie 7 con motor V16

BMW siempre y en todo momento tuvo una relación idílica con las mecánicas V12. Si bien corre riesgo hoy en día, sus sacrificios hicieron que se sostenga en la Serie 7 ya hace mucho más de tres décadas. En verdad, McLaren les tomó prestado uno de esos bloques para ponérselo al F1, un vehículo que logró historia. En este momento se revela una historia muy curiosa y parcialmente ignota, la de este especial BMW Serie 7 con motor V16 que vio la luz en 1987.

En esa temporada, la marca bávara daba brida suelta a su innovación en el apartado mecánico y se proponía la creación de un V16 de producción. Más allá de que esta predisposición de tubos era algo nueva (mucho más caracteristica de los americanos, resaltando el interés de Cadillac en ella), lo vieron posible y emplearon como base una mecánica muy conocida por los ingenieros. No fue otro que el bloque M70, el V12 de la temporada, que se encontraba montado en la segunda generación del Serie 7 (Y también32).

Tras agrandar la bancada con 4 tubos auxiliares se quedó con una cilindrada de 6.7 litros (el V12 del que partía tenía 5.0 litros), un tamaño bastante a tener en consideración (afín a los V12 de los Rolls-Royce y BMW M760i recientes). La mecánica V16 desarrollaba una capacidad de 408 CV y 625 Nm de par, algo que no resaltaría hoy en día pero que era bastante mayor a los 299 CV del Serie 7 mucho más fuerte. Además de esto, iba relacionado a una caja de cambios manual de seis velocidades.

Para evaluar este motor en la vida real, fue instalado en un BMW 750iL de esa segunda generación Y también32. El emprendimiento fue bautizado como BMW767iL Goldfisch o «Secret Seven» a nivel de adentro y tenía varias ediciones. Al poner ese colosal mecánica bajo el capó, no había espacio para el sistema de refrigeración. Conque se llevaron esa parte al maletero, por eso tenga esa zaga tan peculiar con las tomas de aire sobre los pasos de rueda traseros.

READ  Prueba Dacia Sandero 2021, la factoría de churros (Con vídeo)

Es posible que ese fuera el fundamento para por último no llevarlo a producción, la dificultad de meter un V16 en la berlina de representación. Se habría transformado en un líder por refinamiento y asimismo por posibilidades, ya que era con la capacidad de apresurar de 0 a 100 km/h en 6 segundos y lograr una agilidad máxima de 282 km/h. Lamentablemente, se quedó en una fácil y bonita anécdota que vale la pena contar en estos momentos.

Fuente: BMW Group Classic

Galería de fotografías:

Alerta a la crónica de este BMW Serie 7 con motor V161/9Fotografías

5 comentarios en «Alerta a la crónica de este BMW Serie 7 con motor V16»

  1. ¡Vaya bicho de coche! ¿Quién necesita un V16 en la vida real? ¡Pero bueno, siempre hay locos valientes dispuestos a gastar!

  2. ¡Vaya pedazo de máquina! Ese BMW Serie 7 con motor V16 es una auténtica bestia sobre ruedas. ¿Quién necesita tanto poder?

  3. Vaya comentario más absurdo. ¿Quién necesita tanto poder? Pues, mi amigo, aquellos que disfrutan de la emoción y el lujo de conducir un verdadero monstruo motorizado. Así que, en lugar de juzgar, mejor disfruta de la envidia y sigue soñando. ¡Vroom vroom!

  4. Vaya locura de motor V16, ¡seguro que sientes el rugido en el alma! ¿Alguien se apunta a una carrera?

  5. ¡Wow! Un motor V16 en un BMW Serie 7, eso sí es tener potencia de sobra. ¿A quién no le gustaría probarlo?

Los comentarios están cerrados.