Aerosol de cadena líquida, el proyecto de Chevrolet en los 60

Se aproxima poco a poco más el invierno y este trae consigo rebosantes precipitaciones con apariencia de agua y nieve. Esto piensa muchas veces un enorme inconveniente en las rutas al vernos sorprendidos por enormes nevadas. Cadenas, fundas de lona y aerosoles son cada invierno una compra prácticamente obsesiva por la parte de los conductores.

Desde finales de los años 60, la marca estadounidense Chevrolet ahora planteaba resoluciones a estos inconvenientes. Salía al mercado el Chevrolet Caprice (1969), que incluía al lado de otras originales posibilidades las cadenas líquidas. Tenía que ver con un sistema que se activaba desde el salpicadero y rociaba los neumáticos traseros, realizando mucho más simple la vida a sus conductores frente a las durezas del invierno.

Esta novedad consistía en un producto que se extendía sobre las bandas de rodadura creando una película que incrementa la aptitud de tracción en la nieve y el hielo. Mucho más de 2.600 turismos fueron pertrechados con este sistema en 1969. En los años siguientes, esta prestación dejó de ser ofertada.

Las cadenas liquidas son una medida de urgencia, no una opción alternativa a las cadenas habituales o de lona. No son una medida persistente para circular sobre la nieve, con lo que probablemente esta fue entre las causas de peso por las que la compañía estadounidense dejó de disponer y comercializar estos sistemas en sus automóviles.

En la actualidad con el avance tecnológico en neumáticos, en la asistencia en conducción o fundas y cadenas para las ruedas, esta clase de gadgets quedan como una fácil curiosidad y también intento de innovación. Las cadenas líquidas son una solución muy socorrida frente imprevisibles, de qué manera quedarnos bloqueados al salir de un estacionamiento o estacionamiento por servirnos de un ejemplo.

READ  La mitad de la producción de la enorme fábrica de motores de Stellantis serán motores eléctricos para 2024

En relación a la legalidad, no son una opción alternativa si hay limitaciones de tráfico en una carretera que impliquen la utilización de cadenas. No son modelos homologados para la substitución del empleo de estas.

Fuente: Jalopnik

8 comentarios en «Aerosol de cadena líquida, el proyecto de Chevrolet en los 60»

  1. ¡Increíble que Chevrolet haya pensado en un aerosol de cadena líquida en los 60! ¿Qué otras ideas locas tuvieron?

  2. ¡Increíble que Chevrolet haya intentado crear un aerosol de cadena líquida en los 60! ¿Quién necesita eso?

  3. ¡Qué locura! ¿Un aerosol para lubricar la cadena de una bicicleta? Me parece innecesario y poco práctico.

  4. ¡Pues, amigo, parece que no tienes mucha experiencia en el mundo del ciclismo! Un aerosol para lubricar la cadena es rápido, limpio y eficiente. Además, evita ensuciarse las manos con grasa. Pruébalo antes de juzgar, te sorprenderás.

  5. ¡Increíble que Chevrolet haya considerado un aerosol de cadena líquida en los años 60! ¿Alguien lo ha probado?

  6. ¡Increíble cómo Chevrolet intentó revolucionar con un aerosol para lubricar la cadena! ¿Funcionaría en la actualidad? 🤔

  7. Parece una idea interesante, pero dudo que un aerosol para lubricar la cadena sea efectivo en la actualidad. Hay métodos más avanzados y específicos en el mercado. Chevrolet dio un intento, pero no creo que hayan revolucionado realmente.

  8. ¡Vaya, qué proyecto más curioso! Me pregunto si alguna vez llegaron a producir ese aerosol de cadena líquida. ¿Alguien lo ha probado?

Los comentarios están cerrados.