10 inquietudes (resueltas) sobre el GLP para tu vehículo

10 inquietudes (resueltas) sobre el GLP para tu vehículo

Agrandar

Dada la carestía (y la escalada de costes) de los comburentes habituales, los alternos van ganado importancia de a poco. Y a falta de que el vehículo de hidrógeno se materialice y los eléctricos aumenten su autonomía, el GLP centra la atención de la mayor parte. Pero aún existen muchas inquietudes sobre su empleo; solucionamos las mucho más usuales.

Que los turismos funcionen a través de gas no es nada nuevo. Fuera de nuestras fronteras, distintas crisis similares con el crudo llevaron a desplazar los vehículos con los carburantes mucho más distintos a lo largo de periodos puntuales en todo el siglo XX.

En ciertos sitios, estos “comburentes casuales” han convivido con los mucho más tradicionales hasta nuestros días, como el etanol o el biodiésel. Y por aquí, los taxistas empleaban butano no hace bastante hace un tiempo. Mucho más últimamente, los buses “ecológicos” de un óptimo puñado de ciudades están desplazándose merced al gas natural. El tema no nos coge de novedosas, conque la desconfianza hacia la noticia, fundamento por el que varios desprecian esta tecnología, en un caso así tiene poco sentido.

1. ¿Qué es el GLP?

En el “planeta de gas” que se nos oferta, hay un personaje principal señalado: el GLP, asimismo llamado “autogás”. El Gas Licuefactado de Petróleo es una mezcla de los gases propano y butano disueltos en petróleo y conseguidos a lo largo del refinado de este. Si bien en su origen es, como su nombre señala, un gas, es simple licuarlo sometiéndolo a temperaturas bajísimas, próximas a los 40 grados en negativo.

Su coste por litro, en estación de servicio, es precisamente la mitad que el de la gasolina, y  su incorporación a la mecánica no supone una modificación esencial del motor (ni trae aparejada una mengua de posibilidades). Por otra parte, contamina bastante menos, en tanto que un vehículo andando con GLP emite un 15% menos de CO2 y entre un 70 y un 90% menos de óxidos de nitrógeno. Su peligrosidad no va alén de la de algún otro comburente inflamable.

2. ¿Es costoso transformar un motor de gasolina en uno de GLP? ¿Es complejo?

La conversión no supone bastante inconveniente. Esencialmente, hablamos de tener un depósito concreto en el maletero, con su pertinente toma de llenado, y con los conductos pertinentes hasta la admisión de motor, donde se integran válvulas que abren y cierran el paso de gasolina o gas según se esté empleando uno u otro carburante.

READ  Guía de compra, Hyundai i30 MY2016: Todo cuanto has de saber del sólido

Esta transformación tiene un coste que va desde los 1.000 euros (por una instalación básica) a un tanto mucho más del doble (por otra mucho más vistosa y también dentro). Asimismo es verdad que hay poco a poco más fabricantes de turismos que dan en su gama algún modelo con esta dualidad de desempeño ahora montada desde factoría.

3. ¿Puede transformarse un motor diésel a GLP?

En la actualidad, la conversión solo está libre para turismos gasolina, usándose el GLP para diésel únicamente como “aditivo” en bajísima cantidad. Y sucede que el autogás precisa de una chispa para marchar, o sea, no explota por compresión -como el gasóleo-.

4. ¿Puedo transformar un motor turbo a GLP?

Si bien la mayor parte de los turismos que emplean GLP son de mecánica atmosférica, su utilización puede ampliarse sin temor a los vehículos dotados de turbo. Es mucho más, ciertos de estos semejan correr mucho más, puesto que el gas llega muy frío a la admisión, haciendo más fuerte el efecto del intercooler y dándonos algún caballo plus… Por lo menos, son las impresiones de esos que han conducido turismos turbo a GLP.

5. Precio y disponibilidad del GLP

Con en comparación con coste de repostaje, es un gusto. Repletas al precio de 1988. Lo que ocurre es que normalmente estos depósitos, por ser complementos y complementarios al de la gasolina, tienden a ser mucho más pequeños… Extraño es que quepan mucho más de 30 litros. Eso, sumado a la todavía la insignificante red de estaciones de servicio con este comburente, condiciona un tanto tu autonomía. Pero bueno, si se termina el gas siempre y en todo momento vas a poder tener la propulsión clásico. Y siendo previsor, esto no es ningún inconveniente. Yo he conducido turismos a GLP sin la necesidad de utilizar su comburente ordinario en días.

6. ¿La conversión a GLP resta capacidad al motor?

Con el tema de las posibilidades hay alguna suspicacia. Por norma establecida, doy por bueno dado que no se aprecian perjudicadas… pero hay que matizar que esto se cumple según exactamente en qué caso. En el momento en que mucho más fácil sea la mecánica y mucho más relajado sea el vehículo, solamente va a haber diferencia. No obstante, si nos metemos en lote mucho más aspiracional y deportivo… mejor seleccionar otra cosa. Valga como un ejemplo que he conducido un BMW M3 V8 a GLP y en modo gas la pérdida activa era mayor a un 10%. Esto puede parecer poco, pero en un turismo como este, de 420 CV, hablamos de dejarnos 43-44 CV por el sendero. Por supuesto, las aceleraciones no eran exactamente las mismas, ni las recuperaciones, ni el par libre… si bien la agilidad punta se sostuvo inalterada: limitada a 250 km/h.

READ  Fiat Seicento: historia

La emisiones que medimos con este vehículo sí que bajaron sensiblemente, al paso que su consumo tampoco varió de manera sensible.

Si bien no sugiero la conversión en esta clase de vehículos de deportes, es una forma de añadir un “modo ECO” a su mecánica para circular en el día a día “limpio y económico” y, ocasionalmente, encender el depósito de gasolina para abrasar adrenalina y rueda (en un circuito, claro).

7. ¿Es confiable el sistema GLP?

El tema de la confiabilidad, según todos y cada uno de los individuos “de viejo” con los que he hablado, tampoco semeja alarmante. Los turismos GLP no se estropean nada más y nada menos que otro usual. Sí se puede ofrecer alguna fallo puntual en el sistema mismo, pero es lógico: a mucho más piezas montadas, mucho más opciones de que fallen mucho más cosas.

8. ¿Es arriesgado el sistema de propulsión GLP?

Es este un punto discutido, más que nada desde el hecho del taxi a GLP en Barcelona. Pero aquello se debió, como no podía ser de otro modo, a una instalación imperfecta. Lo mismo ha podido haber vivido con un depósito de gasolina clásico con fugas y una chispa muy inoportuna. De ahí que es esencial no escatimar en el montaje y cuidado de estos gadgets.

Asimismo me comunican que “da yu-yu” ocupar el depósito de GLP con esta toma tan extraña y esa manguera tan extraña. Que semeja que se está repostando carburante de aviación o sacando restos nucleares… Precisamente, el sistema es un tanto “protésico”, sacando tu boquilla de la guantera toda vez que vas a la estación de servicio, pero, una vez te habitúas, es como ir con tu bolsa a llevar a cabo la adquisición al autoservicio.

Si tiene esas características es por el hecho de que para sostener el GLP en su estado “L”, esto es, licuefactado, como ahora he dicho, está guardado a una temperatura muy achicada y bajo presión. Y el sello entre la manguera y nuestro depósito ha de ser estanco para no perder las citadas características. El depósito de GLP montado en tu vehículo asimismo es con la capacidad de sostener el gas mucho más frío que el de la gasolina, por un buen tiempo que pase y si bien sea verano.

READ  ¿Te compensa transformar tu motor de gasolina en uno de gas (GLP)?

9. ¿Voy a perder la garantía de mi vehículo nuevo si instalo un sistema GLP?

Las fabricantes consultadas fueron tajantes: sí, en todo lo referente a averías o fallos mecánicas. No me aguardaba otra cosa…  Pero bueno, como el sistema se puede montar tan rápido como tarde… valora tú el instante.

10. ¿Compensa la instalación de un sistema GLP?

A unos les puede ser productivo por ecología y suavidad, al paso que otros valorarán sostener la mecánica de su turismo “virgen” o van a ver que el ahorro es mucho más destacable en el momento de decantarse por un vehículo diésel.

Yo no puedo eliminar la razón a unos ni dársela a otros. Pienso que es una opción alternativa atrayente y los turismos a GLP modernos que he probado me han dado gusto, sin poderles sacar mucho más defecto que un rápido fragancia a coliflor cocida al salir de la estación de servicio. Ahí está la opción. En este momento, tú decides… Pero, como ves, tampoco tiene bastante secreto.

4 comentarios en «10 inquietudes (resueltas) sobre el GLP para tu vehículo»

Los comentarios están cerrados.